¿Es la cúrcuma buena para el riñón?

Feb.04,2025
categoría:Noticias de productos

La curcumina es un compuesto polifenóextraído del rizoma de la cúrcuma. Tiene buena estabilidad térmica y propiedades de coloración, y es uno de los world's best-selling natural La comidacolors (en inglés). Actualmente, la curcumina es ampliamente utilizada como aditivo alimentario en la industria alimentaria. En la medicina tradicional China, la curcumina se usa a menudo para repelmosquitos, disipar el viento y promover la circulación sanguínea, mejorar la circulación sanguínea y aliviar el dolor menstrual, entre otras cosas, y tiene un buen efecto de cuidado de la salud. La curcumina ha atraído mucha atención debido a su profundo valor medicinal y actividad biológica. La investigación tanto en el país como en el extranjero ha encontrado que la curcumina tiene actividades biológicas como antioxidante, anti-inflamatorio, anti-tumor, y los efectos antimicrobianos [1], y muchos estudios clínicos han demostrado la eficacia y la seguridad de la curcumina en la prevención y tratamiento de diversas enfermedades humanas [2].

 

En las últimas décadas, el uso de nutracéuticos y alimentos funcionales para prevenir y tratar enfermedades humanas se ha vuelto cada vez más popular.curcuminaTiene las características de ser ampliamente distribuido, altamente medicinal y universalmente aplicable. Académicos en el país y en el extranjero han llevado a cabo una amplia investigación sobre la actividad biológica y los efectos farmacológicos de la curcumina. La curcumina no sólo se utiliza en la industria alimentaria, pero también es ampliamente utilizado en los campos de la medicina y productos químicos diarios. Un gran número de estudios han demostrado que la curcumina es eficaz contra una variedad de enfermedades [3], como se muestra en la figura 1. A pesar de sus obviefectos farmacológicos y la seguridad, la curcumina aún no ha sido aprobado para su uso como un medicamento. La investigación sobre la curcumina no sólo debe centrarse en su buena actividad funcional, sino también en la comprensión de su mecanismo de acción y posible toxicidad potencial. Este artículo resume el progreso de la investigación sobre las diversas actividades funcionales y mecanismos de la curcumina, y resume y explora los resultados de la investigación sobre su toxicidad.

 

1 propiedades fisicoquímicas de la curcumina

La estructura química de la curcumina contiene dos o-metilfenoles y un grupo funcional de -dicetona (ver figura 2 para la estructura química). Sus características estructurales están relacionadas con su actividad biológica y el grado de toxicidad [4]. La curcumina tiene un punto de fusión de 180 °C a 183 °C, y es un polvo cristalde color naranja amarillo con un olor característico a temperatura ambiente. Es fácilmente soluble en disolventes orgánicos y poco soluble en agua y éter. Es inestable a la luz y se descompone fácilmente. Además, el pH de la solución tiene un efecto significativo sobre la estabilidad de la curcumina. La curcumina es estable en soluciones ácidas (pH ≥ 5). A medida que el pH de la solución la tasa de degradación de la curcumina se acelera significativamente, y su reacción de degradación es un proceso cinético de primer orden [5].

 

La curcumina tiene propiedades fotoquímicas significativas y puede inducir apoptosis en las células, por lo que es un nuevo tipo de fotosensibilizador que es altamente eficaz y baja en toxicidad [6]. La curcumina es sensible a disolventes, tiene una absorción de luz máxima en líquidos, y tiene un espectro diferente en disolventes diferentes: 408 nm a 434 nm para la absorción y 460 nm a 560 nm para la emisión [7].

 

La biodisponibilidad oral de la curcumina es baja [8-9]. Investigadores de la universidad de Leicester en el Reino unido llevaron a cabo un ensayo clínico sobre la dosis oral de curcumina. Los investigadores suministraron curcumina por vía oral (180 mg/d) a pacientes con cáncer colorrectal avanzado. Después de 4 meses de administración continua, se encontró que esta dosis de curcumina casi no tuvo reacciones adversas en los pacientes, pero la biodisponibilidad fue muy baja. En ratas a las que se les administró una dosis alta de curcumina por vía oral (2% de curcumina en la dieta, equivalente a 1,2 g/kg de curcumina administrada por vía oral), solo se detectaron niveles nanomolares de curcumina en el plasma, el hígado y el tejido de la mucosa colónica [10].

