¿Cuáles son los principales ingredientes activos en el extracto de romero?

El mes de noviembre27,2024
categoría:Noticias de productos


Rosmarinus officinalis es un arbusto perenne del género Rosmarinus officinalis de la familia Labiatae del orden Dicotyledonaceae. Los estudios han demostrado que los principales constituyentes químicos del extracto de romero son el rosemarinol, el rhamnol y el ácido rhamnolic, que se utilizan ampliamente en la industria alimentaria, la medicina y el campo cosmé. El antioxidante del romero se reconoce actualmente como el mejor antioxidante natural del mundo. Se describen brevemente los principales constituyentes químicos y los efectos farmacológicos de los extractos de romero con el fin de proporcionar referencia para el desarrollo eficiente y la utilización de los recursos de plantas de romero.


El romero (Rosmarinus oficinalis L.), también conocido como ayahuasca, es un arbusto del género Rosmarinus de la familia Labiatae del orden Dicotyledonaceae. El romero es nativo de la región mediterránea de Europa y la costa mediterránea del norte de África, y es adecuado para climas cálidos. En China, el registro más antiguo de romero se encuentra en "Gleanings from the Materia Medica". Según la investigación, el romero fue introducido en China ya en el período de los tres reinos, y ahora se planta ampliamente en la parte sur de China[1]. 


La principal demanda de romero proviene de la industria alimenticia y los campos de medicina y cosméticos [2-3], de los cuales la demanda más importante está en la industria alimenticia, que representa más de la mitad de la demanda global total de romero. El antioxidante extraído del romero es actualmente reconocido como el mejor antioxidante natural en el mundo. El extracto de romero tiene propiedades astringentes, puede apretar la piel, promover la circulación sanguínea de la piel, por lo que la demanda de romero en el campo de los cosméticos también es grande, lo que representa alrededor del 32% de la demanda total de romero. La investigación moderna muestra que el romero tiene antibacteriano, Anti-Sida, anti-tumor, anti-hepatitis, protección del hígado, reducción antioxidante, hipolipidemic, anti-inflamatorio y analgésico, inmunomodulador, antiséptico, anti-trombótico y así sucesivamente [4-5], y la demanda en el campo de la medicina representó alrededor del 14% de la demanda total de romero en el mundo. En este artículo, se revisan los principales constituyentes químicos de los extractos de romero y los efectos farmacológicos del romero, y se visualizan los efectos de los extractos de romero en otros campos, con el fin de proporcionar una referencia para el desarrollo eficiente y la utilización del romero.

1 composición química

Los principales componentes químicos del romero se pueden clasificar en dos grupos principales - componentes volátiles (es decir, aceites esenciales) y componentes no volátiles. Dentro del alcance de este estudio, una variedad de constituyentes tales como terpenoides, flavonoides, ácidos orgánicos, alcanos poliramiy aminoácidos han sido extraídos del romero [6].


terpenos

Los terpenoides son los más complejos yAbundantes componentes de romero[7], incluyendo monoterpenos, sesquiterpenos, diterpeny triterpen.


Monoterpenos y sesquiterpen.

Monoterpenoides y sesquiterpenoides son componentes complejos que se encuentran principalmente en el aceite esencial de extractos de romero. Los aceites esenciales de romero de diferentes áreas de producción son diferentes debido a la influencia de los recursos de germoplasma de romero y el ambiente del suelo, la temperatura, el agua y la luz durante el proceso de crecimiento [8-10]. Sin embargo, en general, sus componentes principales son − -pineno, alcanfeno, − -pineno, 1,8-eudesmus, alcanfor, geranilgeranilo, verbenona, etc.[11].


1.1.2 diterpenos

Los diterpenoides contenidos en el romero no se descomponen con la destilación de vapor de agua, y tienen una alta estabilidad térmica, y se pueden dividir en fenoles diterpenos y quinonas diterpenos. Entre ellos, los fenoles diterpenos son los principales componentes antioxidantes del romero, principalmente ácido rosemarínico, rosemarinol, rhamnol, ácido rhamnolic, ácido rhamnolic, rhamnate de metilo, ácido cafeico, cilantro, etc.[12]. Entre todas las sustancias fenóditerpen, el ácido rosemarínico es el más activo [13]. Las quinonas diterpendel romero incluyen principalmente rosmariquiona, royleanone, epitanshinone[14], Larch dikunone, 6,7-dehydroroyleanone, 7- - -hydro-royleanone, y horimininone, etc. Las quinonas diterpendel romero incluyen rosmariquiona, rosmarinona, epitanshinona [15], rosmariquiona, 6,7-hidroxiroyleanona, y horimininona.


1.1.3 triterpenoides

Los triterpenoides en el romero son en su mayoría triterpenoides, y sus núcleos padres son ursane, ácido oleanólico y lupano. Brieskorn et al.[15] encontraron que los triterpenoides en los taly hojas de romero incluían betulinol, ácido betulínico, ácido 19- − -hidroxiursólico, ácido oleanólico, ácido ursólico, EPI - − -cumarinol y ácido 3 − -hidroxiursolane-12,20-dien-17-oico. Chen Sili et al[16] aislado e identificado experimentalmente siete componentes en el romero, entre los cuales, los triterpenoides son 7,24-tirucalladien-3 β, 27-diol, tirucall- − -7, 24-dien-3 α, 21, 23-triol, betulinol, y el ácido betulínico.


