Estudio sobre la equinácea para el sistema inmune
Echinacea purpurea (L.) Moench is a perennial herb in the Asteraceae family, also known as “purple coneflower”. Native to North America, it has been found to have eight species and several varieties. Researchers have currently developed Echinacea purpurea (L.) Moench (also known as purple coneflower), purpurea (L.) Moench (also known as purple coneflower), Echinacea angustifolia (DC.) Hell and Echinacea pallida (Nutt.) Nutt have been developed as medicines by researchers. Echinacea has various pharmacological effects, including immunomodulation, antiviral, anti-inflammatory, antibacterial and regeneration-promoting effects. It also has a certain effect on lung function and the cardiovascular system, and can be used as a biological enhancer after surgery. The history of Echinacea use can be traced back to the 18th century, when North American Indians first used it medicinally to treat trauma, sepsis and toothache. In most Western countries, it is used to prevent and treat upper respiratory tract diseases such as colds and influenza, as well as skin diseases and asthma [1].
Echinacea is valued by researchers as a broad-spectrum immunomodulator and immunostimulant. Echinacea contains a variety of active compounds that can work together or against each other in specific proportions. The main immunologically active ingredients include high molecular weight components such as polysaccharides and glycoproteins, derivatives of caffeic acid, and various alkylamides. These main immunologically active ingredients can stimulate the body's sistema inmune, mejorar la actividad de las células T y la capacidad fagocíde macrófagos, mejorando así el cuerpo 's resistencia a infecciones virales y bacterianas. En los últimos años, se han realizado muchos estudios sobre la actividad inmunológica de la equinácea, pero falta un resumen sistemático de sus ingredientes y mecanismos de acción inmunológicamente activos. Este estudio tiene como objetivo resumir los componentes inmunde la equinácea y los mecanismos de acción que mejoran la inmunidad, para proporcionar una referencia para futuras investigaciones sobre los efectos inmunde la equinácea.
1 principio activo inmunológico
1.1 polisacáridos y glicoproteínas
Echinacea polysaccharides and glycoproteins are important active ingredients in Echinacea. The polysaccharides obtained from Echinacea mainly include xylose-glucose polysaccharides, inulin, xylan, pectin-like polysaccharides, etc. Among them, the highest content is inulin, which is mainly composed of six monosaccharides such as rhamnose, sorbitol, and xylose [2]. several studies have reported that the polysaccharides and glycoproteins in echinacea have significant immunomodulatory effects. Jia Qinghui [3] proved in vitro that echinacea polysaccharides can enhance the phagocytic capacity of macrophages. Wang Xiaoshan et al. [4] found that echinacea polysaccharides can promote the proliferation of rat small intestinal epithelial cell line IEC-6 through the MTT method, thereby exerting a protective effect on intestinal mucosal absorption and regulating immunity. Some researchers have found through experiments that Echinacea polysaccharides and glycoproteins can significantly increase the serum TNF-α and peripheral blood CD4+ and CD8+ T lymphocyte content of chicks, and are an extremely effective immune enhancer [5].
1.2 derivados del ácido cafeico
Los derivados del ácido cafeico (CADs) son los principales componentes polares de laLos ingredientes activos de la equinácea purpurea. Son los metabolide los ésteres de ácido cafeico y ésteres de ácido cinámico, que se basan en el ácido cafeico como la unidad estructural activa. Hasta ahora, los investigadores han aislado e identificado 18 CADs a partir de extractos de equinácea, incluyendo ácido cafeico, ácido clorogénico, ácido chicorico, ácido isoclorogénico, ácido mono-cafeoil-tartárico, equinacosido, y ácido articólico [6]. Las partes de la superficie y las raíces de la equinácea contienen principalmente ácido quicorico y ácido cafeico. El contenido de ácido quicorico en las flores y raíces es mayor que en los tallos y hojas. La equinácea purpurea tiene la menor cantidad de ácido quicorico, pero contiene 1,3-cafeoilquínico ácido y 1,5-cafeoilquínico ácido, que no se encuentran en equinácea purpurea. El ácido quicorico tiene efectos inmunoestimulantes y también tiene cierta actividad antiviral. Puede inhibir la hialuronidasa y prevenir que los radicales libres que degradan el colágeno lo afecten. Los estudios han demostrado que el ácido quicorico en la equinácea tiene un efecto significativo anti-virus sincitial respiry es más eficaz que el fármaco de tratamiento ribavirina [7].
