¿Cómo se usa la COQ10 para la enfermedad Cardiovascular?
CoenzimunQ10, also known as ubiquinone, was discovered en1957, yits chemical structure was determined en1958 by Dr. Caruforukas deelUniversity deTexas, elfather decoenzimaQ10research, parawhich he was awarded elPriestly Medal, the highest honor dethe American Chemical Society [1-2].
LuncoenzimunQ10es ununquinona soluble en grasa celuna estructura similar a la de la vitamina K. recibe su nombre por el grado de polimeridel grupo poliisopentenilo de la cadena lateral en la sexta posición del núcleo padre, que tiene un peso molecular de 863,36. Es fácilmente descompuesto por la luz. La coenzima Q10tiene un peso molecular de 863,36. Es fácilmente descompuesto por la luz, pero menos afectado por la temperatura y la humedad.
La coenzima Q10es un fuerte antioxidante. La coenzima Q10es uno de los elementos indispensables más importantes para la vida humana y desempeña un papel importante en la transferencia de electrones en la cadena respiratoria del gránulo roscado y en la producción de trifosfato de adenosina. La coenzima Q10ha sido ampliamente utilizada en enfermedades cardiovasculares, neuromusculares, inmunidad tumoral, diabetes y otras, y ha sido objeto de numerosos estudios.
It has been widely used encardiovascular, neuromuscular, oncological yimmunological diseases, diabetes yother diseases. It has been widely used as a nutraceutical yfood additive enthe United States, Europe yJapan more than 20 añosago, yhas been emphasized enrecent years in China, so we are now going to conduct a comprehensive ysistemáticarevisióndethe progress dethe research elthe applicatieldeCoQ10in Cardiovascular cardiovasculardiseasesEn los últimos años.
1. Distribución, absorción y metabolismo de la coenzima Q10en el cuerpo humano
La coenzima Q10está ampliamente distribuida en el cuerpo humano, celgrandes diferencias en su contenido. La concentración de masa es más alta en los tejidos y órganos como el hígado, el corazón, los riñones y el páncreas. El contenido total en el cuerpo humano es de 500 a 1.500 Mg mg. La distribución en las células es la siguiente: 25% a 30% en el núcleo, 40% a 50% en la mitocondria, 15% a 20% en los microsomas, y 5% a 10% en el citoplasma. En los seres humanos, la capacidad de sintetizar la coenzima Q10alcanza su punto máximo a la edad de 20 años y se mantiene estable hasta alrededor de los 50 años, disminuyendo gradualmente año tras año. La disminución en la concentración de coenzima Q10es particularmente pronunciada en el corazón; el contenido de coenzima Q10en el músculo cardíaco de una persona de 77 años de edad es más de 50% más bajo que el de una persona de 20 años de edad [2,4].
El cuerpo y#39;s coenzima Q10se sintey se complementa principalmente cella dieta. La coenzima Q10 es relativamente alta en sardin, saurios, despojos de animales (corazón, hígado, riñón), pescado negro, carne de res, cerdo, cacahuetes y otros alimentos. La ingesta diaria de coenzima Q10 en una dieta normal es de 2 a 5 mg, lo que está lejos de satisfacer al cuerpo#39;s necesidades en condiciones patológicas. La coenzima exógena Q10 se absorbe lentamente a través del intestino delgado y entra en los vasos linfáticos, la sangre y los tejidos.
Studies have shown that the absorption ybioavailability defat-soluble coenzimaQ10 are low, yindividual differences are great. Age, gender, lipoprotein status, diet, dosage form, or other factors may affect its bioavailability. Male Wistar rats and rabbits were given 0.6 mg/kg De la coenzimaQ10 orally at a time. elmaximum blood drug Concentración concentraciónwas reached 1 h and 2 h later, respectively. 6 mg/kg De la coenzimaQ10 was given orally to male Wistar rats and rabbits once. The maximum blood drug concentration was reached 1 h and 2 h after administration, respectively. The drug concentration in tissues such as the heart, liver, and kidneys increased at 4 h. After administration, the drug was mainly excreted from the intestines via the liver and gallbladder (85% to 91%), with a very small amount excreted in the urine [4-5].
