¿Cuáles son los beneficios de Mannan Oligo sacárido en la alimentación de conejos?
El uso excesivo de piensos con antibióticos en la acuicultura ha provocado una serie de problemas como los residuos de antibióticos, la resistencia de las bacterias patógenas y los riesgos para la salud humana y animal. El desarrollo de alternativas eficientes a los antibióticos es una manera importante de resolver estos problemas y de realizar gradualmente una agricultura libre de antibióticos. Los manooligosacáridos (MOS) son un nuevo tipo de principios activos antigénicos extraídos de las paredes celulares de las levaduras, que son seguros, estables y no tóxicos, y pueden permanecer activos durante el procesamiento y almacenamiento de los piensos para conejos, no tienen residuos ni resistencia, y pueden hasta cierto punto sustituir a los antibióticos, que es un tema de investigación muy importante en el campo de los aditivos alimentarios en la actualidad. Estudios relevantes han demostrado que los oligosacáridos pueden promover eficazmente el crecimiento de los conejos, mejorar la inmunidad y la función intestinal (Dimitroglou et al., 2009; Rosen, 2007), y tienen una buena perspectiva de aplicación en la producción de conejos.
1 propiedades fisicoquímicas y características metabólicas de manno-oligosacáridos
1.1 propiedades físicas y químicas de los mannooligosacáridos
MOS es soluble en solventes polaresTales como agua e insoluble en disolventes orgánicos como éter, etanol y acetona. La viscode MOS varía con el pH y la temperatura ambiental, y se mantiene relativamente estable dentro de pH 3-9, lo que ayuda a mejorar la dureza de las partículas y reducir la velocidad de aglomerdel producto durante el proceso de pelepele, y reduce el desperdide materias primas (Gu Zilin et al., 2013). El MOS es relativamente estable y puede mantener la integridad estructural y funcional bajo la alta temperatura (75 ~ 85 °C) del acondicionamiento del alimento de conejo y el pelleting.
El contenido total de azúcar de MOS alcanza el 90,12%, que es más dulce que la sacarosa (Liang Yong et al., 2013). Los conejos tienen un sentido del gusto desarrollado y les gusta comer alimentos dulces. Añadir MOS a los alimentos puede mejorar la palatabilidad y aumentar el consumo de alimento hasta cierto punto. Algunas fuentes de MOS también tienen propiedades de gelación únicas, como konjac MOS, que pueden formar geles termorreversibles y termorirreversibajo condiciones específicas. Actualmente, la mayoría de las MOS disponibles en el mercado como aditivos alimentarios se producen enzimáticamente como mezclas de disacáridos, trisacáridos y tetrasacáridos (Guo et al., 2012). Las buenas propiedades fisicoquímicas son la base para la aplicación a gran escala de MOS en la producción de conejos.
1.2 características metabólicas de los glicoligosacáridos
Los MOS son oligosacáridos no absorbibles compuestos de varias moléculas de manosa o manosa vinculadas con la glucosa, y se encuentran ampliamente en la harina de konjac, goma guar, goma lecitina, y las paredes celulares de muchos microorganismos. La estructura de MOS de diferentes fuentes varía, con la fuente de la pared celular de la levadura teniendo la cadena principal conectada por enlaces glicosídicos − 1,6, las cadenas laterales conectadas por enlaces glicosídicos − 1,2 y − 1,3, y el contenido de enlaces glicosídicos − 1,4 siendo menor. Konjac MOS consiste en residuos de glucosa y manosa con una relación molecular de 1:1.5, con las cadenas principales Unidas por enlaces glicosídicos − 1,4 y las cadenas laterales Unidas por enlaces glicosídicos − 1,3. Dado que las enzimas digessecretadas por el sistema digestivo de los conejos actúan principalmente sobre los enlaces glicosídicos → -1,4 y tienen menos efecto sobre otros tipos de enlaces glicosídicos, MOS puede pasar a través de la parte anterior del tracto digestivo a la parte posterior del tracto digestivo, donde puede ser utilizado por la fermentación de algunas bacterias beneficiosas, tales como bifidobacterias, y ser emitido en forma de ácidos orgánicos, CO2, CH4, etc, O participar en el metabolismo del suministro de energía (Liang et al. 2013; Flickinge et al. 2000). 2000).
