¿Cuál es el uso de la hoja del residuo de la Stevia en Hindi?
Stevia, también conocida como Stevia, hierba dulce y té dulce, es nativa del noreste de Paraguay. Es un arbuperperenne en la familia de las Asteraceae, y sus hojas se pueden utilizar para extraer un tipo de endulzante natural de baja energía de alta potencia llamado glucóside de estevi. Su dulzura es de 180 a 450 veces la de la sacarosa, por lo que es el mundo#39;s la tercera mayor fuente de dulzura [1]. La Stevia fue introducida a China desde Japón en 1977, y China se ha convertido en el mundo#39; es el mayor productor comercial de estevia y productor de glicósidos de esteviol [2].
El cultivo a gran escala de estevia y la extracción de glicósidos de estevia producen una gran cantidad de residuos de estevia. Los residuos de residuos de Stevia pertenecen a la categoría de residuos agrícolas y de procesamiento secundario, y sólo una pequeña cantidad se utiliza como fertilizante agrícola [2]. El resto se desecha en su mayoría por incineración o vertederos, lo que no sólo es un enorme desperdide recursos, sino que también causa contaminación ambiental.
Stevia Hojas, hojas Los residuos de residuos contienen altos niveles de fibra cruda y proteína cruda, y también es rico en aminoácidos, vitaminas, minerales, oligosacáridos, terpenos, polifenoles y flavonoides. Es un valioso ingrediente de los piensos que es ampliamente disponible, barato y tiene una larga vida útil. Los residuos de residuos de Stevia se pueden añadir directamente o después de la fermentación y extracción a los piensos para el ganado y las aves de corral, lo que no sólo reduce la contaminación ambiental, sino que también alivia la escasez de materias primas para piensos en las zonas productoras de Stevia, reduce los costes de los piensos y mejora los beneficios económicos. Este documento revisa principalmente la aplicación integral de residuos de stevia en piensos para ganado y aves de corral, y discute los posibles componentes efectivos, las funciones y los mecanismos potenciales de los residuos de stevia, con el fin de proporcionar una referencia para el futuro desarrollo y utilización de residuos de stevia en piensos para ganado y aves de corral.
1. Valor nutricional y actividad biológica de la stevia
Las hojas de Stevia son ricas en proteínas, con aminoácidos esenciales que representan hasta el 7,7% del total. También son ricos en fibra, con un contenido de hasta 15%-18% [1]. Los componentes edulcorantes en las hojas de stevia representan del 4 al 20% del peso seco de las hojas, siendo el componente edulprincipal la stevioside. Stevioside es resistente a altas temperaturas y bajo calor, y es seguro y estable. Es ampliamente utilizado como edulcoren alimentos, medicamentos y productos químicos diarios, y como edulcoren piensos para ganado y aves de corral. Además de ser rica en glucóside de estevi, la estevitambién contiene muchas sustancias bioactivas. Maria et al. [3] extraen e identifican 89 compuestos de las hojas de stevia. Estos fitoquímicos tienen actividades biológicas tales como efectos antioxidantes, antitumorales, antiinflamatorios, antibacteri, e hipoglic[4].
Durante mucho tiempo se ha registrado que la stevia concentrado yPolvo de polvo de este-viaPuede usarse como medicina para tratar ganado y aves de corral con apetito reducido, fiebre, mastitis, enfermedades respiratorias y gastroenteritis [5]. El residuo de residuos de Stevia es un subproducto de la Stevia después de la extracción de stevioside, y es rico en nutrientes y sustancias bioactivas. Los residuos de residuos de Stevia y los residuos de residuos fermentados se utilizan como ingredientes de piensos en piensos formulados para el ganado y las aves de corral, y no afectan al rendimiento de crecimiento del ganado y las aves de corral, al tiempo que reducen el índice de conversión del pienso [6-7]. El residuo de residuos de estevia contiene sustancias bioactivas como esteviosidas, ácidos clorogénicos y flavonoides. Los extractos de sustancias activas tienen el efecto de regular el cuerpo#39;s sistema inmune y tienen buena actividad antioxidante [8-9]. Cuando se aplican a la ganadería y las aves de corral, se puede esperar que tengan un buen efecto en la promoción del crecimiento de los animales jóvenes.
2. Principios activos y mecanismo de acción del residuo de residuos de stevia
2.1 glucóside de estevi.