1.2 flavonoides

Actualmente, más de 40 flavonoides se han extraído del romero. Los estudios han demostrado que los terpenoides y flavonoides contienen actividad antioxidante significativa en el romero, con contenido de flavonoque van desde 2% a 3%[17]. Los flavonoides incluyen principalmente quercetina, lignanos, 6-metoxi lignanos, apigenina, salicina, 8-metoxisorcinol, galangina, hesperidina, fegopolin, 5-hidroxi7, 4-dimetoxi cetona, geraniol, y así sucesivamente [18].


Ácidos orgánicos

Los ácidos orgánicos en el romero representalrededor de 5,55% del extracto, incluyendo principalmente ácido rosmarínico, ácido cafeico, ácido ferúlico, ácido clorogénico, ácido l-ascórbico, etc.[19-20].


1.4 otros componentes

oligoelementos

Wu et al.[21] utilizaron la espectrometría de emisión plasmático-atómica de acoplinductivo (ICP-AES) para determinar el contenido de nueve oligoelementos en el romero, y encontraron que el contenido de Fe, K, Mg, Mn y Zn era relativamente abundante. Yang Hongyun et al.[22] determinaron los oligoelementos en el romero del condado de Leishan, provincia de Guizhou, y los resultados mostraron que el contenido de Zn, Fe, Cu y Mn en el romero era alto, y no se detectaron los elementos tóxicos Cd y Pb.


1.4.2 azúcares y glucósidos

Tiwalade et al.[23] aislaron e identificaron 13 compuestos a partir de una solución de extracto de Rosemary en 95% de etanol, entre los cuales los azúcares y glucósison (Z)-3-hexenyl glucoside, (Z)-3-hexenyl O- − -d-glucopyranosida, eritritol-1-o - (6-o-trans-cafeoil)- − -glucopyranoside, (+) -syringaresinol, (+) -syringarinol glucopyranoside, (+) -syringaresinol-4 '-O- − -D-glucopyranoside, 1, 2-di-O- − -D- glucopranosil-4-ally - lbenceno, benzil-o - - -d-apiofuranosil - (1 − 2) - - - D-glucopyranoside y otros.

Los investigadores han detectado varios ácidos grasos como el ácido 10,16-dihidroxihexadecanoico, 9,10,18-ácido trihidroxioctadecanoico, y 6,7,160,000-ácido trihidroxitetradecanoico en el estrato córneo de romero [24-25], y algunos aminoácidos y alcanos multiramise han detectado en el extracto de romero.

2 efectos farmacológicos

2.1 efectos antimicrobianos

Un gran número de estudios científicos han demostrado que los principales componentes de romero antibacteriano son α -pineno, alcanfor y 1,8-eudesmus, que pertenecen A los aceites esenciales de romero [26]. Liu Qian et al[27] utilizaron aceite esencial de romero, aceite esencial de árbol de té y aceite esencial de lavanda como materiales para llevar a cabo in vivo y ex vivo experimentos de inhibición bacteriana en ratones, y los resultados mostraron que el efecto inhibitorio del aceite esencial de romero sobre Staphylococcus aureus, Streptococcus spp. y Escherichia coli fue significativamente mayor que el de los aceites de árbol de té y lavanda, y que diferentes grados de hemorrag, manchas de sangre, Masas duras de tejido pulmonar y otros síntomas aparecieron en los lóbulos de los pulmones de los ratones infectados con neumonía, pero después de inhalel aceite esencial de romero para 7 d, no fue posible detectar los síntomas de neumonía. Sin embargo, después de inhalar aceite esencial de romero para 7 d, las partes dañadas de los pulmones de los ratones mejoraron significativamente, las hemorragy manchas de sangre disminuyeron gradualmente, y los tejidos duros se volvieron gradualmente más suaves, acercándose a la morfode los pulmones de los ratones en el grupo de control negativo. Zhang Zesheng et al[28] aislaron la fracción éter de petróleo, la fracción acetato de etilo, la fracción n-butanol y la fracción de agua del extracto de etanol al 80% de romero, y utilizaron estas fracciones para llevar a cabo experimentos de inhibición bacteriana en siete tipos de bacterias, incluyendo Escherichia coli, Salmonella, y Staphylococcus aureus, etc. 