2 efectos del manano oligosacárido sobre el crecimiento y la función intestinal de los conejos
2.1 efecto del manano oligosacárido en el crecimiento de conejos
MOS puede aumentar el aumento de peso diario y la eficiencia alimentaria de los conejos al mejorar la función intestinal, mantener el equilibrio microecológico intestinal, y promover la proliferación de bacterias beneficiosas, así como ayudar a reducir la mortalidad y mejorar el rendimiento de crecimiento. Mand ão et al. (2006) informaron que la adición de MOS a la dieta de conejos de 32 días de edad aumentó significativamente la utilización del alimento y la concentración de ácidos grasos volátiles en el ciego, y redujo la mortalidad. Bovera et al. (2010) mostraron que la adición de MOS a la dieta de los conejos Illa de 35 días de edad redujo la mortalidad durante los episodios de epidemias intestinales, y aumentó el aumento de peso diario y la utilización de nutrientes. Bovera et al. (2010) mostraron que la adición de MOS a la dieta de los conejos Illa de 35 días de edad redujo la mortalidad y mejoró la ganancia diaria y la utilización de nutrientes. Bovera et al. (2012) reportaron que el MOS aumentó significativamente el aumento de peso diario de los conejos destetados de Illa. Yang Dejun (2008) obtuvo resultados similares en un estudio en conejos blancos con orejas grandes, en el cual MOS aumentó la utilización del alimento y redujo la relación feedto-meat. En otro estudio, Volekd et al. (2007) encontraron que la adición de MOS a la dieta de conejos Ypresa destetados no sólo no tuvo un efecto significativo en el rendimiento de crecimiento durante el período de engor, sino que también redujo la digestibilidad de la celulen el ciego.
2.2 el efecto de los glicooligosacáridos sobre la función intestinal de los conejos
El intestino delgado es un sitio digestivo importante en los conejos, y la digestibilidad del íleon terminal en los conejos puede ser tan alta como del 80% al 100% de la digestibilidad total de almidón alimentario y aminoácidos (Carabano et al., 2009).MOS puede mantener la integridad intestinalMejorar la morfointestinal, mejorar la función intestinal y aumentar la utilización de nutrientes. MOF ão et al. (2006) informaron que la adición de MOS a las dietas de conejo aumentó la longitud de las vellosidades intestinales, aumentó el área de la superficie de absorción de las vellosiintest, mejoró la relación entre la longitud de las vellosidades y la profundidad de la cripta, y dio lugar a una estructura más regular de las vellosidades intestinales. Pinheiro et al. (2004) mostraron que las vellosidades intestinales en conejos eran más estables que en conejos. Hallazgos similares fueron reportados por Pinheiro et al. (2004) en conejos destetados. Yang Dejun (2008) informó que MOS podría unirse al receptor de la mucosa intestinal de los conejos, reducir la estimulación de la mucosa intestinal por la flora dañina, proteger las villi intestinales y la pared intestinal, y mantener efectivamente la integridad del tracto intestinal.
3 efecto de los manano-oligosacáridos sobre la resistencia a la enfermedad en conejos
MOS puede mejorar la resistencia a las enfermedades de los conejos mediante la regulación del equilibrio microecológico intestinal de los conejos y mejorar su inmunidad. La mortalidad y la morbilidad son indicadores importantes de la resistencia de los animales a las enfermedades. Bovera (2010) y mand ão (2006) informaron que MOS podría reducir la mortalidad de los conejos.
3.1 efecto de los glícooligosacáridos sobre el sistema de defensa no inmune de conejos
El equilibrio microecológico Intestinal es uno de los fundamentos de la función Intestinal eficiente, y la interacción entre los nutrientes y los microorganismos intestinales determina la salud animal, el rendimiento y la calidad de la carne. Las anomalías en las interacciones gut-microbio conducen a la susceptia los patógenos, la interrupción de la integridad del epiteliintestinal, atrofia de las vellosidades intestinales y reacciones inflamen la mucosa intestinal.