El residuo de residuos de Stevia es un subproducto de la extracción de steviosida, y contiene una gran cantidad de componentes de steviosida que no se han extraído. Los glucóside de esteviol son uno de los posibles ingredientes activos en los residuos de estevia. Son un tipo de compuesto terpeno. La estevia es rica en glicósidos de esteviol, representados por esteviósidos y rebaudiosidos A, que son todos glucóside tipo kaureno. Los glucóside de esteviol son altamente dulces, estables, resistentes al calor y tienen buenas propiedades de seguridad, sin toxicidad teratogénica [10]. La Stevioside, en particular, tiene las propiedades de reducir el azúcar en la sangre, la presión arterial, anti-oxid, anti-inflamación, anti-tumor, y la regulación inmune [8]. Los glucóside de estevise se añaden ala alimentación de ganado y aves de corral como edulcorpara mejorar la palatabilidad. La adición de 213 mg/kg de esteviotida a la dieta de lechones destetados no solo aumenta el consumo de alimento y el aumento de peso, sino que también reduce la diarrea en lechones [11].
Sin embargo, Geuns et al. [12], Atteh et al. [13] y Wu et al. [14] no encontraron ningún efecto que promueva el crecimiento o que mejore la producción de huevos al agregar stevioside a los polde engory a los piensos en capas. Esto puede deberse al hecho de que los pollos carecen del gen receptor T1R2 que reconoce la dulzura [15]. Por lo tanto, la adición de altas dosis de stevioside como edulcorante en los piensos para pollos no aumenta la ingesta de alimento de los pollos y, por lo tanto, no tiene ningún efecto en su rendimiento de producción. Los glucóside de esteviol que se utilizan más ampliamente en la producción animal son los glucóside de esteviol de alta pureza o rebaudioside A[16], mientras que otros tipos de componentes del glucósido de esteviol, como el stevioside, rebaudioside B, rebaudioside C, rebaudioside D, rebaudioside E, rebaudioside F, steviol, isosteviol, etc., se han estudiado menos debido A su bajo contenido [1]. Se necesitan más investigaciones para aislar e identificar otros glicósidos de esteviol y para estudiar sus funciones fisiológicas.
Ácidos de fuente verde
Nutrición alimentaria y salud humana el centro de innovación de alta calidad de Beijing ha llevado a cabo una serie de estudios sobre el análisis de los principios activos y las funciones fisiológicas de los extractos de residuos de estevia. El residuo de residuos de estevia fue extraído con acetona y acetato de etilo, puripor adsoren resina macropor, elutado, concentrado y liofilizado para obtener extracto de residuos de estevia. Se encontró que el extracto tiene buenas actividades antiinflamatorias [17], antioxidantes [9], regulación del metabolismo glicolipídico [18] y reducción del ácido úrico [19]. El principal ingrediente activo fue identificado como ácido clorogénico [20]. Las sustancias de ácido clorogénico son una clase de compuestos fenóproducidos por las plantas durante la respiración aeróbica a través de la ruta del ácido cinámico. Las sustancias de ácido clorogénico en los extractos de residuos de residuos de stevia incluyen principalmente ácido clorogénico (3-CQA), ácido criptoclorogénico (4-CQA), ácido neoclorogénico (5-CQA), ácido clorgénico A (3,5-dicqa), ácido isoclorogénico B (3,4-dicqa), ácido isoclorogénico C (4,5-dicqa) y alcachofa (1,3-dicqa). Entre ellos, el ácido isoclorogénico C es el más abundante, seguido por el ácido clorogénico [20].
En la actualidad, la mayor parte de los productos de ácido clorogénico en el mercado proceden de la madrele, el café, la eucommia, la madrele, el girasol, etc., y se presta menos atención al ácido clorogénico derivado de la estevia. En los componentes del ácido clorogénico derivados de otras plantas (Eucommia ulmoides, madremad, girasol, café), el ácido neoclorogénico es el principal componente, mientras que en el ácido clorogénico derivado de la estevia, la proporción de ácidos isoclorogénicos (ácido isoclorogénico A, ácido isoclorogénico B, ácido isoclorogénico C y silibina) es significativamente mayor que en otras fuentes [21]. El ácido isoclorogénico es un compuesto de ácido dicaffeilquínico. Una molécula de ácido isoclorogénico tiene dos grupos cafeilo, por lo que tiene una actividad antioxidante más fuerte.
