Estudio sobre la valeriana y la depresión
Valeriana (Valeriana officinalis L.) es una planta herbácea perennePerteneciente a la familia Valerianaceae y al género Valeriana. La Valeriana.a se distribuye principalmente en regiones con temperaturas suaves y alta humedad. Se asocia con los meridianos del corazón y del hígado, calma la mente y tiene efectos terapéuticos para el insom, la depresión y la ansiedad [1].
1 efectos contra el cáncer
Estudios farmacológicos modernos sugieren esoLa Valeriana puede tener actividad contra el cáncer. Xue Cunkuan et al. [2] empleun experimento in vivo de trasplante de tumor de ratón y un ensayo in vitro de MTT con tinción de azul de tiazol para investigar la actividad antitumoral de ciclocantina total, glucóside ciclocantina y ésteres de ciclocantina en Valeriana. Los resultados mostraron que los terpenoides de cicloartenol enValeriana officinalis exhibieron efectos citotóxicos significativos contra la leucemia de monocitos (U937) y el cáncer cervical (Hale), con una concentración inhibidora media máxima (CI50) de 20-30 mg/L. Experimentos In vivo en ratones demostraron un marcado efecto antitumoral, con un IC ≥ de 46,38% a 68,71%. Zhang Shuqin et al. [3] notificaron que la Valeriana.olida puede prolongar significativamente el tiempo de supervivencia de ratones de carcinoma de ascide Ehrlich (EAC), con una tasa de prolongación que oscila entre 62 y 66%, comparable al 5-FU, y puede aumentar la formación de grupos de glóbulos rojos, lo que indica que puede tener efectos inmunomejor.
Ye Jianmin et al. [4] encontraron esoExtracto de Valeriana officinalisPuede inducir apoptosis en las células de cáncer gástrico MKN-45, que se asocia con la activación de la caspasa, logrado a través de la activación de la vía intrínseca de la apoptosis, sin relación con la vía extrínseca de la apoptosis, y presenta efectos dependientes de la concentración y dependientes del tiempo. Su mecanismo de acción se asocia con la regulación de la expresión de la proteína P53, mejorando el efecto pro-apoptótico de Bax e inhibide la expresión de la survivina y Bcl-2. Sin embargo, el mecanismo específico subyacente a la alta expresión de la proteína P53 y la baja expresión de la proteína de supervivencia requiere una mayor investigación.
Chen et al. [5] usaron el ensayo MTT, la reacción en cadena cuantitativa de la polimerasa (qPCR) y la inmunotransferencia (Western blot) para investigar la enfermedadEfectos de Valeriana officinalisSobre células de cáncer de páncreas (PC), y condujo una discusión preliminar sobre los mecanismos subyacentes. Los resultados indicaron que la Valeriana officinalis inhibió significativamente el crecimiento de células PC, pero no afectó el crecimiento de células epitelipancrenormales. El mecanismo de acción se asoció con el aumento de los niveles de expresión de Bax, inhibide Bcl-2, c-Myc, y la proteína del ciclo celular B1, y la supresión de Stat3 transcriptional actividad. Valeriana officinalis indujo apoptosis y detención del ciclo celular, ejerciendo así efectos anticancerosos.
Lu et al. [6] usaron un modelo de ratón xenoinjato para confirmar que el ácido valeriinhiel crecimiento de glioblastoma multiforme (GBM) al mejorar la señalización intrínseca, aumentar las concentraciones de ROS y activar la vía de AMPK, induciendo así la apoptosis de las células GBM. En resumen, Valeriana officinalisEjerce sus efectos antitumorales mediante la regulación de factores o vías como P53, Bax, survivin, Bcl-2, c-Myc, B1, Stat3, ROS y AMPK, que tiene implicaciones significativas para el desarrollo de medicamentos contra el cáncer en el futuro.
2. Mejora de la calidad del sueño
Zhang Zhongli et al. [7] administradoExtracto de valerianaAlzheimer inducido por d-galactosa y privado de sueño#Enfermedad de las ratas (SDAD) Y encontraron que en comparación con el grupo modelo, el grupo de extracto de alcohol desfatado de valeriana, el grupo de extracto lavado con etanol al 20% y el grupo de extracto lavado con etanol al 70% aumentaron los niveles de catalasa (CAT) y la capacidad antioxidante total (T-AOC) en suero de rata, disminuyeron la actividad de la acetilcolinesterasa (AChE) e incrementaron la actividad de la superóxido dismutasa (SOD), glutatión peroxid(GSH-Px), aumentaron la actividad de GSH-Px y disminuyeron los niveles de peroxidlipíde malondialdehído (MDA) (P < 0,05, P < 0.01). Los resultados indican que el extracto de Valeriana puede mejorar la capacidad de aprendizaje y memoria, la calidad del sueño y la capacidad antioxidante en ratas modelo SDAD. El mecanismo puede estar relacionado con la mejora de la actividad T-AOC, la reducción de los niveles de ACh E, y la mejora de la capacidad antioxidante en ratas SDAD. Ab-dellah [8] et al. informaron que la combinación de hierba en forma de flor y valeriana aumentó significativamente la duración del sueño en adultos insomnes, la eficiencia del sueño de 78,4% ± 12,5% a 84,6% ± 10,2% (P = 0,002), y el número de despertaros y la duración total disminuyó, pero la latencia del sueño no mejoró. Esto sugiere que los extractos de Polygonum cuspidatum y Valeriana podrían tener un efecto beneficioso sobre el sueño en adultos con insom.