Los resultados mostraron que, a la misma concentración, las fracciones éter de petróleo y acetato de etilo tenían fuertes efectos inhibitorios sobre los siete tipos de bacterias, y la fracción n-butanol y la fracción agua tenían fuertes efectos inhibitsobre los siete tipos de bacterias. Los resultados mostraron que a la misma concentración, las fracciones éter de petróleo y acetato de etilo tenían un fuerte efecto inhibitorio sobre las siete bacterias, mientras que las fracciones n-butanol y agua tenían una menor capacidad inhibit. El aceite esencial de romero fue encapsulado con ácido oleico o cloroformpara formar microgotitas, y Chifiriuc et al[29] mostraron que estas gotitas eran capaces de inhibir la adhery la formación de biofilm de Candida albicans y Candida tropicalis, y Ojeda-Sana et al[30] encontraron que el mecanismo del efecto anticancerígeno del romero era que los compuestos 1,8-eudesmusina alteraban las membranas celulares de Escherichia coli. Además, los componentes no esenciales del aceite de Salvia divinorum también se reconocen actualmente como bacteriostáticos [31].


2.2 efectos antioxidantes

El romero contiene una variedad de ingredientes activosLa mayoría de los cuales tienen propiedades antioxidantes y son antioxidantes naturales y no tóxicos [32]. Zheng Qiuluo et al[4] disol0,4% antioxidante de romero en el trioleato de glicery lo comparó con el triolede de gliceren blanco, el valor de peróxido de triolede de glicercon extracto de romero fue menor que el de la en blanco, lo que indica que el romero tiene efectos antioxidantes sobre los aceites y grasas. Lin Ruiyun[33] extrayó el aceite esencial de romero de los brotes y las hojas de romero por destilación por arrastre de vapor, y probla actividad antioxidante de DPPH (1,1-difenil-2-trinitrofenilhidrazina) contra el antioxidante común vitamina C (VC). Los resultados mostraron que la tasa de recolección del aceite esencial de romero fue mayor que la de VC para la misma concentración de radicales DPPH, y la tasa de recolección fue mayor que la de VC, incluso cuando la concentración del aceite se diluyó al 40%. Jongberg et al.[34] demostraron que tanto el aceite esencial de romero como el extracto de té verde tienen una fuerte actividad antioxidante y pueden inhibir eficazmente la oxidde proteínas y grasas.


Se ha sugerido que las propiedades antioxidantes del romero se deben principalmente a la capacidad de sus extractos para romper oxígeno singlete, eliminar los radicales libres, cortar la reacción en cadena de la autooxidde lípidos, iones de metales quel, y el efecto sinérgico de los ácidos orgánicos, etc.[35]. Las sustancias reduccontenidas en el ácido rosemarínico, como los grupos hidroxilo fenó, los dobles enlaces insaturados y los ácidos, tienen efectos antioxidantes cuando están presentes individualmente, y efectos antioxidantes sinérgicos cuando se combinan juntos. Se ha demostrado que el ácido rhamnolic contenido en el romero puede activar el aparesilencioso tipo información reguladora 2 homóproteína 1 vía, reduciendo así el daño oxidativo de peróxido de hidrógeno en hepatocie inhibila apoptosis[36]. Otros estudios han indicado que el romero es un antioxidante porque reduce la producción de especies reactivas de oxígeno, y también reduce la secreción o actividad de caspasa-3, caspas-9, e interleucin-6 (IL-6)[37].


2.3 efectos antidepresi

La depresión, también conocida como trastorno depresi, se caracteriza por un estado de ánimo deprimisignificativo y persistente. En los casos leves, el estado de ánimo deprimipuede variar de mal humor a pena, baja autoestima y depresión; En casos graves, pesimismo o incluso intentos de suicidio o comportamientos. Tong et al[38] investigaron los efectos antidepreside dos modelos de depresión, a saber, suspensión de cola de ratón y natación forzada de ratón, usando diferentes dosis de aceites esenciales de romero y hierba de limón como grupos experimentales, fluoxetina como grupo de control positivo y solución salina como grupo de control en blanco. Los resultados de la prueba de suspensión en la cola del ratón mostraron que, en comparación con el grupo control en blanco, la dosis media de aceite esencial de romero, la baja concentración de aceite esencial de romero y la dosis alta de aceite esencial de hierba de limón redujeron el tiempo de inmovilidad de la suspensión en la cola del ratón y la dosis media de aceite esencial de romero tuvo el mejor efecto antidepresivo; Los resultados de la prueba de natación forzada en ratones mostraron que la dosis media de aceite esencial de romero, la baja concentración de aceite esencial de romero y la alta dosis de aceite esencial de hierba de romero tuvieron el mejor efecto antidepresivo, y la dosis media de aceite esencial de romero y la alta dosis de aceite esencial de hierba de romero tuvieron el mejor efecto antidepresivo, y la dosis media de aceite esencial de romero y la alta dosis de aceite esencial de romero tuvieron el mejor efecto antidepresivo. Ferlemi et al.[39] mostraron que el té de romero fue eficaz para reducir los comportamientos depresiy de ansiedad en ratas y que los ingredientes activos fueron ácido silimarínico, ácido cafey lignocerósido 7-o-glucuroni. Se ha demostrado que el té de romero mejora la depresión agitada en ratones al reducir las concentraciones de colinesterasa en el cerebro y el hígado. Comparativamente, los inhibidores de colinesterasa donepezil y galantamina tienen el mismo sitio de acción como lignocaine 7-o-glucuroni, ácido cafe, ácido rosmarínico, y acetilcolinesterasa, y todos ellos pueden aliviar los comportamientos depresi, que hasta cierto punto reveló el mecanismo de acción antidepreside romero [12].