2 propiedades funcionales y mecanismo de acción de la curcumina

2.1 estudios de mecanismos y efectos antitumorales

En 1987, Kuttan et al. llevó a cabo el primer ensayo clínico de la curcumina [11]. Desde entonces, los investigadores han llevado a cabo muchos ensayos clínicos con curcumina y encontraron que la curcumina tiene la capacidad de afectar múltiples blancos, lo que le permite ejercer una actividad significativa contra diferentes tipos de cáncer [12]. La curcumina tiene propiedades anticancerosas de amplio espectro y es significativamente activa contra el cáncer de mama, cáncer de pulmón, cáncer gástrico, cáncer de colon, cáncer de próstata, mieloma múltiple, cáncer de páncreas y leucemia [13-14]. Debido a sus ventajas de baja toxicidad y alta eficacia farmacológica, tiene un gran valor de aplicación en la prevención del cáncer y la terapia antitumoral. Se ha informado que la bisdemetoxicurcumina de alta pureza puede inhibir significativamente la angiogénesis en el tejido tumoral y se espera que se convierta en un fármaco antitumoral o contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) [15].

 

La curcumina ejerce su efecto antitumoral principalmente mediante la inducción de la apoptosis en las células tumorales y la regulación de las vías de supervivencia celular. Por ejemplo, la bisdemetoxicurcumina puede inhibir la proliferación de células de melanoma B16-F10, induciendo así la apoptosis en células de melanoma B16-F10 [16]. La curcumina puede reducir la formación de compuestos de nitrito en las células cancerosas, bloquear el ciclo celular, y hacer que una variedad de células tumorales se acumulen en la fase S (fase de replicación del ADN), incapaz de entrar en el próximo ciclo de proliferación, y hay una relación dosis-efecto [17]. Las células que proliferan son más sensibles al efecto de matar a la curcumina, y es ventajopara matar a las células que proliferan para inducir la apoptosis, como la activación de la reacción de la cascada de caspasa a través de la mitocondria para inducir la apoptosis en las líneas celulares de leucemia humana y líneas celulares de linfoma [18]. Además, en ensayos clínicos para el tratamiento de lesiones malignas como cáncer de vejiga, leucoplasia oral y neoplasia intraepitelicervical, se encontró que el tratamiento con curcumina puede mejorar las lesiones histológicas precancerosas [19].

 

La angiogénesis juega un papel crucial en el crecimiento del tumor, y la antiangiogénesis se ha convertido en un foco de investigación en el tratamiento de tumores. Muchos extractos de plantas han demostrado tener efectos angiogénicos antitum[20-21]. Estudios han demostrado que la curcumina tiene efectos angiangiy metastásicos antitum[22].

 

Además, la curcumina tiene propiedades quimiosensibilizantes y radiosensibilizantes. La combinación de la curcumina y la radiación puede mejorar eficazmente la apoptosis de las células tumorales. Un estudio comparó los efectos de la curcumina, la radiación, y la combinación de la curcumina y la radiación en la detención del ciclo celular, los cambios de potencial de la membrana mitocondrial, y la apoptosis en las células de glioma de la retina humana WERI-Rb-1. Los resultados mostraron que en comparación con el tratamiento con curcumina solo, la combinación de curcumina y la radiación puede reducir significativamente la actividad celular, y las dosis bajas de radiación puede mejorar la apoptosis indupor la curcumina [23]. Tratamiento, la curcumina combinada con radiación puede reducir significativamente la actividad celular, y las dosis bajas de radiación puede mejorar la apoptosis indupor la curcumina [23]. Li Gang et al. [24] usaron células cancerosas renrenales humanas ACHN como objeto de investigación y encontraron que la curcumina tiene un efecto radiosensibilizador en las células cancerosas renrenhumanas ACHN, que es beneficioso para mejorar el efecto radioterapéutico del cáncer renal. Además, bajas dosis de curcumina puede bloquear la fase G2/M de las células U87 radiosensibles, ejerciendo así un efecto radiosensibilizante [25].

 

2.2 investigación del efecto y mecanismo antifibrosis

La Fibrosis es un cambio patológico complejo que involucra múltiples células, factores y vías, y es la principal causa de discapacidad y muerte en muchas enfermedades. La curcumina tiene el efecto de prevenir la fibrosis en muchos órganos, y la investigación sobre su mecanismo de acción contra la fibrosis proporciona una base importante para el desarrollo clínico de fármacos. El proceso anti-fibrosis de la curcumina se puede resumir como la inhibición de la proliferación anormal y la acumulación de la matriz extracelular, así como la protección de los órganos y tejidos correspondientes a través del efecto antiinflamatorio de la curcumina [26].

 

El potencial efecto antifibrótico de la curcumina se ha informado. Por ejemplo, Zhao Zhen-dong [27] usó dimetilnitrosamina para inducir un modelo de fibrosis hepática de rata. Después del tratamiento con curcumina, se observaron los cambios patológicos en el tejido hepático, se probvarios indicadores del tejido del hígado de la rata, y la reacción en cadena de la polimerasa de transcripción inversa (RT-PCR) se utilizó para detectar la expresión del receptor del factor de crecimiento derivado de plaquetas β (PDGFRβ) proteína recombinante y proteína quinasas 1 regulada extracelular (ERK1) ARNm en el tejido hepático de ratas fibróticas. El receptor del factor de crecimiento derivado de elet, PDGFR -) recombinproteína y la expresión de proteínas quinasas reguladas extracelulares 1 (ERK1) mRNA. Los resultados mostraron que el tratamiento con curcumina puede mejorar significativamente el daño patológico de la fibrosis hepática en ratas, y su mecanismo de acción se relaciona principalmente con la inhibición del factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF-BB) y la expresión del receptor ERK1.

