¿Cuál es el método de extracción de romero?
El romero (Rosmarinus officinalis L.) es una planta del filo dicotiledóneo, Labiatae, y del género Rosmarinus, que es una especomúnmente utilizada y sabori, así como un tipo de medicina tradicional China. Los estudios han demostrado que el romero tiene efectos antibacterianos, antioxidantes, antidepresi, antitumorales, antiinflamatorios y otros efectos farmacológicos [1-3].
conRomero como materia prima, se puede convertir en antioxidantes solusolubles en grasa o solusoluen aguaA través de procesos de extracción y refin, que son ampliamente utilizados en los campos de la alimentación, cosmética y medicina. Con la creciente demanda, la extracción y producción de antioxidantes naturales del romero ha sido un tema candente de investigación en los últimos años. En comparación con los antioxidantes sintetizquímicamente, los antioxidantes naturales contenidos en los extractos de romero son más seguros, más eficientes y más estables térmicamente [4-5]. Los procesos avanzados domésticos y externos para la extracción de antioxidantes del romero se resumen con el fin de proporcionar una base de referencia para la producción industrial.
1 componentes antioxidantes naturales en el romero
El romero es rico en una variedad de componentes antioxidantes naturales[6], y los componentes que generalmente se consideran que tienen valores de desarrollo y utilización incluyen ácido carnósico, carnosol, ácido rosmarínico, rosmanol, etc.[7]. En GB 1886.172- 2016 "National Standard for Food Safety Food Additives Rosemary Extract" [8], el producto extraído de romero que contiene antioxidantes soluen en agua o antioxidantes soluen en grasa se conoce como extracto de romero, y la suma de los contenidos de ácido rhamnosinic y ácido rosmarínico y rosmanol se utilizan como el índice de control de calidad de extractos soluen en grasa, La suma de los contenidos de ácido silimarínico y silibinol se utilizó como índice de control de calidad para el extracto liposoluble, y el contenido de ácido rosemarínico como índice de control de calidad para el extracto hidrosoluble.
2 procesos de extracción
Extracción por solvente, extracción supercrítica de CO2, extracción asistida por ultrasonidos y la extracción asistida por microondas son los principales métodos paraExtraer antioxidantes del romero[9-10].
2.1 extracción con disolventes
Este es un método tradicional, que también se utiliza comúnmente en la producción industrial, utilizando disolventes orgánicos como etanol, metan, acetona, acetato de etilo, etcCompuestos objetivo del romero. Las ventajas de la extracci ã ³ n por solvente son un equipo sencillo, un f ã ¡Cil de operar, una alta eficiencia de extraci ã ³ n y una buena estabilidad. La desventaja de este método es que es f ã ¡Cil causar residuos de disolvente.
El uso de disolventes de extracción verdes y no tóxicos en lugar de los tradicionales disolventes orgánicos volátiles se ha convertido en una nueva dirección en la investigación. Shoshana et al [11] utilizaron aceites vegetales [aceite de soja alto oleico (HOSO), aceite de cacahuete (PO) y aceite de semilla de algodón (CO)] como disolventes de extracción, y Wang Ying et al [12] utilizaron aceite de semilla de té como disolvente para elExtracción de antioxidantes liposolubles del romero.
Como nuevos disolventes verdes, los disolventes bajos eutécticos (DESs) y líquidos iónicos (ILSs) son no tóxicos, respetucon el medio ambiente, altamente eficientes, fáciles de sintetizar, reciclables y degradables, y son disolventes ideales para la extracción de sustancias activas naturales. Li Lingna et al. [13] usaron disolventes eutécticos bajos (DESs) toExtracto de ácido rosmarínico y ácido ramnolico del romeroSe seleccionaron los mejores disolventes de 37 sistemas DESs: ácido lácy 1,4 butanediol (razón molar de 1:2) utilizando como indicador la tasa de extracción de ar y CA. La actividad antioxidante del romero extraído con DESs fue superior a la de los extractos con solventes orgánicos.