2.4 ajuste del número de metros cuadrados Bandai

Con la mejora de las condiciones de vida, las personas comen cada vez más en abundancia, pero el sedentarismo, la inactividad física y otros malos hábitos hacen que el número de "tres altos" (hiperlipidemia, hipertensión, hiperglucemia) cada vez más grande. Shen Tingting et al[40] estudiaron los efectos del extracto de romero sobre los mecanismos de regulación de lípidos en hámsters alimentados con una dieta alta en grasas y colesterol como modelo animal. 


El experimento mostró que en comparación con el grupo de control, el contenido de triglicéridos de los ratones alimentados con extracto de romero durante 6 semanas disminuyó significativamente, y el contenido de colesterol de lipode alta densidad (HDL) aumentó, lo que indicó que el extracto de romero fue capaz de reducir el contenido de colesterol en el hígado de los ratones. Análisis posteriores mostraron que el extracto de romero podría reducir significativamente el nivel de expresión de ARNm de 3-hidroxi3-metilglutaril monoacil-coenzima A (HMG-CoA) reductasa, la enzima limitante de la tasa para la síntesis de colesterol, y aumentar el nivel de expresión de colesterol 7-hidroxilasa (CYP7A1), la enzima limitante de la tasa para la síntesis de ácidos biliares, en el hígado de ratones; Por lo tanto, la capacidad del extracto de romero para reducir los lípidos en la sangre puede deberse a la inhibide la síntesis de colesterol y el aumento de los niveles de colesterol en el hígado. Por lo tanto, la capacidad del extracto de romero para reducir los lípidos en la sangre puede ser realizado por la inhibición de la síntesis de colesterol y la mejora de la conversión de colesterol a ácidos biliares, lo que aumenta la excreción de colesterol.


La vasculopatía diabética es causada en parte por la elevación de la proteína quimiotáctica monocitaria 1 (MCP1) y la metaloproteinasa de matriz 9 (MMP9) en los pacientes. El romero fue extraído primero con metan, y luego extraído con n-hexano, cloroform, acetato de etilo y n-butanol, y luego aplicado a las células del músculo liso y macrófagos de ratas, y se encontró que los extractos de metany n-hexano tenían los efectos inhibidores más fuertes sobre MCP1 y MMP9. Se encontró que el extracto de n-hexano tenía el efecto inhibitmás fuerte sobre MCP1 y MMP9. El principal componente del extracto de n-hexano era ácido rhamnosus [41].


El extracto de romero también puede inhibir la expresión del receptor activado por proliferación del peroxisoma - - (PPAR- -) y la proteína de Unión a ácidos grasos (FABP4) genes, inhibiendo así la proliferación y diferenciación de adipocitos precursores de ratones (3T3-L1). Esto sugiere que el romero no sólo puede tratar la obesidad, sino también prevenir la obesidad, y sus principales componentes de la inhibide la obesidad son el ácido silimarínico y silibinol [42].


2.5 efectos antineurológicos

El romero contiene lignanos, rhamnetina, y ácido rosmarínico, que puede reducir la expresión de la proteína de choque térmico 74 en las células nervi, y puede mejorar el daño y la degeneración de las células nervien ambientes estres[43]. Alzheimer y#La enfermedad es una enfermedad neurodegener, que se acompaña de daño en las células nerviosas y muerte. El marcador patológico de Alzheimer#39;s la enfermedad es la deposición deformada de − -amilo, y el ácido hamnolipídico contenido en el romero puede inhibir la formación de − -amiloy el aumento de poli (adenosina difosfato) polimerasa (PARP) inducido por la enzima [44-45], lo que sugiere que el ácido hamnolipídico contenido en el romero puede tener un efecto de intervención sobre el Alzheimer#39;s enfermedad [46].

2.6 efectos antiinflam

Wu et al[47] concluyeron que una de las causas importantes de la inflamación es el papel de la proteína receptde tipo nod (NLRP) inflammasoma. El mecanismo de acción del inflammasoma NLRP3 es: después de formar un complejo proteico — inflammasoma, primero activa la cisteína proteasa-1 humana, y luego precursores de citocinas, como interleucin-1 −, interleucin-18, etc., y luego participa en la muerte celular y la inflamación [48]. La muerte celular y las respuestas inflamatorias están entonces involucradas [48]. En ratones con úlceras orales modeladas mediante la aplicación de polvo de ácido rosemarínico a la superficie ulcerdurante 7 d, el área de la superficie ulcerde los ratones con polvo de ácido rosemarínico se redujo significativamente en comparación con la del grupo de control, lo que indica que el romero tiene una función en la lucha contra la inflamación [49].