 

Sreedevi Avasarala et al. [28]estudiaron el efecto antifibrótico de la curcumina en un modelo de ratón de síndrome de insuficiencia respiraguda viral a través de análisis histológicos y bioquímicos, y encontraron que la curcumina regula la fibrosis del miofibroblaen ratones mediante la inhibide la expresión de actina del músculo liso y proteína del tend— C, marcadores clave de la activación del miofibrobla. Xu S et al. [29]encontraron que en un modelo de fibrosis intestinal de rata inducida por 2,4,5-trinitrobenzenesulfonic acid (TNBS), la administración oral de curcumina puede mejorar significativamente la fibrosis intestinal al aumentar la expresión del receptor gamma activado por proliferación del peroxisoma (PPARγ) y la e-cadherina y reducir la expresión de actina del músculo liso, fibronectina y factor de crecimiento del tejido conectivo (CTGF), mejorando significativamente la fibrosis intestinal.

 

La Fibrosis causada por la hiperglucemia juega un papel importante en la enfermedad renal y la miocardiopatía. La fibrosis Renal es generalmente considerada como la activación y proliferación de regiones mesenquimales y la síntesis y acumulación excesiva de componentes de la matriz extracelular causada por fibronectina y colágeno. Algunos derivados de la curcumina se han demostrado para inhibir la inflamación y la fibrosis inducida por hiperglucemia. Chen H et al. [30]efectivamente inhibió la inflamación, la hipertrofia y la fibrosis causada por la hiperglucemia por la administración oral envivo, mejoró la fibrosis y los cambios patológicos en los tejidos del riñón y el corazón de ratones diabéticos, y concluyó que la actividad anti-fibrosis de los derivados de la curcumina se relaciona con la inhibición de la vía de señalización de la proteína quinasa B (proteína ki-nase B, PKB). El factor de crecimiento transformador - - (TGF- -) y el factor de crecimiento del tejido conectivo (CTGF) son reconocidos como factores clave en la fibrosis. En estudios en ratas modelo diabético, la curcumina puede inhibir la expresión de TGF- -, CTGF y sus receptores, logrando así un efecto anti-fibrótico.

 

Además, algunos investigadores han explorado el efecto de la curcumina en la fibrosis miocárdica. En el experimento, se utilizó la tinción hematoxilina-eosina (HE) para observar el daño patológico y la fibrosis del tejido miocárdico de ratón. Los resultados mostraron que las altas concentraciones de curcumina puede reducir significativamente el grado de fibrosis miocárdica en ratones y reducir significativamente la expresión de colágeno tipo III en el tejido miocárdico. Finalmente, se confirmó por Western blot que la curcumina puede inhibir eficazmente la fibrosis miocárdica indupor la angiotensina (angiotensina II, ANG II) en ratones mediante la activación de la autofagia en el tejido miocár[31].


2.3 investigación sobre el efecto y mecanismo nefroprotector

Los datos epidemiológicos muestran que la insuficiencia renal aguda o crónica se ha convertido en un grave problema de salud y económico en todo el mundo. La curcumina puede desempeñar un papel muy importante en la prevención del daño renal y la protección de la función renal. La investigación sobre su aplicación en la diabetes muestra que la curcumina puede reducir la respuesta inflaminflamdel riñón mediante la inhibide citocinas pro-inflamcomo el factor de necrosis tumoral - - y la proteína quimiotáctica de monocitos. Además, se ha demostrado que mejora la diabetes al reducir la infiltración de macrófagos reny la expresión de citocinas pro-fibróticas como TGF-β, síntesis de óxido nítrico inducible (iNOS) y ciclooxigenas2 (COX-2) [32].

 

Nabavi S F et al. [33]evaluaron el efecto nefroprotector de la curcumina en ratas inducidas por fluoruro de sodio. Una semana antes de la inducción de la administración de fluor, las ratas del grupo experimental recibieron curcumina (10 mg/kg y 20 mg/kg, intraperitonealmente), y las ratas del grupo de control recibieron vitamina C (10 mg/kg) como un antioxidante estándar. Después de una semana, se midieron los niveles de peroxidlipíen los homogenados renales, la actividad de la superóxido dismutasa, los niveles de catalasa y glutatión, y se analizaron las concentraciones séride creatinina, urea sérica y nitrógeno ureen sangre. Los resultados mostraron que antes de que se administrara fluor, el tratamiento con curcumina y vitamina C podría normlos niveles de creatinina sérica, urea sérica y nitrógeno ureen sangre en ratas.