Los estudios han encontrado que el ácido isoclorogénico total en la stevia tiene un fuerte efecto antioxidante in vitro, actividad antibacteriana y efectos de prevención del moho, y tiene un gran potencial como un antioxidante y un inhibidel moho en la alimentación animal [22]; El principal ingrediente activo en el extracto de residuos de esteara, el ácido isoclorogénico C, tiene un muy buen efecto antiinflamatorio, que puede reducir significativamente la producción de óxido nítrico (NO) en un modelo de inflamación de monocitemacrófagos indupor lipopolisacári(LPS) en ratones, y puede reducir significativamente el contenido de NO en suero de ratón y prostaglandina (E2) en un modelo de inflamación de pie de ratón indupor carrageno [17]. En la actualidad, la mayor parte de la investigación sobre el ácido isoclorogénico se centra en su valor medicinal [23], y ha habido relativamente poca investigación sobre su aplicación en la alimentación del ganado y aves de corral y la agricultura.
Sin embargo, ha habido muchos informes sobre la aplicación del ácido clorogénico en el ganado y las aves de corral. El ácido clorogénico es un ácido fenócondencompuesto de ácido cafeico y ácido quínico esterificación. Su nombre químico es 3-o-cafeoilquínico ácido, y tiene buena antibacteriano, anti-inflamatorio, antioxidante, protección del hígado, la regulación del azúcar en la sangre y el metabolismo de los lípidos, la regulación inmune, contra el cáncer y otras actividades [24].
La adición de ácido clorogénico al alimento puede retrasar la oxidde aceites, grasas, vitaminas, etc., en el alimento, prevenir eficazmente la corrupción y el deterioro del alimento debido ala contaminación microbiana, y mejorar la palatabilidad y estabilidad del alimento. La aplicación de ácido clorgénico a lechones destetados puede aumentar el consumo de alimento, reducir el aumento de peso por unidad de alimento consumido y la tasa de diarrea, aumentar la altura de las vellosidades intestinales y la relación vellos-cripta, reducir la permeintestinal [25], mejorar la flora intestinal, aumentar la expresión génica relacionada con la digestión y la absorción, aumentar la digestiproteica aparente y mejorar el cuerpo#39;s capacidad antioxidante [26].
Chen et al. [27-28] encontraron que la adición de ácido clorogénico A la dieta de lechones destetados puede reducir las concentraciones séridel factor de necrosis tumoral alfa (TNF- -), interleucin-6 (IL-6) e interleucin-1 - (IL-1 -), aumentar las concentraciones séride inmunoglobulina G (IgG) e inmunoglobulina A secretora (SIgA) en el suero; Reduce el número de células intestinales en las fases G0 y G1, aumenta el número de células intestinales en la fase S, y reduce el porcentaje de células apoptóticas tardías y totales en las células intestinales, así como la relación de linfolinfode células b - relacionado con la proteína X (Bax) y linfolinfode células b -2 (Bcl-2) relación, upregulato Bcl-2 expresión en las células intestinales, y downregular la expresión de caspasa-3, caspasa-9, y Fas. En cerdos de engor, la adición de 1,000 mg/kg de ácido clorogénico puede mejorar la actividad antioxidante del músculo, reducir la pérdida por goteo, la pérdida por cocción y el contenido de malondialdehído (MDA) en el músculo, y mejorar significativamente la calidad muscular [29].
La bioactividad del ácido clorogénico depende principalmente de su absorción y metabolismo en el intestino. Los estudios han encontrado que cerca de 33% del ácido clorogénico se absorbe intacto en el estómago y /o tracto gastrointestinal superior, entra en el torrente sanguíneo sin hidrólisis, y cerca de 7% se absorbe en el intestino delgado e hidrolizado a ácido cafeico y ácido quínico [24]. La Microbiota media la absorción del ácido clorogénico y de metabolien el colon, y el ácido clorogénico intacto y sus metaboli(principalmente ácido 3-hidroxifenilpropiónico y ácido benzoico) se absorben y /o metabolizen en el hígado después de entrar en la circulación sanguínea. El colon es el sitio principal del metabolismo del ácido clorogénico, y el grado de biodisponibilidad del ácido clorogénico depende en gran medida de la flora intestinal [30]. El ácido clorogénico y la flora intestinal interactúan para aumentar la diversidad de la flora intestinal, promover el crecimiento de bacterias beneficiosas y reducir la abundancia de bacterias nocivas [31].