Sichardt et al. [9] compararon los efectos de los extractos de metanol (M-E), etanol (E-E) y acetato de etilo (EA-E) sobre los potenciales postsinápticos (PSP) de neuroncorticen concentraciones que oscilan entre 0,1 y 15 mg/mL. La M-E indujo una fuerte inhibición, mientras que la E-E (1-10 mg/mL) no tuvo un efecto significativo sobre la PSP. El antagonista del receptor de adenosina A1 1,3-dipropil8-ciclopentilxantina (DPCPX, 0,1 μmol/L) antagonicompletamente el efecto inhibidor máximo inducido por M-E. En contraste con M-E, EA-E (10 mg/mL) aumentó PSP, el antagonista del receptor GABA_A picrotoxina (100 μmol/L) bloqueó completamente PSP. Por lo tanto, se encontró que el mecanismo de acción está relacionado con los receptores de adenosina A1 y los receptores GABA_A, y la activación de estos dos receptores es mediada porDiferentes componentes en el extracto de ValerianaEjerciendo así su efecto inducdel sueño.
Tokunaga et al. [10] investigaron los efectos dePreparados con extracto de valeriana(BIM) sobre el ciclo sueño-vigilia en un modelo de trastorno del sueño en ratas, comparándolos con el grupo de extracto de valeriana. Ambos acortaron significativamente el período de latencia del sueño, pero no tuvieron un efecto significativo en la duración total de la vigilia, el movimiento ocular no rápido (no REM) y el sueño REM. Sin embargo, el mecanismo específico de BIMLos efectos antiinsom39;s siguen siendo poco claros y requieren más investigación. Sudati et al. [11] demostraron que en el homogendel cerebro, la valeriana exhibiefectos inhibitdependientes de la concentración en sustancias activas del ácido tiobarbitúrico inducidos por oxidantes, inhibisignificativamente la peroxidlipí(LPO) en la corteza cerebral y redujo la degradación de la desoxitribosa. Y también redujo significativamente la producción de especies reactivas de oxígeno inducida por el ácido quinolínico en las rodajas cortic, lo que indica que el extracto de valeriana tiene un cierto efecto regulador sobre la LPO inducida por diferentes pro-oxidantes, y puede servir como un antioxidante para reducir el insomasociado con el estrés oxidativo.
Zhang Jinpeng et al. [12] usaron la PCR de transcripción inversa (RT-PCR) para detectar cambios en las concentraciones de interleucin-1 − (IL-1 −) y factor de necrosis tumoral - − (TNF- −) en células mononucleares de sangre periférica inducidas por Valeriana. Los resultados mostraron que la administración de Val 0.05), mejorando así la calidad del sueño. El mecanismo de acción puede estar relacionado con el aumento de los niveles de IL-1 - y TNF- - en ratones [13].Mezcla de valeriana/cascadaAumentó significativamente el NREM y el tiempo total de sueño en el modelo de sueño inducido por pentobarbital, redujo la latencia del sueño y el tiempo de vigilia, y su mecanismo promotor del sueño se debe a la regulación de GABAAR [14].
Por lo tanto, la valeriana puede mejorar el insommediante la activación de los receptores GABAA y los receptores de adenosina A1, mejorando la capacidad antioxidante, e influen los neurotransmien el cerebro.
3 efectos antidepresiy ansiolíticos
Benke et al. [15] informaron que el efecto ansiolítico deExtracto de valeriana ácido valeriánicoSe dirige a la subunidad − 3 de los receptores GABAA. Los resultados experimentales mostraron que las mutaciones puntuales en las subunidades − 2 o − 3 (N265M) de los receptores GABAA redujeron significativamente la respuesta al fármaco. En experimentos In vivo, el ácido Valeriano y el valerianol exhibieron actividad ansiolítica de alta eficiencia en la prueba de laberinto en Plus elevado y la prueba de elección clara/oscura en ratones de tipo salvaje. Sin embargo, en ratones con mutación puntual ≥ 3 (N265M), la actividad ansiolídel ácido valerénico estuvo ausente. Por lo tanto, el receptor GABAA que contiene la subunidad − 3 fue identificado como el objetivo del ácido valerénico#39;s efectos ansiolíticos.
Neamati et al. [16] encontraron que los extractos de valerenol podrían prevenir el comportamiento depresien ratas sensibilizadas con ovalbumina, y el estrés oxidativo juega un papel en la depresión y la ansiedad [17], y el estrés oxidativo también se incrementó en animales sensibilizados con ovalbumina [18]. Por lo tanto, este estudio sugiere que los efectos antidepreside los extractos de valeren podrían estar relacionados con las respuestas al estrés oxidativo, pero los mecanismos específicos requieren más investigación. Mojica et al. [19] usaron una prueba de preferencia claro/oscuro en pez cebra para demostrar esoÁcido Valeriano y ácido valerénicoEn el pez cebra, los efectos ansiolíticos desaparecieron después de la administración de LAP3 (antagonista de mGluR I) y EGLU (antagonista de mGluR II), lo que sugiere que el mecanismo puede estar relacionado con los receptores metabotróde glutamato (mGluR). Murphy et al. [20] emplela prueba de laberinto en Plus elevado y las pruebas de comportamiento, y encontraron que el ácido valerénico es el componente ansiolítico primario y su efecto ansiolítico aumenta debido a la presencia de receptores GABAB.