Una variedad de derivados del ácido cafeico han sido aislados e identificados sucesivamente de hojas de equinácea. El ácido cafeico, ácido quicorico y ácido clorogénico son los principales componentes fenóen los extractos de equinácea, siendo el ácido quicorico el más abundante. A menudo se utiliza como un componente indicador, seguido por el ácido cafeico y ácido clorogénico. El contenido de ácidos fenótotales y componentes indicadores en los extractos de equinácea varía dependiendo del lugar de origen, principalmente debido a las diferencias en el ambiente de crecimiento de las hierbas medicinales, así como durante los procesos de cosecha, secado y almacenamiento. Wu Jianming et al. [8] estudiaron los efectos de tres ingredientes inmunológicamente activos en equinácea purpurea sobre la proliferación linfocítica estimulada por el cona y su secreción de los factores inmuninterleu2 (IL-2) e interfer- - (IFN- -) mediante el uso de tecnología normal de cultivo de linfocitos de ratón combinada con métodos MTT y ELISA. Los resultados mostraron que los tres tipos de ingredientes podrían aumentar la capacidad proliferativa de los linfocitos esplénicos de ratón estimulados por cona. Con el derivado del ácido cafeico teniendo el efecto más significativo.
1,3 alquilamidas
Las alquilamidas son los compuestos lipofílicos más comunes entre losIngredientes activos de la equinácea. Están presentes en cantidades muy pequeñas en la planta y son difíciles de aislar. Las alquilamidas contenidas en la equinácea incluyen principalmente dodeca-2E, 4E, 8Z, 10E/Z-tetraenoic acid isobutilamida y otros 31 tipos [9].
Los componentes de la alquilamida en la equinácea se estudiaron primero con el fin de encontrar una sustancia con actividad insecticique tenía una estructura de acilamida grasa insaturcon 4 o 5 átomos de carbono en el grupo alquilo [2].
Se encontró que las amidas de cera contenidas en la equinácea purpurea son inhibidores de las enzimas clave en la producción de prostaglandina (ciclooxigeny 5-lipoxigenasa). Los investigadores han demostrado que el inhibidor de prostaglandina indometacina estimula las células NK en ratones con leucemia y mejorar la función inmune de los ratones [10]. GOEL V et al. [11]examinaron los efectos inmunomodulatorios de tres componentes con diferentes concentraciones de dosis aisladas y puride Echinacea purpurea: ácido quicorico, polisacáridos y alquilamidas. Los resultados mostraron que las alquilamidas aumentaron significativamente la actividad fagocítica y el índice fagocíde macrófagos alveolares, y que el efecto inmunomodulador fue más pronunciado en los pulmones que en el bazo.
2 mecanismo de acción inmunomoduladora
2.1 regula el crecimiento y desarrollo de los órganos inmunes
El timo y el bazo son importantes órganos inmunes en los animales, y su estado de desarrollo hasta cierto punto representa el desarrollo y el estado de crecimiento del cuerpo's sistema inmune. El estado de desarrollo de los órganos inmunafecta al cuerpo's immunity. Xu Xin [12] found through an experiment with Salmonella typhimurium infection that Echinacea extract can enhance the expression of non-specific immune genes in mice, increase antibody secretion, promote the growth and development of their spleens, significantly increase the spleen index of normal mice, and thus enhance the body's sistema inmune. Niu Xiaofei et al. [13] encontraron a través de experimentos que el extracto de equinácea puede promover el desarrollo del timo y el bazo en ratones inmunosuprimidos y resistir la atrofia de los órganos inmuncausada por la ciclofosfami.
Hu Shihui et al. [14] lo encontraronEquinacea purpurea formulaPuede aumentar significativamente el timo, el bazo y la bolsa de los índices de Fabricius, y promover el desarrollo de los órganos inmunes. Li Wan et al. [15] encontraron que el grupo de dosis altas de extracto de equinácea purpurea puede aumentar significativamente el índice de bazo de los ratones, y el índice de timo de los ratones en los grupos de dosis alta, media y baja también aumenta, y los grupos de dosis alta y media también pueden aumentar el valor de HC50 de los ratones. Anne et al. [16] encontraron en sus experimentos que el extracto de Echinacea purpurea puede aumentar significativamente el índice de timo y la bursa del índice Fabricius de pollos de engor, mejorando el body's función inmune. Song Hongwei et al. [17] encontraron que el extracto de equinácea purpurea puede promover el crecimiento y desarrollo de la bursa de Fabricius, el órgano inmunitario central de los pollitos, al mismo tiempo que protege a los linfocitos B y aumenta significativamente sus concentraciones de anticuerpos.