Vieira et al. [14] utilizaron disolventes eutécbajos naturales (NADESs), menta y ácido láurico (razón molar 2:1) para extraer ácido rhamnosus y rhamnol, y ácido lácy dextrosa (razón molar 5:1) aExtracto de ácido rosmarínicoLa estabilización de varios compuestos activos fue mejor en las NADESs. Wang et al. [15] desarrollaron un nuevo tipo de sistema de disolvente termointercambiverde, que consiste en un disolvente iónico/líquido bajo eutéctico, y está compuesto de un líquido iónico/solvente bajo eutéctico. Wang et al. [15] desarrollaron un nuevo sistema de disolvente termointercambiverde, que consistía en una mezcla de disolvente cosoluble bajo/líquido iónico/agua (1 − 2 − 1, V/V). El sistema es homogéneo y monofásico a 60 °C, y se transforma en un sistema de dos fases no homogéneo cuando se enfra a 25 °C. El método puede ser aplicado a 60 °C. El sistema puede ser utilizado en una variedad de aplicaciones. El método puede extraer eficazmente el ácido rosemarínico soluble en agua y ácido hamnolico soluble en grasa a 60 ℃, y el extracto puede ser enfria 25 ℃ para realizar la separación con alta recuperación.
2.2 método de extracción de CO2 supercrítico
Este método utiliza la naturaleza del CO2 supercrítico para extraer los compuestos objetivo de las plantas. El CO2 tiene las ventajas de no toxicidad, inercia, baja temperatura y presión supercrítica, y fácil de eliminar, por lo que la eficiencia de extracción es alta, y la pureza de los compuestos objetivo es alta, pero el equipo es complicado y el costo es alto.
Andrea et al. [16] utilizaron una extracción de dos pasos usando CO2 supercrítico (CO2 puro, 150 o 300 bar, 40 ℃, 60 min), al que se añadió 7% de etanol (CO2-7% etanol, 150 bar, 40 ℃, 120 min) para ayudar en la solubilización, y elConcentración de ácido rhamnoso en el extracto finalHasta el 40% del peso seco total. Thibault et al. [17] usaron un método de extracción de fluido supercrítico en línea y un sistema de cromatode fluido supercrítico para extraer carotenoides con CO2 puro (20 MPa, 25 ℃), y fracciones que contienen rhamnoside con un modificador polar al 3% (etanol al agua 1:1, v/v), ácido rosemarínico con 10% modificpolar (etanol al agua 1:1, v/v), y clorofilas con 30% de etanol como modificador. La fracción que contiene clorofila se obtuvo mediante el uso de un 10% de modificador polar (relación etanol/agua 1:1), la fracción que contiene ácido rosemarínico se obtuvo mediante el uso de 30% de etanol como modificador, y las cuatro fracciones se analizaron mediante UHPLC-DAD-ESI-QTOF-HRMS.
2.3 método de extracción por ultrasonidos
Este método utiliza el efecto de cavitación del ultrasonido, que puede mejorar la permeabilidad y el coeficiente de difusión del disolvente, mejorando así la eficiencia de extracción, pero el ultrasonido puede conducir a la degradación de los compuestos objetivo, lo que puede afectar a su pureza.
Deng Hui et al [18] usaron ultrasonido para ayudar en thE extracción de sustancias antioxidantes del romero,Las mejores condiciones de proceso se optimizaron mediante la metodología de superficie de respuesta, utilizando como indicadores los rendimientos de antioxidantes liposolubles y antioxidantes hidrosolubles. Irini et al. [19] extrajeron antioxidantes fenódel residuo de romero después de la destilación del aceite esencial por molienda, pre-remo, y extracción asistida por ultrasonido para mejorar la eficiencia de extracción. El método de extracción asistido por ultrasonido puede acortar el tiempo de extracción y reducir el uso de disolventes.