El principal tipo de sustancia activa en los residuos de residuos de estevia es el ácido clorogénico, que incluye principalmente el ácido isoclorogénico y el ácido clorogénico, con una proporción mayor de ácido isoclorogénico [21]. Los estudios existentes sobre la actividad antioxidante y los beneficios para la salud de los extractos de residuos de estevia se basan en modelos in vitro de células y ratones. Faltan estudios sobre animales grandes y la aplicación de extractos de residuos de estevia en piensos para ganado y aves de corral requiere más investigación y verificación.
flavonoides
Se analizaron las sustancias activas antioxidantes presentes en el residuo de residuos de estevia tras su extracción. Además de los ácidos clorogénicos, otra categoría importante son los flavono, que representan alrededor del 4,6%. Los principales flavonoides son quercetina y quercitrina [20]. Luo X. Y. et al. [32] utilizaron un método que combina la floculación de quitosano y la adsorde poliamida para purilos flavonoen el extracto de etanol de residuos de estevia, que puede lograr una pureza final de flavonoides del 53,42%. Tavarini et al. [33] Se identificaron los flavonoides ritina, miricetina, apigenina-7-o-glucósido, quercitrina, kaempferol y luteolin7-o-glucósido en stevia.
Tong Hongmei et al. [34] usaron HPLC con un gradiente de fase móvil de ácido cítrico-metanpara determinar los componentes flavonoides en los tallos y hojas de stevia. Se encontró que los principales flavonoides en los tallos y hojas de stevia eran rutina, quercetina, hesperidina, kaempferol, etc., y que el contenido de flavonoides se correlacionsignificativamente con la actividad antioxidante. Los flavonoides tienen buenos efectos antiinflamatorios, antioxidantes, antitumorales, antienvejecimiento y otros [35]. Ha habido relativamente pocos estudios sobre los flavonoen la stevia, y la mayoría de los estudios existentes se han centrado en la extracción, aislamiento, identificación y evaluación in vitro de la actividad antioxidante de los flavonoides.
3 aplicación de residuos de residuos de estevia en la ganadería y la avicultura
3.1 residuos de residuos de estevi.
Los residuos de residuos de estevia contienen aproximadamente un 30% de fibra [6]. Debido a su alto contenido de fibra cruda, el residuo de residuos de estevia tiene un buen rendimiento en la fermentación anaeróbica del rumen y se puede utilizar como material de base para desarrollar un mejor alimento para los rumiantes. Zhang Hui et al. [36] utilizaron un método in vitro para evaluar el valor nutricional del residuo de estevia en cabras y encontraron que el residuo de estevia tiene una buena digestibilidad de nutrientes en las cabras.
La tasa de degradación de la materia seca después de la fermentación en líquido intestinal de cabra durante 18 h fue de 19,21%, la tasa de degradación de fibra de detergente neutro fue de 32,28%, y la tasa de degradación de proteína bruta fue de 21,70%. Para el ganado de alimentación gruesa, los residuos de residuos de estevia ricos en fibra también pueden ser una buena fuente de ingredientes para piensos. Por ejemplo, la digestibilidad aparente de la fibra cruen en los residuos de residuos de stevia por los gansos cárnicos puede alcanzar el 56,99%, y la adición de residuos de residuos de stevia en un nivel de 5% a 10% puede reducir significativamente el índice de conversión de alimento de los gansos cárnicos [6].
Sun Yanbin et al. [7] usaron residuos de residuos de estevia para reemplazar el polvo de paja de maní en cantidades iguales para alimentar conejos de carne. Encontraron que añadir un 25% de residuos de estevia al alimento de conejo no afectaba la tasa de crecimiento, la tasa de sacrificio o la tasa de utilización del alimento, pero sí mejoraba la función inmune, convirtiéndolo en una buena fuente de ingredientes del alimento. Los residuos de estevia también son un buen alimento para las cerdas preñadas. Añadir un 30% de residuos de residuos de stevia a la ración de alimento de cerdas preñadas en una dieta restringida puede aumentar el contenido de fibra crudel alimento a 9,15% sin aumentar el valor calórico del alimento, mejorando significativamente el alimento#39; estreñimiento durante el embarazo causado por la restricción de la alimentación y la reducción de los costos de alimentación en un 13,33%; Además, la adición de residuos de residuos de stevia puede aumentar significativamente la abundancia de bacterias intestinales beneficiosas y reducir la abundancia de bacterias nocivas, lo que puede mejorar el equilibrio y el equilibrio de la flora intestinal de las cerdas preñadas [37].
