¿Qué es el extracto de valeriana y su beneficio?

mayo12,2025
categoría:Alimentos saludables

Valeriana (Valeriana officinalis L.) pertenece a la familia ValerianaceaeValeriana, género Valeriana.. Es una planta herbácea perenne. Hay aproximadamente 250 especies en este género, la mayoría de las cuales están distribuidas en regiones de clima temply húmedo, que abarca Europa, el norte de Asia, América del sur y los Estados Unidos [1].

 

En los últimos años, con la aceleración del ritmo de vida y el aumento de las presiones de la vida, el insom, la depresión y los tumores han afectado cada vez más la salud humana. Mientras que algunos medicamentos químicamente sintetizson eficaces, a menudo tienen efectos secundarios significativos. La valeriana, sin embargo, es un agente sedante y analgésico natural que es ampliamente popular debido a sus efectos terapéuticos significativos y efectos secundarios tóxicos mínimos. La valeriana se usa comúnmente en Europa y los Estados Unidos para el tratamiento del insomleve a grave, posee propiedades sedantes, ansiolíticas, antiespasmódicas, analgésicas, antidepresiy antitumorales. Se ha utilizado como un sedante suave y agente hipnótico.Extractos de valeriana y sus formul.Son muy populares a nivel internacional, con el ranking de ventas entre los 10 primeros en el mercado de la medicina herbal [2].

 

Valerian

Las raíces y rizomas de la valeriana tienen una larga historia de uso como sedantes. En China, se registraron por primera vez en Li Shizhen's * compende de Materia médica * durante la dinastía Ming [3]. En el extranjero, la planta también fue utilizada durante la época de los discoride, y los antiguos griegos y romanos reconocieron sus efectos sedantes y calm[4]. En los últimos años, los académicos tanto a nivel nacional como internacional han realizado una amplia investigación sobrePlantas de ValerianaLogrando avances significativos. Este estudio ofrece una visión general de la investigación relevante sobre las principales especies medicinales, componentes químicos, efectos farmacológicos, técnicas de extracción y separación, métodos de detección de componentes y cultivo de tejidos de plantas de Valeriana, facilitando la investigación futura sobre esta planta.

 

1 principal especie medicinal

Actualmente, las principales especies de Valeriana medicinal utilizadas en el extranjero incluyen la Valeriana europea (Valeriana officinalis L.), la Valeriana India (V. wallichii DC), la Valeriana mexicana (V. edulis Nutt. Ex Torr. & Gray), y valerijaponés (V. auriei Briq. (valerijaponés)), entre cuatro tipos.

Hay 17 especies y 2 variedadesValerianaceae Valeriana género con plantasEn China [5], con 9 especies documentadas para uso medicinal. Entre ellos, la valeriana pseudofficinalis C. Y. Cheng et H. B. Chen, valeriana valeriana officinalis L. var. latifolia Miq, valeriana valeriana valeriana de agua negra amurensis Smir. Ex Komarov, Spider Valerian Valerian jatamansi Jones, y Valerian Valerian hardwickii Wall, entre otros.

 

Chen Lei [6] compiló datos de distribución geográfica para cuatro de uso comúnEspecie ValerianaCon base en la Flora de China, varias floras regionales, libros relevantes, artículos, estudios de campo y registros de colecciones de especímenes y se creó un mapa de distribución de las especies de Valeriana en China. Sichuan, Chongqing, Yunnan y Guizhou son las principales zonas de producción de valeriana con aroma de araña; Hubei occidental, incluyendo los condados de Badong, Hefeng, Lichuan y Wufeng, tienen extensos recursos valerianos silvestres; La distribución silvestre de la valeriana de hoja ancha es similar a la de la valeriana; Y la valeriana de agua negra se distribuye principalmente en las regiones montañosas orientales del noreste de China, el Xiao Xing'anling Mountains, the Da Xing' montañas anling, y las zonas montañosas y montañosas de Shandong's Jiaodong península. Adicionalmente, se resumieron las características morfológicas y propiedades medicinales de estas cuatro especies de Valeriana.

 

2 componentes activos de extractos de Valeriana

2,1 terpenoides cicloaro.

Huang Baokang et al. [7] informaron que los extractos de Valeriana contienen principalmenteValeriana triolates(valepotriatos) y ácido Valeriana (ácido valerénico). Los valepotriatos son una mezcla de terpenoides éter cicloentano, cuyas moléculas son ésteres formados por el anillo ciclopentano-pirano de polioles y varios ácidos orgánicos. Los valepotriatos son también los principales componentes responsables de Valeriana's efectos sedantes y antitumorales. El ácido valerénico es el principal componente responsable de valerian's efectos de alivio de ansiedad. El contenido de triolatos de Valeriana en las plantas de Valeriana generalmente oscila entre 0,5% y 9,0%. Los triolatos de Valeriana que se encuentran en las raíces de Valeriana son principalmente valerianato (val-trato), isovalerianato (isovaltrato), seguido por acevaltrato e isovaleroxi valtrato [8]. Wang Jixin et al. [9] aislaron seis compuestos a partir de la fracción de acetato de etilo de un extracto de etanol al 95% de valeriana de hoja amplia, que fueron identificados como el compuesto cicloéter terpenoide valeriridoide P (1), el compuesto sesquiterpenotipo ácido malidihidroximaaliano (2), madolin F (3), un compuesto sesquiterpentipo biscyclogymalan madolin a (4), volvalerenal B (5), y kissoona a (6). Se concluyó que el compuesto 1 es un nuevo compuesto raro que contiene dos puentes de oxígeno en la clase cicloéter terpen, los compuestos 2-4 son los primeros compuestos aislados de este género, y el compuesto 6es el primer compuesto aislado de esta planta.

