Q10 ¿Qué hace?
Introducción a la coenzima Q10
La coenzima Q10 fue aislada por primera vez de los lípidos mitocondriales del miocardio bovino en 1957, y su estructura química fue determinada y totalmente sintetizpor el Dr. Karuforukas en los Estados Unidos en 1958, cuando sugirió que la coenzima Q10 juega un papel importante en la función cardíaca [1,2]. A lo largo de los años, a medida que los científicos han continuado sus investigaciones, la importancia de la coenzima Q10 ha sido cada vez más reconocida, lo que lleva a una amplia gama de aplicaciones, incluyendo áreas terapéuclínicas, alimentos y cosméticos.
Coenzima Q10 propiedades físicas y químicas
La coenzima Q[3] es un compuesto de quinona soluble en grasa que se encuentra ampliamente en los organismos vivos. El número de unidades de isopreno en la cadena lateral de la coenzima Q varía entre las diferentes fuentes, y en humanos y mamíferos es de 10 unidades de isopreno, por lo que se conoce como coenzima Q10 (ver Fig. 1.1 para su estructura): la coenzima Q10 también se conoce como decaenoquinona, ubiquinona,Ubiquinolona, y coenzima Q10(3,7,11,15,19,23,27,31,35,39-decamethyl-2,6,10,14,18,22,26,30-decamethyl-2,6,10, 30-decamethyl-2,6,10,14,18, 30-decamethyl-2,6,10,14,18,22, 10,14,18,22, 10, 18,22, 22, 35,39-decanal). (3,7,11,15,19,23,27,31,35,39- decametil-2,6,10,14,18,22,26,30,34, 38-tetradecadecenil) -5,6-dimetoxi3-metip-benzoquinona, con fórmula molecular C59H90O4 [4], peso molecular 863.36, CAS No. 303-98-0. La coenzima Q10 es un polvo cristalamarillo o amarillo claro, punto de fusión 49 oC, soluble en cloroform, benceno, tetraclorde de carbono, soluble en acetona, éter, ligeramente soluble en etanol, insoluble en agua, metan.
Mecanismo de acción de la coenzima Q10 in Vivo
La coenzima Q10 (CoQ10) es un compuesto de quinona soluble en grasa que se encuentra ampliamente en los organismos vivos. La CoQ10 se encuentra principalmente en la membrana interna de las mitocondrias, y es un componente de la cadena respiry un cofactor para tres enzimas mitocondriales (complejos de polimerasa I, II y III) que son importantes en la fosforilación oxid[6]. Durante la respiración aeróbica, se produce una gran cantidad de ATP energético, acompañado de una producción parcial de H2O, necesaria para la producción de H2 O. las coenzimas son importantes transportadores de hidrógeno en este proceso [7].
Actividad farmacológica de la coenzima Q10
La coenzima Q10 es una coenzima lipofílica presente de forma natural en el cuerpo que impide la producción de radicales libres y la modificación oxidde proteínas, lípidos y ADN [8]. El efecto antioxidante de la coenzima Q10 se manifiesta por su capacidad para atraplos radicales peroxilo y los radicales alkoxilo, que es un componente importante de su mecanismo de defensa antioxidante contra el estrés oxidativo [9,10]. El efecto antioxidante total de la coenzima Q10 radica en la acción antioxidante directa de la coenzima Q10 cuando se reoxida de ubiquitina a ubiquitona. En este caso, la transferencia de electrones al oxígeno molecular se impide con el tiempo por la formación de superóxido, una forma reactiva del oxígeno [11].