2.4 método de extracción asistida por microondas
Este método utiliza el efecto térmico de las microondas para acelerar la disolución del disolvente y la difusión de los compuestos objetivo, pero algunos disolventes no pueden absorber las microondas, lo que limita la aplicación de esta tecnología, las microondas pueden conducir a la degradación de los compuestos objetivo, afectando a su pureza. La extracción asistida por microondas es en su mayoríaUtilizado para la extracción de aceite esencial de romeroY se utiliza menos frecuentemente en la extracción de antioxidantes.
Zhu et al. [20] desarrollaron un método de extracción asistido por microondas usando polietilenglicol como el extractante toExtracto de ácido rosmarínico y ácido ramnolico del romeroHojas. Los resultados mostraron que las condiciones óptimas de extracción fueron 45% PEG-400, 4,3% de ácido fosfórico, 280 W de potencia de microondas, 20 s de tiempo de microondas, y 1:10 relación de material a líquido. Hu et al. [21] desarrollaron un dispositivo de extracción por microondas para los antioxidantes naturales del romero, que puede salvar al operador#39;s tiempo de transporte de los materiales y mejorar la eficiencia del proceso.
Método hidroenzimático 2.5
El método hidroenzimes un método verde para extraer aceites vegetales. Basándose en la trituración mecánica, se utilizan enzimas (proteasa, amilasa, pectinasa, vitaminasa, etc.) para destruir las paredes celulares de la planta y liberar los aceites. Algunos investigadores han utilizado el método hidroenzimpara extraer sustancias bioactivas de las plantas, lo que puede acortar el tiempo de extracción y tiene una alta pureza de los principios activos, pero los requisitos técnicos son altos.
Nguyen et al [22] desarrollaron un novemétodo enzimacuacuoso para elExtracción de ácido rosmarínico de las hojas de romeroE investigó la capacidad de varias enzimas para extraer ácido rosmarínico, y demostró que la celulasa A tenía la mayor eficiencia de extracción. Las condiciones óptimas de extracción fueron 4,63 h de tiempo de extracción, 28,69 mL/g de agua, 2,56% de concentración enzimática y 36,6 ℃, lo que resultó en un contenido máximo de 13,97 mg/g de ácido rosmarínico. Los extractos enriqucon ácido rosmarínico mostraron una fuerte capacidad de eliminación de radicales DPPH, con el valor de IC50 de 532.01 μg/g. El valor de IC50 fue 532,01 ± g/g. El valor de IC50 fue 532,01 ± g/mL.
Los extractos obtenidos a través de los procesos de extracción descritos anteriormente son extractos crudos, y para obtener antioxidantes con mayor pureza, es necesario eliminar impurezas mediante procesos de purificación como adsoren resmacropor, cristalización, separación de membranas y cromatoen columna de gel de sílice.Los extractos de romero suelen presentarse en forma líquida o en polvo,Que tienen poca estabilidad física y son propensos a volatilización. Con el fin de mejorar la estabilidad y la biodisponibilidad, puede ser procesado por microencapsulación, nanotecnología, recubrimiento compuesto y otras técnicas [23].
3 estado de aplicación y prospecde extractos de romero
elAntioxidantes naturales extraídos del romeroSon los más ampliamente utilizados en el campo de la alimentación, y se pueden añadir a las grasas y aceites animales, grasas y aceites vegetales, alimentos inflado, productos cárnicos pre-preparados, carnes saladas y marinadas, jamoccidental, enemas de carne, etc. Los efectos de los antioxidantes son para prevenir o retrasar el desarrollo de los productos alimenticios. Los efectos del romero son prevenir o retrasar el deterioro de los alimentos, mejorar la estabilidad de los alimentos y prolongar el período de almacenamiento [24]. Con base en sus propiedades antioxidantes y diversos efectos farmacológicos, los extractos de romero también se utilizan en formulcosmé, productos farmacéuticos y piensos animales.