 

Valerian Root Extract Powder

2.2 aceites volátiles

Zhou Ting et al. [10] informaron que los principales componentes deAceites volátilesEn Valeriana había monoterpeny sesquiterpen. Entre ellos, los monoterpenos incluían principalmente borneol y sus ésteres de acetato e isovalerato; Los sesquiterpenos superaron los 30 tipos, con un contenido relativamente bajo, que consiste principalmente en sesquiterpende tipo guaiacoly sesquiterpende tipo valeri. Otros componentes incluyen 1-cimeno, 1-limoneno, − -pineno, carvone, − -terpineol, borneol, y − -thujene.


Alcaloides 2,3

Los alcaloides son los componentes antibacteride los extractos de valeriana, que se encuentran principalmente en las raíces y rizomas, con un contenido de aproximadamente 1%. Las raíces valerianas contienen alcaloides de valerina (valerina) A-B, valerianamina y actinidina (3-acetil-2,7-naftiridina), así como alcaloides de chatinina.

Alcaloides (actinidina), 3-acetil-2,7-diazabicyclo [2.2.1] heptano (3-acetil-2,7-naftilidin), alcaloides de chatinina (chatinina) y alcaloides de valerianina (valerianina), entre los cuales la valerina A y B son más importantes [8].

 

2.4 lignanos

Zuo Yuming et al. [11] informaron 10 compuestos de Lignano epoxi bicíclicos, a saber: (+) -pino resin-4,4 '-O- - -d-dihidroxiglucósido (1), 3' -demetil(+) -pino resin-4 '-O- - -d-dihidroxiglucósido (2), (+)-Pinusol-4,4' --o - - -d-pihidroxiglucósi(4), 4,4 '-dimetoxipinocembrin3' -demetil-8-8 '-dihidroxipinocembrin (10). Entre estos, los compuestos 2, 4, 6 y 10 fueron aislados por primera vez de este género de plantas, y los compuestos 2, 4, 6, 7, 9 y 10 fueron aislados por primera vez de esta planta.

 

2,5 flavonoides

El extracto de Valeriana officinalis contiene flavonoides como la quercetina, apigenina, kaempferol,Luteolina y enol. El contenido de flavonoides en los órganos reproductivos de Valeriana officinalis es a menudo más alto que en las hojas.

 

Zuo Yueming et al. [12] aislaron e identificaron 10 flavonoides de Valeriana, los cuales fueron identificados como: Apigenin-7-O- - - -l-piranosil-6-glucósido (1), 8-metil-apigenin-7-o - - - -d-piranosil-2-glucósido (2), y 6-metil-apigenin-7-o - - - -d-piranosil-6-glucósido (3).Ginkgo biloba extract-7-O- − -l-piranosil rhamnose(1 − 6)-[− -l-piranosil rhamnose (1 − 2)]- − -d-piranosa glucósido (4), acacia-7-O- − -l-piranosil rhamnose (1 − 6), 5-metoxi-oro acacia-7-O- − -l-piranoglucosido (1 − 6), 5-metoxi-oro acacia-7-O- − -l-piranosil (1 − 6), 5-metoxi-oro acacia-7-O- − -l-piranosil (1 − 6)-[− -l-piranosil (1 − 2)]- − -d-pyranoglucosido (7), 4 ' -metil-5-metoxiflavona-7-o - − -l-piranosil rhamnose (1 − 6)- − -d-piranoglucosido (8), l-carnaubosia-7-o - − -l-piranosil (1 − 6)- − -d-piranoglucosido (9), 8-hidroximonoterpenglicosido (10). Estos 10 compuestos fueron aislados de esta planta por primera vez.

 

2.6 aminoácidos

Las raíces de drynaria contienen 18 aminoácidos, con un contenido total de 1.73%. Los aminoácidos presentes en mayores cantidades incluyen Tyr, Ser, Leu, Cys, Thr, Val, Pro, Ile, Leu, Phe y Gly, entre los cuales el Thr, Ile, Leu, Phe y Lys son aminoácidos esenciales para los seres humanos [8].

Adicionalmente, contiene extracto de ValerianaÁcido cafeico, ácido clorogénico, taninos, resinas, − -sitosterol, y varios otros ácidos carboxílicos.

 

3 efectos farmacológicos

3.1 efectos sedantes e hipnóticos

Extracto de valerianaPresenta fuertes efectos sedantes e hipnóticos. Zhang Jinpeng et al. [13] encontraron que el extracto de agua de valeriana puede inhibir la actividad espontánea en ratones y prolongar su duración del sueño, demostrando efectos sedantes e hipnóticos significativos. Estudios posteriores reportaron que el extracto de agua de Valeriana officinalis incrementa los niveles de expresión de interleucin-1 - (IL-1 -) y factor de necrosis tumoral - - (TNF- -) en macrófagos peritoney células mononucleares de sangre periférica de ratones [14]. Este hallazgo es ampliamente reconocido como el mecanismo por el cual los extractos de agua de valeriana ejercen sus efectos sedantes e hipnóticos [14-15]. Sin embargo, Ding Fei et al. [16] encontraron que el aceite esencial de Valeriana officinalis fue más eficaz que una dosis equivalente de extracto de agua de Valeriana officinalis para aumentar la tasa de inicio del sueño y prolongar la duración del sueño en ratones.

