¿Cómo extraer los glucóside de estevi?
Los edulcorantes artificiales actualmente disponibles en el mercado, como la sacarina de sodio, el acesulfamo y el ciclamato de sodio, apenas pueden satisfacer plenamente la demanda de los consumidores. Por lo tanto, los glucóside de estevidestacan entre la multitud como un edulcornatural saludable. Los glucóside de estevison un tipo de glucósido con pocas calorías y alta dulzura. Se extrade las hojas de la planta de stevia, que es nativa de las hojas de la planta de stevia nativa del noreste de Paraguay en América del sur. Los glucóside de esteviol son de 200 a 300 veces más dulces que la sacarosa, pero sólo alrededor de 1/250 como alto en calorías [1]. Son un edulcornatural no nutride de alta potencia que puede prevenir y tratar la obesidad, la presión arterial alta y la caries dental.
Ya a principios de la década de 1970, una empresa japonesa consideró usarla como sustituto del azúcar en los alimentos, en sustitución de parte de la sacarosa o de todos los edulcorantes sintéticos como la sacarina [2]. unfinales de 2008, los glicsidos de esteviol fueron aprobados para su uso por la administración de alimentos y medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y es conocido como el world's world's «third Sugar source» (en inglés). El componente dulce en la stevia fue descubierto en 1909, y los glucóside de steviol fueron extraídos de las hojas de stevia por medios químicos en 1931. Su estructura química fue confirmada como un derivado diterpeno en 1952 (figura 1), siendo los componentes principales steviside (ST) y rebaudiosidos A-E (Reb A-E), glicsidos de esteverol (BIO) y dulcosidos (DA), un total de 8 glicsidos dihidrotetracíclicos [3].
Glucóside de estevi.Como sustituto natural del azúcar, cumple con los requisitos del desarrollo gradual de la baja sugarización en alimentos y bebidas y consumidores#39; Concienciación sobre la alimentación saludable. También tiene un gran potencial de mercado porque puede reducir los costos de producción. Como edulcorante funcional, está destinado a tener buenas perspectivas de desarrollo. Sin embargo, el ST, como un componente importante de los glicósidos de esteviol, tiene un sabor amargo, lo que dificulta en gran medida la aplicación práctica de los glicósidos de esteviol [4]. El Rebaudioside un(Reb A) (figura 2) es el componente de los glicóside de esteviol con el sabor más cercano A la sacarosa. Su dulzura es de 300 a 450 veces la de la sacarosa, mientras que su valor calórico es sólo 1/300 de la de la sacarosa [5]. No participa en el metabolismo en el cuerpo humano y no es acumulativo y no tóxico. Es un ingrediente endulzante puramente natural, bajo en calorías, de alta dulzura [6]. Por lo tanto, el nivel de Reb Aen los glicósidos de esteverol se ha convertido en la clave para medir su calidad, proporcionando una nueva dirección para el desarrollo de la industria de los glicósidos de esteverol.
Los glicósidos de esteviol se producen industrialmente desde hace más de 30 años y se han convertido en la tercera generación de productos. La primera generación de productos es stevioside, la segunda generación de productos se compone principalmente de ST y Reb A, y la tercera generación de productos se compone principalmente de Reb A [7]. Se puede observar que el proceso de extracción y purificación de Reb A se ha convertido en un foco de investigación en la industria de los glicósidos de esteviol en los últimos años. Este artículo revisa los procesos de extracción y purificación de Reb A y su progreso basado en la investigación relacionada. La extracción de Reb A, que es también la extracción de glicósidos de esteviol, utiliza principalmente métodos tales como maceración, decocción, reflujo, fermentación, y la extracción continua contrcorriente. Hay tres métodos principales para refinreb A: usando las diferencias en solubilidad y polaridad entre Reb A y otros componentes de glicósidos de estearol y las propiedades de adsorde resinas de adsormacroporosas (MARs) para refinreb A. la tecnología de separación de membrana, como una tecnología emergente, también se menciona en este artículo. Entre los procesos de refinexistentes, los métodos de recristalización y resina se utilizan comúnmente en la producción industrial, y los investigadores han hecho mucho trabajo en la mejora y perfeccionamiento de los procesos relacionados.