MOS puede regular el equilibrio microecológico del tracto intestinal y mejorar la resistencia a las enfermedades de los conejos al inhibir la colonización de bacterias nocivas y promover la proliferación de bacterias beneficiosas. Ian-Naccone et al. (2013) mostraron que el MOS puede mejorar el ambiente intestinal de los conejos y reducir la colonización de bacterias patógenas, y el efecto es evidente en los conejos en la etapa de destete tardí. Además de reducir la colonización de bacterias patógenas, MOS también expulsó patógenos que habían sido adsorbidos en los intestinos. Ofek et al. (1977) demostraron que MOS podía expulsar bacterias patógenas ya adsorbidas en el epitelio intestinal y excretadas en las heces. El aumento de la concentración de ácidos grasos volátiles en el tracto intestinal y la disminución del pH del tracto intestinal, inhibiindirectamente patógenos sensibles a los ácidos como E. coli, es también una de las formas en que MOS puede inhibir las bacterias (Zdu − czyk et al., 2004). MOS también puede ser utilizado selectivamente como un sustrnutriente específico para bacterias beneficitales como bifidobacterias para promover su proliferación (Yue Wenbin et al., 2002). La diarrea es muy perjudicial para los conejos, y el desequilibrio microecológico intestinal es una de las principales causas de diarrea en los conejos. Mantener el equilibrio microecológico intestinal es una forma importante de reducir la incidencia de diarrea.
3.2 el efecto de los glicooligosacáridos sobre el sistema inmunitario de los conejos
3.2.1 regulación del sistema inmune inespecífico
MOS tiene el efecto de mejorar las células inmuninmunintrínintrínsecas y los factores inmunintrín. Kim et al. (2000) informaron que MOS podría mejorar la fagocitosis de monocitos y macrófagos, y aumentar los niveles de interferon IFN, interleucina IL-2, y lisozima sérica. MOS también podría aumentar el nivel de inmunidad de la mucosa intestinal. Li Peng et al. (2007) informaron que galactomannan MOS podría aumentar significativamente el número de linfocitos y células taza en el epitelide varios segmentos intestinales de conejos, y el número de ambos de ellos podría reflejar el nivel de inmunidad de la mucosa hasta cierto punto.
3.2.2 regulación del sistema inmune específico
MOS puede ejercer efectos inmunomoduladores a través de receptores de proteínas en la superficie de las células enterocromaféfin o ganglios linfáticos y células epitelien la lámina propia de las membranas mucosas, yla fuerza del efecto se relaciona con el número de grupos acetil y el grado de fosforilación de MOS. MOS tiene propiedades de activación inmuny puede actuar como un adyuvinmune para retrasar la captación de antígenos y aumentar la potencia antigénica, y la actividad auxiliar de MOS se deriva de las cadenas laterales lineales de lipopolisacárido (LPS). Torrecillas et al. (2015) reportaron que el MOS también puede aumentar los niveles de inmunoglobulinas, el complejo mayor de histocompatibilidad clase II (MHC II) y el receptor de células T. 3 En el contexto anticoccidial, MOS ha demostrado mejorar los efectos inmunomodulde MHC II y el receptor de células t. El MOS también ha demostrado tener un efecto positivo en la lucha contra coccidia, con G6mez et al. (2009) reportando que el MOS puede mejorar la resistencia de los animales neonatales a la infección por Eimeria cepacia. El agente causde la coccidiosis del conejo es Eimeria coccidioides, que tiene una amplia prevalencia y una alta tasa de infección, y la tasa de infección de conejos jóvenes puede alcanzar el 100%, y la tasa de mortalidad de conejos jóvenes enfermos puede llegar hasta el 80%, por lo que mejorar la resistencia de los conejos a la infección y hacer un buen trabajo de prevención de grupo es la clave para reducir el daño de esta enfermedad (Gu Zilin et al., 2013).
3.3 regulación de los procesos de estrés antioxidante e inmune
El estrés inmune puede conducir a altos niveles de factores inflamatorios, causando cambios metabólicos en el organismo que finalmente afectan las necesidades de nutrientes y la utilización del alimento. MOS puede regular los niveles de mediadores inflamatorios y disminuir los efectos del estrés inmune. Che et al. (2012) informó que MOS levadura puede regular el estrés inmune y respuestas sobreinmunmediante la promoción de la secreción de factores antiinflamcomo la IL-10. El MOS también juega un papel en el proceso antioxidante del organismo. MOS también puede desempeñar un papel en el proceso antioxidante del cuerpo. Wang et al. (2007) informaron que la suplementación de ratones con 1~2 g/kg de MOS aumentó la capacidad antioxidante total del hígado de ratón, la búsqueda de especies reactivas de oxígeno (ROS), y aumentó significativamente la actividad de enzimas como la glutatión peroxid(GSH-Px), superóxido dismutasa (SOD) y catalasa (CAT). La vía de su acción puede ser para eliminar ROS a través de la reacción de reducción, y activar SOD y GSH-Px a través de la vía metabólica in vivo.