 

3.2 efectos antidepresi

Zhao Lihui et al. [17] observaron el tiempo dedicado a la actividad espontánea, suspensión de la cola e inmovilidad natatoria forzada en ratones deprimiy encontraron que elExtracto de agua y extracto de etanol de Valeriana officinalisEn la forma de n-butanol y acetato de etilo, tuvo diferentes grados de efecto sobre el comportamiento de los ratones en un estado deprimi. Qin Yajing et al. [18] encontraron que la depresión crónica inducida por el estrés en ratas, después de la administración de valeriana durante tres semanas, mostró mejoría en el comportamiento y el peso, redujo las concentraciones séride corticosterona a concentraciones normales y disminuyó las células positivas para caspas-3 en el hipocampo del cerebro. Se especula que Valeriana officinalis puede ejercer sus efectos antidepresial promover la proliferación de células madre neurales y reducir la producción de neuronpositivas para caspas-3, restaurando así el comportamiento normal en ratas deprimi.

 

3.3 efectos ansiolíticos

Murphy et al. [19] encontraron que el ácido valerénico en la valeriana es el componente principal responsable de reducir la ansiedad y que el efecto ansiolítico del ácido valerénico puede aumentar por la respuesta de la valerénica exógenaÁcido aminobutírico (GABA)Receptores. BENKE et al. [20] también confirmaron que dos extractos de Valeriana, el ácido valerénico y el alcohol valerénico, pueden aumentar las respuestas del receptor GABA y, por lo tanto, ejercer efectos ansiolíticos.

 

3.4 efectos anticonvuly antiepilépticos

Los efectos anticonvuly antiepilépticos de la valeriana pueden estar estrechamente relacionados con su regulación de los niveles de GABA en el cerebro. Los informes indican que los extractos de agua de valeriana pueden tratar las convulsiones en ratas SD inducidas por estimulación de electroy las convulsiones en ratones inducidos por pentilenetetrazol, que puede ser debido a su inhibición deReceptor receptor de GABARespuestas o inhibición de las respuestas del receptor de adenosina A(1), logrando así efectos anticonvul[21-22].

 

3.5 efectos antitumorales

Lactona de valerianaPresentan efectos citotóxicos y antitumorales significativos, con efectos particularmente pronuncide las lactonas [23]. En los estudios se encontró que el valerianol inhilas células cancerosas de hígado, las células madre derivadas de la médula ósea, las células cancerosas de ascitis del Kreb II y los linfocitos humanos T2. Los exámenes farmacológicos de detección revelaron que el ácido valerénico presenta efectos citotóxicos contra células de carcinoma de células escamosas cervicales, células de adenocarcinoma gástrico y células de adenocarcinoma de pulmón [24]. Ye Jianming et al. [25] encontraron que el extracto de Valeriana officinalis, conocido como "Bochun", puede inducir apoptosis en las células de cáncer gástrico MKN-45.

 

3.6 efectos antibacterianos y antivirales

El totalAlcaloides en extracto de ValerianaExhiuna buena actividad antibacteriana, con mejor eficacia contra bacterias grampositivas [26]. Estudios han encontrado que la Valeriana también tiene actividad antiviral contra el rotavirus, y los componentes activos responsables de sus efectos antivirales pueden ser compuestos derivados de Valeriana [27].

 

3.7 efectos protectores renales

El aceite de valeriana mejora significativamente el daño renal en ratas diabéticas tipo 2, reduce la proteinuria y retrasel daño dela función renal. La valeriana puede ejercer su efectoEfectos protectores de riñonesBajando los lípidos sanguíneos, inhibiendo la activación de la proteína quinasa C en la corteza renal, y ejerciendo efectos antioxidantes [27].

 

Otros efectos

La actividad antioxidante de la Valeriana officinalis está estrechamente relacionada con su contenido deflavonoidesPolifenoles y taninos [28]; El aceite esencial de Valeriana officinalis tiene efectos anti-isquemia cerebral [29]; Valeriana officinalis y también tiene efectos preventivos contra la estenosis vascular [30].

 

4 extracción y separación

4.1 Valeriana

Luo Xirong et al. [31] usaron la metodología de superficie de respuesta para establecer un modelo de regresión preciso y efectivo para la relación entre el rendimiento totalTriterpenoides valerianosPresión de extracción y presión de extracción, tiempo de extracción y temperatura de extracción en condiciones de 30 MPa de presión de extracción, 45 min de tiempo de extracción y 430°C de temperatura de extracción.


Adicionalmente, usando la extracción supercrítica de CO −, se obtuvo un rendimiento promedio de totalÉsteres valerénicos del 2.46%Con un contenido medio del 49.35% en el extracto. Este hallazgo es beneficioso para la posterior separación, purificación, estudios farmacológicos y farmacodinámicos.