2.2 mejora la función inmune y los indicadores bioquímicos de la sangre
Los investigadores han encontrado que tanto dosis bajas como altas de gotas inmunde Echinacea pueden estimular significativamente la actividad angigénica de los linfoesplénicos en un experimento de angiogéinmun[18]. Los eritrocitos son jugadores extremadamente importantes en la respuesta inmune de la sangre. Pueden activar el sistema del complemento y los receptores del complemento de moléculas inmunnaturales, adhesión inmune, capturar patógenos. Hay muchas moléculas inmunnaturales en la membrana de las células rojas de la sangre, que también son receptores para los patógenos. Pueden reconocer y capturar patógenos directamente, entregar patógenos a otras células inmunes naturales y linfocitos T y B, y activar la respuesta inmune. Gao Xian et al. [19] encontraron que la adición de equinácea al pienso puede aumentar significativamente la concentración de anticuerpos específicos contra el virus del síndrome respiry reproductivo porcino (PRRSV) e IgM en los cerdos#39; Suero.
Las proteínas del suero se utilizan a menudo como indicadores del body's función inmune y niveles de metabolismo proteico. La inmunoglobulina Y (IgY) representa la mayor proporción de gammagglobulinas del plasma humano Y puede promover la capacidad fagocíde macrófagos mononucleares, regulando así el cuerpo#39;s función inmune. Li Wan et al. [15] demostraron experimentalmente que el extracto de Echinacea purpurea no solo mejora la función del bazo y el timo en ratones normales, sino que también aumenta la concentración de hemolsina sérica (IgM e IgG). Tiene el efecto de mejorar la inmunidad celular y humoral, y es igualmente eficaz en ratones con baja función inmune. También tiene un efecto significativo, y hay una cierta relación dosis-efecto entre los dos efectos inmunomoduladores.
2.3 regular la función de las células inmunes
Los mecanismos actualmente conocidos por los cualesEchinacea extract regulates immune cell function include stimulation of phagocytic activity and macrophage activation and enhancement of NK cell activity, activation of the innate immune system; mitogen-stimulated lymphocyte proliferation and specific antibody production are also enhanced, suggesting that the mechanism may also activate the adaptive immune system.
2.3.1 efecto sobre los linfocitos
Los linfocitos son un componente celular importante del cuerpo#39;s respuesta inmune. Extracto de equinácea puede estimular significativamente la actividad LIA de los linfocitos esplénicos de ratón, mejorando el cuerno's capacidad inmune. Gabrib M et al. [20]demostraron a través de experimentos que la equinácea puede aumentar significativamente los linfocitos T en el bazo y se puede usar como un estimulante inmunitario. Los experimentos han encontrado [21]que después de la administración de equinácea, las citocinas liberadas por los macrófagos en la sangre periférica de los ratones activan la proliferación de células T colaboradoras, que pueden activar inmunológicamente la protección contra la radiación y usarse como agente protector contra la radiación. Ma Shaoming et al. [22] encontraron que una cierta cantidad de complejo equinácea puede aumentar significativamente la tasa de transformación de linfocitos de sangre periférica en lechones y aumentar significativamente la concentración de anticuerpos de la vacuna contra trastornos respiratorios y reproductivos en cerdos.
Las células NK son linfocitos efeccon actividad citolítica que pueden secretar factores inmunoreguladores. A diferencia de los linfolinfot /B, las células NK tienen las características de inmunidad inny adaptativa. Numerosos resultados experimentales han demostrado que el extracto de Echinacea purpurea puede promover la proliferación de células asesinas naturales (NK) y monocitos en la médula ósea de ratones normales y su principal órgano funcional, el bazo, y aumentar el número de células NK en el bazo de ratones con leucemia. Los experimentos In vitro han demostrado que la equinácea purpurea activa subconjuntos de células NK mediante la mejora de su capacidad para unirse a los objetivos y matar las células objetivo Unidas [23].
2.3.2 efecto sobre monoci/ macrófagos
La equinácea tiene un efecto similar al IFN, puede activar macrófagos, inducir la producción de IL-1 y IFN, y también estimular macrófagos para liberar citocinas, que a su vez estimular la proliferación de linfocitos T colaboradores. La equinácea es un buen activador inmune, que puede activar fuertemente la respuesta inmune de los macrófagos sin causar daño celular, producir rápidamente una respuesta inmune a patógenos invasores, y mejorar la función inmune celular [24].