 

Además, la curcumina y la vitamina C impidió la disminución de las enzimas antioxidantes y el desequilibrio en los niveles de peroxidlipí. El tratamiento con curcumina en el experimento mostró efectos nefroprotectores significativos.

 

El cadmio es un contaminante nefrotóxico con una baja tasa metabólica. Después de entrar en el cuerpo, se acumula en las células epitelide los túbulos proximales del riñón. Cuando se alcanza la concentración umbral de 150 μg/g~200 μg/g de tejido, puede causar una extensa disfunción de los túbulos proximales [34]. Después de entrar en el cuerpo, el cadmio puede producir especies reactivas de oxígeno, que pueden conducir a daño oxidativo en el cuerpo. La curcumina tiene un efecto protector sobre el daño renal inducido por cadmio. Gong Pin et al. [35] indujeron daño renal por cadmio en ratones y encontraron que la toxicidad por cadmio causó daño renal y deterioro funcional en ratones. La curcumina puede reducir eficazmente el cadmio inducido daño oxidativo y proteger los riñones. Esto puede ser porque la curcumina puede inducir la producción y activación de enzimas antioxidantes, actuando parcialmente como superóxido dismutasa (SOD) y catalasa de micrococ- cus lysodeiktic (CAT). Además, VladishvEybl et al. [36]encontraron que la curcumina puede mejorar la peroxidlipíen varios tejidos sin cambiar la distribución de cadmio en los tejidos del hígado, los riñones y el cerebro, y puede proteger los riñones.

 

2.4 investigación sobre el efecto y el mecanismo de la prevención de la obesidad

La curcumina tiene efectos potenciales sobre la angiogénesis, la diferenciación y la apoptosis de los adipocitos. Su efecto inhibitsobre la angiogénesis en el tejido adiposo y el metabolismo de los lípidos en los adipocitos ayuda a reducir la grasa corporal y el aumento de peso. Jeong Y J et al. [37]encontraron que un extracto de curcumina tiene un efecto anti-obesidad en los adipocitos Y ratones obesos. En el estudio de los adipocitos se ha determinado el efecto inhibitdel CAE sobre la diferenciación de adipocitos y la lipogénesis en células 3T3-L1 utilizando un medio diferenciador. Para el estudio en ratones obesos, el extracto se agregó a un alimento de ratón que contenía 60% de grasa, y después de 7 semanas de alimentación continua, los ratones se diseccionaron y se midieron los niveles de colesterol total, colesterol de lipoproteínas de baja densidad y triglic. Se encontró que el aumento de colesterol total, colesterol de lipoproteínas de baja densidad y triglicfue altamente inhibido en presencia del extracto, lo que tuvo un efecto anti-obesidad y que el mecanismo de este efecto anti-obesidad está relacionado con la baja regulación de genes involucrados en la diferenciación de adipocitos y la lipogénesis.

 

En otras investigaciones, Kuroda M et al. [38]encontraron que el extracto de etanol de la curcumina puede promover la diferenciación de los adipocitos humanos, e inhibide la diferenciación de los adipocitos mediante la activación del receptor γ a través del peroxisoma, y la Unión a los ligandos en los adipocitos. Estudios In vitro han confirmado que la curcumina puede reducir significativamente el colesterol sérico y afectar a la expresión de dos factores de transcripción clave en la formación de grasa y la producción. La razón de la curcumina reduce el peso corporal es que puede inhibir la diferenciación de adipocitos y promover la apoptosis de adipocitos [39].

 

La obesidad a menudo conduce a enfermedades cardiovasculares [40]. La curcumina tiene efectos antioxidantes, antiinflam, anti-obesidad y anti-fibrosis, y puede aliviar significativamente el daño miocárcausado por la obesidad [41]. La curcumina también puede usarse para tratar la enfermedad cardíaca relacionada con la obesidad.

 

2.5 estudios de mecanismos y efectos antiinflamatorios

La curcumina tiene un buen efecto de alivio sobre la inflamación aguda o crónica en animales y modelos humanos. La curcumina puede mejorar las enfermedades inflamcomo la enfermedad inflamintestinal, la artritis reumatoide y la miocardial inhibir la secreción de citocinas pro-inflam. V Vetvicka et al. [42]estudiaron los efectos de la curcumina en citocinas como interleucina 4 (IL-4), interleucina 10 (IL-10), interferón - - (IFN- - -) y factor de necrosis tumoral - - - (TNF- - -) in vitro e in vivo. TNF- - es una citocina importante involucrada en la inflamación. Se encontró que la administración oral diaria de curcumina puede ayudar a reducir experimental IFN- -) y el factor de necrosis tumoral - alfa (TNF- -). TNF- - es una citocina importante involucrada en la inflamación. Los estudios han encontrado que la administración oral diaria de curcumina puede ayudar a reducir los niveles de TNF- -, alanina aminotransferasa (ALT) y aspartato aminotransferasa (AST) en el suero de ratones experimentales, reduciendo significativamente la respuesta inflamatoria de hepatotoxicidad.