Gonulalan et al. [21] informaron de estoExtracto de valeriana (VO), ácido valerénico (VA), ácido valerénico acetoxy (AVA), ácido valerénico libre de ácido valerénico (VAF), y ácido valerénico libre de ácido acetoxvalerénico (AVAF) en la expresión del factor neurotróderivado del cerebro (BDNF) en las células SH-SY5Y, los receptores GABAA son regulados por BDNF y modulan el comportamiento depresi. Los resultados mostraron que los extractos de VO y VA incrementaron significativamente la expresión de BDNF en células 0,001). Cuando las células fueron tratadas con extracto de VAF, este efecto fue completamente eliminado. AVA solo no causó ningún cambio significativo en los niveles de BDNF. El efecto de los extractos en las células fue dependiente de la concentración al aumentar el contenido de VA. Por lo tanto, el extracto de valeriana puede aumentar los niveles de BDNF en las células SH-SY5Y.
El extracto de valeriana puede mejorar las respuestas de estrés en ratones inducidos por el shock físico y el estrés psicológico, reducir los niveles plasde corticosterona, seroton(5-HT), y norepinefr(NE) en el hipocampo y la amígdala de los ratones, aliviando así los efectos negativos del estrés en los ratones [22]. Farah et al. [23] llevaron a cabo un experimento cruzado aleatorizado, selecciona 20 pacientes ansiosos con extracción bilateral de los terceros molares de la mandíbula, evaluaron sus parámetros fisiológicos y encontraron que la valeriana proporcionó un efecto reconfory relajante, demostrando efectos ansiolí, con menos reacciones adversas en comparación con el midazolam. Sin embargo, se necesitan más estudios clínicos para su aplicación clínica. Los estudios anteriores indican queLa valeriana puede mejorar la depresión y la ansiedadA través de mecanismos como la regulación de los receptores GABA y la reducción del estrés oxidativo.
4 efectos neuroprotectores
A medida que aumenta la esperanza de vida, una mejor comprensión de los mecanismos fisiológicos y patológicos asociados con el envejecimiento cerebral puede ayudar a prevenir enfermedades neurológicas, mejorando así la calidad de vida en los ancianos. Brito et al. [24] llevaron a cabo experimentos in vitro con células de glioma C6 en ratas usando el método MTT y lo encontraronvalerianTuvo un efecto protector contra la citotoxicidad inducida por rotenona. Los experimentos In vivo investigaron la interacción entre la valeriana y la rotenona en la despolarización de la propagación cortical (CSD), mostrando que la valeriana tenía un cierto efecto inhibiten la tasa de proliferación de la CSD. El mecanismo específico sigue siendo objeto de debate y requiere una mayor investigación.
Cornara et al. [25] investigaron elEfectos biológicos de la valerianaSobre el sistema nervioso mediante el análisis de la actividad inhibidora de la acetilcolinesterasa (AChE) y de la matriz de microelectro(MEA). Los resultados de la AChE indicaron que la IC50 de valeriana fue de 127,30 μg/mL, el análisis de la MEA se realizó registrando la tasa media de disparo (MFR) y la tasa media de ráfaga (MBR), con resultados de 16,5 y 22,5 μg/mL, lo que sugiere sus potenciales efectos terapéuticos en trastornos neurológicos. Sudati et al. [26] investigaron los efectos protectores de la Valeriana contra los efectos nocivos de la rotenona en las moscas de la fruta de vientre negro. Los resultados indicaron que el extracto de valeriana redujo significativamente los efectos tóxicos de la rotenona en las moscas de la fruta de vientre negro. Después del tratamiento con valeriana, el contenido de tioles totales, así como la expresión de ARNm de SOD y CAT, se redujeron. Esto confirmó el potencial de este modelo en la exploración de tratamientos para enfermedades neurodegenerativas; Sin embargo, las vías neuronespecíficas involucradas requieren más investigación.
Un estudio estableció un Parkinson& indupor MPTP#Modelo de ratón con enfermedad de 39;s. A través de pruebas de fuerza muscular, pruebas de haz de equilibrio, pruebas de capacidad de actividad de campo, y pruebas de soporte de peso de las extremidades posteriores, y la detección ELISA de las citocinas inflamil-1 -, IL-6, TNF- -, y IFN- -, los resultados mostraron que el ácido Valeriano puede regular la neuroinflamación en Parkinson#39;s, reduciendo los niveles de citocinas proinflamatorias y GFAP en la región mesencéfalo. El mecanismo de acción puede implicar la inhibición de la activación de los receptores NF- − B y 5-HT5A en astrocitos [27]. Sin embargo, otro estudio utilizó un enfoque genómico para evaluar los mecanismos potenciales de Valeriana officinalis en el tratamiento de la EP. Los resultados indicaron que la hesperidina y el ácido linoleico pueden reducir el estrés oxidativo durante el consumo de ATP al unirse a SUR1Ácido valerénico y apigeninaPuede desempeñar un papel clave en la inducde la liberación de GABA de las neuronde la sustancia nigra (SN) en el tronco cerebral, evitando así la exciexcicortical excesiva [28].