Extracto de equinácea puede activar la respuesta inmune innata e iniciar una cascada de señales en los macrófagos a través de TLR4 dependientes y no dependientes mecanismos, la activación de proteínas en el cell's vía de señal de proteínas quinasas activpor mitógeno (MAPK), como la proteína quinasa regulada extracelular (ERK), P38 y c-Jun N-terminal quinasa (JNK) [25]. Proteínas relacionadas con la vía de señal MAPK), como la proteína quinasa regulada extracelular (ERK), P38 y c-Jun N-terminal quinasa (JNK), se activ, en última instancia, la activación del factor nuclear - - B (NF- - B), estimulando la IL-6, TNF, IL-12 y la producción de NO por los macrófagos in vitro, lo que aumenta la función de los macrófagos. FU A K et al. [25]encontraron que el extracto de equinácea purpurea polarilos macrófagos derivados de la médula ósea de ratón A un fenoclásico de macrófagos activados al activar la vía de señalización JNK, inducir la activación de los macrófagos y la presentación de antígenos, y mejorar la función inmunitaria. El extracto de Echinacea purpurea tiene un efecto inmunoestimulante sobre macrófagos de ratón y células mononucleares de sangre periférica humana (PBMC), que pueden estimular la activación de macrófagos y la secreción de factores derivados (incluyendo TNF- -, IL-1 -, IL-1 -, IL-6, IL-10 y NO). Yao Lili et al. [26] encontraron en experimentos que los polisacáridos de equinácea y los polisacáride de equinácea sulfatados pueden regular el cuerpo#Función inmune 39;s al aumentar las concentraciones de IL-2 y IL-6 en sangre periférica.
2.3.3 efecto sobre otras células inmunes
Las células dendríticas (DCs) son células presentantígeno profesionales (APC) que actúan en la interfaz entre los brazos innato y adaptdel sistema inmune. En respuesta a la infección, las DCs pueden promover la generación de una respuesta inmune efectora CD4+ T helper 1 (Th1) y CD8+ T dominada por células T. Para estas respuestas efectoras, las DCs pueden ser dirigidas a convertirse en fuentes de tolerancia e incrementar las células T reguladoras (Tregs), controlando así las respuestas de las células T efectoras. Además, las DCs pueden estimular y controlar la inmunidad contra patógenos, así como la tolerancia a autoantígenos y microorganismos comensales. La equinácea puede regular la diferenciación celular dendrítica y la expresión de genes relacionados inmunespecíficos de células dendríespecíficas. ASHMAWY et al. [27]verificaron in vivo que el extracto de Echinacea purpurea tiene un efecto inmunomodulen las células dendríesplénicas de ratón.
otros
El extracto de Echinacea purpurea puede unirse al receptor cannabinoide 2 (CB2) como un ligando, activar las vías de señal relacionadas, y ejercer su efecto inmunomodulador. La investigación ha demostrado que los extractos de equinácea pueden activar el sistema inmune al unirse al receptor cannabinoide 2 (CB2) y la regulación del monofosfato cíclicde adenosina (cAMP), JNK y la activación de la quinasa P38 /MAPK son mediadas, mientras que la actividad de NF- - - B y la activación del factor de transcripción 2/ camp-respuesta elemento de Unión a la proteina-1 (ATF-2/CREB-1) se incrementa al mismo tiempo. Esto puede abrir nuevas vías para la investigación sobre la equinácea.
El extracto de equinácea puede regular la expresión de genes relacionados con la inmunidad celular, afectando así la función del sistema inmune. Puede desencadla vía inmune innata antiviral inmune, aumentar la expresión de genes inmuninninn, y mejorar la expresión génica inmune innantiviral de monocia través del reconocimiento de patrones y la regulación mediada por la quimiocina de la señal IFN [29].