Diferentes estudios han reportado que la concentración plasmática normal de la coenzima Q10 en humanos es de 0.40 a 1.91 μmol/L (0.34 a 1.65 μg/mL). El cuerpo humano necesita al menos siete vitaminas para sintetizar la coenzima Q10, incluyendo vitamina B2, niacina, vitamina B6, ácido fólico, vitamina B12, vitamina C, ácido pantoténico y varios oligoelementos. Es un proceso complejo que involucra al menos 12 proteínas y 17 reacciones biosintéticas, el cual es susceptible a varios factores como genes, edad, nutrición, medicamentos, etc. [2,4,6].
El nivel endógeno de la coenzima Q10 está regulado por factores fisiológicos y está relacionado con el cuerpo#39;s actividad oxid. Su núcleo principal, la parte benzoquinona, es sintetizen el cuerpo usando tirosina como materia prima, mientras que la cadena lateral del isopreno es sintetiza partir de acetila coenzima a a través de la vía del ácido metilmalónico. Por lo tanto, el uso de − -bloqueantes y estatinas, que son fármacos antihipertenque actúan bloqueando la vía del mevalonato, también afecta la síntesis de ubiquinona en el organismo y, a su vez, la síntesis de coenzima Q10 [4-5, 7]. La deficiencia de coenzima Q10 primaria es una anomalía genética que causa una deficiencia en el cuerpo#39;s síntesis de la coenzima Q10 y se manifiesta clínicamente por una serie de enfermedades multisistémicas fatales incluyendo el corazón, el cerebro y los músculos [8].
2. El mecanismo de la coenzima Q10 en la prevención de enfermedades cardiovasculares
La coenzima Q10 es un componente obligatorio de la cadena respiratoria en la mitocondria de todas las células. Es un cofactor clave en la fosforilación oxidmitocondrial y un componente clave en la producción de adenosina trifosfato. Los estudios han demostrado que la coenzima Q10 transfielectrones del complejo 1 (NADH coenzima Qreductasa) al complejo 3 (complejo citocromo bc1) y del complejo 2 (succinato deshidrogenasa) al complejo 3 durante el transporte de electrones mitocon[2-4].
Las alteraciones en el metabolismo de los sustrenergéticos del miocardio juegan un papel clave en la patogéde la insuficiencia cardi. La coenzima Q10 desempeña un papel clave en las funciones biológicas del músculo cardíaco. Es la enzima limitante en la producción de adenosina trifosfato en la mitocondria y un componente clave de la cadena de transporte de electrones [9].
coenzimaQ10 is abundant in the Corazón corazónmuscle. Numerous studies have shown that a reduction or depletion decoenzimaQ10 in the Corazón corazónmuscle is an important mechanism in the development deClínica clínicacongestive heart failure. Some studies have even shown that the coenzimaQ10 content in the heart muscle is closely related to the degree and symptoms deheart failure. Therefore, some people call coenzimaQ10 a promoter and activator deenergy metabolism in heart muscle cells [10].
La coenzima Q10 tiene un efecto antioxidante directo. La coenzima Q10 puede estabilizar las partículas de lipoproteínas de baja densidad (LDL) en circulación, prevenir la peroxidlipíy ejercer un efecto beneficioso sobre el sistema Cardiovascular cardiovascular[11].
La investigación ha encontrado que el estrés oxidativo tiene un impacto significativo en la función cardíaca. Cuando el nivel de especies reactivas de oxígeno (ROS) se eleva, reacciona con numerosas proteínas, ADN, membranas celulares y otras biomoléculas, causando un daño celular significativo. El sistema renina-angiotensina-aldosterone juega un papel importante en el desarrollo de la estructura y de la función anormales del miocardio.
El aumento de la producción de ROS y angiotensina II induce c-jun amino terminal quinasa y proteína quinasa activpor mitógeno P38 señal reguladora quinasa-1. Además, el aumento de los productos de estrés oxidativo y las citocinas estimulan directamente el crecimiento y la hipertrofia de cardiomiocitos. El exceso de fibrosis miocárdica y la reducción del cumplimiento son causas importantes de empeorde la insuficiencia cardíaca. El estrés oxidativo severo puede conducir a fibrosis perivascular y tisular del corazón, hipertrofia de cardiomioci, y posteriormente insuficiencia cardíaca diastólica [4,12].