3.2 residuos de residuos de estevia fermentado
La adición directa y a gran escala de residuos de residuos de estevia en la alimentación del ganado a menudo no es ideal. Para los animales no herbívoros, un contenido demasiado alto de fibras no favorece la digestión y la absorción, lo que limita la aplicación de residuos de estevia en la alimentación animal no herbívora. La fermentación microbiana puede efectivamente descomponer la fibra y reducir su contenido de sustancia anti-nutricional. La fermentación de residuos de residuos de estevia con Aspergillus niger, Lentinula edodes y Saccharomyces cerevisiae en una proporción de 8%, 4% y 3% puede reducir eficazmente el contenido de fibra cruy aumentar el contenido de proteínas, aminoácidos y azúcar reducsoluble [38].
La adición de material de fermentación de residuos de stevia a una tasa de alrededor del 40% puede aumentar significativamente la tasa de matanza, la tasa de carne magra y reducir el espesor de grasa de la espalda del cerdo local [39], y también puede reducir el contenido de ácidos grasos monoinsaturados en el músculo [40]. Sin embargo, algunos estudios también han señalado que los productos de fermentación de residuos de residuos de estevia no tienen ninguna diferencia significativa en la proteína muscular y la composición de ácidos grasos musculares del pato moscovita [41].
Recientemente, Liu Zhenyi et al. [42] encontraron que aunque la adición de residuos de residuos de estevia fermentpor las bacterias del ácido lácy la levadura no tuvo un efecto significativo en el rendimiento de crecimiento, el rendimiento de la matanza, y el rendimiento inmune de los patos de Moscovia, 10% de residuos de residuos de estevia producto fermentpodría reducir significativamente el nivel total de nitrógeno en las heces de pato Moscovia y reducir la descarga de aguas residuales. Los residuos de residuos de Stevia se pueden utilizar como una buena fuente de materias primas de alimentación después de la fermentación. Sin embargo, debido a las diferencias en las especies de materia prima, las fuentes de materia prima, las cepas de fermentación y los métodos de fermentación, la composición de los productos de fermentación de estevia varía mucho, y la cantidad añadia la alimentación también varía mucho dependiendo de la especie animal, por lo que los resultados de la aplicación final en el ganado y las aves de corral pueden no ser consistentes.
3.3 extracto de residuo de residuos de Stevia
Además de ser rico en proteína cruda y fibra cruda, el residuo de residuos de stevia también contiene muchas sustancias bioactivas. Después de extraer los residuos de estevia y puricon agua y disolventes orgánicos, se puede obtener una mezcla de sustancias activas ricas en sustancias activas antioxidantes como ácidos clorogénicos y flavonoides. El extracto de residuos de residuos de Stevia se puede utilizar como un buen agente antioxidante y anti-moho en piensos para ganado y aves de corral [22]. En la actualidad, la investigación sobre el extracto de residuos de stevia se centra principalmente en sus funciones promotoras de la salud, y su investigación de actividad funcional también se centra en células in vitro y modelos de ratón. Su aplicación en la alimentación animal aún necesita ser verificada y desarrollada.
4 resumen y perspectivas
La Stevia es ampliamente cultivadaEn China, y China es también un importante productor de glucósido de stevia, por lo que una gran cantidad de residuos de stevia se genera cada año. La aplicación integral de residuos de residuos de stevia en piensos para ganado y aves de corral tiene las ventajas de una amplia gama de fuentes de materias primas y precios bajos. Puede aliviar la escasez de materias primas para piensos, reducir los precios de los piensos, mejorar la eficiencia económica y reducir la contaminación ambiental. Los componentes efectivos del residuo de residuos de estevia (tales como esteviósido, ácido clorogénico, y flavonoides) tienen buenas actividades biológicas como inmunomodulación, anti-oxid, y mejorar la flora intestinal.