Las actividades farmacológicas de la coenzima Q10 son las siguientes:
(1) prevención y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares
Los estudios han demostrado que la coenzima Q10 puede tratar una variedad de enfermedades cardiovasculares, como insuficiencia cardíaca, hipertensión, angina coronaria, y así sucesivamente. Los estudios clínicos han encontrado que los pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva tienen niveles más bajos de coenzima Ql0 en sus cardiomiocitos que las personas normales, y cuanto más grave es la insuficiencia cardíaca, más bajos son los niveles de coenzima Ql0 en sus cardiomiocitos. Después del tratamiento diario con coenzima Ql0 por vía oral en pacientes con insuficiencia cardiaca, más de la mitad de los pacientes mostraron una mejoría significativa de los síntomas clínicos como disnea y fatiga, y los pacientes del grupo con coenzima Ql0 mostraron un aumento significativo del volumen sistólico y de la fracción de eyecdel ventrículo izquierdo; Los resultados estadísticos muestran que el efecto terapéutico de la insuficiencia cardiaca es proporcional a la cantidad de suplementación con coenzima exógena Ql0 y al grado de insuficiencia cardi, y el efecto de la suplementcon coenzima Ql0 en pacientes con insuficiencia cardide causa desconocida o miocardiopatía dilatada idiopática es proporcional a la cantidad de suplementación con coenzima exógena Ql0 y al grado de insuficiencia cardi. La eficacia y seguridad de la coenzima Ql0 tanto en la miocardiopatía dilatada idiopática como en la insuficiencia cardíaca inexplicson significativas [12].
La coenzima Q10 protege y reduce el daño de las células endotelivasculares al reducir el superóxido en las células endoteliy las células del músculo liso vascular, y promueve la liberación de sustancias activas de las células endotelivasculares que pueden mantener el tono vascular, dilatar la vasculatura periférica y reducir la resistencia periférica, lo que puede aliviar los síntomas de la hipertensión [13]. La coenzima Q10 se utiliza en el tratamiento de la angina de pecho en la cardiopatía coronaria, la teoría se basa en el hecho de que los cardiomiocitos isquisquémica tienen un contenido reducido de coenzima Ql0, y la suplementación de coenzima exógena Ql0 puede aumentar el contenido de ATP en los cardiomiocitos, y mantener la integridad del canal de calcio, por lo que la coenzima Q10 tiene un buen efecto sobre el daño a los cardiomiocitos causado por los radicales libres generados por la isquemia del miocardio en la cardiopatía coron[14,15].
(2) Prevención del daño nervioso y efectos de reparación de nervios
La coenzima Q10 atraviesa la barrera hematoencefálica, estabililas membranas celulares, mantiene la integridad de los canales de calcio para reducir el daño celular, y reduce el daño mitoconcausado por la dopamina, jugando así un papel neuroprotector [16,17]. Estudios han demostrado que la coenzima Q10 puede usarse para tratar enfermedades neurológicas como Parkinson#39;s enfermedad. ParkinsonLa enfermedad de 39 años es una enfermedad neurológica degenerque aumenta con la edad [18,19]. Se ha encontrado que la coenzima Q10 mejora la disfunción mitocondrial en pacientes con Parkinson#39;s, lo que ralentiza la progresión de Parkinson's y reducir sus síntomas.20 Yaroslau Compta et al. [20] encontraron que la atropía de sistemas múltiples (MSA) se relacionó con concentraciones reducidas de coenzima Q10 y que las concentraciones plasmáticas y séride coenzima Q10 en pacientes con MSA fueron más bajas en comparación con los controles. Los niveles plasmáticos y séricos de coenzima Q10 se redujeron en los pacientes con MSA en comparación con los controles. Hamidreza Komaki et al.[21] encontraron que la coenzima Q10 tenía un efecto protector contra el daño neurológico causado por la potenciación a largo plazo del hipocampo LTP en ratas con un Alzheimer inducido por un β#39;s enfermedad.
(3) Mejora de la inmunidad, anti-fatiga, envejecimiento retar.
La coenzima Q10 es uno de los antioxidantes lipofílicos más importantes. Impide la producción de radicales libres y la modificación oxidde proteínas, lípidos y ADN [22]. Un gran número de estudios clínicos han confirmado que la coenzima Q10 tiene la función de mejorar la inmunidad humana y retrasar el envejecimiento. Estudios han demostrado que la disminución de la inmunidad humana es el resultado de reacciones de radicales libres, y la fuerte capacidad antioxidante de la coenzima Q10 puede inhibir la modificación de los receptores en las células inmunpor los radicales libres, mejorando así la inmunidad y retarel envejecimiento [23]. Kei Mizuno et al. [24] encontraron que la fatiga subjetiva medida mediante la escala visual analógica se redujo en el grupo de administración de la coenzima Q10, lo que indicó que la fatiga subjetiva del grupo de administración de la coenzima Q10 se redujo mediante la escala visual analógica. En un experimento doble ciego, Kei Mizuno et al.[24] encontraron que la fatiga subjetiva, medida mediante una escala visual analógica, se redujo en el grupo de administración de la coenzima Q10, lo que indica que la coenzima Q10 puede mejorar la fatiga subjetiva y la actividad física durante las pruebas de carga inducida por la fatiga y prevenir los efectos adversos causados por la fatiga física.