 Linlin Zhang[49] usó celulasa para extraer los aceites esenciales de las hojas secas de Dieffenbachia lilaca y usó los aceites esenciales extraídos en un experimento en un modelo de inflamación de ratón. Los resultados mostraron que los aceites esenciales extraídos fueron eficaces en la resistencia a la inflamación aguda de tres tipos de enfermedades, a saber, la hinchazón de las orejas de los ratones causada por el dimetilbencen, la hiperpermede los vasos capilares abdomincausada por el ácido acético, y la hinchazón de los pies causada por la goma de carragenina. Los aceites esenciales extraídos mostraron buena resistencia a estas tres condiciones inflamatorias agudas en ratones. Li Li et al[50] investigaron los efectos del ácido rosemarínico en cuatro modelos de inflamación, a saber, la hinchazón de la oreja de ratón causada por el xileno, la hiperpermede los capilares de ratón causada por el ácido acético, la hinchazón granulomatde las bolas de algodón de rata, y la artritis adyuv, y los resultados mostraron que el ácido rosemarínico tenía un efecto inhibidor en los cuatro modelos de inflamación. Las actividades de la superóxido dismutasa (SOD) y catalasa (CAT) en el suero de ratones con diferentes tipos de inflamación aumentaron con el aumento del contenido de aceite esencial de romero, mientras que el contenido de malondialdehído (MDA) en los tejidos disminuyó con el aumento del contenido de aceite esencial de romero. En consecuencia, se ha sugerido que el mecanismo antiinflamatorio del romero puede estar relacionado con los radicales libres.


2.7 efectos antitumorales

Se ha comprobado que las células tumorales están asociadas con la ribonucleótido reductasa (una enzima clave en la producción intracelular de desoxirribonucleósido trifosfato) y que la actividad de la ribonucleótido reductasa aumenta con la proliferación de células tumorales; Por lo tanto, para inhibir la proliferación de células tumorales, es necesario inhibir la actividad de la ribonucleótido reductasa. Saiko et al[51] encontraron que la actividad de la ribonucleótido reductasa extrade células de leucemia humana tratadas con ácido rosemarínico se redujo significativamente. Creían que el mecanismo del ácido rosemarínico es inhibir la actividad de la ribonucleótido reductasa, reducir la producción de dNTP, y por lo tanto inhibir la proliferación de células tumorales, y consideraron que el ácido rosemarínico tiene un efecto muy bueno en la prevención de tumores.


En otro estudio se encontró que la proliferación de células cancerosas se relacionó con la activación de la vía de la fosfatidilinositol 3-quinasa (PI3K)/ proteína quinasa B (Akt) y la vía de la NF-κB en células B activadas entre las 11 vías de señalización del mecanismo antitumoral estudipor Hong Zide et al [52]. Zhang Xiuying et al [53] investigaron el efecto del ácido rosemarínico en las células Tca8113 de cáncer de lengua humana, y los resultados mostraron que el ácido rosemarínico tenía un efecto inhibitsobre las células Tca8113, y el número de células Tca8113 se redujo significativamente con el aumento de la concentración de ácido rosemarínico. Cao Shujian et al.[54] estudiaron la actividad contra el cáncer de mama de los principales componentes antioxidantes del romero y en los resultados se observó que el efecto inhibitsobre la proliferación de células cancerosas de mama era evidente, mientras que el efecto sobre las células mamarias normales era casi inexistente y tenía cierto grado de selectividad.


2.8 efectos antienvejecimiento

Wang Hong et al[55] usaron extracto de romero para llevar a cabo experimentos anti-envejecimiento en el modelo de ratón de envejecimiento establecido de d-galactosa, y midieron la actividad de SOD y el contenido de MDA, así como el tiempo de tolerancia ala hipoxia de ratones envejecidos. Los resultados mostraron que todas las dosis de romero aumentaron significativamente la actividad del SOD sérico y cerebral y disminuyeron el contenido de MDA en ratones envejecidos, y el tiempo de tolerancia a la hipoxia se prolongó significativamente en comparación con el de ratones envejecidos, lo cual indicó que el extracto de romero tiene ciertos efectos anti-envejecimiento.


2.9 regulación de la presión arterial

El uso clínico del aceite esencial de romero resultó en un aumento significativo de la presión arterial en pacientes con hipotenesencial, y cuando el fármaco fue descontinuado, el paciente#39;s la presión arterial volvió al nivel no administrado sin respuesta de rebo[56].


2.10 efecto anti-cirrótico

Cuando ocurre lesión hepática, la fibrosis hepática no tratada puede llevar a cirrosis. Al-Attar et al[57] usaron extracto de hoja de romero para investigar la cirrosis hepática inducida por tioacetamida (TAA) en ratones, y los resultados mostraron que el extracto de hoja de romero podría inhibir la fisiología hepática y los cambios pathistcausados por TAA, e inhibir el desarrollo de cirrosis.


3 perspectivas

Planta de romero contiene fenoles, ácidos, cetonas, terpenos y otros compuestos, no sólo seguro, no tóxico, fácil de usar, sino que también tiene las características de resistencia a la luz, buena medición de temperatura, buena estabilidad, en las grasas y aceites de alto grado, alimentos liofilizados, productos cárnicos, mariscos, sabores de alto grado, bebidas, productos de panadería, líquido oral, productos de jalea real y confitería y otras industrias, es reconocido como el mundo 's mejor antioxidante natural. Además, el romero es también una valiosa planta de especias, que puede emitir un olor fresco y tiene un efecto refrescante. El aceite esencial extraído del romero se puede utilizar como materia prima para jabones, ambientadores, perfumes y otros productos cosméticos, así como en champús y agentes para el crecimiento del cabello.