Sharifzadeh et al. [29]indujeron el síndrome de abstinde morfina en ratones mediante la inyección de naloxona y encontraron que los animales tratados con extractos de agua de Valeriana officinalis y extractos de metanredujeron significativamente el salto inducido por naloxona. El mecanismo de acción puede involucrar la interacción con neurotransmiinhibien el sistema nervioso para influir en el síndrome de abstinde la morfina. Un estudio que involucra voluntarios sanos en un experimento doble ciego, aleatorio, cruzado, controlado con placebo encontró que una sola dosis oral deExtracto de valerianaPuede influir en las vías cortiespinal excitatorias humanas [30]. Fachi-netto et al. [31] administraron valeriana a animales con disfunción oromotora (do) inducida por la administración prolongada de haloperidol, para evaluar los movimientos masticatorios vacíos (VCM), la actividad motora, el rendimiento del laberinto y los parámetros de estrés oxidativo. Los resultados indicaron que la valeriana no causó ningún daño oxidativo al sistema nervioso central (SNC) y no previene la VCMs.
Además, otro estudio encontró que la valeriana tenía un efecto preventivo sobre los VCM inducidos por reserpina en ratas, lo que aumentó significativamente los VCM en ratas. Sin embargo, el co-tratamiento convalerianSe redujo la intensidad de la VCM. En la corteza cerebral, los VCM se correlacion 0.05), mientras que Na+ K+ -atpasa se correlacionnegativamente en la sustancia negra del cerebro medio, lo que indica que la valeriana tiene un efecto protector conductual contra los VCM indupor la reserva en ratas. Sin embargo, el mecanismo exacto aún no ha sido investigado [32]. Circosta et al. [33] informaron que los extractos alcohólicos valerianos y los extractos acuosos protegen el espasmo de las arterias coronde de cobayo y la presión arterial inducida por la pituitvasopresina, con el mecanismo posiblemente mediado por interferir con la capacidad de sobrecarga de calcio. En resumen, la valeriana tiene potencial terapéutico para trastornos neurológicos caracterizados por desequilibrio del estrés oxidativo y disfunción de astrocitos, así como enfermedades neurológicas degenerativas.
5 efectos antiepilépticos
La epilepsia es una enfermedad actualmente incurable, y sus episodios recurrentes causan sufrimiento y algunas secuelas en los pacientes#39; Vidas. Por lo tanto, encontrar fármacos clínicamente eficaces con efectos secundarios mínimos se ha convertido en una prioridad urgente. Rezvani et al. [34] informaron esoValeriana officinalis extractos acuososExhiefectos anticonvulsignificativos en un modelo animal de epilepsia del lóbtemporal, mientras que los extractos de éter de petróleo no muestran efectos anticonvulsignificativos. Los antagonistas selectivos del receptor de adenosina A1 pueden reducir los efectos anticonvuldel extracto de agua de valeriana, sugique Valerian's los efectos anticonvulpueden mediarse a través de la activación del sistema de adenosina.
Bianca et al. [35] indujeron convulsiones en peces cebra adultos usando pentylenetetrazole (PTZ) y lo encontraronExtracto de valeriana de etanolAumentaron significativamente los efectos anticonvuldel clonazepam y la fenitoína, aumentaron el período de latencia de la convuly mejoraron las tasas de supervivencia, con un aumento dependiente de la concentración en la latencia de la convul. Sin embargo, el mecanismo específico de acción sigue sin estar claro y requiere más investigación. Además, los estudios han demostrado que el extracto de valeriana puede mejorar el comportamiento de las convulsiones epilépticas indupor PTZ en ratas, aumentar la actividad de la enzima antioxidante SOD en el plasma, y corregir el intervalo QT (QTc), que puede servir como un factor predicpara las convulsiones epilépticas recurrentes y el inicio de la epilepsia [36]. Por lo tanto, la valeriana tiene un potencial significativo como un agente terapéutico adyuvpara la terapia anticonvulsiva.
Otros 6
La investigación ha informado por primera vez que la valeriana puede convertirse en una nueva dirección para el futuroTratamiento de la diabetes tipo 2. Mediante el estudio de los efectos del extracto de valeriana en los adipocitos 3T3-L1, se encontró que la valeriana puede promover la diferenciación de adipocitos, aumentar significativamente los niveles de ARNm del peroxisoma proliferactiv-receptor gamma (PPARγ), CCAAT-element-binding protein α, y adipoadipoproteína 2, y también aumentar significativamente el ARNm y los niveles de proteínas de adiponectina. Adicionalmente, se encontró que la diferenciación de adipocitos y el aumento de los niveles de adiponectina están asociados con la Unión de PPAR − [37].