4 efecto de manan-oligosacáridos sobre la calidad del alimento
Los MOS pueden unirse a micotoxinas en los alimentos a través de adsorción física o Unión directa para mejorar la calidad del alimento y reducir el riesgo de micotoxinas para los conejos. Zaghini et al. (2005) mostraron que la adición de 0,11% MOS a la dieta de las gallinas ponedoras podría reducir la absorción intestinal de aflatoxina B1 en las gallinas ponedoras y disminuir el contenido de aflatoxina B1 en sus tejidos hepá. Raju et al. (1998) encontraron que la adsorción in vitro de MOS a aflatoxina, zearalenona y ocratoxina fue del 82% en el tracto digestivo de polde engorsimulin vitro. (1998) encontró que las tasas de adsorin vitro de MOS a aflatoxina, zearalenona y ocratoxina fueron de 82,5%, 26,4% y 51,6%, respectivamente, en una prueba in vitro en un pollo de engorsimuldel tracto digestivo. Las enfermedades del tracto digestivo representaron aproximadamente la mitad del número total de enfermedades en conejos, y fueron especialmente perjudiciales para los conejos antes y después del destete, con una alta tasa de letalidad. La calidad inadecuada del alimento y las materias primas mohosas y estropeadas son uno de los principales factores que causan enfermedades digestivas. Mejorar la calidad del alimento y reducir el daño de las micotoxinas son de gran importancia para el crecimiento saludable de los conejos.
5 factores que afectan el efecto de los oligosacáridos de manano y la cantidad adecuada de aditivo
5.1 factores que afectan el efecto de los manano-oligosacáridos
La raza, la edad y el estado fisiológico de los conejos afectan el efecto de acción de MOS. Li Yuxin (2015) informó que el efecto de MOS en animales jóvenes es más evidente que en animales adultos. Los diferentes niveles de manejo de la alimentación y los ambientes de conejos son también factores que afectan la eficiencia de utilización de MOS en conejos, y el efecto de MOS es más pronunciado en conejos en condiciones de alimentación difíciles o con un historial de epidemias. En la etapa actual de China#39;s industria de cría de conejos, la principal forma de cría de conejos es el modelo de granja, que representa alrededor del 40%~50% del número total de conejos, y la investigación y aplicación de MOS está en línea con las necesidades de China's industria de cría de conejos en la fase actual. Las diferentes fuentes de MOS tienen diferentes contenidos de principios activos y estructuras químicas, lo que puede afectar a la actividad biológica de los MOS. Los efectos sinérgicos y antagónicos entre los nutrientes y los MOS, así como los tipos y contenidos de los factores antinutricionales en las diferentes composiciones alimentitambién afectarán la eficiencia de utilización de los MOS.
5.2 niveles adecuados de glicol oligosacáridos
La cantidad de MOS añadidebe alcanzar una cierta concentración para ejercer su función biológica de manera eficiente. Si la cantidad de MOS no es suficiente, tendrá poco efecto sobre el crecimiento y la resistencia a las enfermedades de los conejos; Si se añade en exceso, puede causar efectos negativos como el desequilibrio de la microecología intestinal y la sobreestimulación de la inmunidad, lo que puede aumentar el costo de producción. Por lo tanto, el estudio de la cantidad adecuada de MOS añadidos a la producción de conejos y los factores que afectan a sus efectos es particularmente importante para la aplicación a gran escala de MOS en la producción de conejos. Bovera et al. (2010) añadi0,5, 1 y 1,5 g/kg de MOS de levadura a las dietas de conejos Illa destetados, y encontraron que los MOS tenían un efecto positivo en la reducción de la mortalidad del conejo, la mejora del crecimiento del conejo y la digestibilidad de los nutrientes. Bovera et al. (2012) llegaron a una conclusión similar en su estudio sobre el tracto intestinal de conejos Ehrlich destetados, y encontraron que 1 g/kg de MOS de levadura era más eficaz cuando se añada 0,5, 1 y 1,5 g/kg. MOF ão et al. (2006) informaron que 1 g/kg de MOS de levadura era comparable a 1 g/kg de MOS de levadura en la reducción de bacterias patógenas en el ciego de conejos destetados. MOF ão et al. (2006) informaron que 1 g/kg de MOS de levadura era tan eficaz como 0,1 g/kg de bacitracina de zinc en la reducción de patógenos de ciego en conejos destetados.