La coenzima Q10 reducida previene la formación de radicales de peróxido de lípidos al influir en el proceso de iniciación de la peroxidlipí. La peroxidlipíse inicia y participa por la regeneración continua eficiente de los lípidos, lo que explica por qué la coenzima Q10 actúa como un antioxidante eficiente contra los radicales libres en las membranas biológicas [13].
La Apoptosis causada por el estrés oxidativo es un factor importante en el desarrollo de la insuficiencia cardíaca, especialmente en las etapas posteriores. A medida que aumenta el estrés oxidativo, se activan las respuestas neuroendocrinas e inflamatorias, causando que los cardiomiociinicien una muerte programada. Se sabe que siete genes regulados por la coenzima Q10 participan en el proceso de apoptosis [14].
Estudios recientes han demostrado que la coenzima Q10 puede afectar la expresión de cientos de genes, ejercer una variedad de efectos biológicos a través de la inducción de la transcripción génica, y ejercer efectos antiinflamatorios a través de la expresión génica dependiente del factor nuclear - − B1; Por lo tanto, puede ser utilizado como un regulador génico efectivo [15].
La insuficiencia cardíaca crónica se asocia con inflamación crónica. Estudios han encontrado que los niveles de citocinas circulantes, receptores solubles y moléculas de adhesión solubles se incrementan en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica. La respuesta inflamatoria crónicamente activpromueve el desarrollo de insuficiencia cardial activar la secreción de citocinas y quimiocpor diferentes tipos celulares, conduciendo a fibrosis miocárdica y cambios en la forma estructural del ventrículo izquierdo. Estudios recientes también han confirmado que la coenzima Q10 tiene efectos antiinflamatorios, y su mecanismo puede estar relacionado con la baja regulación de los niveles de óxido nítrico (NO) [16].
3. Aplicación clínica de la coenzima Q10 en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares
3.1 coenzima Q10 e insuficiencia cardiaca
Los trastornos del metabolismo energético y la biosíntesis mitocondrial juegan un papel importante en la disfunción miocárdica y la progresión de la insuficiencia cardíaca. Experimentos básicos y estudios clínicos han demostrado que en animales y pacientes con insuficiencia cardíaca aguda y crónica, ROS aumenta la producción y la función mitocondrial del miocardio se deteriora bruscamente.
Numerosos estudios clínicos han demostrado repetidamente que los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica tienen niveles significativamente más bajos de coenzima Q10 tanto en la sangre como en el músculo cardíaco. La insuficiencia cardíaca es, por tanto, un estado en el que el deterioro crónico de la maquinaria oxidconduce a un aumento del estrés oxidativo y una incapacidad para mantener la función mitocondrial normal. El efecto antioxidante de la coenzima Q10 y su posición especial en la mitocondria hacen posible que la coenzima Q10 trate la insuficiencia cardíaca [2-4, 11, 17].
En los últimos 20 años, ha habido abundante evidencia clínica de la eficacia de la coenzima Q10 como tratamiento para la insuficiencia cardíaca [1,3-4]. La seguridad y eficacia clínica de la coenzima Q10 como tratamiento adyuvante para la insuficiencia cardíaca crónica se ha confirmado en varios estudios multicgrandes (no doble ciego). Estos estudios han demostrado repetidamente que la coenzima Q10 puede mejorar eficazmente las manifestaciones clínicas de cianosis, edema, crepitación pulmonar, disnea, palpit, fatiga y arritmias en pacientes con insuficiencia cardicrónica de diferente grado y causa, mejorar la fracción de eyecy mejorar significativamente la clasificación funcional de la NYHA [18].
Baggio. et al. [1]llevaron a cabo un gran estudio abierto que incluyó a 2.664 pacientes con insuficiencia cardíaca. Este estudio fue un ensayo clínico aleatorizado controlado con placebo en el que se administraron 150 mg de coenzima Q10 diariamente como tratamiento. El estudio investigó el efecto de la coenzima Q10 sobre los síntomas y signos de insuficiencia cardiaca y la fracción de eyecdel ventrículo izquierdo en pacientes con insuficiencia cardicrónica. Los resultados mostraron que la coenzima Q10 tuvo un efecto significativo y se recomienda como tratamiento adyuvpara la insuficiencia cardíaca crónica [19]. La tabla 1 resume los principales ensayos clínicos sobre la coenzima Q10 en la insuficiencia cardíaca crónica.