El romero no sólo es ampliamente utilizado en las industrias de alimentos y cosméticos, sino que también tiene buenas perspectivas de aplicación en la medicina, con actividad antibacteriana, Anti-Sida, anti-tumor, anti-hepatitis, protección del hígado, reducciones antioxidantes, hipolipidemic, anti-inflamatorio y analgésico, antiséptico, antitrombótico, antidepresiy así sucesivamente, y puede proporcionar los materiales e ideas para la investigación y el desarrollo de los medicamentos pertinentes.


Referencias:

[1] Liu Xianzhang, Zhao Zhendong, Bi Liangwu, et al. Progreso de la investigación sobre antioxidantes del romero natural [J]. Forest Products Chemistry and Industry, 2004, 24 (S1) : 132-138.

[2] WANG Ying, WEI Jin-geng, JIN Peng, et al. Discusión sobre el valor de uso y el valor cultural del romero [J]. Modern Agricultural Science and Technology, 2016 (5) : 171, 174.

[3] Yu Er-Ru, Wang Shao-Ming, Luo Lisi, et al. Progreso de la investigación de romero de planta de sabor natural [J]. Tropical Agricultural Science, 2016, 36 (7) : 29-36.

[4] ZHENG Qiu-Lu, FAN Jing-Jing. Investigación sobre los principales componentes del extracto de romero y sus efectos antioxidantes [J]. Experimental Technology and Management, 2017, 34 (8) : 43-46.

[5] Nie Qi-Hua, Li Hong-Wen. Exploración de los efectos farmacológicos y el proceso de extracción del romero [J]. Science and Technology Outlook, 2016, 26 (36) : 272.

[6] Wang Hua. Extracción y aplicación de principios activos naturales de romero [D]. Harbin: universidad forestal del noreste, 2011.

[7] Wang Yong. Estudio sobre el proceso de extracción y la actividad de los aceites esenciales y antioxidantes de Diego officinalis[D]. Hefei: universidad agrícola de Anhui, 2012.

[8] Gu Kun, Cheng Weixian, Li Yunchuan, et al. Análisis composicional de aceite volátil de romero de Yuxi, Yunnan [J]. Journal of Yunnan University (Natural Science Edition), 2003, 25 (3) : 258-260.

[9] Zhou Yonghong, Ji Liangxia. Análisis de la composición química de aceites volátiles de romero de la provincia de Guangxi.

[J]. Forest Chemicals Newsletter, 2004, 38 (6) : 34-36.

[10] LIAO Junjie, YANG Weizhu, LIAO Pengcheng, et al. Extracción de aceite esencial y análisis de los principales componentes de romero de Guangdong [J]. Chinese patent Medicine, 2007, 29 (7) : 1035-1038.

[11] BI Liangwu, LI Dawei, ZHAO Zhendong, et al. An overview of the comprehensive development and utilization of Rosemary resources [J] (en inglés). Ingeniería química de biomasa, 2011, 45 (3) : 53-56.

[12] WU Meng, XU Xiaojun. Progresos recientes de la investigación sobre la composición química y los efectos farmacológicos del romero [J]. Ingeniería química de biomasa, 2016, 50 (3) : 51-57.

[13] TU Pengfei, XU Zhanhui, ZHENG Jiatong, et al. Composición química y aplicación del romero [J]. Natural Products Research and Development, 1998, 10 (3) : 62-68.

[14] HOULIHAN C M, HO C T, CHANG S. la estructura de rosmariquinona: un nuevo antioxidante aislado de Rosmarinus oficinalis L [J]. Journal of the American Oil Chemists ' Society, 1985, 62 (1) : 96-98.

[15] BRIESKORN CH, BUCHBERGER L. Diterpenchinones from Labiatae-roots [J]. Planta médica, 1973, 24 (2) : 190.

[16] Chen Si-li, Zhou Xueqing, Liu Xiangyi, et al. Estudios sobre la composición química del romero [J]. Fine Chemical Industry, 2009, 26 (9) : 882-884.

[17] REN Liping, LI Xianjia, JIN Shaoju. Separación y purificación de flavonoides totales y actividad antioxidante de las hojas de romero mediante resina macroporosa [J]. China Flavorings, 2017, 42 (4) : 69-73.

[18] Jidan Zhang. Análisis de la composición química y estudio de la actividad vasodilatadora del romero [D]. Pekín: Academia China de medicina tradicional China, 2018.

[19] CHENG Weixian, CHEN Hongyan, ZHANG Yiping, et al. Estudios sobre la composición química del romero [J]. Chinese Herbal Medicine, 2005, 36 (11) : 1622-1624.

[20] PENG Y Y, YUAN J J, LIU F H, et al. Determinación de componentes activos en romero por electroforesis capilar con detección electroquímica [J]. Journal of Pharmaceutical and Biomedical Analysis, 2005, 39 (3/4) : 431-437.