 

Ácido valerénico 4.2

SAFARALIE et al. [32] empleadoExtracción de fluido supercrítico CO₂Logrando condiciones óptimas con una presión de 24.3-25.0 MPa, una temperatura de 37°C, un tiempo de extracción de 19-24 min, con un agente portador de 100-200 μL, para la extracción de aceite volátil Valeriano y ácido valeriánico. Durante el experimento, la tasa de extracción de ácido valeriánico aumentó con el aumento de la presión, pero disminuyó con el aumento de la temperatura. La tasa de extracción de ácido valerénico aumenta con la cantidad de etanol, pero cuando el etanol alcanza 330 μL, la tasa de extracción disminuye, lo que indica que dentro de un cierto rango, la cantidad de etanol se correlaciona positivamente con la tasa de extracción de ácido valerénico. Cuando el tiempo de extracción supera los 30 minutos, la tasa de extracción de ácido valerénico disminuye. Sin embargo, BOY-ADZHIEV et al. [33] encontraron en su estudio sobre las condiciones de extracción del ácido valerénico de rizomas de Valeriana officinalis que la tasa de extracción del ácido valerénico aumenta con la temperatura, posiblemente debido a la degradación del ácido valerénico a altas temperaturas. Por lo tanto, diferentes condiciones de extracción pueden conducir a diferencias en el extracto total y el contenido de ácido valerénico de las plantas de Valeriana.

 

4.3 aceites esenciales

Li Gang et al. [34] usaron spiderwort como material experimental y encontraron que la presión de extracción de 25 MPa, la temperatura de extracción de 55 °C, y la tasa de flujo de CO₂ de 20 L·h⁻¹ son las condiciones óptimas del proceso para extraer aceite volátil de ácido valerénico usando extracción supercrítica de CO₂. En estas condiciones, el rendimiento del aceite volátil Valeriano fue del 5,86%, mientras que el rendimiento utilizando el método de destilación por arrastre de vapor fue del 1,27%; Bajo los métodos ABTS y FRAP, la capacidad antioxidante deValerian supercritical CO₂ extract (en inglés)No fue significativamente diferente, pero ambas fueron más fuertes que el método de destilación por arrastre de vapor y la diferencia fue significativa, el contenido total de triterpenoide Valeriano en aceite esencial de valeriana obtenido por extracción supercrítica con CO − fue del 3,7%, superior al 2,8% obtenido por el método de destilación por arrastre de vapor, Lo que indica que el método de extracción de CO₂ supercrítico es más efectivo que el método de destilación por arrastre de vapor para preservar los componentes bioactivos y las funciones bioactivas del aceite esencial de Valeriana officinalis. Además, Dou Xiaowei et al. [35] usaron Valeriana officinalis negra como material experimental, y compararon tres métodos de extracción — extracción de CO supercrítico, destilación por arrastre de vapor y destilación en baño de agua — para determinar que la destilación por arrastre de vapor es el método óptimo de extracción para el aceite esencial de Valeriana de agua negra. De lo anterior se puede concluir que el método óptimo de extracción del aceite esencial de valeriana varía en función del material experimental. Por lo tanto, durante los experimentos, el método de extracción supercrítica de CO − y el método de destilación por arrastre de vapor se pueden utilizar por separado para determinar el método de extracción de aceite esencial más adecuado para el material experimental actual.

 

Valerian oil


4.4 flavonoides y polisacáridos

Gu Zhengwei et al. [36] utilizaron técnicas de extracción y precipitación de alcohol paraSeparar flavonoides y polisacáridos. Los resultados mostraron que bajo condiciones de concentración de celul1,9 U·mL − (−1), relación material-líquido 1:28 g·mL − (−1), temperatura de extracción de 49 ^ C, y asistencia ultrasónica durante 61 minutos, el rendimiento de flavonofue de 7,88%, pureza fue de 28,93%, rendimiento de polisacárifue de 1,48%, y pureza fue de 26,56%. Bajo estas condiciones optimizadas, el proceso es estable y fiable, con altos rendimientos de extracción, por lo que es adecuado para la extracción y separación simultánea de flavonoy polisacáridos valerianos.

 

5 análisis de componentes

5. 1   Cromatografía de capa fina

Los triterpende de timol se identificaron utilizando cromatode capa fina con gel de sílice como medio de soporte, n-hexane-metil etilecetona (4:1) como disolvente de desarrollo, y solución de nitrofenilpiridina al 3% como agente de desarrollo. Después de rociar el agente de desarrollo, la placa se calenta a 40°C durante 90 minutos. Luego, la placa se sumergió en una solución de acetona de tetrametilamina al 10%. Basado en el desarrollo de color diferente, diferentes tipos de cicloéter terpenos, tales como monoterpenos, diterpen, y alcoho, podrían ser distinguidos [8].