1 proceso de extracción
Reb A Es el principal componente de los nuevos edulcorantes naturales glicósidos de esteviol, pero su contenido sólo representa alrededor del 25% de la masa total de glicósidos de esteviol [8]. Los principales componentes de los glicósidos de esteviol, ST, Reb A y RC, tienen el mismo glicósido y estructuras similares y polaridades moleculares, lo que complica el proceso de refinde Reb A de los glicósidos de esteviol. Por lo tanto, los investigadores han estado explorando un conjunto de pasos sencillos con alta pureza del producto para refinel Reb A. en la actualidad, los pasos básicos para producir Reb a son el pretratamiento, la separación, la purificación y el refin[9], y el refinamiento es un paso clave para obtener Reb a de alta pureza.
La cantidad de glicósidos contenidos en las hojas de las diferentes variedades de stevia varía mucho, y el período de crecimiento también tiene un impacto significativo en la calidad de las hojas de stevia. Se ha reportado que las características genéticas de los diferentes genotipos afectan por sí mismas al 80% del rendimiento y calidad del cultivo [10]. Por lo tanto, hay dos factores que afectan el alto o bajo contenido de Reb A en los glicósidos de esteviol extraídos: la calidad de la propia estevia y el proceso de extracción de los glicósidos de esteviol.
El método común para extraer los glicósidos de estevia de las hojas de estevia es utilizar agua o alcohol de calidad alimentaria como un extractante para extraer un producto crudo de las hojas de estevia, y luego eliminar impurezas y decolorpara obtener glicóside de estevia. La investigación del proceso muestra que los glicósidos de esteviol se extrautilizando principalmente métodos como maceración, decocción, reflujo, fermentación y extracción continua contrcorriente. Zhao Yongjin etal. [11] encontraron a través de la investigación comparativa que el método de cocción es adecuado para la producción industrial; Yu Jun etal. [12] encontraron que la extracción tercicontinua de contracorriente es más adecuada para la producción industrial; Hu Huanrong etal. [13] informaron de un nuevo proceso de producción industrial de glucóside de esteverol mediante la extracción por ultrasonidos de contra-corriente continua a baja temperatura, un nuevo proceso de producción industrial mediante la adsorde una resina macroporespecial para extraer Reb a, y se obtuvieron glucóside de estevercon un contenido de Reb a superior al 60%. A través de la exploración continua, el contenido de Reb A en los glicósidos de esteviol se ha mejorado continuamente. Esta es la primera etapa en la obtención de Reb A de alta pureza y es también un paso clave en la extracción de Reb A, que puede afectar aún más la pureza del producto Reb A refinado. El contenido de Reb A en los glicósidos de esteviol extraídos es uno de los indicadores importantes para probar la calidad de los glicósidos de esteviol.
2. Proceso de purificación
La segunda etapa en la obtención de Reb A de alta pureza es puriaún más por métodos tales como la cristde disolvente, separación cromatográfica y adsoren un adsorbente para obtener Reb A. en la actualidad, hay tres métodos principales para refinreb A reportados en la literatura: uno es extraer y refinreb A explotando la diferencia en solubilidad entre Reb A y otros componentes de glicósidos de estol. El método representativo es la recristalización, y la clave está en la selección del disolvente de recristalización; El segundo es refinla Reb A explotando la diferencia de polaridad entre Reb A y otros componentes de los glicósidos de estereol. El método representativo es la cromatolíquida de alto rendimiento (HPLC), y la elección de la fase estaciony el flujo afectan la eficiencia de la separación de Reb A de los glicósidos de estol. El tercer método es utilizar las características de adsorde una resina de adsormacroporosa de polímero de alto peso molecular (MARs) para puriel Reb A. este es también un método industrial emergente para puriel Reb a en los últimos años. Además, la tecnología de separación por membrana es también un proceso emergente para la purificación de Reb A.
2. 1 purificación de Reb A explotando la diferencia de solubilidad entre Reb A y otros componentes
La solubilidad de los diferentes componentes de los glicósidos de esteviol en disolventes orgánicos específicos es diferente. Los glucóside de esteviol pueden cristalizarse utilizando esta característica para obtener un solo componente Reb a de alta pureza. Un gran número de documentos reportan la purificación de Reb A explotando la diferencia de solubilidad entre Reb A y otros componentes [14]. Los estudios han demostrado que el método de recristalización es un método común para refinde Reb a usando este principio, y también es un método común para refinde Reb a industrialmente. Los alcohode bajo grado se utilizan a menudo como disolvente de crist. Sin embargo, el método de refinde Reb A por extracción con disolvente y cristalización sólo es adecuado para la investigación experimental debido A sus limitaciones.