[21] WU Jianzhang, YU Jianping, AI Changchun, et al. Análisis de oligoelementos y flavonoides en romero [J]. Laboratorio de espectroscopia, 2008, 25 (4): 627-629.

[22] YANG Hong- Yun, JIANG Tian-zhi. Determinación de oligoelementos en romero mediante digestión por microondas y espectrode absorción atómica con llama [J]. China Seasoning, 2013, 38 (12):79-81.

[23] TIWALADE A A, Li Xiaoxia, Qu Lu, et al. Estudios sobre la composición química del romero de Rwanda I [J]. Journal of Tropical Subtropical Flora, 2015, 23 (3) : 310-316.

[24] BRIESKORN C H, KABELITZ L. hidroxifettsauren aus Dem cutin Des blattes von Rosmarinus oficinalis [J]. Phytochemistry, 1971, 10 (12) : 3195-3204.

[25] BRIESKORN C H, BECK K R. los hidrocarburos de la cera de la hoja de Rosmarinus oficinalis [J]. Phytochemistry, 1970, 9(7) : 1633-1640.

[26] BOMFIM N D S, NAKASSUGI L P, OLIVEIRA J F P, et al. Actividad antifúne inhibición de la producción de fumonisinas por aceite esencial de Rosmarinus oficinalis L. en Fusarium verticillioides (Sacc.) Nirenberg [J]. Food Chemistry, 2015, 166:330-336.

[27] LIU Qian, CAO Shuo, ZHANG Hao, et al. Efecto de intervención del aceite esencial de romero en ratones infectados con especies de Aureobasidium [J]. Journal of Beijing Agricultural College, 2019, 34 (2) : 71-76.

[28] ZHANG Zesheng, LING Jie, WANG Hao, et al. Inhibición y efectos conservantes de diepepa [J]. Ciencia y tecnología de la industria alimentaria, 2011, 32 (7) : 67-70.

[29] CHIFIRIUC C, GRUMEZESCU V, GRUMEZESCU A, et al. Nanopartículas híbride magnetita/aceite esencial de Rosmarinus oficinalis nanobiosistema con actividad antibió[J]. Nanoscale Research Letters, 2012, 7 (1) : 209.

[30] OJEDA-SANA A M, VAN BAREN C M, ELECHOSA M A, et al. Nuevos conocimientos sobre las actividades antibacterianas y antioxidantes de los aceites esenciales de romero y sus principales componentes [J]. Food Control, 2013, 31 (1) : 189-195.

[31] JORDAN M J, LAX V, ROTA M C, et al. Relevancia del ácido carnosico carnosol y las concentraciones de ácido rosmarínico en la actividad antioxidante y antimicrobiana in vitro de extractos metanólicos de Rosmarinus oficinalis (L.) [J]. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 2012, 60 (38) : 9603-9608.

[32] POPOV A M, OSIPOV AN, KOREPANOVA E A, et al. Estudio de la actividad antioxidante y de membrana del ácido rosmarínico utilizando diferentes sistemas modelo [J]. Biophysics, 2013, 58 (5) : 607-615.

[33] Lin Rui Yun. Estudio de la propiedad antioxidante del aceite esencial de Diego officinalis [J]. Chemical Management, 2018 (3) : 82-83.

[34] JONGBERG S, T × RNGREN M A, GUNVIG A, et al. Efecto del té verde o extracto de romero sobre la oxidación de proteínas en salchictipo Bolonia preparadas a partir de cerdo oxiestres[J]. Ciencia de la carne, 2013, 93 (3) : 538-546.

[35] ZHOU Jinlin. Desarrollo y valor de aplicación de extractos antioxidantes de diepepa [J]. Modern Business Industry, 2011, 23 (22) : 342.

[36] HU Y, ZHANG N, FAN Q, et al. Eficacia protectora del ácido carnosico contra la lesión oxidindupor peróxido de hidrógeno en células HepG2 a través de la vía SIRT1 [J]. Canadian Journal of Physiology and Pharmacology, 2015, 93 (8) : 625-631.

[37] el extracto de VOSTALOVA J, ZDAILOVA A, SVOBODOVA A. Prunella vulgaris y el ácido rosmarínico previenen el daño al ADN indupor UVB y el estrés oxidativo en los queratinocidel HaCaT [J]. Archives of Dermatological Research, 2010, 302 (3): 171-181.

[38] Tong J., Yao Lei. Efectos antidepreside los aceites esenciales de romero y hierba de limón y aroma vivo [J]. Journal of Shanghai Jiao Tong University (Agricultural Science Edition), 2009, 27 (1) : 82-85.

[39] FERLEMI A V, KATSIKOUDI A, KONTOGIANNI V G, et al. El consumo de té de romero produce un comportamiento similar al ansiolítico y antidepresien ratones machos adultos e inhitoda el área cerebral y la actividad de la colinesterasa hepática; Investigación fitoquímica y estudios in silico [J]. Interacciones químico-biológicas, 2015, 237:47-57.