 

5.2 cromatografía líquida de alto rendimiento

Hou Wenhui et al. [37] usaron el método ultrasónico para determinar los componentes de la medicina herbal de perfume de araña. Columna de cromato: columna de Agilent ZORBAX SB-C18 (4,6 mm × 250 mm, 5 × m, Agilent Technologies, Estados Unidos); Fase móvil: agua (A) - acetonitrilo (B); Elución del gradiente; Flujo: 1 mL·min⁻¹; Temperatura de columna: 25 °C; Longitud de onda de detección: 241 nm; Volumen de inyección: 10 μL. En estas condiciones, el contenido detriterpenvalerianos11- ethoxi vibur-tinal y baldrinal. Este método no sólo es preciso y estable, sino que también tiene una buena reproducibilidad, por lo que es adecuado para determinar el contenido de componentes de Spider incienso. Proporciona una base fiable para el control de calidad y el desarrollo de incienso de araña como material medicinal. Liang Chao-feng et al. [38] utilizaron una columna cromatográfica Diamonsil C18 (250 mm × 4,6 mm, 5 × m), con metanmetan(a) y una solución de ácido fosfórico al 0,5% (B) como fase móvil, y realizaron elugradiente (0-5 min, 60% a × 70% a; 5-22 min, 70% A ± 82% A; 22-30 min, 82% A − 82% A; 30-35 min, 82% A − 90% A), flujo 1 mL·min − (−1), utilizando el método de conmutación de longitud de onda (268 nm para el ácido valerénico y 255 nm para el valerenol), el contenido de ácido valerénico y valerenol en valeriana de agua negra se determinó simultáneamente A una temperatura de columna de 35 → C. Este método es fácil de operar, proporciona resultados precisos, y tiene una buena reproducibilidad, proporcionando un método fiable para evaluar la calidad del agua negra Vaccinium myrtillus herbal materials (en inglés).

 

5.3 método de cromatografía de gases

Hu Lixia et al. [39] emplecromatode gases con naftaleno como estándar interno, una columna capilar DB-17, hecomo gas portador y un detector de iones de impacto de electrones (EI). Bajo estas condiciones cromatográficas, la concentración de acetil borneol éster mostró una buena relación lineal (r = 0,9996) dentro del rango de inyección de 0,1096 a 1,7536 μg; La tasa de recuperación del acetil borneol Ester fue de 101,33%, con un RSD de 1,79%. Este método puede determinar con precisión el contenido de acetato de borneol enAceite esencial de valeriana de agua negra. Huo Jinhai et al. [40] utilizaron las siguientes condiciones cromatográficas: columna capilar de cera de DBB (0,32 mm × 25 m), un programa de temperatura de 60 × C (10°C·min ° ⁻) − 120 ¹ C (6 → C·min ° °) − 140 ⁻ C (10 ¹ C·min → °) − 230°C (5 min), una relación de división de 30:1, y un detector de FID, con naftaleno como estándar interno. Los resultados mostraron que el ácido acético éster de borneol exhibiuna relación lineal en el rango de 0.016-0.250 mg (r = 0.99999), con una tasa de recuperación promedio de 104.85%. Este estudio proporciona un método para determinar el contenido de aceite volátil de la valeriana de hoja ancha y sienta las bases para el desarrollo y la utilización de los recursos vegetales de la valeriana de hoja ancha.

 

5.4 Gas cromatography-mass metry (en inglés)

Qi Huan Yang et al. [41] utilizaron cromatode gases espectrode masas (GC-MS) con las siguientes condiciones: se-54,50 m × 250 m × 0,50 m columna capilar (Chengdu Institute of Chemical Physics, Chinese Academy of Sciences), temperatura de la cámara de gasificación 260 × C, relación de separación 30:1, presión de columna 17,8 kPa, usando un gas transportador en modo de flujo constante con una velocidad de flujo de 1,2 mL·min μ (-1), volumen de inyección 1 × L, y un programa de temperatura: Condiciones de espectrode masas: ionipor impacto de electrones (EI), energía de electrones 70 eV; Temperatura de la fuente iónica 230 °C; Temperatura cuadrupolar 150 °C; Temperatura de la barra de transmisión 280 °C; 5 min de retraso del disolvente; Scan rango 14-400 m/z. Bajo estas condiciones de cromatografía y espectrometría de masas, se determinaron los componentes químicos del aceite esencial de Valeriana officinalis, seguido de la identificación de 67 componentes utilizando la biblioteca espectral NIST y el análisis espectral manual. Las fracciones de masa de cada componente se determinaron mediante la normalización del área de pico, lo que representa el 95,36% del área total del pico cromatográfico. Los componentes aromáticos son principalmente monoterpenos y sesquiterpen, siendo los principales componentes aromáticos el alcohol de pachuli (33,23% del total) y la valerianona (11,53% del total). Este estudio proporciona una base para la determinación de la composición química deAceite esencial deValeriana wallichii.


6  Cultivo de tejido

En el campo de la investigación sobre cultivos de tejidos Valeriana wallichiiBACK et al. [42] analizaron los efectos de la composición de la luz y el medio sobre la tasa de crecimiento celular y el rendimiento de metabolisecundarios de V. Wallichi. RUSS — OWSKI et al. [43] encontraron que bajo varias combinaciones hormonen los medios de cultivo MS y B5, los cambios en la biomasa total y el contenido de triterpenoides no estaban directamente relacionados con la intensidad de la luz. Cui Lei [44] sugirió que el medio MS es más adecuado como medio basal para la inducción y subcultivo de callos.