2. 1. 1 método de recristalización
El método de recristalización se utiliza para separar y enriquecer Reb A, el componente principal de la stevioside, y proporciona un método simple para purireb A. el disolvente utilizado es generalmente un disolvente de alcohol con un número de carbono de no más de 3, como metan, etanol e isopropanol [15], o un disolvente de alcohol se utiliza en combinación con otros disolventes para mejorar la pureza de Reb A después de la cristalización. El metanfue el primer disolvente utilizado para la cristalización y purificación de Reb A, y se ha utilizado desde entonces, con una cierta ventaja en términos de rendimiento de cristalización.
Ya en 1999, Payzant etal. [14d] informaron el uso de metancomo disolvente de recristalización para purireb A. durante el mismo período, Zhang Yaxiong etal. [16] también informaron que la cristsecundaria de metanpuede obtener glicósidos de estol con un contenido más alto de Reb a. Los glucóside de estevipueden ser recristallizados en una o dos proporciones diferentes de metan, isopropanol y agua para obtener Reb A con una pureza más alta [15a]. Más tarde, los investigadores encontraron que la recristalización del etanol puede mejorar aún más la pureza de Reb A [10a, 17]. El etanol-agua como disolvente de cristpuede cristalizar Reb a de alta pureza a temperaturas más bajas, y se utiliza comúnmente como disolvente para cristalizar Reb a refinado porque es barato y respetuoso con el medio ambiente [17b, 17c, 18]. Además, el uso de alcohoinferiores en combinación con otros disolventes orgánicos (por ejemplo, etanol y acetona) también se ha encontrado para ser capaz de refinreb A como un disolvente de cristalización, pero el rendimiento es bajo [3].
El uso conjunto de disolventes alcohólicos más bajos también puede mejorar eficazmente la cristalinidad de Reb A. se ha informado de que el uso conjunto de metane isopropanol para múltiples cristalizaciones de Reb A puede lograr una pureza de Reb A de más del 80% [15c, 19].
El método de recristalización es simple de operar, pero después de la cristalización, una cantidad considerable de azúcar en el licor de la madre no puede ser cristalizado, resultando en un rendimiento bajo de cristalización [15a, 15c, 20]. Además, requiere mucho tiempo y disolventes orgánicos, lo que conduce a defectos en las aplicaciones prácticas. Por lo tanto, es necesario seguir desarrollando el proceso de purificación de Reb A. Recientemente, Gasmalla etal.[21] informaron que el isopropanol como disolvente de cristasistido por ultrasonido puede eliminar eficazmente las impurezas de color y mejorar aún más la pureza de Reb a, mejorando así el proceso de recristalización.
2. 1. 2 método de disolución y cristalización
Zhao Hao et al.[22] informaron que el método de disolución y cristtambién utiliza la diferencia de solubilidad entre Reb A y otros componentes para refinreb A. este proceso tiene un alto consumo de energía, crecimiento cristallento, y es lento. Adem ã ¡S est ã ¡El problema del residuo de disolvente org ã ¡Nico, por lo que no es adecuado para la producci ã ³ n industrial.
2. 2 refinreb A usando la diferencia de polaridad entre Reb A y otros componentes
El uso de la diferencia de polentre Reb A y otros componentes en glicósidos de estereol es un método eficiente para la purificación de Reb A. la literatura informa de cromatolíquida de alto rendimiento (HPLC), cromatode columna, cromatode capa fina (TLC), cromatode contracorriente de alta velocidad (HSCCC), y electroforesis capilar (CE), etc. Estos métodos se caracterizan por su alta eficiencia, alta sensibilidad, rápida velocidad de separación, etc., y la pureza del Reb A obtenido por separación es muy alta. Debido A su pequeña capacidad de procesamiento, sólo es adecuado para la purificación de laboratorio de Reb A. la fase estacionaria y la fase móvil utilizados también afectan A la pureza del Reb A obtenido por separación.