3 conclusión
La equinácea ahora se ha convertido en una hierba "inmune" relativamente segura. Más y más estudios han demostrado el efecto inmunopotenciador de la equinácea, y el efecto es comparable al de muchas medicinas tradicionales chinas que aumentan la inmunidad en China. Su excepcional valor medicinal ha sido gradualmente reconocido. La equinácea se ha introducido con éxito en algunas zonas de China, resolviendo el problema de las fuentes vegetales y las materias primas. Además, se ha llevado a cabo gradualmente una investigación sobre la composición química y la actividad de la equinácea de producción nacional, que sentará las bases necesarias para el desarrollo y la aplicación de la equinácea doméstica y la investigación y el desarrollo de medicamentos relacionados. Sin embargo, todavía hay algunos problemas con la investigación sobre la actividad inmune de la equinácea: (1) los ingredientes activos inmunen la equinácea funcionan a través de diferentes mecanismos inmun. Debido a las diferencias en los métodos de extracción y los extractos resultantes, también hay algunas diferencias en los efectos inmunes. El método de extracción que maximiel efecto inmune del extracto puede convertirse en el foco de futuras investigaciones. (2) la equinácea ha sido ampliamente utilizada en la práctica clínica en el extranjero, pero relativamente poco en China, y el mecanismo de acción del efecto clínico no ha sido bien descrito. (3) debido a la falta de técnicas avanzadas basadas en células y genes, la especificidad y el mecanismo del efecto inmune de la equinácea necesitan ser más estudiados y aclarados.
Referencia:
[1] AARLAND R C, Banco europeo de inversiones FRAGOSOSER R M, et al. Estudios sobre las actividades fitoquímicas, antioxidantes, antiinflamatorias, hipoglucémicas y antiproliferativas de los extractos de Echinacea purpurea y Echinacea angustifolia [J]. Biología farmacéutica, 2017, 55(1): 649.
[2] Zhang Meiling. Extracción y separación de polisacárihidrosolubles y ácido cafeil tartárico de equinácea purpurea con base en el método ECP y estudio de la actividad antiviral [D]. Jinan: universidad de Shandong de medicina tradicional China, 2017.
[3] Jia Qinghui. Efecto protector y mecanismo del polisacárido de equinácea en ratones con lesión pulmonar aguda inducida por LPS [D]. Beijing: universidad agrícola de China, 2018.
[4] Wang Xiaoshan, Shi Qiumei, Zhang Yanying, et al. Efecto del polisacárido de equinácea sobre la proliferación de células IEC-6 (en inglés) [J]. Ciencia agrícola & Technology, 2014, 15(11): 1876-1878.
[5] Ni Yaodi, Zhong Xiuhui, Niu Xiaofei, et al. Efectos de Echinacea purpurea y Astragalus membranaceus sobre subconjuntos de linfocitos y contenido de factor de necrosis tumoral en polinmunicon vacuna contra bursal infecciosa [J]. Chinese Journal of Veterinary Medicine, 2009, 45(9): 10-12.
[6] Sun Liping, Qi Haiyan, Zheng Hongwei, et al. Determinación del contenido de siete ácidos fenólicos en equinácea purpurea por cromatolíquida de alta potencia y su análisis de clústeres [J]. Medical Herald, 2020, 39(6): 831-835.
[7] ZHANG T X, LI J, SHI L, FENG S, et al. Actividad anti-vsr del ácido quicorico de equinácea purpurea in vitro[J]. Minerva surgery, 2021(5): 83-85.
[8] Wu Jianming, Zou Wenjun. Investigación sobre el efecto inmunomodulde los principales componentes activos de Echinacea purpurea [J]. Shi Zhen Guoyi Guoyao, 2009, 20(4): 970-972.
[9] Xu Lihua, Chen Yanping, Ma Tianyu, et al. Los progresos de la investigación sobre la composición química y los efectos farmacológicos de la equinácea purpurea [J]. Food and Drugs, 2020, 22(3): 233-237.
[10] 1 BREU W, PROBSTLE A, et al. Inhibiin vitro de la ciclooxigeny la 5-lipoxigenasa por alcalamidas de equinácea y especies de Aquiles [J]. Planta Med, 1994, 60(1): 37-40.
[11] GOEL V, CHANG C, SLAMA J V, et al. Las alquilamidas de Echinacea purpurea estimulla función de los macrófagos alveolen ratas normales [J]. International Immunopharmacology, 2002(2): 381-387.
[12] Xu Xin. Efectos del extracto de equinácea purpurea sobre la inmunidad del ratón y la capacidad de infección anti-Salmonella y su mecanismo de investigación [D]. Hangzhou: universidad de Zhejiang, 2014.
[13] Niu Xiaofei, Wang Hongyan, Zhang Jingjing. Echinacea purpurea's efecto regulador sobre la función inmune de ratones inmunosuprimidos [J]. Chinese Journal of Veterinary Medicine, 2015, 51(2): 50-52.