 

ZAMINI et al. [45] encontraron que el tipo de explante influye significativamente en la formación de callo, con las hojas intermedias formando callo más fácilmente que las hojas basy pecío. Cui Lei [44] sugirió que el tejido foliar es más adecuado como explante para la inducde callos. DAS et al. [46] encontraron que los rizomas tienen el mayor potencial de inducde callos, seguidos por las hojas. Se puede observar que el potencial de formación de callos es rizomas > Hojas intermedias > Hojas basales y pecío.

 

DAS et al. [46] estudiaron el cultivo de tejidos yCombinaciones hormonales en plantas de ValerianaY encontraron que el medio MS complementado con diferentes concentraciones de 2,4-d, NAA, y IBA podría producir grandes cantidades de tejido de callo, incluso bajo diferentes condiciones de explante. La combinación de 2,4-d + KT de MS medium generalmente produjo mayores tasas de formación de callo que la combinación de NAA + KT de MS medium [45]. MATHUR et al. [47] encontraron que añadir 2,4-d (1,0 mg·L⁻¹) o NAA (3,0 mg·L⁻¹) al medio MS que contiene KT (0,25 mg·L⁻¹) es la combinación hormonal óptima para inducir la formación de callo en V. wallichi. MAURMANN et al. [48] encontraron que la adición de 2,4-d (1,0 mg/L) y KT (0,25 mg/L) al medio MS produjo el mayor rendimiento de terpenoides cicloentroninos en el tejido del callo. DAS et al. [46] encontraron que un medio que contenía 2,4-d (1,0 mg/L) aumentó el rendimiento de ácido valerénico, mientras que la adición de NAA (1,0 mg/L) al medio dio lugar a mayores rendimientos de ácido valerénico. Mientras que el IBA facilita la acumulación de ácido valerénico y concentraciones de valerenol.

 

Además, ABDI et al. [49] encontraron mediante experimentos que las nanopartículas de plata (NS) exhiben un buen potencial para eliminar contaminantes bacteridurante el cultivo de tejido de Valeriana. Cui Lei [44] descubrió que el sistema de cultivo de raíces adventien suspensión es muy adecuado como sistema de cultivo celular de alto rendimientoBiosíntesis del ácido valerénicoPara futuras investigaciones. Li Meiyang et al. [50] encontraron que en condiciones donde la relación NO:NH era 1:1, el crecimiento de raíces adventi, así como la producción de ésteres valerénicos y ácido valerénico, alcanzaron sus niveles más altos.

 

7 perspectivas

Extractos de valeriana y sus formul.Son muy populares en Europa y los Estados Unidos, pero en China, todavía están en las etapas de aplicación clínica e investigación, y el desarrollo y la utilización de la valeriana en China siguen siendo relativamente rezagados. La valeriana también posee una fragaroarodistintivo, por lo que es adecuado para su uso en la industria del tabaco, alimentos y bebidas, y como agente aromati. El fortalecimiento de la adopción de técnicas de cultivo rápido y a gran escala para la producción de plántulas valerianas, el desarrollo de variedades y la industrialización es de particular importancia.

 

Valerian Root Extract Powder

Las pruebas farmacológicas han demostrado que la valeriana China también posee excelentes efectos sedantes y antiespasmódicos. Sin embargo, todavía hay una brecha significativa entre China y otros países en el desarrollo industrial y la utilización de los recursos valerianos, por lo que es difícil competir con otrosProductos de valerianaEn el mercado internacional. Por lo tanto, la investigación y el desarrollo de la valeriana producida en el país se han vuelto particularmente importantes.

 

referencias

[1] LEATHWOOD, P. D., CHAUFFARD, F., HECK, E., et al. El extracto acuoso de raíz de Valeriana (Valeriana officinalis L.) mejora la calidad del sueño en el hombre [J]. Farmacología y bioquímica y comportamiento, 1982, 17(1): 65-71.

[2]   Huang Renquan, Zhang Li, Yang Jianli, et al. Análisis de HPLC y comparación de ácido valerénico y derivados de ácido valerénico en diferentes especies de Valeriana [J]. Chinese Herbal Drugs, 2002, 33(11): 1000-1001.

[3]   Li Shizhen. Compende de Materia médica (Herbal Section). Vol. 14 [M]. Pekín: People's Health Publishing House, 1991.

[4] HOUGHTON P J. The biological activity of Valerian and related plants [J]. Journal of Ethnopharmacology, 1988, 22(2): 121-142.

[5] comité Editorial de la Flora de China. Flora of China, volumen 73, parte 1 [M]. Beijing: Science Press, 1986.

[6] Chen Lei. Pharmacognosy and Resource Utilization of Valerian Genus Medicinal Plants in China [D] (en inglés). Shanghai: segunda universidad médica militar, 2002.

[7] Huang Baokang, Zheng Hancen y Qin Leping. Base Material de los efectos sedantes e hipnóticos de Valeriana. Pharmaceutical Services and Research, 2006, 6(3): 165-168.

[8] Deng Jun, Tan Feng. Progreso de la investigación sobre Valerian [J]. Foreign Medicine (Plant Medicine Edition), 2000, 15(2): 53-56.

[9] Wang Jinxin, Han Zhuzhen, Li Hui Liang, et al. Un nuevo compuesto cicloartenol terpenoide A partir de la valeriana de hoja ancha [J]. Chinese Herbal Medicines, 2015, 46(1): 11-14.

[10] Zhou Ting, Huang Baokang. Composición química y actividades farmacológicas del aceite esencial de Valeriana officinalis [J]. Journal of Traditional Chinese Medicine, 2008, 19(11):2663-2664.