2. 2. 1 método HPLC
Utiliza líquido a alta presión como fase móvil, que fluye en una columna cromatográfica que contiene una fase estacionen en diferentes momentos, de modo que los componentes se separan, y luego entrar en el detector para la detección, recoger los componentes deseados, con el fin de lograr la separación de una determinada sustancia. Varios componentes de los glicóside de estepol tienen polaridades similares y tamaños moleculares similares, por lo que HPLCse utiliza a menudo para separarlos. Kolb et al.[23] desarrollaron un método mejorado de separación HPLCusando una columna de NH2, acetonitriagua como la fase móvil, y ácido acético para ajustar el pH de la fase móvil a 5 para lograr la separación de Reb A. Liu Chao et al.[20] y Li Aifeng et al.[24] informaron sucesivamente el uso de HPLCpara separar ST y Reb A. el experimento utilizó una columna Kromasil NH2 con acetonitriagua como la fase móvil. Magomet et al. [18a] también informaron que la eludel gradiente acetonitri- agua puede separar el Reb A con una pureza de hasta 90% A 91%. Berg s Et al. [25] informaron de un innovador método cromatográfico para la purificación en dos pasos de Reb A por HPLC. La fase móvil para el primer paso fue agua, y la fase móvil para el segundo paso fue agua acetonitri, para obtener Reb A. purificación HPLC de Reb A puede obtener un producto de mayor pureza y es más fácil de operar, pero su rendimiento es bajo, la cantidad de separación es pequeña, y no es adecuado para la producción industrial [15c].
2. 2. Cromatografía de 2 columnas
Kovylyaeva et al. [26] informaron que el Reb A se separutilizando cromatode columna con un gel de sílice impregncon ácido bórico como fase estacion, y además se puripor recristalización para obtener Reb A. Chiang et al. [27] informaron en 2015 que el Reb A también se puede separar utilizando agua y etanol como elueluen en la cromatode columna.
2. 2. 3 método TLC
Es una técnica experimental muy importante para la rápida separación y análisis cualitativo de pequeñas cantidades de sustancias. También se utiliza para rastrear el progreso de las reacciones. La cromatode capa fina se utiliza comúnmente para separar sustancias con polaridades similares. En el sistema de glicóside de esteviol, la polaridad de ST es menor que la de Reb A. usando esta característica, combinada con TLC, ST y Reb A pueden ser separados efectivamente. Shi Rongfu et al. [28] informaron que Reb A se puede separar en un sistema en desarrollo de cloroform: metan: agua = 30: 20: 4 (relación de volumen, el mismo más abajo). Teng Xiangjin et al. [29] informaron que ST y Reb A también se pueden separar cuando el sistema en desarrollo es n-butanol: ácido acético: éter: agua = 9: 6: 3: 1. Antonio et al. [30] separaron con éxito Reb A y ST usando un sistema en desarrollo de cloroform: metan: agua = 40: 20: 2. Posteriormente, Vikas et al. [31] informaron que el Reb A se separfácilmente en un sistema de desarrollo de acetato de etilo: etanol: agua = 80: 20: 12.
2. 2. 4 método HSCCC
Esta es una técnica de separación de cromatolíquido-líquido que puede eliminar la irreversibilidad de las columnas cromatográficas tradicionales en la adsorción de muestras. También tiene las ventajas únicas de alta eficiencia, alta recuperación y facilidad de ascenso [32]. Huang et al. [33] lograron aislar y puriexitosamente Reb A de las hojas de Stevia rebaudiana usando HSCCC en 2010. Informaron que las condiciones óptimas de separación HSCCC para ser un sistema de disolvente de hexano: n-butanol: agua = 1.5:3.5:5, una velocidad de flujo de 1,0 mL/min, y una concentración de la muestra de 10 mg/mL. Este proceso tiene altos requerimientos de equipo, y optimizar el sistema de disolventes es laboriy consume mucho tiempo. Todavía queda mucho camino por recorrer para su aplicación práctica.