 

Numerosos ensayos clínicos han demostrado el efecto antiinflamatorio de la curcumina en el tratamiento de la osteoartritis. Chin K Y [43]resumió el efecto anti-osteoartritis de la curcumina de los estudios clínicos. La curcumina puede mejorar el dolor, la función física y la calidad de vida de los pacientes con osteoartritis después de la administración. El efecto de la curcumina en la osteoartritis se puede atribuir a su capacidad para prevenir la apoptosis de las células del cartílago causada por la inflamación, inhibide la liberación de proteoglicanos y metaloproteinasas, y la expresión de la expresión de la ciclooxigenasa, prostaglandina E-2 y citocinas inflamatorias en los condrocitos.

 

La curcumina puede reducir la actividad de las enzimas productoras de especies reactivas de oxígeno, inhibide la formación de óxidos de nitrógeno en los macrófagos y la expresión de proteínas quinasas después de una respuesta inflam[44]. La curcumina puede inhibir la transmisión de las vías de señales en las células del cuerpo y reducir la liberación de citocinas inflamatorias, reduciendo así el dolor y el malestar en los pacientes. Zhao Yun et al. [45] usaron células endotelivasculares humanas como modelo celular para estudiar el efecto de la curcumina en la inflamación de las células endotelivasculares. Encontraron que la intervención de la curcumina inhisignificativamente la expresión del gen de activación del inflammasoma NRLP3, lo que interviene en la aparición de respuestas inflamcelulares. Además, la curcumina tiene un fuerte efecto antifúnde de amplio espectro, y tiene un fuerte efecto inhibidor sobre Trichophyton rubrum, Trichophyton mentagrophytes, Epidermophyton floccosum, Candida albicans, Rhizoctonia solani, Phytophthora infestans y Blumeria graminis, y puede ser utilizado para tratar la inflamación de la piel [46].

 

3 evaluación toxicológica de la curcumina

Con el desarrollo de la industria alimentaria, el aspecto visual se ha convertido gradualmente en uno de los factores importantes para que los consumidores elijan productos, y los colorantes alimentarios se han convertido en una de las categorías de aditivos indispensables en la industria alimentaria. A pesar del importante papel que desempeñan los colorantes alimentarios, existe una creciente preocupación por los efectos adversos de los aditivos alimentarios en la salud humana. La curcumina es una "espada de doble filo". Sus efectos antitumorales y antioxidantes pueden ir acompañados de efectos pro-oxidantes. Además, los estudios han demostrado que la curcumina puede causar efectos cancerígenos en ciertas condiciones [47]. Según informes de la organización de las naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO/ organización mundial de la salud, OMS) y la autoridad europea de seguridad alimentaria (EFSA), la ingesta diaria aceptable (ida) de curcumina es de 0-3 mg/kg. Numerosos investigadores han evaluado la seguridad y eficacia de la curcumina.

 

Las pruebas de toxicidad en la curcumina han encontrado que los resultados de los estudios sobre los efectos tóxicos son inconsistentes, el mecanismo de acción no se puede determinar de manera concluyente, y la absorción y los procesos metabólicos de la curcumina en el cuerpo no se entienden completamente. Estudios anteriores han reportado que la curcumina no tiene ningún daño tóxico subcrónico significativo en los experimentos de toxicidad en animales, y no tiene efectos mutagénicos o teratogénicos potenciales [48]. Por ejemplo, Krishnaraju et al. [49]llevaron a cabo una evaluación toxicolde la seguridad de la demetilcurcumina (DC) mediante la administración oral aguda, la administración cutánea aguda, la irritación cutánea y ocular primaria y un estudio de toxicidad subcrónica de 90 días dependiente de la dosis. En ratas Sprague-Dawley, DC se encontró que tenía una dosis oral aguda letal media (DL50) > 5 000 mg/kg, DL50 2 000 mg/kg, y no se observaron cambios de peso ni efectos adversos después de la autopsia, lo que demuestra la seguridad de amplio espectro de la demetilcurcumina. Dan- Dekar P et al. [50]llevaron a cabo una evaluación toxicológica de las nanopartículas cargadas de curcumina, y el estudio de toxicidad aguda encontró que la dosis de 2.000 mg/kg no era tóxica, y el estudio de toxicidad subaguda demostró la seguridad de la administración a largo plazo de curcumina a una dosis terapéutica de uso común de 100 mg/kg y el doble de la dosis terapéutica.