(4) efectos de blanqueamiento y eliminación de manchas
La coenzima Q10 tiene la actividad farmacológica de blanqueamiento y aligeramiento. Paul et al [25] encontraron que cuando la concentración efectiva de coenzima Ql0 era de 0,0l-1%, podría promover el metabolismo de la piel, la transmisión de la cadena respiry la producción de ATP en las células epiteliales de la cara y las manos, e inhibir la peroxidlipíde de la piel, y desempeñar el papel de alimentación y activación de la piel, y el equipo de la piel no es irritante y tóxico. Rusciani et al. [26] e Inui et al. [27] encontraron que la coenzima Q10 podría prevenir el daño de los rayos UV al estrato córneo de la piel y promover la proliferación de células epidérmicas. Se encontró que la ocurrdel fotoenvejecimiento cutáneo se asoció con una disminución en el contenido del endógenoAntioxidante coenzima Q10El cual inhisignificativamente la expresión de colágeno quinasa en fibroblade la piel humana, reduciendo así la degradación del colágeno en la piel, y previnilos daños múltiples inducidos por el fotoenvejecimiento. Los estudios han demostrado que la coenzima Q10 es más eficaz que la vitamina E y la vitamina B para nutrir y revitalizar la piel [28].
Referencias:
[1] Federico. Crane, Yarhree. Hatefi, Riae. Lester, et al. Aislamiento de una quinona de la mitocondria del corazón de vaca [J]. Biochimica BiopHysica Acta, 1957, 25(1): 220-221.
[2] Wolaniuk, Folker. Investigación sobre la coenzima Q10 en medicina clínica y en inmunomodulación [J]. Drug Under Experimental And Clinical Research, 1985, 11: 539-545.
[3] Bhagavan. Respuesta de la coenzima Q10 plasmática a la ingestión oral de formulde coenzima Q10 [J]. Mitocon, 2007, 7: 78-85.
[4] Adarsh. Kumar, Harharpreet. Kaur, P. Devi. Papel de la coenzima Q10 (CoQ10) en la enfermedad cardiaca, la hipertensión y el síndrome de menire-like [J]. PHarmacology Therapeutics, 2009, 124: 259-269.
[5] Lenaz. Coenzima Q10 bioquímica, bioenergética y aplicación clínica de ubiquinona [M]. Nueva York: A Wiley Interscience Publication, 1984: 33 — 47.
[6] ZHANG J-Z, CHI Li-Li, SHEN Y-Ling. Producción de coenzima Q10 y su aplicación en medicina [J]. Journal of Shanghai Institute of Applied Technology, 2004, 4(4): 301-304.
[7] Manuela R, Martinefski, Maria F, Yamasato, et al. Deficiencia de coenzima Q10 en pacientes con hemocromatosis heredi[J]. Clínicas e investigación en Hepatología y gastroenterología, 2021,45:6.
[8] Yaroslau Compta, Darly M. Giraldo, Esteban Muñoz. Los niveles de coenzima Q10 en el líquido cefalorraquídeo se reducen en la atrofia sistémica múltiple, [J]. Parkinsonism & Trastornos relacionados, 2018, 46: 16-23.
[9] Daniela Casagrande, H. Junior, Paulo. Mecanismos de acción y efectos de la administración de la coenzima Q10 sobre el síndrome metabólico [J]. Revista de nutrición & Metabolismo intermediario, 2018, 13: 26-32.
[10] Juan. Garrido-Maraver, Mario.D. Cordero, Manuel oropesa-ávila, et al. Tratamiento con coenzima Q10 [J]. Molecular Syndromology, 2014, 5: 187-193.
[11] Amr A. Fouad, Abdulruhman S. Al-Mulhim. Efecto terapéutico de la coenzima Q10 contra el carcinoma hepatocelular inducido experimentalmente en ratas [J]. Environmental Toxicology and PHarmacology, 2013, 35(1): 100-108.