[11] Zuo Yueming, Yan Huan, Zhang Zhongli. Estudio sobre los componentes químicos de Valeriana officinalis dioxlignanos [J]. Chinese Herbal Medicines, 2017, 40(7): 1607-1610.

[12] Zuo Yueming, Xu Yuanli, Zhang Zhongli. Estudio sobre los componentes flavonoides en valeriana [J]. Chinese Herbal Medicines, 2017, 40(6): 1331-1334.

[13] Zhang Jinpeng, Zhang Enxia. Estudio Experimental sobre los efectos sedantes e hipnóticos de la valeriana [J]. Medicina China tradicional de Mongolia interior, 2010, 29(10): 34

[14] Zhang Jinpeng, Han Guangting, Gong Ying, et al. Efectos de Valeriana officinalis sobre la expresión génica de IL-1 - y TNF- - en células mononucleares de ratón [J]. Journal of Liaoning University of Traditional Chinese Medicine, 2010, 12(11): 237-238.

[15] Zhang Jinpeng, Han Guangting, Zhang Jinfeng, et al. Efectos de Valeriana officinalis sobre la expresión de los genes IL-1 - y TNF- - en macrófagos de ratón [J]. Journal of Liaoning University of Traditional Chinese Medicine, 2010, 12(9): 51-52.

[16] Ding Fei, Fang Ying, Wen Li, et al. Estudio comparativo sobre los efectos sedantes e hipnóticos del aceite esencial y extracto de agua de Valeriana officinalis [J]. Farmacéutico chino, 2011, 14(10): 1411-1413.

[17] Zhao Lihui, Zhang Yizhe, Han Deming, et al. Efectos antidepresidel extracto alcohólico de valeriana y los componentes del extracto de agua en ratones [J]. Journal of Zhengzhou University (edición médica), 2012, 47(1): 47-49.

[18] Qin Yajing, Lin Yukun, Zhou Chunchun, et al. Efectos de Valeriana officinalis sobre los niveles de corticosterona sérica y el número de células positivas para caspasa-3 en el hipocampo de ratas con depresión crónica inducida por estrés [J]. Anatómica Research, 2009, 31(2): 88-93.

[19] Murphy K, Kubin ZJ, Shepherd JN, et al. Los extractos de la raíz de Valeriana officinalis tienen potentes efectos ansiolíticos en ratas de laboratorio [J]. Phytomedicine, 2010, 17(8): 674-678.

[20] BENKE D, BARBERIS A, KOPP S, et al. Receptores GABA A como sustrin vivo para la acción ansiolídel ácido valerénico, un componente importante de los extractos de raíz de valeriana [J]. Neurofarmacología, 2009, 56(1): 174-181.

[21] NOURIM H K, ABADA N A. función del sistema gabaérgico en extracto acuoso de raíz de Valeriana officinalis L. sobre el umbral de convulclónica indupor PTZ en ratones [J]. African Journal of Pharmacology, 2011, 5(9): 1212-1221.

[22] Rezvani ME, Roohbaksh A, Allahtaavakoli M, et al. Efecto anticonvuldel extracto acuoso de Valeriana officinalis en ratas amigdalind: posible participación de adenosina [J]. Journal of Ethnopharmacology, 2010, 127(2): 313-318.

[23] Xue C, He X, Zhang S, et al. Estudio Experimental sobre la actividad antitumoral del terpenoide del anillo de valeriana [J]. Journal of Modern Chinese Medicine, 2005, 14(15): 1969-1972.

[24] Zhang Renwei. Aislamiento e identificación de compuestos terpenoides de Valeriana officinalis[J]. Yunnan Journal of Botany, 1986, 8(1): 107-109.

[25] Ye Jianming, Yi Cuiqiong, Xue Cunkuan. Relación entre la apoptosis indupor el extracto de Valeriana bohemica y la expresión de moléculas de señal en células de cáncer gástrico [J]. Chinese Journal of Digestive Diseases, 2004, 24(10): 619-620.

[26] Yuan Shanqin. Avances en la investigación química y farmacológica de plantas de Valeriana [J]. Medicina y farmacia extranjeras, 1992, 1(6): 346-351.

[27] Guo Jixian. Investigación especializada en valeriana. Common Chinese Herbal Medicines: Classification and Quality Research, vol. 2 [M] (en inglés). Fujian: Fujian Science and Technology Press, 1997: 490.

[28] PILEROOD S A, PRAKASH J. Evaluation of nutritional composition and antioxidante activity of Borage (Echium ammoenum) and Valerian (Valeriana officinalis) [J]. Food Sci, 2014, 51(5):845-854.

[29] Li Ying, Xue Cunkuan, He Xuebin, et al. Evaluación de los efectos del extracto de valeriana sobre el flujo sanguíneo cerebral en ratones con marcador 99m Tc-ECD [J]. Práctica radiológica, 2003, 19(2): 133-134.

[30] Chen, B. estudio Experimental sobre los efectos inhibitde la valeriana de hoja ancha en la proliferación y migración de células del músculo liso vascular del conejo [J]. Journal of Mathematical Medicine, 2004, 17(3):281-282.