 

Sin embargo, altas dosis de curcumina también se han encontrado para ser carcinogénico en ratas hembras y ratones machos y hembras [51]. No se ha observado que los liposomas de curcumina sean tóxicos en líneas celulares in vitro de cáncer de páncreas y colorrectal y en modelos de ratones con xenoinjera dosis de hasta 40 mg/kg. Sin embargo, un estudio toxicolpreclínico en perros con liposomas de curcumina mostró hemólisis dependiente de la dosis a dosis ≥ 20 mg/kg [52]. Sharmaet al. [53]observaron una concentración plasmática promedio de 11 nmol/L después de la administración oral de 3,6 g de curcumina en pacientes de cáncer. En otro ensayo clínico, los niveles plasmáticos alcanzaron 45 veces [54]. La razón de estas diferencias es desconocida. Por lo tanto, se necesita más investigación sobre los posibles efectos tóxicos de la curcumina y las condiciones en las que se ejerce la toxicidad.

 

4 perspectivas

La curcumina es un antioxidante naturalAgente antiinflamatorio y antiinflamatorio con buenas perspectivas de desarrollo y aplicación debido a su amplia disponibilidad y bajo coste. En los últimos años, ha habido un número creciente de estudios sobre la curcumina y sus derivados, que ha sentado una buena base para el desarrollo y la utilización de la curcumina. La biodisponibilidad de la curcumina durante mucho tiempo se ha considerado una causa potencial que limita su actividad funcional. Hasta ahora, varias rutas de liberación de fármacos se han estudiado para mejorar la biodisponibilidad de la curcumina, incluyendo dispersiones sólidas, nanopartículas lipí, y la complejación de microemulsiones, que se espera que mejore aún más la biodisponibilidad y aplicación funcional de la curcumina. Además, en términos de la aplicación clínica de la curcumina, cuestiones como la dosis segura para su uso y el body's tasa de absorción de la curcumina también requieren más pensamiento e investigación.

 

Referencia:

[1]   Zhu J, Sanidad K Z, Sukamtoh E, et al. Las funciones potenciales de la degradación química en lo biológico Actividades del curcumina[J]. Food  And function, 2017, 8(3): 907-914

[2]   Kocaadam B, S,anlier N. Curcumin, un componente activo de la cúrcuma (Curcuma longa), y sus efectos sobre la salud [J]. Crítica crítica comentarios In Food Science yNutrition, 2017, 57(13): 2889-2895

[3]   Kunnumakkara A B, Bordoloi D, Padmavathi G, et al. Curcumin, el nutracéude oro: multitargeting para múltiples enfermedades crónicas [J]. British Journal dePharmacology, 2017, 174(11): 1325-1348

[4] Hu Jing y Li Li. Estado de la investigación de los efectos farmacológicos de la curcumina. Journal deLaboratory Medicine yClinical Medicine, 2007, 4(12): 1186-1187

[5] Wan Hong, Zhao Yi, Han Gang, et al. Estudio sobre la estabilidad de la curcumina en diferentes condiciones [J]. China Medical Innovation, 2009, 6(16): 17-18

[6]   Crivello J V, Bulut U. Curcumin: un fotosensibilide onda larga de origen natural para las sales de diariliodonio [J]. Journal dePolymer Science Part A: Polymer Chemistry, 2005, 43(21): 5217-5231

[7]   Pouliquen D L. Curcumin: Synthesis, Emerging Role in Pain Man - Management and Health Implications[M] (en inglés). Estados Unidos: Nova Science Publishers, 2014

[8] Xiang Minghua, Zhai Guangxi. Progreso de la investigación de los preparados de absorción oral de curcumina [J]. Pharmaceutical Research, 2017, 36(2): 104-107

[9]   WahlstrmB, Blennow G. A Study on the Fate of curcuminain the rat[J]. Acta Pharmacologica Et Toxicologica, 2009, 43(2): 86-92

[10]  Sharma  R A, Administrador W P, Gescher A J. farmafarma Las dianas moleculares y la farmacodinámica de la curcumina [M]// usos of  curcumin   in  Salud salud and  Enfermedad. Boston, MA: Springer, 2007: 453-470

[11] Kuttan R, Sudheeran P C, Josph C D. Cúrcuma y curcumina como agentes tópicos en el tratamiento del cáncer [J]. Tumori Journal, 1987, 73(1): 29- 31

[12] Gupta S C, Patchva S, Koh W, et al. El descubrimiento de la curcumina, un componente de la especia dorada, y sus milagroactividades biológicas [J]. Clínica clínica and  Experimental Pharmacology and Physiology, 2012, 39(3): 283-299

[13] Yu Jun, Wei Jie. Investigación en química Medicinal Natural y desarrollo de nuevos fármacos: procesamiento detallado [J]. Medicina, 2016(11): 19

[14] Wang Jiajia, Xu Hongxia. Curcumina y tumores: de básico a clínico [J]. Journal of Oncology and Metabolism, 2016, 3(2): 82-87

[15] Lu Feng, Zhou Ruili. Una revisión de la actividad biológica y la aplicación de la curcumina [J]. Grand View Weekly, 2011(30): 29