Occhiuto et al. [38] informaron estoExtracto de ValerianaInhilas contracciones uterinas de una manera dependiente de la concentración y reduce la respuesta de contracción máxima inducida por la acetilcolina, la norepinefry la histamina sin necesidad de estimulación. El mecanismo de acción puede medirse al interferir con la sobrecarga de calcio. Los estudios han indicado que la valeriana tiene la toxicidad más fuerte contra los escarabajos rojos de la harina (LD − − = 10.0 ₅ g/ adulto) y exhibe efectos aditivos, lo que sugiere que la valeriana puede servir como un insecticia base de plantas, proporcionando referencia para el desarrollo de insectici[39]. Jenabi et al. [40] llevaron a cabo un ensayo clínico de tres meses con 60 mujeres posmenopáusicas con un diseño controlado, aleatorizado y triple ciego. La severidad y frecuencia de los sofocos se evalumediante el índice de Kupperman en diferentes períodos de intervención. Los resultados indicaron que la valeriana alivió la gravedad y la frecuencia de los sofocos, siendo así eficaz para los sofocos en mujeres posmenopáusicas; Sin embargo, los resultados siguen siendo no generalizables.
Mientras tanto, Nam et al. [41] encontraron esoExtracto de raíz de valerianaLa función cognitiva mejorada en ratones de edad avanzada inducida por d-galactosa, promovió la proliferación celular y la diferenciación de células progenitneuron, y redujo la corticosterona sérica y la peroxidlipí. Su mecanismo de acción puede estar relacionado con la función antioxidante del extracto de valeriana en el hipocampo y GABA. Dugaheh et al. [42] evaluaron los efectos antioxidantes de la valeriana usando el método de inhibide la difenilpiridina (DPPH) y el método de blanqueo de caroten. La valeriana exhibifuertes efectos inhibitorios sobre DPPH, con un valor de IC50 de 38 mg/mL, indicando actividad antioxidante significativa. Liang Qun et al. [43] encontraron que los terpenoides valerianos A, B y C tienen efectos inhibitorios sobre la formación de fibrosis hepática, con mecanismos potencialmente relacionados con la inhibición de la proliferación de células estrelladas hepáticas (HSC) y la actividad antioxidante. Además, Xing Jinmei [44] demostró que las lactonas valeriterpenoides A y C exhiun efecto inhibidor dependiente de la dosis sobre la proliferación de HSC.
Xu Shali et al. [45] usaron un método enzimpara detectar las concentraciones de colesterol total (TC) y ácido biliar total (TBA) en conejos alimentados con una dieta alta en colesterol, grasa y azúcar. Los resultados indicaron queExtracto de ValerianaAumentó el contenido de TBA en la bili, mejoró la relación TBA/TC, redujo la concentración sérica de TBA y alivisignificativamente el daño hepático. El extracto de valeriana tiene ciertos efectos preventivos y terapéuticos sobre la alveolitis y fibrosis pulmonar inducida por bleomicina en ratas, y su mecanismo puede estar relacionado con la regulación de la expresión del factor de crecimiento transformador ≥ 1 (TGF- ≥ 1) [46,47]. La investigación ha encontrado que Valeriana officinalis puede ejercer sus efectos farmacológicos en el tratamiento del síndrome del intestino irritable (IBS) hipersensibilidad visceral al actuar sobre el giro parahipocampe inhibiendo la motilidad gastrointestinal. Esto se logra mediante el aumento de la expresión de GABABR, mejorando su expresión en el plexo mientérico del colon, fortaleciasí el efecto inhibitsobre los canales de Ca²⁺ y la reducción de la afluencia de Ca²⁺, inhibide las contracciones colónicas, aliviar los síntomas del SII, y reducir la sensibilidad gastrointestinal mediante la supresión del movimiento del músculo liso gastrointestinal [48-50].
7 conclusión
Valeriana, como aMedicina tradicional a base de hierbasCon una larga historia, juega un papel importante en el mantenimiento de la salud humana. La revisión de la literatura revela que la valeriana posee varias actividades biológicas, con sus efectos en el tratamiento de la depresión y la ansiedad convirtiéndose en un foco de investigación tanto a nivel nacional como internacional. Además, presenta actividad antitumoral, promueve el sueño, protege el sistema nervioso, y tiene efectos antiepilépticos, ofreciendo amplias perspectivas de desarrollo. En los últimos años, expertos nacionales e internacionales han realizado estudios cada vez más exhaussobre los efectos farmacológicos de la Valeriana officinalis; Sin embargo, sus complejos mecanismos multi-objetivo siguen siendo poco claros y requieren una mayor exploración. Según las revisiones de la literatura, la investigación actual sobre la valeriana se centra principalmente en la validación funcional, con aplicaciones clínicas aún en sus primeras etapas. Por lo tanto, los autores recomiendan más investigaciones sobre los mecanismos de regulación molecular subyacentes a ValerianLos efectos farmacológicos, así como su potencial para aplicaciones clínicas más amplias, sentarán las bases para su uso más generalizado.
referencias
[1] administración nacional de medicina tradicional China. Comité Editorial de la China Materia Medica. China Materia médica [M]. Vol. 7. Shanghai: Shanghai Science and Technology Press, 1999: 576-580. [2] Xue Cunkuan, He Xuebin, Zhang Shuqin, et al. Estudio Experimental sobre la actividad antitumoral del terpenoide del anillo de valeriana [J]. Journal of Modern Chinese and Western Medicine, 2005, 14(15): 1969-1972.
[3] Zhang Shuqin, Xue Cunkuan, He Xuebin, et al. Efectos antitumorales del éster de terpenoide de ringeno de valeriana en tumores trasplantados de ratón [J]. Chinese Journal of Hospital Pharmacy, 2010, 30(12): 1008-1010.