2. 2. 5 CE método 5 CE
Se trata de una nueva técnica de separación de fase líquida que utiliza un capilar como canal de separación y un campo eléctrico de alta tensión como fuerza motriz. Mauri et al. [15b] usaron tetraborato de sodio y sulfato de dodecilo de sodio como solución tampón y usaron la tecnología de separación CE para lograr una buena separación de ST y Reb A en poco tiempo. Combinando con HPLC semi-preparativo, finalmente se obtuvo Reb A. Shao Hanjuan et al.[34] usaron la CE para separar con éxito los componentes principales de los glucósidos de esteverol en 5 min.
2. 3 adsoradsorpurificación selectiva de Reb A usando MARs
La tecnología de separación por adsorde Marte es un método de separación relativamente nuevo. Debido a su alta capacidad de adsory selectividad, así como su bajo costo, fácil regeneración y buena estabilidad, tiene obviventajas en la producción industrial [35]. Marte tiene una gran estructura de red de poros y una gran área de superficie específica, lo que le permite adsorselecseleca través de la adsorción, separasí una sustancia.
Chen Tianhong et al. [36] sintetizaron una serie de Marte y estudiaron su efecto de separación en Reb A. encontraron que Marte que contiene grupos de piridina y cetona tenían el mejor efecto. Hu Jing et al. [37] encontraron que las resinas D107 y D108 tienen adsorselectiva de Reb A. combinado con cromatode columna, las resinas D107 y D108 pueden puriefectivamente Reb A cuando se utiliza como la fase estaciony 50% de etanol como la fase móvil.
Estudios posteriores han demostrado que una mezcla de Marte puede mejorar efectivamente la eficiencia de refinde Reb a de extracto de Stevia rebaudiana (glicósidos de esteviol). Liu Yongfeng et al. [35c] informaron que el ST y el Reb A se pueden separar efectivamente cuando la relación de masas de HPD750, LSA-40, 07C y LX-68M es de 2:3:3:2. Li Jie et al. [38] continuaron estudiando sobre esta base y encontraron que HPD750, LSA40, LSA30 y DS401 tienen una relación de masa de 3,75:2,5:0,05:0,45, que tiene un mejor efecto sobre el refinde Reb A. sólo se requiere un ciclo de adsor/ desorción para lograr una pureza de Reb 97%. 5: 0.05: 0.45. El Reb A refinado tiene un mejor efecto, y sólo se requiere un ciclo de adsor/ desorción para lograr una pureza del 97%. Chen Zhenbin et al. [4] encontraron que LZ-1 + LZ-20 + LZ-30 + LZ-37 + LZ-36 Reb A refinado también mostró buenos resultados, y un solo ciclo de adsor/ desorción podría producir Reb A de alta pureza.
Ye Faying et al.[39] han informado sucesivamente la aplicación de D392, DA-1M y SD-2 en la separación de ST y Reb A desde 2012. D392 tiene una mayor capacidad de adsorde ST que Reb a, y puede obtener Reb a con una pureza de 88,4%. El DA-1M es un producto funcionalizado con un grupo ácido benceneborónico, que se prepara modificando el acetato de poli (etileno-covin) (DA-1) con ácido 3-aminobenzeneborónico a través de una reacción de amidación. Tiene una mejor capacidad de adsorde ST en glicósidos de estereol que DA-1 1 tiene mejores propiedades de adsorque DA-1 y puede adsorpreferentemente ST. en una columna con DA-1M como la fase estacion, Reb a puede ser puriutilizando agua como la fase móvil[40]. SD-1 es un nuevo tipo de adsoradsora base de aminoácidos, que se prepara mediante la aminación de hexametilenetetramina con copolímero SD-0. El SD-2, que contiene un grupo ácido fenilborónico, se prepara modificando el SD-1, y la pureza del Reb a refinado puede alcanzar el 98% [41].
Se ha informado recientemente que Reb A puede ser efectivamente separada con una pureza de hasta el 99% utilizando un método de cromatounidimensional con acetonitrilo/agua como la fase móvil en una columna con 860021 como la fase estacion[42].
2. 4 aplicación de la tecnología de separación por membrana
La tecnología de separación por membrana (MST) fue utilizada por primera vez en la purificación de glicósidos de esteviol. Más tarde, se descubrió que podría ser utilizado eficazmente para purila Reb A de glicósidos de estevi. La permeselectiva de la membrana se utilizó para mejorar eficazmente la calidad de la Reb A. Das et al. [43] informaron que la Reb A se separutilizando una membrana de ultrafiltración de politersulfona de 30 kDa para obtener un color, claridad y pureza ideales.