Por lo tanto, los residuos de stevia tienen un gran potencial para su uso en la alimentación de ganado y aves de corral. Sin embargo, sigue habiendo muchos problemas con el uso de residuos de residuos de estevia en piensos para ganado y aves de corral: ■ debido a las diferencias en las variedades de estevia, lugares de origen, temporadas de cosecha y procesos de extracción de estevia, el contenido de sustancias bioactivas en los residuos de estevia varía mucho; ■ debido a las diferencias en las bacterias de fermentación, la compatibilidad de la materia prima, los métodos de fermentación, etc., la composición del producto de fermentación de residuos de estevia varía considerablemente; Debido a la fuente de materias primas, métodos de extracción, etc., la composición y el contenido de los ingredientes efectivos varían mucho; En la actualidad, los residuos de residuos de estevia se utilizan en la cría de ganado y aves de corral de diversas maneras, como ingrediente de piensos añadido directamente o añadido después de la fermentación, pero la tasa de adición de residuos de estevia en los piensos se encuentra todavía en la fase exploratoria. El residuo de residuos de la estevia es rico en esteviosidas, ácidos clorogénicos y flavonoides, pero también contiene otras sustancias funcionales como aminoácidos, vitaminas, minerales, oligoelementos y oligosacáridos. Se añade principalmente a los piensos para el ganado y las aves de corral en forma de mezcla, lo que puede dar lugar fácilmente a ingredientes y mecanismos de acción poco claros.
En resumen, los residuos de residuos de estevia y los productos de fermentación se han explorado ampliamente como ingredientes de piensos para el ganado y las aves de corral. En comparación con el extracto de residuos de stevia, los residuos de residuos de stevia y los productos de fermentación son más simples y más convenientes en términos de costo de producción y proceso, y Por lo tanto, son más fáciles de promover en la ganadería y la avicultura.
Referencia:
[1]Roberto L M, Antonio V G, Liliana Z B, et al. Stevia rebau- diana Bertoni, fuente de un edulcornatural de alta potencia: una revisión completa de los aspectos bioquímicos, nutricionales y funcionales [J]. Food Chem, 2012, 132(3): 1121-1132.
[2] Ding Hairong, Hong Lizhou, Zhao Baoquan, et al. Principales usos de la stevia y cuestiones de producción [J]. China caña de azúcar, 2016, 38(6): 77-78, 80.
[3] Maria M C, Feliciano P C, Maria D L C. caracterización de las hojas de estevia por LC-QTOF MS/MS análisis de extractos polares y no polares [J]. Food Chem, 2017, 219: 329-338.
[4]Gupta E, Purwar S, Sundaram S, et al. Valores nutricionales y dietéticos de steviarebaudiana: una revisión [J]. J Med Plants Res, 2013, 7(46): 3343-3353.
[5] Zuo Teng, Naohiko, Wu Wenxue. Pienso Natural additive-stevia [J]. Ciencia y tecnología de la ganadería extranjera, 1996(1): 5-6.
[6] Chen Xiaolian, Chen Shoujin, Zhao Pin, et al. Efecto del nivel de adición de residuos de estevia en el pienso sobre el crecimiento y los indicadores bioquímicos séricos de gansos cárde de 21-70 días de edad [J]. Journal of Animal Nutrition, 2020, 32(11): 5406-5414.
[7] Sun Yanbin, Lin Yingting, Wang Lihua, et al. Efectos del residuo de estevia sobre el rendimiento productivo y la digestibilidad nutritiva de los conejos [J]. Feed Research, 2011(1): 52-53.
[8]Chatsudthipong V, Muanprasat C. Stevioside and related com- pounds: therapeutic benefits Beyond sweetness[J]. Pharmacol Therapeut, 2009, 121(1): 41-54.
[9]Zhao L, Yang H, Xu M, et al. El extracto de residuo de estevia mejora el estrés oxidativo en ratones envejindupor d-galactosa a través de la vía Akt/ Nrf2/HO-1 [J]. J Funct Foods, 2019, 52: 587-595.
[10]Geuns J M, Bruggeman V, Buyse J G. efecto de steviside y steviol en el desarrollo de embriones de pollos de engor[J]. Agr Food Chem, 2003, 51(17): 5162-5167.