[4] Ye Jianming, Hu Pinjin, Yi Cuiqiong, et al. El extracto de primavera de valeriana induce apoptosis en células de cáncer gástrico MKN-45 [J]. World Journal of Chinese Digestive Diseases, 2007, 15(1): 22-28.
[5] Chen LP,Feng D,Qian YF,et al. Phytomedicine,2021,85: 153537.
[6] Lu QL,Ding Y,Li Y,et al. El ácido valerénico agonista del receptor 5-HT mejora la señal de inmunidad inny suprime el crecimiento e invasión de células de glioblastoma [J]. Int J Biol Sci, 2020,16(12) :2104-2115.
[7] Zhang Zhongli, Zuo Yueming. Efectos del extracto de Valeriana en el aprendizaje, la memoria y la capacidad antioxidante en un modelo de rata de trastornos del sueño y Alzheimer#39;s enfermedad [J]. Chinese Journal of Gerontology, 2018, 38(16): 3976-3979.
[8] Abdellah SA,Berlin A,Blondeau C, et al. Una combinación de Eschscholtzia californica Cham. Y Valeriana oficinalis L. extractos para el insomde ajuste: un estudio prospectivo de observación [J]. Tradit complemento Med, 2019, 10 (2) : 116-123.
[9] Sichardt K,Vissiennon Z,Koetter U,et al. Modof of postsynaptic potenciales in rat cortical neuronpor extractos de valeriana macercon diferentes alcoholes: implicación de a- denosina A1 - y GABAA - receptores [J]. Phytother Res, 2007,21(10) :932-937.
[10] Tokunaga S,Takeda Y,Niimoto T,et al. Efecto de la preparación de extracto de valeriana (BIM) sobre el ciclo sueño-vigilia en ratas [J]. Biol Pharm Bull,2007,30(2) :363-366.
[11] Sudati JH,Fachinetto R,Pereira RP,et al. Neurochem Res,2009,34 (8) : 1372- 1379.
[12] Zhang Jinpeng, Han Guangting, Gong Ying, et al. Efectos de la valeriana sobre la expresión génica de IL-1 - y TNF- - en monocitos de ratón [J]. Journal of Liaoning University of Traditional Chinese Medicine, 2010, 12(11): 237-238.
[13] Zhang Jinpeng, Han Guangting, Zhang Jinfeng, et al. Efectos de la valeriana sobre la expresión de los Genes IL-1 - y TNF- - en macrófagos de ratones [J]. Journal of Liaoning University of Traditional Chinese Medicine, 2010, 12(9): 51-52.
[14] Choi HS,Hong KB,Han SH,et al. La mezcla de valeriana/cascada promueve el sueño al aumentar el movimiento ocular no rápido (NREM) en el modelo de roedores [J]. Biomed Pharmacother, 2018,99:913-920.
[15] Benke D,Barberis A,Kopp S,et al. Receptores GABAA como sustrin vivo para la acción ansiolídel ácido valerénico, un componente importante de los extractos de raíz de valeriana [J]. Neurop- harmacology,2009,56(1) :174-181.
[16] Neamati A,Chaman F,Hosseini M,et al. The effects of Valeriana oficinalis L. hydroalcoholic extract on depres- Sion like Behavior in ovalbumin sensitized rats [J]. J Pharm Bioallied Sci,2014,6(2) :97-103.
[17] Stefanescu C,Ciobica A. la relevancia del estado de estrés oxidativo en el primer episodio y depresión recurrente [J]. J Af- fect Disord,2012,143:34-38.
[18] Jung JY,Lee KY,Lee MY,et al. Efectos antioxidantes y antiasth- máticos de saucerneol D en un modelo de ratón de la inflamación de las vías respiratorias [J]. Immunopharmacol Int,2011, 11 (6) : 698-705.
[19] Del Valle-Mojica LM, Ortiz JG. Propiedades ansiolíticas de Valeriana oficinalis in the zebrafish:a possible role for metabtropic glutamate receptores [J]. Planta Med,2012, 78(16) :1719-1724.
[20] Murphy K,Kubin ZJ,Shepherd JN,et al. Los extractos de la raíz de Valeriana ofici- nalis tienen potentes efectos ansiolíticos en ratas de laboratorio [J]. Phytomedicine,2010,17(8-9) :674-678.
[21] Gonulalan EM,Bayazeid O,Yalcin FN,et al. The roles of valerenic acid on BDNF expression in The SH-SY5Y cell [J]. Saudi Pharm J,2018,26(7) :960-964.
[22] Jung HY,Yoo DY,Kim W,et al. El extracto de raíz de Valeriana oficinalis suprime el estrés físico por descarga eléctrica y el estrés psicológico por respuesta evocpor estimulación nocicepal disminuir la proporción de neurotransportadores monoaminrespecto a sus metaboli[J]. BMC complemento Altern Med,2014,14(1) :476.
[23] Farah GJ,Ferreira GZ,Dnieletto-Zanna CF,et al. Evaluación de Valeriana oficinalis L. (Valeriana) para la sedación consciente de pacientes durante la extracción de los terceros molares dibular del hombre impac: un estudio aleatori, de boca dividida, doble ciego, cruzado [J]. J Oral Maxillofac Surg,2019, 77(9) :1796. E1-1796. E8.