6 resumen
Como aditivo alimentario seguro y eficiente, la aplicación de MOS evita una serie de problemas como las superbacterias y las infecciones secundarias provocadas por el uso excesivo de antibióticos. Con la nueva normalización de China's industria de cría de conejos, the Improvement of people's Health care awareness and the expansion of Rabbit products' La aplicación de MOS en la producción de conejos tiene una amplia perspectiva. Sin embargo, con el fin de ampliar la escala de aplicación en la producción de conejos, también es necesario estudiar la dosis óptima para diferentes razas de conejos, diferentes etapas de producción y diferentes condiciones de producción; El mecanismo por el cual MOS afecta al conejito#39;s sistema inmune; El desarrollo de nuevos procesos de producción y nuevas formas farmacéuticas de MOS, el control de los costes de producción, y el aumento de la eficiencia de utilización; Y las diferencias y similitudes en la estructura, composición y función de diferentes fuentes de MOS, así como los efectos sinérgicos y antagónicos con antibióticos y otros prebióticos. Estudio en profundidad de los efectos sinérgicos y antagónicos de los MOS con antibióticos y otros probióticos.
Referencia:
[1] GU Zilin, QIN Yinghe, REN Kliang, et al. Cría de conejos en China [M]. Prensa agrícola, 2013: 406.
[2] GUO Zhiqiang, YANG Fengzhu, LEI Min, et al. Papel fisiológico del manano oligosacárido y su aplicación en la producción de conejos [J]. China Rabbit Raising, 2012, 7: 13 ~ 15.
[3] LI Peng, SHE Ruiping, WU Liao, et al. Efectos del galactomanano sobre la estructura de la mucosa intestinal y el número de células relacionadas con el sistema inmune en conejos [J]. Chinese Journal of Veterinary Medicine, 2007, 43(4):19-20.
[4] LIANG Yong, LI Biao, DAI Jinjun. Avances en la aplicación del oligosacárido de manano en la industria de piensos [J]. Feed Research, 2013,1: 32 ~ 33.
[5] Li Yuxin. Efectos de Bichiromyces manan-oligosacáridos sobre el rendimiento productivo y el rendimiento inmune de cerdos: [tesis Doctoral][D]. Universidad agrícola de China, 2015: 12 ~ 13.
[6] WANG Fang, LOK Guowei, SHI Yunhui, et al. Efectos del manano oligosacárido sobre la eliminación de radicales libres y la actividad de enzimas antioxidantes en el hígado de ratón [J]. Journal of Nutrition, 2007, 29(5): 466 ~ 469.
[7] YANG Dejun. Estudio del efecto del oligosacárido manano en la microecología intestinal de conejos: [tesis Doctoral] [D]. Universidad agrícola de Hunan, 2008: 44.
[8] YUE Wenbin, CHE Xiangrong, ZANG Jianjun, et al. Efectos del oligosacárido de manano sobre la flora intestinal y la función inmune de lechones destetados [J]. Journal of Shanxi Agricultural University: Natural Science Edition, 2002, 22(2): 97 ~ 101.
[9] Bovera F, Nizza S, Marono S, et al. Efecto de los oligosacáridos de manano sobre el rendimiento, la digestibilidad y las poblaciones anaerobias bacterianas rectales de conejos durante un episodio de enteropatía epizoótica de conejo [J]. World Rabbitence, 2010, 18(1): 9 ~ 16.
[10] Bovera F, Lestingi A, Marono S, et al. Efecto de los oligosacos de manano en la dieta sobre el rendimiento in vivo, la digestibilidad nutritiva y el contenido de nutrientes en las características de los conejos en crecimiento [J]. Journal of Animal PHysiology and Animal Nu- trition, 2012, 96(1): 130 ~ 136.