[11]Wang L S, Shi Z, Shi B M, et al. Efectos de la dieta con stevioside/ rebaudioside a sobre el crecimiento y la incidencia de diaren lechones destetados [J]. Anim Feed SciTech, 2014, 187: 104-109.
[12]Geuns J M, Malheiros R D, Moraes V M, et al. Metabolismo de la stevioside en pollos [J]. JAgr Food Chem, 2003, 51(4): 1095- 1101.
[13]Atteh J O, Onagbesan O M, Tona K, et al. Evaluación de hojas de stevia suplementaria (Steviarebaudiana Bertoni) y stevioside en dietas de pollos de engor: efectos sobre el consumo de pienso, metabolismo de los nutrientes, parámetros sanguíneos y rendimiento de crecimiento [J]. J Anim PhysiolAnim Nutr, 2008, 92(6): 640-649.
[14]Wu X, Yang P, Sifa D, et al. Efecto de la absorción de estevia en la dieta sobre el rendimiento de crecimiento, la digestibilidad de nutrientes, los parámetros séricos y la microflora intestinal en pollos de engor[J]. Food Funct, 2019, 10(5): 2340-2346.
[15] Liu Fang, Lv Yuanxun, Wang Zhiqiang, et al. Estado de la investigación y tendencia al desarrollo de los edulcorantes alimentarios [J]. Feed Industry, 2009, 30(18): 56-58.
[16] Xu Liwei, Zhang Liping, Wang Jiu-rong, et al. Aplicación de extractos vegetales naturales stevioside y stevioside A en la alimentación animal [J]. Genomics and Applied Biology, 2017, 36(7): 2867-2873.
[17] Zhao Lei, Zhang Huimin, Xu Meili, et al. Efectos antiinflamatorios del extracto de residuos de estevia y su principal componente ácido isoclorogénico [J]. Chinese Journal of Food Science, 2021, 21(5): 117 — 24.
[18]Zhao L, Wang X, Xu M L, et al. La intervención dietcon extractos de residuos de stevia alivia el deterioro de la regulación de la glucosa en ratones [J]. J Food Biochem, 2018, 42: e12651.
[19]Mehmood A, Zhao L, Wang C, et al. El extracto de residuo de Stevia aumenta la excreción de ácido úrico intestinal a través de interacciones con transportadores de urato intestinal en ratones hiperuricémicos [J]. Food Funct, 2019, 10(12): 7900-7912.
[20] Zhao L, Pan F, Lin WX, et al. Análisis de los principales componentes del extracto de residuos de estevia y su efecto antioxidante [J]. Food Science, 2021, 42(2): 247-254.
[21] Li YC, Niu ZP, Xu ML, et al. Análisis comparativo de los componentes del ácido clorogénico en la estevia y otras plantas [J]. Aditivos alimentarios chinos, 2021, 32(1): 1-6.
[22] Wang Zhiyong, Liu Xiubin, Xu Meili, et al. Evaluación de las actividades antioxidantes, antibacterianas y antifúngicas del ácido isoclorogénico total de stevia [J]. Feed Research, 2021, 44(3): 101-105.
[23]Wang H N, Shen Z, Liu Q, et al. Ácido isoclorogénico (ICGA): medicina natural con potencial en el desarrollo farmacéutico [J]. Chin J Nat Medicines, 2020, 18(11): 860-871.
[24]Lu H J, Tian Z M, Cui YY, et al. Ácido clorogénico: una revisión exhaustiva de las fuentes dietéticas, los efectos del proceso, la biodisponibilidad, las propiedades beneficiosas, los mecanismos de acción y las direcciones futuras [J]. Compr Rev Food Sci F, 2020, 19(6): 3130-3158.
[25]Ruan Z, Liu S, Zhou Y, et al. El ácido clorogénico disminuye la permeabilidad intes- tinal y aumenta la expresión de proteínas de Unión estrecha intestinal en ratas destetadas desafiadas con LPS[J]. PLoS One, 2014, 9(6): e97815.
[26]Chen J, Li Y, Yu B, et al. El ácido clorogénico dietdietmejora el rendimiento de crecimiento de los cerdos destetados mediante el mantenimiento de la capacidad antioxidante y la función de digestión y absorción intestinal [J]. J Anim Sci, 2018, 96(3): 1108-1118.