Tabla 1 ensayos clínicos de coenzima Q10 para insuficiencia cardíaca crónica
autor | Tiempo tiempo | número | Dosis de Q10 | Tipo de investigación | Resultados de la investigación |
Langsj ö en | 1985 | 19 | 100 mg | Crossover | Aumento de la fracción de eyec |
Judy | 1986 | 14 | 100 mg | Paralelo paralelo | Aumento del monóxido de carbono y la fracción de eyec. |
Poggesi | 1991 | 20 | 100 mg | Crossover | Aumento de la fracción de eyec |
Permanetter | 1992 | 25 | 100 mg | Paralelo paralelo | Ningún beneficio |
Rengo | 1993 | 60 | 100 mg | Crossover | Aumento de la fracción de eyec |
Soja | 1997 | 356 | Meta | Mejora significativa en el volumen sistólico, el gasto cardíaco y la fracción de eyec. | |
Watson | 1999 | 30 | 100 mg | Crossover | La fracción de eyecy el volumen sistólico permanecen inalterados, mientras que el volumen sistólico ventricular izquierdo y el volumen diastventricular izquierdo disminuyen |
Munkholm | 1999 | 22 | 200 mg | ECA (doble ciego) | Mejora en el volumen de carrera y la tolerancia al ejercicio |
Khatta | 2000 | 55 | 200 mg | Paralelo paralelo | Mejora la tolerancia al ejercicio, fracción de eyecinalterada, aumento del consumo de oxígeno |
Keogh | 2003 | 39 | 150 mg | ECA (doble ciego) | Mejora de la tolerancia al ejercicio |
Belardinelli | 2006 | 23 | 150 mg | Doble ciego placebo crossover | Mejora de la tolerancia al ejercicio |
Sander | 2006 | 227 | 150 mg | sistemática | Mejora significativa en la fracción de eyec, el volumen de carrera y los niveles de monóxido de carbono |
Hosseini | 2008 | 50 | 150 mg | ECA | Aumento de la fracción de eyec |
Morisco | 1993 | 641 | 100 mg | ECA (doble ciego) | Reducción significativa de las hospitalizaciones por insuficiencia cardicrónica |
Morisco | 1994 | 6 | 2 mg/kg | Crossover | Mejora en la fracción de eyec, volumen de carrera y monóxido de carbono |
Baggio | 1994 | 2 664 | 100 mg | Italia, centro | Mejora significativa de los síntomas y signos de insuficiencia cardíaca crónica grave |
Hofman-Bang | 1995 | 79 | 150 mg | Crossover | Aumento de la fracción de eyec |
Langsj ö en | 2008 | 7 | 450 a 900 mg | Mejora en la fracción de eyecy la gradación de NYHA | |
Fotino | 2013 | 395 | Meta | Mejora significativa en la fracción de eyecy la gradación de NYHA | |
Mortensen | 2014 | 420 | 300 mg | ECA | La fracción de eyecde los síntomas y la clasificación de la NYHA mejoraron, la tasa de supervivencia aumentó |
Los resultados preliminares del estudio Q-SYMBIO se presentaron en el 7 º congreso europeo de cardiología de 2013 [3,20]. La evidencia más convincente hasta la fecha para la eficacia de la coenzima Q10 como un tratamiento para la insuficiencia cardíaca se publicó en JACC en junio de 2014. El estudio fue un ensayo aleatorizado, doble ciego, multicéntrico. Los resultados mostraron que 420 pacientes con insuficiencia cardíaca a los que se les administró coenzima Q10 100 mg tres veces al día tuvieron un mejor efecto a largo plazo del tratamiento sobre los síntomas de insuficiencia cardíaca y el pronóstico que aquellos que recibieron el tratamiento estándar con placebo.
The Q-SYMBIO estudioshowed that coenzimaQ10 significantly improved heart failure symptoms, heart funciónclassification, and B-type brain natriuretic peptide compared to Pacientes pacientestreated with standard therapy. heart failure symptoms, heart function classification, and B-type brain natriuretic peptide were significantly improved, while major adverse cardiovascular events including heart failure hospitalizations were significantly reduced by 43%, cardiovascular deaths were significantly reduced by 43%, deaths from any cause were significantly reduced by 42%, and adverse events were lower in the coenzimaQ10 group (13%/19%). Subgroup analysis showed that coenzyme Q10 was more effective in the elderly, men, patients with heart function class III (ejection fraction ≥30%), dilated cardiomyopathy, and amino-terminal brain natriuretic peptide precursors ≥300 pg/mL.