[16] Zeng Xiaofei, Ma Ruidong, Shang Guansheng, et al. Efectos de la bisdemetoxicurcumina sobre la proliferación y apoptosis de células de melanoma B16-F10 [J]. Journal of Practical Medicine, 2016, 32(1): 50-53

[17] Meng Xiuxiang, Gong Jing, Sun Hongdan, et al. Observación de los efectos in vitro de la curcumina en las células leucémicas y sus efectos de fase [J]. Leucemia y Linfoma, 2000, 9(3): 147-150

[18] Li Nian, Shao Shuli. Progreso de la investigación sobre el mecanismo de la apoptosis indupor la curcumina en las células tum[J]. Gaoshi Science Journal, 2007, 27(1): 27-30

[19] Zhang W, Chen C, Shi H, et al. La curcumina es un cobre biológicamente activo Quelador con Antitumoral. Actividad [J]. Phytomedicine, 2016, 23(1): 1-8

[20] Lin S, Lai T C, Lam K, et al. Efecto anti-angigénico del extracto de agua del cuerpo fructífero de Agrocybe aegerita[J]. LWT-Food Science and Technology, 2017, 75: 155-163

[21] Lin S, Hu J, Zhou X, et al. Inhibide la angiogéindupor el factor de crecimiento endotelial vascular por la vía del ácido clorogénico, dirigida al endotelial vascular Receptor del factor de crecimiento 2 Vía de señalización [J]. Journal of Functional Foods, 2017, 32: 285-295

[22] Gong C, Deng S, Wu Q, et al. Mejorar la antiangiogénesis y la actividad anti- tumoral de la curcumina por micelas poliméribiodegrad[J]. Biomaterials, 2013, 34(4): 1413-1432

[23] Xie B, Li Z, Zhou Y. el efecto radiosensibilizante de la medicina tradicional China extracto de curcumina en las células de glioma de la retina humana. Avances en oftalmología, 2016, 36(5): 431-434

[24] Li Gang, Wang Zi-Ming y Zhong Tie. El efecto radiosensibilizante de la curcumina en las células de cáncer renal humano ACHN y su mecanismo. Revista de Xi'an Jiaotong University: Medicine Edition, 2011, 3(3): 299-302

[25] Ma Jianfen. Estudio sobre el efecto radiosensibilizante y el mecanismo de la curcumina en la línea celular de glioma U87 [D]. Suzhou: universidad Soochow, 2013

[26] Han Guixiang, Li Qingrong, Zhu Xuanxuan. Progreso de la investigación sobre el efecto antifibrótico de la curcumina [J]. Southwest National Defense Medicine, 2016, 26(1): 102-104

[27] Zhao Zhen-dong. Investigación sobre el efecto anti-fibrosis hepática y el mecanismo de la curcumina [J]. Chinese Journal of Experimental Pharmacology, 2010, 16(3): 122-125

[28]  Avasarala S, Zhang F, Liu G, et al. La curcumina modula el infam - Respuesta matoria e inhila la Fibrosis subsecuente en un Mod - el de ratón del síndrome de dificultad respiraguda inducido por virus [J]. Plos One, 2015, 10(8): 396

[29]  Xu S, Jiang B, Wang H, et al. La curcumina suprime la fibro - intestinal Sis por inhibición de la transición epitelimesenquimal mediada por PPAR − [J]. La medicina complementaria y alternativa basada en la evidencia, 2017,2017: 1-12

[30]  Chen H, Yang X, Lu K, et al. La inhibición de la alta inflamación y fibrosis inducida por la glucosa por un nuevo derivado de la curcumina previene lesiones cardíacas y renales en ratones diabéticos [J]. Toxicology letters, 2017, 278: 48-58

[31] Zhao Ming, Chen Jinruo, Han Xiumin, et al. La curcumina activa la autofagia para contrarrestar la fibrosis miocárdica indupor ANG II [J]. Chinese Journal of Cardiovascular Research, 2017, 15(5): 474

[32] Nasri H, Abedi-Gheshlaghi Z, Rafieian-Kopaei M. Curcumin and Kidney protection;current findings and New concepts[J]. Acta Per- sica Pathophysiologica, 2018, 1(1): 1-6

[33]  Nabavi S F, Moghaddam A H, Eslami S, et al. Efectos protectores de la curcumina contra la toxicidad inducida por el fluoruro de sodio en los riñones de rata [J]. Biological trace element Research, 2012, 145(3): 369-374

[34] Edwards J R, Prozialeck W C. cadmio, diabetes y enfermedad crónica del niño [J]. Toxicology and applied pharmacology, 2009, 238(3): 289-293

[35] Gong P, Bai XH, Chen FX, et al. Lesión renal inducida por cadmio en ratones y el efecto protector de la curcumina. [J]. Medicina tradicional China, 2015(9): 2074-2076