[27]Chen J, Xie H, Chen D, et al. El ácido clorogénico mejora el desarrollo intestinal mediante la supresión de la inflamación de la mucosa y la apoptosis celular en cerdos destetados [J]. ACS Omega, 2018, 3(2): 2211-2219.
[28]Chen J, Yu B, Chen D, et al. El ácido clorogénico mejora las funciones de la barrera tinal al suprimir la inflamación de la mucosa y mejorar la capacidad antioxidante en cerdos destetados [J]. J Nutr Biochem, 2018, 59: 84-92.
[29]LiH, Zhao J. efectos del extracto enriquecido en ácido clorogénico de la hoja de eucommia ulmoides Oliver sobre el rendimiento de crecimiento y la calidad y el estado oxidativo de la carne en cerdos terminados alimentados con dietas que contienen aceite de maíz fresco u oxidado [J]. JAnim PhysiolAnim Nutr (Berl), 2020, 104(4): 1116-1125.
[30]Gonthier M P, Verny M A, Besson C, et al. La biodisponibilidad del ácido clorogénico depende en gran medida de su metabolismo por la microflora intestinal en ratas [J]. JNutr, 2003, 133(6): 1853-1859.[31] Chen J, Yu B, Chen D, et al. Cambios en la microbiota intestinal porcina en respuesta a la suplementación dietcon ácido clorgénico [J]. Appl Microbiol Biotechnol, 2019, 103(19): 8157-8168.
[32] Luo Xuyan, Fang Haobin, Zhao Dongfang, et al. Purificación de flavonoides de residuos de residuos de estevia mediante una combinación del método quitosan-poliamida [J]. Food and fermentación Industry, 2015, 41(7): 130-136.
[33]Tavarini S, Sgherri C, Ranieri A M, et al. Efecto de la fertilización con nitrógeno y el tiempo de cosecha sobre los glucósidos de esteviol, la composición de flavonoides y las propiedades antioxidantes en Stevia rebaudiana Bertoni[J]. JAgr Food Chem, 2015, 63(31): 7041-7050.
[34] Tong Hongmei, Song Qiao, Wang Baoping, et al. Estudio sobre las condiciones de extracción, composición y actividad antioxidante de los flavonototales de stevia [J]. China Cane, 2019, 41(2): 32-36.
[35]Ullah A, Munir S, Badshah S L, et al. Importantes flavonoides y su papel como agente terapéutico [J]. Moléculas, 2020, 25(22): 5243.
[36] Zhang Hui, Tang Xing, Feng Zhi, et al. Método In vitro para evaluar el valor nutricional de cuatro ingredientes alimentarios no convencionales para cabras [J]. Feed Industry, 2018, 39(13): 29-33.
[37]Yu M, Gao T, Liu Z, et al. Efectos de la suplementación dietética con alto contenido de fibra (residuo de Stevia) sobre la flora fecal de cerdas preñadas [J]. Animals, 2020, 10(12): 2247.
[38] Lu Zhanjun, Liu Xianchun, Yi Long, et al. Investigación sobre la preparación de piensos fermentados a partir de residuos de estevia como principal materia prima [J]. Feed Industry, 2011, 32(13): 58-61.
[39] Kong Zhiwei, Guo Lirong, Guo Tianfu, et al. Efecto de los residuos de residuos de estevia fermentados en el rendimiento de sacrificio de cerdos mestizos locales [J]. Chinese Pig Industry, 2016, 11(8): 72-74.
[40] Guo Lirong, Su Z, Kong Zhiwei, et al. Efecto de la alimentación con residuos de residuos de stevia fermentados sobre la composición de aminoácidos y ácidos grasos intramusculares en cerdos [J]. Pig Science, 2016, 33(12): 72-73.
[41] Kong Zhiwei, Lei Xiaowen, Liu Zhenni, et al. Efectos de los residuos de estevia fermentados añadidos a la alimentación sobre los aminoácidos y ácidos grasos en el músculo de los patos de Moscovia [J]. Jiangxi Science, 2020, 38(5): 632-635, 742.
[42] Liu Zhenyi, Lei Xiaowen, Kong Zhiwei, et al. Efectos del residuo de estevia fermentsobre el rendimiento de crecimiento, el rendimiento de sacrificio, los indicadores bioquímicos séricos y la composición fecal de los patos de Moscovia [J]. Chinese Journal of Animal Science, 2021, 57(7): 195-199.