Los estudios sobre los componentes bioactivos y los efectos farmacológicos deExtractos de romeroSon bastante suficientes, pero los estudios sobre el mecanismo farmacológico, inmunotoxicidad, metabolismo y metabolide los extractos no son suficientemente profundos. Extracto de romero todavía tiene una amplia perspectiva de aplicación en el campo de la medicina. El fortalecimiento de la investigación sobre su mecanismo farmacológico, su efecto toxicológico y su farmacocinética, el desarrollo de su valor medicinal y el perfeccionamiento de las normas pertinentes conducirán a la obtención de mayores beneficios sociales y económicos.
4 conclusión
El contenido de los componentes de destino yActividad antioxidante de los antioxidantes extraídos del romeroPor diferentes procesos de extracción son diferentes hasta cierto punto, y todos los procesos de extracción tienen sus ventajas y desventajas, por lo que es necesario elegir el proceso adecuado de acuerdo a las condiciones específicas de producción y las necesidades. Con el avance de la ciencia y la tecnología, se espera que el uso de la biotecnología y la nanotecnología mejore aún más la eficiencia de extracción y la pureza de los antioxidantes, y mejore la estabilidad y la biodisponibilidad.
A través de la revisión de la literatura nacional e internacional, elExtracción de antioxidantes del romeroEs principalmente una separación y extracción primaria o permanece en la etapa de preparación en laboratorio, con rendimientos variables, y algunos métodos de extracción no son adecuados para la producción industrial. La optimización del proceso de extracción y la búsqueda de una ruta adecuada para la producción industrial para mejorar la pureza, reducir el consumo de energía y resolver los problemas de mala estabilidad y volatison las direcciones de la investigación futura.
Referencias:
[1] WANG Zhenzhao, ZHANG Haiyan, DENG Jinsong, et al. Avances en el estudio de la composición química y los efectos farmacológicos del romero [J]. Chinese Journal of Experimental Formulas, 2019, 25(24): 211-218.
[2] WU Meng, XU Xiaojun. Progresos recientes de la investigación sobre la composición química y los efectos farmacológicos del romero [J]. Ingeniería química de biomasa, 2016, 50(3): 51-57.
[3] NIETO G, ROS G, CASTILLO J. propiedades antioxidantes y antimicrobidel romero (Rosmarinus Officinalis, L.): A review[J]. Medicamentos, 2018, 5(3): 98.
[4] S L D, C E M M, NEUZA J. efecto de extractos de romero (Rosmarinus officinalis) sobre la estabilidad oxidy la aceptabilidad sensorial del aceite de soja.[J]. Journal of the Science of Food and Agriculture, 2015, 95(10): 2021-2027.
[5] MARiA D M S, JULIaN C S,JUANA M M R. estudio comparativo de extractos de romero y varios antioxidantes alimentarios sintéticos y naturales: relevancia de la relación ácido carnosico /carnosol [J]. Food Chemistry, 2020, 309(C): 125688.
[6] XU Yifan, LIU Pu, LIU Peipei, et al. Determinación de 11 componentes activos antioxidantes en taly hojas de romero mediante HPLC-DAD[J]. Chinese Herbal Medicine, 2018, 49(9): 2153-2157.
[7] ZHOU Huiling, LIANG Wanxian, XU Daoli, et al. Progreso de los efectos farmacológicos de extractos activos de romero [J]. Global Chinese Medicine, 2015, 8(12): 1542-1545.
[8] Comisión nacional de salud y planificación familiar del pueblo#39;s República de China. National Standard for Food Safety aditivos alimentarios extracto de romero: GB 1886.172- 2016[S]. 2016.
[9] PIZANI R S, VIGANO J, MESQUITA L M S, et al. Más allá del aroma: una revisión sobre los procesos avanzados de extracción de romero (Rosmarinus officinalis) y Salvia (Salvia officinalis) para producir ácidos fenólicos y diterpen[J]. Tendencias en ciencia alimentaria & Technology, 2022(127): 245-262.