[12] Luca Tianol, Romualdo Belardinelli, Paola Carnevali. Efecto de la administración de la coenzima Q10 sobre la función endotelial y la superóxido dismutasa extracelular en pacientes con cardiopatía isquémica: un estudio doble ciego, aleatorizado controlado [J]. European Heart Journal, 2007, 28: 2249-2255.
[13] Yamagami, Sehlieker, Engel. Reducción por coenzymeQ10 de hipertensio indupor deoxicorticosterona y solución salina en ratas [J]. Int J Vitam Nutr Rcs, 1974, 4: 487-490.
[14] Alp,, canalk. regulación de la sintasa de óxido nítrico endotelial por tetrahy-drobiopterina en la enfermedad vascular [J]. Arteriosclerosis trombovascular biología, 2004, 24: 413-421.
[15] Daniela Casagrande, Paulo H, Waibb. Mecanismos de acción y efectos de la administración de la coenzima Q10 sobre el síndrome metabólico [J]. Revista de nutrición & Metabolismo intermediario, 2018, 13: 26-32.
[16] LaurieK. Mischley, Jason. Allen, Ryan. Bradley. Deficiencia de coenzima Q10 en pacientes con Parkinson#39;s enfermedad [J]. Journal of the Neurological Science, 2012, 318: 72-79.
[17] Liu Jia, Wang Luning, Zhang Siyan, et A1. Coenzima Q10 para la enfermedad de Parkinson [J]. John Wiley&Sons, 2009, 12: 45-50.
[18] Clifford W Shults, Oakes David, Karl Kieburtz, et A1. Efectos de la coenzima Q10 en la enfermedad de Parkinson temprana: evidencia de ralentidel deterioro funcional [J]. Archives of Neurology, 2002, 59(10): 1541-1550.
[19] Chew, Watts. Coenzima Q10 y endotereopatía diabética: estrés oxidativo y el ' hipótesis de recoupling#39; Q[J]. Journal Medicine, 2004, 97: 537-548.
[20] Yaroslau Compta, Darly M. Giraldo, et al. Los niveles de coenzima Q10 en el líquido cefalorraquídeo se reducen en la atrofia sistémica múltiple [J]. Parkinsonism & Trastornos relacionados, 2018, 46: 16-23.
[21] Hamidreza Komaki, Nafiseh Faraji, Alireza Komaki, et al. Investigación de los efectos protectores de la coenzima Q10 en el deterioro de la plasticidad sináptica en un modelo de malerat de Alzheimer#39;s enfermedad [J]. Brain Research Bulletin, 2019, 147: 14-21.
[22] ManuelaR.Martinefski. Deficiencia de coenzima Q10 en pacientes con hemocromatosis heredi[J]. Clínicas e investigación en Hepatología y gastroenterología, 2021, 45: 6.
[23] Xu Caiju, Meng Jia, Fu Jianyun. Papel de las coenzimas en la inmunomodulación [J]. Chinese Journal of Health Inspection, 2007, 17(2): 222-224.
[24] Kei Mizuno, Masaaki Tanaka. Efectos antifatiga de la coenzima Q10 durante la fatiga física [J].
[25] Steele Paul, Tang Peter, DeGrauw Antonius, eta1. Control de laboratorio clínico del uso de la coenzima Q10 en enfermedades neurológicas y musculares [J]. Am JClin Pathol, 2004, 121(1): S113-S120.
[26] Rusciani, Proietti. Concentraciones plasplasbajas de coenzima Q10 como factor pronóstico independiente de la progresión del melanoma [J]. Journal of the American Academy of Dermatology, 2006, 54(2): 234-241.
[27] Inui, Ooe, KFujii. Mecanismos de los efectos inhibidores de CoQl0 en la formación de arrugas indupor UVB in vitro e in vivo[J]. BioFactors, 2008, 32: 237-243.
[28] Valeriano. Kagan, Elena. Serbinova, Lester. Empacadora. Los efectos antioxidantes de las ubiquinonas en los microsomas y las mitoconestán mediados por el reciclaje de tocoferol [J]. Comunicaciones de investigación biofbiofbioquímica, 1990, 169(3): 851-857.