[24] Amaral de Brito AP, galv ã o de Melo Imds, El-Bacha RS, et al. Valeriana oficinalis contrata los efectos de la rotenona sobre la propagación de la depresión en el cerebro de rata in vivo y protege contra la citotoxicidad de la rotenona hacia las células in vitro de glioma C6 de rata [J]. Neurosci frontal,2020,14:759.
[25] Cornara L,Ambu G,Trombetta D,et al. Screening comparativo y funcional de tres especies tradicionalmente utilizadas como antidepresi: Valeriana oficinalis L., Valeriana jata- mansi Jones (Jones) Ex ex Roxb. y Nardostachys Jatamansi (D. Don)DC[J]. Plantas (Basilea),2020,9(8) :994.
[26] Sudati JH,Vieira FA,Pavin SS,et al. Valeriana oficinalis atenla la toxicidad indupor rotenona en Drosophila melanogaster [J]. Neurotoxicology, 2013, 37 (1) : 118 — 126.
[27] rodríguez-cruz A,Romo-Mancillas A,Mendiola-Precoma J,et al. Efecto del ácido valerénico sobre la neuroinflamación en un modelo murino de enfermedad de Parkinson inducido por MPTP "[J]. IBRO Rep,2019,8:28-35.
[28] Santos G, goraldez-álvarez LD, avila-rodríguez M,et al. La interacción del receptor SUR1 con hesperidina y linarina predice posibles mecanismos de acción de Valeriana oficinalis en Parkinson [J]. Front Aging Neuro Sci,2016,8:97.
[29] Sharifzadeh M, Hadjlakhoondia A, Khanavi M, et al. Efectos de extractos acuosos, metanólicos y cloroformde rizoma y partes aéreas de Valeriana oficinalis L. sobre el salto nal indupor oxona en ratones dependientes de la morfina [J]. Adicto Biol,2006,11(2) :145-151.
[30] Mineo L,Concerto C,Patel D,et al. El extracto de raíz de Valeriana oficinalis modula circuitos excitatorios corticen humanos [J]. Neuropsychobiology,2017,75(1) :46-51.
[31] Fachinetto R,Villarinho JG,Wagner C,et al. Valeriana of — ficinalis no altera la discinesia orofacial inducida por haloperidol en ratas: papel del transportador de dopamina [J]. Prog Neuropsychopharmacol Biol Psychiatry, 2007, 31 (7) :1478-1486.
[32] Pereira RP,Fachintto R,de Souza Prestes A,et al. Valeri — Ana oficinalis mejora los movimientos masticatorios vacuos producidos por reserpina en ratas [J]. Neural Transm(Viena), 2011,118(11) :1547-1557.
[33] Circosta C,De Pasquale RD,Samperi S,et al. Caracterización biológica y analítica De dos extractos De Valeri- Ana oficinalis[J]. Ethnopharmacol,2007,112(2) :361 — 367.
[34] Rezvani ME,Roohbakhsh A,Allahtavakoli M,et al. Ethnopharmacol, 2010,127(2) :313-318.
[35] torres-hernández BA, Del Valle-Mojica LM, Ortiz JG. El ácido valerénico y los extractos de Valeriana oficinalis retrasen la serie de convulsiones inducidas por pentilentetraz(PTZ) en adultos Danio rerio (pez cebra) [J]. BMC complemento Altern Med,2015,15(1) :228.
[36] Kapucu A,Ustunova S,Akgun-Dar K. Valeriana oficinalis y 7-nitroindozol mejoraron el comportamiento de la convulsión, y 7-nitroindozol redujeron la presión arterial y los parámetros del ECG en ratas de pentilenetetraz[J]. Pol J Vet Sci,2020,23(3) :349-357.
[37] Harada K,Kato Y,Takahashi J,et al. The effect of meth- nolic Valeriana oficinalis root extract on adipocyte differ- entiation and adiponectin production in 3T3-L1 adipocitos [J]. Alimentos vegetales Hum Nutr,2020,75(1) :103-109.
[38] Occhiuto F,Pino A,Palumbo DR,et al. Efectos relajantes de extractos de Valeriana oficinalis en humanos aislados no preg-
[27] rodríguez-cruz A,Romo-Mancillas A,Mendiola-Precoma J,et al. Efecto del ácido valerénico sobre la neuroinflamación en un modelo murino de enfermedad de Parkinson inducido por MPTP "[J]. IBRO Rep,2019,8:28-35.
[28] Santos G, goraldez-álvarez LD, avila-rodríguez M,et al. La interacción del receptor SUR1 con hesperidina y linarina predice posibles mecanismos de acción de Valeriana oficinalis en Parkinson [J]. Front Aging Neuro Sci,2016,8:97.
[29] Sharifzadeh M, Hadjlakhoondia A, Khanavi M, et al. Efectos de extractos acuosos, metanólicos y cloroformde rizoma y partes aéreas de Valeriana oficinalis L. sobre el salto nal indupor oxona en ratones dependientes de la morfina [J]. Adicto Biol,2006,11(2) :145-151.
[30] Mineo L,Concerto C,Patel D,et al. El extracto de raíz de Valeriana oficinalis modula circuitos excitatorios corticen humanos [J]. Neuropsychobiology,2017,75(1) :46-51.