De más de 30 años de investigación sobre la producción industrial de glicósidos de esteviol, se puede concluir que el método de recristalización y el método de resina son métodos comúnmente utilizados para refinde Reb A y se han aplicado eficazmente en la producción industrial. El método de recristalización es simple y adecuado para la producción cuantitativa, pero consume mucho tiempo y utiliza disolventes orgánicos, lo que causa contaminación y por lo tanto necesita ser mejorado; El método de resina puede mejorar efectivamente la pureza de Reb A, y el Marte puede ser regenerado. Actualmente es un método eficaz para refinreb A. como un método eficaz para refinreb A, mejorar la reutilización de Marte para reducir los costos de producción es la dirección de la investigación futura; La tecnología de separación por membrana, como un nuevo proceso para refinde Reb a, también tiene sus propias ventajas únicas y se espera que se aplique a la producción industrial de Reb a en el futuro.
3 perspectivas
Con el progreso de la sociedad, el desarrollo de la tecnología y la mejora de las condiciones de vida, la gente está prestando cada vez más atención a la dieta y la salud. Con el fin de reducir los problemas causados por la sacarosa y los edulcorantes artificiales, el uso de edulcorantes de alta potencia que no contienen calorías y son seguros para el cuerpo humano como sustitutos del azúcar está destinado a convertirse en una tendencia. La Stevia, como planta azucare, es altamente adaptable al medio ambiente y puede ser cultivada a gran escala. Los glicósidos de esteviol, el extracto de hoja refinado de estevia, satisface esta demanda del mercado. Reb A es el ingrediente de los glucósidos de estereol que sabe más cercano A la sacarosa, con cero calorías, propiedades fisicoquímicas estables y no fermentable.
Puede ser ampliamente utilizado en la industria alimentaria y farmacéutica. No sólo tiene buen sabor y es barato, sino que también puede prevenir los peligros ocultos de la obesidad y la diabetes asociados con el consumo de sacarosa. La inversión en stevia por parte de Coca-Cola, Cargill, PepsiCo y otras compañías de Fortune Global 500 promoverá en gran medida el desarrollo de la industria de la stevia. Por lo tanto, el proceso de extracción y refinde Reb A de alta pureza está destinado A ser la actual dirección global de desarrollo para la industria de la stevia. Además, la stevioside puede convertirse en Reb A por métodos enzim[44] o se pueden seleccionar nuevas variedades de alto rendimiento con Reb A como componente principal [45] para mejorar el rendimiento y el sabor del Reb A. por lo tanto, el desarrollo y la utilización del Reb A tiene amplias perspectivas.
4 conclusión
Con la reciente aprobación de seguridad de Reb A en stevia por la FDA y el JECFA, Reb A muestra buenas perspectivas de desarrollo y aplicación como un nuevo edulcorde de alta potencia o como sustituto de la sacarosa. Se espera que Reb A se convierta en un importante edulcorde de alta potencia en el mercado de alimentos naturales en todas las regiones del mundo en el futuro. Reb A es el edulcornatural más seguro y puede ser ampliamente utilizado en las industrias de alimentos, bebidas y farmacéuticas para reemplazar la sacarosa y edulcorantes artificiales, pero su contenido sólo representa alrededor del 25% de la masa total. Por lo tanto, la tecnología de refinpara obtener altos niveles de Reb A A partir de extractos de plantas de stevia se ha convertido en un tema de investigación candente en el país y en el extranjero, con potencial valor comercial. La investigación y el desarrollo de Reb A de alta pureza es una importante dirección de desarrollo futuro.