[11] carabaño R, Villamide M J, García J, et al. Nuevos conceptos y objetivos para la nutrición proteinaminoácida en conejos: una revisión [J]. 2009, 17(1):1 ~ 14.
[12] Che T M, Johnson R W, Kelley K W, et al. Efectos del manano oligosac- charide sobre las secreciones de citoquinas por macrófagos alveolporciny concentraciones séride citoquinas en cerdos de vivero [J]. Journal of Animal Science, 2012, 90(90): 657 ~ 668.
[13] Dimitroglou A, Merrifield D L, Moate R, et al. Mannan oligosac- suplementos de charide modula la ecología microbiana intestinal y mejora la morfointestinal de la trucha arco iris, Oncorhynchus mykiss (Walbaum) [J]. Journal of Animal Science, 2009, 87(10): 3226 ~ 3234.
[14] Flickinger E A, Wolf B W, Garleb K A, et al. Oligosaccha a base de glucosa presentan diferentes patrones de fermentación in vitro y afectan la digestibilidad aparente de nutrientes in vivo y las poblaciones microbien perros [J]. Journal of Nutrition, 2000, 130(5):1267 ~ 1273.
[15] Gómez V G, cortés C A, López C C, et al. La suplementación dietética de manano oligosacárido aumenta las respuestas inmunneonen poldurante la exposición natural a Eimeria SPP [J]. Acta Veterinaria escandinavica, 2009, 51(1): 1 ~ 7.
[16] Iannaccone F, Bovera F. Mannan oligosacáridos en Rabbit Nutrition: a Review [J]: 2 ~ 11.
[17] Kim J D, Hyun Y, Sohn K S, et al. Efectos de los niveles de oligosacárido de manano y proteínas sobre el rendimiento de crecimiento y el estado inmune en cerdos destetados a los 21 días de edad [J]. J Anim Sci, 2000.489 ~ 498.
[18] mour ão J L, Pinheiro V, Alves A, et al. Efecto de los oligosacáridos de manano sobre el rendimiento, la morfointestinal y la fermentación cecal de los conejos de engor[J]. Alimentación Animal ciencia y tecnología, 2006, 126(1):107 ~ 120.
[19] Ofek I, Mirelman D, Sharon N. adherde Escherichia coli a células de la mucosa humana mediada por receptores de manosa [J]. Nature, 1977, 265(5595): 623 ~ 625.
[20] Pinheiro V, Alves A, mand ão J L, et al. Efecto de los oligosacáridos de manano sobre la morfometría ileal y la fermentación cecal de conejos en crecimiento [J]. Pueblo, México, 2005: 936 ~ 941.
[21] Raju A G. efecto de la suplementación de oligosacárido de manano sobre el impuesto - onomia en el cultivo [J]. Food Chemistry Poultry Science, 1998, 50:61.
[22] Rosen G D. Holo-analysis of the efficacy of Bio-Mos in broiler Nutrition [J]. British Poultry Science, 2007, 48(1): 27 ~ 32.
[23] Torrecillas S, Montero D, Caballero M J, et al. Efectos de la suplementación con oligosacáride de manano concentrado en la dieta sobre el crecimiento, el sistema inmune de la mucosa intestinal y el metabolismo lipídico del hígado de los juveniles de lubmarina europea (dix - chus labrax) [J]. Pescado y pescado Inmunología de mariscos, 2015, 42(2):508 ~516.
[24] Volek Z, Marounek M, Skrivanova V. efecto de un suplemento de la dieta inicial con oligosacárido de manano o inulina sobre el estado de salud, el metabolismo de las heces, la digestibilidad de los nutrientes y el crecimiento de los conejos destetados tempr[J]. An- imal, 2007, 1(4):523 ~ 530.
[25] Zaghini A, Martelli G, Roncada P, et al. Oligosacáridos de manano y aflatoxina B1 en pienso para gallinas ponedoras: efectos sobre la calidad de los huevos, residuos de aflatoxinas B1 y M1 en huevos y niveles de aflatoxina B1 en hígado [J]. Avícola ciencia, 2005, 84(6):825 ~ 832.
[26] Zdu → czyk Z, Ju kiewicz J, Jankowski J, et al. Rendimiento y adaptación cecal de pavos a dietas sin o con antibiótico y con diferentes niveles de manano oligosacárido [J]. Archivos de nutrición Animal, 2004, 58(5): 367 ~ 378.