[10] ERIC L, THIBAULT L, EMILIE D. Desarrollos recientes para el análisis y la extracción de compuestos bioactivos de Rosmarinus officinalis y plantas medicinales de la familia Lamiaceae [J]. Tendencias en química analítica, 2021, 135.
[11] GINSBURG R S, MALEKY F. extracción de antioxidantes liposolubles de hojas de romero usando aceites vegetales [J]. International Journal of Food Science & Tecnología, 2020, 55(9): 3135-3144.
[12] WANG Ying, ZHU Xinyan, ZENG Xianghui. Optimización del proceso de extracción y de la actividad antioxidante de los componentes antioxidantes liposolubles del romero mediante la metodología de superficie de respuesta [J]. China Food Additives, 2022, 33(11): 148-154.
[13] LI Ling-Na, YANG Ji-Wei, ZHANG Li-Fen, et al. Optimización de la extracción con disolvente bajo eutécde ácido rosmarínico y ácido ramnolico del romero mediante metodología de superficie de respuesta [J]. Food Industry Technology, 2023, 44(16): 218-227.
[14] CAROLINA V, SiLVIA R, RITA C, et al. Extracción selectiva y estabilización de compuestos bioactivos de las hojas de romero utilizando un NADES bifásico [J]. Fronteras en química, 2022, 10: 954835.
[15] WANG T, GUO T, LI P, et al. Mezcla disolventes eutécprofundos/líquidos iónicos/agua como un nuevo tipo de sistema de disolvente verde termoconmutable para la extracción selectiva y separación de productos naturales de las hojas de Rosmarinus officinalis [J]. Food Chemistry, 2022, 390: 133225.
[16] ANDREA P S C, ALBERTO V, GIUSEPPE S, et al. Extractos líquidos supercríticos secuenciales de dos pasos de romero con aumento de la actividad anti-proliferativa [J]. Journal of Functional Foods, 2014, 11: 293-303.
[17] LEFEBVRE T, DESTANDAU E, LESELLIER E. extracción secuencial de ácido carnósico, ácido rosmarínico y pigmentos (carotenoides y clorofila) del romero por extracción de fluido supercrítico en línea por cromatode fluido supercrítico [J]. Journal of cromatoa, 2021(1639): 461709.
[18] Deng Hui, Wang Ying, Zeng Xianghui, et al. Optimización de la extracción asistida por ultrasonido de antioxidantes del romero [J]. China Flavorings, 2022, 47(7): 199-204.
[19] IRINI P, ANTIGONI O, DIMITRIOS T, et al. Cinética de extracción de los antioxidantes fenólicos de los residuos de hidrodestilación del romero y efecto de los parámetros de pretratamiento y extracción [J]. Moléculas (Basilea, Suiza), 2020, 25(19): 4520
[20] ZHU C Y, FAN Y C, BAI X J. A green and effective polietileno glycols-based microondas assisted extraction of carnosic and rosmarinic acidos from Rosmarinus officinalis Leaves.[J]. Foods (Basilea, Suiza), 2023, 12(9): 1761.
[21] L. Hu, F.R. Zhao. Rosemary natural antioxidante dispositivo de extracción de microondas, CN217828963U [P]. 2022-11-18.
[22] NGUYEN H C, NGUYEN H N C, HUANG M Y, et al. Optimización de la extracción acuacuasistida por enzima de ácido rosmarínico de las hojas de romero (Rosmarinus officinalis L.) y la actividad antioxidante del extracto [J]. Journal of Food Processing and Preservation, 2021, 45(3): 15221.
[23] ZHU Zhiyan, TIAN Hao, PAN Jun, et al. Preparación y actividades antioxidantes y antibacterianas del extracto de romero [J]. Preparación y actividades antioxidantes y antibacterianas del extracto de romero [J]. Ciencia y tecnología de la industria alimentaria, 2023, 44(12): 461-469.
[24] LIU Shengnan, MA Yunfang, DU Guihong. Avances en la aplicación del romero y sus extractos en la conservación de alimentos [J]. China Seasoning, 2019, 44(6): 181 — 185.