En la actualidad, los métodos de purificación para Reb A incluyen recristalización, cromatode capa fina y métodos de resina. Los métodos industriales incluyen principalmente métodos de Cristy resina. En el primer método, la solubilidad de Reb A en diferentes disolventes es la clave para la investigación de cristalización, que requiere una gran cantidad de disolventes y tiempo, el proceso es engorroso, el costo de producción es alto y el rendimiento de Reb A es bajo; Este último es un método para refinde Reb a que surgió a finales de la década de 1990 y es actualmente un punto caliente para la investigación sobre la separación de Reb A. la reutilización de resinas de adsormacroporosa es la clave para reducir los costos. El proceso actual de refinde la Reb A ha mejorado en cierta medida la calidad de los productos de esteviol glicósidos y ha aumentado efectivamente la pureza de la Reb A. sin embargo, todavía existen limitaciones, como el bajo rendimiento de la Reb A y la baja reutilización de la resina, lo que conlleva un aumento de los costes de producción. Por lo tanto, en futuras investigaciones, debería encontrarse un método para refinar el Reb a de alta pureza, de proceso sencillo, de bajo coste y de alto rendimiento, con vistas a promoverlo para la producción industrial. Al mismo tiempo, si se descubre un producto con una dulzura superior a la Reb a, se dará una nueva y clara dirección de investigación para mejorar la calidad de los productos Reb a en el futuro.
Referencia:
[1] JM C Geuns.Phytochemistry,2003,64(5) : 913~921.
[2] A D Kinghorn,D D Soejarto. En H Wagner,H Hikino,NR Farnsworth,eds. económico y Médico … … … … … … … … … … … … … La planta Investigación. Press, Londres 1985, páginas 1~52.
[3] A Afandi,S Sarijan,R KShaha.J.Trop. Recur.sustain. Sci. 2013,1 (1) : 62~70.
[4] Z Che,X Wei,J Li,et al. Sep. Purif.Technol. 2012, 89:22~30.
[5] a) Hu Xianli, Dong Wenbin, Zheng Dan. Food Research and Development, 2005, 26 (1): 36-38; (b) Sun Chuanfan, Li Jinwei. Food Science, 2010, 31 (2): 338-340.
[6] (a) Teng Xiangjin. Master' tesis, universidad agrícola del noreste, 2007:11 ~ 19. (b) YLiu, X Liu, X Chen et al. Comida Chem. 2010, 123 (4) : 1027 ~ 1034.
[7] Yang Yang, Chen Sheyun, Chen Kai et al. China Food Additives, 2010, (5) :194 ~ 199.
[8] T Vanek,A Nepov,P Valicek et Al. J. Alimentos. Anal.,2001,14(4) : 383~388.
[9] N L Bondarev,M A Sujánova,O V Reshetnyak. Biol. Plantarum,2003,47 (2) : 261~264.
[10] Zhao Yongping, He Qingxiang, Zhu Ya et al. Chinese Agricultural Science Bulletin, 2010, 26 (19): 73-75.
[11] Zhao Yongjin, Sun Chuanqing. Journal of Northwest A&F University, 1999, 27 (2): 80-83.
[12] Yu Jun, Yue Pengxiang, Yu Hong, et al. Food Science, 2009, 30 (2): 146~ 148.
[13] Hu Huanrong, Jiang Xuhua. Ciencia y tecnología de la industria ligera, 2013, (11): 42~44.
[14] (a) V H Abelyan,V T Ghochikyan, a a Markosyan et al. USP: 7,838,044,2010; (b) R H Giovanetto. USP: 4, 892,938,1990; (C) K K Jonnala,B GKiReb An,V K Kaulet Al.USP: 0,142,555,2006; (d) J d Payzant,J K Laidler, R M Ippolito. USP: 5,962,678,1999; (e) H B Wood.J. Org.Chem.,1955,20(7) : 875~883.
[15] (a) Zhang Yang, Chen Tianhong, Shi Zuqing et al. Intercambio iónico y adsor, 1998, 14(6) : 515~520; (b) PMauri, GCatalano, C Gardana. Electroforesis, 2005, 17 (2) : 367~371; (C) Li Pei, Yang Ruijin, Hua Xiao. Food and Machinery, 2010, 26(1): 160-163.
[16] Zhang Yaxiong, Hu Weimin, Hu Bin. Aditivos alimentarios chinos, 1998, 4: 48-49.
[17](a) M C Jackson,G J FReb Ancis,R G Chase. USP: 0,083, 838,2006; (b) S Purkayastha, un Markosyan,M Malsagov. USP: 8,334,006,2012; (C) IPReb Akash,G E DuBois,G A King et al.USP: 8,791,253,2014.