[40] Shen Tingting, Ma Na, Liang Ruo Nan, et al. Efectos del romero sobre el metabolismo hepático del colesterol en hamsters [J]. Chinese Journal of Food, 2015, 15 (3) : 8-14.

[41] CHAE I G, YU M H, IM N K, et al. Efecto de Rosemarinus oficinalis L. sobre MMP-9, niveles de MCP-1 y migración celular en RAW 264.7 y células musculares lisas [J]. Journal of Medicinal Food, 2012, 15 (10) : 879-886.

[42] GAYA M, REPETTO V, TONEATTO J, et al. El efecto antiadipogédel ácido carnósico, un compuesto natural presente en Rosmarinus oficinalis, se ejerce a través de las vías C/EBPs y PPARγ al inicio del programa de diferenciación [J]. Biochimica et Biophysica Acta (BBA), 2013, 1830(6) : 3796-3806.

[43] OMRI A E L, HAN J, BEN ABDRABBAH M, et al. Efecto de regulación de los polifenoles de Rosmarinus oficinalis sobre proteínas de estrés celular en células de feocromocitoma PC12 de rata [J]. Cytotechnology, 2012, 64 (3) : 231-240.

[44] MENG P F, YOSHIDA H, MATSUMIYA T, et al. El ácido carnosico suprime la producción de amiloide - − 1-42 induciendo el gen de metaloproteasa TACE/ADAM17 en células de neuroblastoma humano SH-SY5Y [J]. Neuroscience Research, 2013, 75

(2) : 94-102.

[45] MENG P F, YOSHIDA H, TANJI K, et al. El ácido carnosico atenúa la apoptosis inducida por amilo- ≥ 1-42 o 1-43 en células de neuroblastoma humano SH- SY5Y [J]. Neuroscience Research, 2015, 94:1-9.

[46] RASOOLIJAZI H, AZAD N, JOGHATAEI M T, et al. El papel protector del ácido carnosico frente a la toxicidad beta-amiloide en ratas [J]. The Scientific World Journal, 2013, 2013:1-5.

[47] WU Y, REN J, ZHOU B, et al. El silenciamiento génico de la familia de receptores diabéticos no obesos (NLRP3) protege contra la acidemia hiperbiliar inducida por Sepsis en un modelo de rata [J]. Clínica & Inmunología Experimental, 2015, 179 (2) : 277-293.

[48] Fan Ling. Efectos del ácido rosemarínico sobre los factores inflamatorios y la función inmune en ratas con úlceras orales [J]. Electronic Journal of Clinical Medicine Literature, 2018, 5 (80) : 10.

[49] Zhang LL. Extracción asistida por enzima del aceite esencial de romero y sus efectos antiinflamatorios [D]. Tianjin: universidad de Tianjin de ciencia y tecnología, 2010.

[50] Li L, Liang Xuguo, Tian Jingwei, et al. Efectos antiinflamatorios del ácido rosemarínico [J]. Chinese Medicine Pharmacology and Clinics, 2008, 24 (4) : 21-22.

[51] SAIKO P, STEINMANN M T, SCHUSTER H, et al. La Epigallocatechin galate, ellagic acid, and rosmarinic acid perturlas piscinas dNTP e inhide de novo la síntesis de ADN y la proliferación de HL-60 promyelocyleukemia cells Human: synergism with Arabinofuranosylcytosine [J]. Phytomedicine, 2015, 22 (1) : 213-222.

[52] HONG zi-dé, MOK Chi-Hsien. Once vías de señalización en el mecanismo antitumoral de la medicina China [J]. Chinese Journal of Experimental Formulary, 2018, 24 (21) : 205-218.

[53] Zhang Xiu-Ying, Chen Zhen-Jie, Li Zeng-You, et al. Inhibide la metástasis celular del cáncer de lengua humana Tca8113 por el ácido diebélico y su mecanismo preliminar [J]. Journal of Lanzhou University (edición médica), 2016, 42 (5) : 1-6.

[54] Cao Shujian, Yu Yanying, Wen Huiliang, et al. Actividad del extracto de romero contra el cáncer de mama [J]. Journal of Nutrition, 2001, 23 (3) : 225-229.

[55] WANG Hong, LIU Hongmei. Efecto anti-senescencia del extracto de romero en ratones en el modelo de senescsubaguda [J]. Farmacología y clínicas de la medicina tradicional China, 2008, 24 (3) : 52-54.

[56] Fernández L F, PALOMINO OM, FRUTOS G. eficacia del aceite esencial de Rosmarinus oficinalis como agente antihipotenhipotenen pacientes hipotenhipotenprimarios y su influencia en la calidad de vida relacionada con la salud [J]. Journal of Ethnopharmacology, 2014, 151 (1) : 509-516.

[57] AL-ATTAR A M, SHAWUSH N A. influencia de extractos de hojas de olivo y romero en la cirrosis hepática induquímicamente en ratas machos [J]. Saudi Journal of Biological Sciences, 2015, 22 (2) : 157-163.

Nos sigue
Volver a la lista
anterior

Extracto de romero - un antioxidante Natural

siguiente

COQ10 ¿Para qué sirve?

Si necesita más información, por favor póngase en contacto con nosotros.