[31] Fachinetto R,Villarinho JG,Wagner C,et al. Valeriana of — ficinalis no altera la discinesia orofacial inducida por haloperidol en ratas: papel del transportador de dopamina [J]. Prog Neuropsychopharmacol Biol Psychiatry, 2007, 31 (7) :1478-1486.
[32] Pereira RP,Fachintto R,de Souza Prestes A,et al. Valeri — Ana oficinalis mejora los movimientos masticatorios vacuos producidos por reserpina en ratas [J]. Neural Transm(Viena), 2011,118(11) :1547-1557.
[33] Circosta C,De Pasquale RD,Samperi S,et al. Caracterización biológica y analítica De dos extractos De Valeri- Ana oficinalis[J]. Ethnopharmacol,2007,112(2) :361 — 367.
[34] Rezvani ME,Roohbakhsh A,Allahtavakoli M,et al. Ethnopharmacol, 2010,127(2) :313-318.
[35] torres-hernández BA, Del Valle-Mojica LM, Ortiz JG. El ácido valerénico y los extractos de Valeriana oficinalis retrasen la serie de convulsiones inducidas por pentilentetraz(PTZ) en adultos Danio rerio (pez cebra) [J]. BMC complemento Altern Med,2015,15(1) :228.
[36] Kapucu A,Ustunova S,Akgun-Dar K. Valeriana oficinalis y 7-nitroindozol mejoraron el comportamiento de la convulsión, y 7-nitroindozol redujeron la presión arterial y los parámetros del ECG en ratas de pentilenetetraz[J]. Pol J Vet Sci,2020,23(3) :349-357.
[37] Harada K,Kato Y,Takahashi J,et al. The effect of meth- nolic Valeriana oficinalis root extract on adipocyte differ- entiation and adiponectin production in 3T3-L1 adipocitos [J]. Alimentos vegetales Hum Nutr,2020,75(1) :103-109.
[38] Occhiuto F,Pino A,Palumbo DR,et al. Efectos relajantes de extractos de Valeriana oficinalis sobre el músculo uterino humano no preg-nant aislado [J]. J Pharm Pharmacol,2009,61
(2) :251-256.
[39] Feng YX,Wang Y,Geng ZF,et al. Ecotoxicol Environ Saf,2020,190:110106.
[40] Jenabi E,Shobeiri F,Hazavehei SMM,et al. El efecto de la valeriana en la gravedad y frecuencia de los sofocos: un ensayo clínico aleatorizado triple ciego [J]. Women Health, 2018,58(3) :297-304.
[41] Nam SM,Choi JH,Yoo DY,et al. Exp Gerontol,2013, 48(11) :1369-1377.
[42] Dugaheh MA,Meisami F,Torabian Z,et al. Efecto antioxidante y estudio de componentes bioactivos de Valeriana si- symbriifolia y Nardostachys jatamansii en comparación con Valeriana oficinalis[J]. Pak J Pharm Sci,2013,26(1) : 53-58.
[43] Liang Qun, Xing Jinmei, He Xuebin. Efectos del terpenoide valerisobre la proliferación inducida In vitro y las respuestas al estrés oxidativo de las células estreladas hepáticas [J]. Chinese Traditional and Herbal Drugs, 2019, 41(5): 1168-1171.
[44] Xing Jinmei. Efectos de los lignanos de Valerianae sobre la proliferación y expresión de colágeno tipo I y TGF ≥ 1 en células estreladas hepáticas [D]. Wuhan: universidad de ciencia y tecnología de Huazhong, 2013.
[45] Xu Shali, Li Zhongming, Li Hani, et al. Estudio Experimental sobre los efectos del extracto de Valeriana en el metabolismo de los ácidos biliares y la lesión hepática [J]. Guía farmacéutica, 2011, 30(3): 298-301.
[46] Zeng Yulan, Yang Rongshi, Chen Sumei, et al. Efectos del extracto de valeriana sobre la Fibrosis pulmonar inducida por bleomicina en ratas [J]. Chinese Journal of Hospital Pharmacy, 2009, 29(22): 1920-1923.
[47] Chen Sumei, Yang Rongshi, Zeng Yulan, et al. The intervention effect of Valeriana extract on experimental pulmonary fibrosis in rats [J]. Guía farmacéutica, 2008, 27(11): 1295-1297.
[48] Zhou Xiaodiao, Wang Xiaozhen, Ran Maoxi, et al. Efectos del extracto de valeriana sobre la expresión del receptor GABA-B en la región hipocampal parahipocampal de modelos de rata no inflamsensibilial al colon [J]. Chinese Journal of Digestive Diseases and Imaging (edición electrónica), 2017, 7(1): 13-16.
[49] Ye Jianming, Wang Yu, Wang Xiaozhen, et al. Efectos de Valeriana officinalis en un modelo de sensibilización colónica no inflamen ratas [J]. World Journal of Chinese Digestive Diseases, 2009, 17(25): 2616-2620.
[50] Wang Yangzhongzi, He Xuebin, Xue Cunkuan, et al. Efectos de Valeriana officinalis sobre la expresión de GABAB R en el colon de ratas con síndrome de intestino irritable [J]. Chinese Journal of Gerontology, 2009, 29(4): 437-439.