[18] (a) M Magomet,T Tomov,T Somann et al.USP: 7,862, 845,2011; (b) J C Evans,J J Hahn,A S Myerson et al. USP: 8,937,168,2015; (C) I PReb Akash,M Upreti,G E DuBois et al.USP: 9,012,626,2015.
[19] Liu J. Jiangnan University doctoral dissertation, 2010: 45-46.
[20] C Liu,LLi,L Xu et al.Chin.J.Anal.Lab. 2007,26 (7) : 23~26.
[21] M A A Gasmalla,R Yang,X Hua.J. Food Sci.Technol (en inglés). 2015,52(9) : 5946~5953.
[21] Zhao Hao, Peng Qijun. Applied Chemical Industry, 2011, 40(8): 1310-1313.
[22] N Kolb,J L HerreReb A D J FerreyReb A et Al. J. Agric. Comida Chem. 2001,49:4538~4541.
[23] Li Aifeng, Sun Ailing, Liu Renmin et al. Ciencia y tecnología de la industria alimentaria, 2011, (4): 373-375.
[24] D Bergs,J Merz,A Delp et al.J.Verbr.Lebensm. ,2012, 7 (4) : 295~303.
[26] G I Kovylyaeva,G A Bakaleinik,I Y Strobykina et Al. Chem.Nat.Comp. 2007,43 (1) : 81~85.
[27] C C Chiang,J C La Comisión europea Hahn et Al. USP: 9,005, 444,2015.
[28] Shi Rongfu, Shi Zuoqing. Aditivos alimentarios chinos, 1994, (3): 19-23.
[29] Teng Xiangjin, Yang Dan, Meng Teng, et al. Caña de azúcar China, 2007, (4): 24-25.
[30] S Antonio,C Cleuza,E M Cecilia.Proce.Biochem. 2005,40:3587~ 3594.
[31] V Jaitak,A P Gupta,V K Kaul et Al. J. Farmacéutico. Biomed.Anal. 2008,47 (4) : 790~794.
[32] (a) YIto.J.Chromatogr. A,2005,1065 (2) : 145 ~168;(b) Y Ito.J.Chromatogr. A,1991,538 (1) : 3~25.
[33] X Huang,J Fu,D Di.Sep.Purif.Technol. 2010,71 (2) :220~224.
[34] Shao Hanjuan, Hu Yonggang, Ding Liang. Botanical Bulletin, 2011, 18 (1): 113-117.
[35] (a) K Babi,L van der Ham, a de Haan. React.Funct. Polym. 2006,66 (12) : 1494 ~ 1505; B) G Liu,S Zheng,D Qin,et Al. J. coloide Interf. Sci. 2006,302 (1) : 47 ~53; (C) Y Liu,D Di,Q Bai et Al.J.Agric. Comida Chem. ,2011,59(17) : 9629 ~9636;
[36] (a) Chen T H, Zhang Y, Shi Z Q. Acta polimérica Sinica, 1999, 30 (4): 398-403; (b) Chen T H, Zhang Y, Liu X H. ciencia en China (serie b), 1999, 29 (5): 461-466.
[37] Hu Jing, Chen Yuru, Wei Xia. Food Research and Development, 2008, 29(6): 1-4.
[38] J Li,Z Chen,D Di. Comida Chem. 2012,132:268~276.
[39] Ye Fayin, Yang Ruijin, Hua Xiao, et al. Ciencia y tecnología de la industria alimentaria, 2012, 33 (23): 206-210.
[40] F Ye,R Yang,X Hua et al.Sep.Purif.Technol. 2013, 118:313~323.
[41] F Ye,R Yang,X Huaet al.Food Chem. 2014,159:38 ~46.
[42] J B Liu,A J Liu,L J Zhang et Al.Appl. Mech. Mater. 2015,733,270~275.
[43] A Das,D Paulb,A K Golder et al.Sep.Purif.Technol. 2015,144:8 ~15.
[44] (a) B R Adari,S Alavala,S a George et al.Food Chem. 2016,200:154 ~ 158; (b) Y Wang,L Chen,Y Li.Biosci.Biotech.Biochem. 2016,80(1) : 67~73.
[45] Chen Muying, Yu Xishui. Chinese Medicine Information, 2001, 18: 23-24.