[31] Luo Xirong, Yuan Tianhong, Yang Jun, et al. Estudio de proceso sobre la extracción de triterpenoides valeritotales de incienso araña utilizando CO supercrítico [J]. Guangagricultural Sciences, 2012, 16(8): 119-121.

[32] SAFARALIE A, FATEMI S, SALIMI A. diseño Experimental sobre extracción supercrítica de aceite esencial de raíces valerianas y estudio de condiciones óptimas [J]. Food Bioprocessing, 2010, 88(2):312-318.

[33] BOYADZHIEV L, KANCHEVA D, GOURDON C. et al. Extracción de ácidos valerénicos de Valeriana officinalis L. rhizomes [J]. Pharmazie, 2004, 59(9): 727-728.

[34] Li Gang, Fan Wenlei, Yu Deshun, et al. Estudio sobre la extracción y actividad antioxidante del aceite esencial de Valeriana officinalis [J]. Shizhen Guo Yi Guo Yao, 2015, 26(11):2647-2650.

[35] Dou Xiaowei, Sun Hui, Wu Jun Kai. Métodos de extracción y composición química del aceite volátil de Heishui Valeriana [J]. Chinese Herbal Medicines, 2008, 1(1):32-33.

[36] Gu Zhengwei, Li Jilie, Wang Wei, et al. Extracción y separación simultánea de flavonoy polisacáridos valerianos [J]. Journal of Environmental Engineering, 2017, 11(2): 1141-1146.

[37] Hou Wenhui, Liu Yong, Wang Chungen, et al. Determinación simultánea de triterpenoides de valeriana y sus productos de degradación en arañas aromáticas por HPLC [J]. Ciencia y tecnología mundial - modernización de la medicina tradicional China, 2014, 16(12):2658-2663.

[38] Liang Chao-feng, Du Xiao-wei, Yan Mei. Determinación simultánea de ácido valerénico y valerenol en valeriana negra por RP-HPLC [J]. Journal of Pharmaceutical Analysis, 2011, 31(4):671-673.

[39] Hu Lixia, Wang Xiaoxian, Zhao Ming. Determinación del contenido de acetato de borneol en aceite volátil de valeriana de hoja ancha mediante cromatode fase gase[J]. Chinese Journal of Ethnic and Folk Medicine, 2016, 25(21):23-25.

[40] Huo Jinhai, Dou Xiaowei, Sun Hui, et al. Determinación del contenido de acetato de borneol en aceite volátil de valeriana de agua negra mediante cromatode fase gase[J]. Shizhen Guo Yi Guo Yao, 2007, 18(10): 2381-2382.

[41] Qi Huanyang, Shi Yanping. Análisis de componentes aromáticos de Valeriana microphylla mediante cromatode gases y espectrode masas [C]. Shanghai: 2006 China conferencia sobre sabores y fragancias, 2006.

[42] BACH K K, GHIA F, TORSSELL K B. Valtrates and lignans in Valeriana microphylla[J]. Planta Med, 1993, 59 (5): 478-479.

[43] Russowski D, Maurmann N, Rech S B, et al. Papel de la composición de la luz y el medio sobre el crecimiento y el contenido de valepotriato en cultivos líquidos de plantas enteras de Valeriana glachomifolia [J]. Plant Cell, Tissue and Organ Culture, 2006, 86(2):211-218.

[44] Cui Lei. Estudio sobre la síntesis de ácido valerénico en cultivos celulares de Valeriana officinalis [D]. Instituto tecnológico de Harbin, 2013.

[45] ZAMINI A, MOKHTARI A, TANSAZ M, et al. La inducción de callos y la regeneración de plantas de Valeriana officinalis se ven afectadas por diferentes explantes foliy diversas concentraciones de reguladores del crecimiento vegetal [J]. Biotechnologia, 2017, 4(4):261-269.

[46] DAS A, MAO AA, HANDIQUE PJ. Organogénesis mediada por calciy efecto de los reguladores de crecimiento en la producción de diferentes valepotriatos en valeriana India [J]. Acta Physiologiae Plantarum, 2013, 35(1):55-63.

[47] MATHUR J, AHUJA P S. Plant regeneration from callus cultures of Valeriana wallichii D. C[J]. Plant Cell Reports, 1991, 9(9):523-526.

[48] MAURMANN N, de CARVALHO CMB, SILVA AIL, et al. Acumulación de valepotriatos en callo, células suspeny cultivos de raíces no transformadas de Valeriana glechomifolia [J]. Celular In Vitro Biología del desarrollo planta, 2006, 42(1):50-53.

[49] ABDI G, SALEHI H, KHOSH-KHUI M. Nano Silver: un nuevo nanomaterial para la eliminación de contaminantes bacterianos en el cultivo de tejido de Valeriana (Valeriana officinalis L.) [J]. Acta Physiologiae Plantarum, 2008, 30(5):709-714.

[50] Li, M. Y., & Jin, J. (2016). Estudio sobre cultivo tisulde raíces adventide Valeriana officinalis. Hubei Agricultural Sciences, 55(5), 1304-1306.

Nos sigue
Volver a la lista
anterior

¿Cuál es el beneficio para la salud del extracto de hoja de alcachofa en árabe?

siguiente

¿Cuáles son los beneficios del extracto de valeriana?

Si necesita más información, por favor póngase en contacto con nosotros.