[14] Hua Shihui, Zhou Bairu, Zhang Yanlong, et al. Efectos de las fórmulas de la medicina tradicional China como astrágalo, equinácea y angélica sobre la función inmune de los pollos [J]. Feed Industry, 2021, 42(13): 24-27.
[15] Li Wan, Liu Shuiping, Shi Ruonan, et al. Efecto del extracto de equinácea purpurea sobre el índice de órganos inmuny el nivel de lisozima sérica en ratones [J]. Journal of Traditional Chinese Veterinary Medicine, 2015, 34(6): 40-42.
[16] Ana, Yang Yu, ying-shuang Li. Efectos del extracto de Echinacea purpurea sobre el rendimiento de crecimiento, el rendimiento de sacrificio y la función inmune de pollos de engor[J]. Feed Research, 2021, 44(7): 42-45.
[17] Song Hongwei, Li Xiuju, Yue Li. Efectos del extracto de equinácea purpurea sobre la función inmune de pollos de engor[J]. Feed Expo, 2014, 4(6): 7-10.
[18] BALAN B, SOKOLNICKA I, SKOPINSKA E, et al. La influencia moduladora de algunos remedios basados en equinaceen la producción de anticuerpos y la inmunidad celular en ratones [J]. Central-European Journal of Immunology, 2016, 41(1): 12-18.
[19] Gao Xian, Long Bingyan. Efecto de la equinácea purpurea sobre el rendimiento de crecimiento y el estado inmune de lechones inyectados con virus del síndrome respiratorio y reproductivo porcino [J]. China Feed, 2019, 4(24): 51-54.
[20] GABRIELE B M, ZOJA M, ONA R, et al. Echinacea purpurea(L.) Efecto de la hemaglutinina de Moench sobre la respuesta inmune in vivo[J]. Plantas, 2021, 10(5): 926.
[21] MISHIMA S, SAITO K, MARUYAMA H, et al. Efectos antioxidantes y potenciinmunde la equinácea purpurea[J]. Biol Pharm Bull, 2004, 27(7): 1004-1009.
[22] Ma Shaopeng, Yao Weiping, Fu Yanfang, et al. Efecto del compuesto de equinácea sobre el efecto inmune de la vacuna contra trastornos respiratorios y reproductivos en cerdos [J]. Journal of Traditional Chinese Veterinary Medicine, 2016, 35(2): 50-52.
[23] XIAO H, GAN L, DAVID H, et al. Mecanismo de activación de las células NK de sangre periférica humana en el nivel de una sola célula por equinácea extractos soluen agua: reclutamiento de linfocíte-objetivo Conjugados y células asesiny activación de la programación para lisis [J]. International Immunopharmacol, 2003, 3(6): 811-824.
[24] Mo Qiufen, Xu Xin, Mao Yulong, et al. Efectos del extracto de equinácea purpurea sobre la función inmune de macrófagos de ratón [J]. Chinese Journal of Animal Science, 2016, 52(15): 52-57.
[25] FU A K, WANG Y, WU Y P, et al. El extracto de Echinacea purpurea polarimacrófagos M1 en macrófagos derivados de la médula ósea mura través de la activación de JNK[J]. Journal of Cellular Bio-chemistry, 2017, 118(9): 2664-2671.
[26] Yao Lili, Bai Lin, Tan Ying, et al. Polisacáride de equinácea y polisacáride de equinácea sulfatversus ciclofosfamisobre los efectos inmunosupresores en pollitos [J]. Chinese Journal of Animal Science and Veterinary Medicine, 2019, 46(10): 3084-3094.
[27] ASHMAWY N E, ZAMARANY E A, SALEM M L, et al. Estudios In vitro e In vivo del efecto inmunomodulador de Echinacea purpurea sobre células dendrí[J]. Journal of Genetic Engineering and Biotechnology, 2015, 13(2): 185-192.
[28] GERTSH J, SCHOOP R, KUENZLE U, et al. Las alquilamidas de equinácea modulan la expresión del gen TNF-alfa a través del receptor cannabinoide CB2 y múltiples vías de transducción de señales [J]. FEBS Lett, 2004, 577(3): 563- 569.
[29] KEN D, Pérez N C, LISA G, et al. Echinacea purpurea(L.) El tratamiento de monocitos con Moench promueve la señalización de interferón tónico, Aumento de la inmunidad innexpresión génica y ADN repetir el silenciamiento hipermetilde secuencias retrovirend[J]. BMC Complementary Medicine and Therapies, 2021, 21(1): 141.