Este estudio fue un estudio prospectivo que duró más de diez años. Aunque el tamaño de la muestra fue pequeño, el diseño fue meticuloso y riguroso, y las conclusiones fueron confiables. Promoverá fuertemente la aplicación de la coenzima Q10 en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Expertos del ESC Corazón corazónFailure Forum han señalado que la coenzima Q10 es el primer fármaco de la última década, después de los inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina y los betabloqueantes, que ha demostrado mejorar significativamente la supervivencia de los pacientes con insuficiencia cardicrónica. Debe agregarse al tratamiento estándar de la insuficiencia cardíaca [21]. Recientemente, algunos expertos han señalado que la suplementación con coenzima Q10 es particularmente útil en pacientes con insuficiencia cardíaca en estadios tardíde la enfermedad que sufren de desnutrición e insuficiencia sistémica [22].
3.2 coenzima Q10 e hipertensión
El estrés oxidativo juega un papel importante en todos los aspectos de la hipertensión. Diferentes causas darán lugar a un resultado común, es decir, la producción excesiva de ROS, que puede inducir y agravar la hipertensión. Además de la producción excesiva de ROS, la reducción de la capacidad antioxidante es también un factor importante que promueve el estrés oxidativo en los pacientes hipertensos. Se ha comprobado que cuanto menor es el nivel de coenzima Q10 en los ancianos, mayor es la prevalencia de hipertensión arterial. La coenzima Q10 reduce la producción de superóxido mitoconal aumentar la eficiencia de la transferencia de electrones de los complejos I y II. La coenzima Q10 también ejerce un efecto antioxidante al eliminar los radicales libres y reducir la peroxidlipía nivel de la membrana plasmática.
El óxido nítrico (NO) juega un papel importante en el desarrollo y la progresión de la hipertensión y sus complicaciones. La coenzima Q10 reduce la resistencia periférica al preservar el NO. En algunas formas de hipertensión, la producción de radicales superóxidos aumenta, por lo tanto NO reduce la actividad. La coenzima Q10 puede prevenir la inactivación del NO por los radicales libres a través de su efecto antioxidante [23].
La prostaglandina es un vasodilatador eficaz. La coenzima Q10 puede promover la producción de prostaglandina y prostaglandina y mejorar la sensibilidad del músculo liso arteriala la prostaglandina.
En ensayos clínicos se observó que algunos pacientes con presión arterial elevada se pueden beneficiar de la terapia adyuvcon coenzima Q10. Burke.et al. [24]encontraron que 12 semanas de tratamiento con coenzima Q10 en un ensayo aleatoridoble ciego controlado con placebo redujeron la presión arterial sistólica en pacientes hipertensos. En una revisión no basada en datos prob, [25] se concluyó que la coenzima Q10 puede disminuir la presión arterial sistólica hasta 17 MMHG (1 MMHG = 0,133 3 kPa) y la presión arterial diastólica hasta 10 MMHG en pacientes hipertensos sin efectos adversos significativos.
Un reciente estudio doble ciego aleatorizado controlado mostró que el tratamiento con coenzima Q10 no afectó significativamente la presión arterial en sujetos obesos [26]. Vale la pena señalar que en animales sanos o seres humanos, la coenzima Q10 no tiene efectos vasodilatadores directos o reductores de la presión arterial. Esto sugiere que el efecto reductor de la presión arterial de la coenzima Q10 es específico de los pacientes hipertensos con aumento del estrés oxidativo. Un metanálisis de 2016 no demostró un efecto reducdefinitivo de la presión arterial de la coenzima Q10 [27].
3.3 coenzima Q10 y aterosclerosis y tratamiento con estatinas
La coenzima Q10 reduce la tasa de inactivación de NO e indirectamente afecta la función vascular al inhibir el daño oxidativo a LDC. Recientemente, la coenzima Q10 también ha demostrado mejorar la función endotelial en pacientes con enfermedad arterial coron, insuficiencia cardíaca y diabetes. La coenzima Q10 ejerce efectos antiinflamatorios y antiangiogénicos al afectar el factor nuclear - → B y está involucrada en la prevención y tratamiento de la aterosclerosis [28]. Flores floreset al. [29]revisaron sistemáticamente la literatura y señalaron que la coenzima Q10 puede desempeñar una función importante en la prevención cardiovascular primaria.