[36]  Eybl V, Kotyzova D, Koutensky J. Comparative study of natural an - tioxidants -curcumin, resveratrol and melatonin -in cadmium -in - duced oxidative damage in mice[J]. Toxicology, 2006, 225(2/3): 150 — 156

[37]  Jeong Y J, Sohn E H, Jung Y H, et al. Efecto anti-obesidad de Crinum asiaticum var. japonicum Baker extract in High -fat Diet -induced and monogénica obesidad Ratones [J]. biomedicina & Farmacoterapia,2016, 82: 35-43

[38]  Kuroda M, Mimaki Y, Nishiyama T, et al. Efectos hipoglicde de la cúrcuma  (Curcuma longa L. rhizomas) en ratones kk-ay genéticamente diabéticos [J]. Biológica & Pharmaceutical Bulletin, 2005, 28(5): 937- 939

[39] Ejaz A, Wu D Y, Kwan P, et al. La curcumina inhila la adipogénesis en los adipocitos 3T3-L1 y la angiogénesis y la obesidad en ratones C57/BL [J]. The Journal of Nutrition, 2009, 139(5): 919-925

[40] Hu J M, Lin S L, Zheng B D, et al. Ácidos grasos de cadena corta en el control del metabolismo energético [J]. The Food Science and Nu- trition, 2018, 58(8): 1243-1249

[41] Zhong Peng. Investigación sobre el mecanismo de la curcumina en la protección de la obesidad relacionada con la lesión miocárdica [D]. Wenzhou: universidad médica de Wenzhou, 2015

[42]  Vetvicka V, Vetvickova J. fuertes efectos antiinflamatorios de cur- cumin[J]. J Nutr Health Sci, 2016, 3(2): 205

[43]  Chin K Y. la espepara la inflamación de las articulaciones: papel antiinflamatorio de la curcumina en el tratamiento de la osteoartritis [J]. Drug design, development and therapy, 2016, 10: 3029-3042

[44] Yu Meirong, Jiang Fusheng, Ding Zhishan. Progreso de la investigación de la curcumina [J]. Chinese Herbal Medicine, 2009, 40(5): 828-831

[45] Zhao Yun, Han Xiumin, Zhao Ming, et al. La curcumina inhila la expresión de NRLP-3 y contrarresta la inflamación indupor el factor de necrosis tumoral en las células endotelivasculares humanas [J]. Chinese Journal of Tissue Engineering Research, 2014, 18(38): 6165-6171

[46] Zorofchian Moghadamtousi S, Abdul Kadir H, Hassandarvish P, et A review on antibacterial, antiviral, and antifúnactivity of cur- cumin[J]. BioMed Research International, 2014: 1-12

[47] JPMS. Efectos toxicoldel amaranto, El amarillo ocaso y el cuino como colorantes alimentarios en ratas albinas [J]. Journal of Pioneers Medical Sciences, 2011(2): 43-51

[48] Li Ran, Liu Xiaohong, Kong Tian, et al. Evaluación toxicolde seguridad de la curcumina [J]. Health Research, 2011, 40(6): 747-749

[49]  Krishnaraju A V, Sundararaju D, Sengupta K, et al. Seguridad y ergonomia evaluación of  Demetilatedcurcuminoides;a Novela novela Producto de curcumina normalizado [J]. Toxicology Mechanisms and Methods, 2009, 19(6/7): 447-460

[50]  Dandekar P, Dhumal R, Jain R, et al. Evaluación toxicolde pH sensible nanopartículas of  Curcumina: Agudo, Estudios subagudos y de genotoxicidad [J]. Food and Chemical Toxicology, 2010, 48(8/9): 2073-2089

[51] Sun Yuli, Zhong Weijian. Progreso de la investigación sobre los posibles efectos tóxicos de la curcumina [J]. Medicina ambiental y ocupacional, 2005, 22(6): 552-555

[52] Storka A, Vcelar B, Klickovic U, et al. Seguridad, tolerabilidad y farmacocinética de liposomal curcumin    (LipocurcTM) en humanos sanos [J]. IntJ Clin PharmacolTher, 2015, 53(1): 54-65

[53]  Sharma R A. fase I ensayo clínico de curcumina oral: biomarcadores de actividad sistémica y cumplimiento [J]. Clinical Cancer Research, 2004, 10(20): 6847-6854

[54] Cheng A L, Hsu C H, Lin J K, et al. Ensayo clínico de fase I de curcum - in, un agente quimiopreventivo, en pacientes con lesiones de riesgo alto o prerelacionadas [J]. Investigación contra el cáncer, 2001, 21(4B): 2895-2900

Nos sigue
Volver a la lista
anterior

¿Cuál es el uso Medicinal del polvo de cúrcuma?

siguiente

¿Cuáles son los usos del Beta glucano de avena en la acuicultura?

Si necesita más información, por favor póngase en contacto con nosotros.