En una revisión sistemática reciente y un metanálisis realizado por Pirro et al. [30]se mostró que el consumo A largo plazo de suplementos nutricionales que contienen coenzima Q10 tiene un efecto beneficioso tanto en las concentraciones de azúcar en la sangre como en las de lípidos, reduciendo significativamente el colesterol total (-0. 68 mmol/L, P < 0. 001), colesterol LDL (-0. 62 mmol/L, P < 0. 001), triglic(-0. 16 mmol/L, P < 0. 001) y glucosa sanguínea (-0. 14 mmol/L, P = 0. 010), y colesterol elevado de lipoproteínas de alta densidad (0. 07 mmol/L, P < 0. 001). Recientemente se ha reportado que la coenzima Q10 300 mg administrada antes de la intervención coronpercutánea (ICP) no reduce el infarto de miocardio relacionado con ICP, pero reduce significativamente los niveles de proteína C reactiva hipersensibles [31]. Es bien sabido que la lipoproteína a elevada es un factor de riesgo importante para la cardiopatía coron, y se ha informado que la coenzima Q10 puede reducir la lipoproteína elevada [32].
Con el uso generalizado de estatinas, la miopatía asociada con estatina ha aumentado. El colesterol y la coenzima Q10 se producen en el cuerpo a través de la misma vía bioquímica, por lo que el tratamiento con estatinas, hasta cierto punto, conducirá a una disminución en los niveles de coenzima Q10. Estudios han demostrado que una disminución en los niveles de coenzima Q10 en el tejido muscular causará disfunción mitocondrial, aumentando así el riesgo de miopatía [33]. La coenzima Q10 puede revertir los efectos adversos de las estatinas, incluyendo la miopatía asociada a las estatinas, al prevenir la reducción de la coenzima Q10 causada por las estatinas y reducir la producción de productos de oxidde lípidos de baja densidad. Sin embargo, artículos recientes han cuestionado el efecto de la coenzima Q10 en la mejora de la miopatía con estatinas, y se esperan más estudios controlados a gran escala con diseños rigu.
3.4 la coenzima Q10 mejora los síntomas de la enfermedad Cardiovascular y muchas otras enfermedades
Due to its fundamental funciónin cellular metabolism, its powerful antioxidanteeffect, and its potential paragene regulation and modification, coenzyme Q10 is especially useful in elderly cardiovascular patients with neurogenic kidney and tumor lesions. coenzimaQ10 is beneficial when combined with many neurodegenerative diseases such as Alzheimer's disease and Parkinson's enfermedad. La Diabetes es un factor de riesgo importante para la enfermedad cardiovascular, y ha habido informes más recientes de que la coenzima Q10 también es muy beneficiosa para la Diabetes [34].
Los pacientes cardiovasculares a menudo se sienten más cansados y su calidad de vida se ve reducida debido a la insuficiencia cardíaca o al uso de fármacos como los betabloqueantes y las estatinas. Muchos estudios clínicos han demostrado que la administración sistemática de suplementos de coenzima Q10 puede mejorar este síntoma y mejorar la calidad de vida. Recientemente se ha reportado que la coenzima Q10 es efectiva en el tratamiento de la miocarditis viral, lo cual es alentador para los médicos que usan la coenzima Q10 para tratar la miocarditis [35].
Los investigadores suecos informaron el año pasado que en una observación de seguimiento de diez años de un grupo de 443 pacientes ancianos con enfermedad cardiovascular en un ensayo aleatorizado doble ciego controlado con placebo, después de cuatro años de suplementación combinada con coenzima Q10 y selenio, el análisis de regresión multifactorial mostró que la mortalidad cardiovascular en el grupo de tratamiento disminuyó en un 49% (HR 0,51, IC del 95% 0,36-0,74, P = 0,0003), y el riesgo de cardiopatía isquémica también disminuyó en un 49% (HR 0,51, IC del 95% : 0,27-0,74; P = 0,0003). 3), y el riesgo de cardiopatía isqutambién disminuyó en un 49% (HR 0,51; IC del 95% 0,27-0,97; P = 0,04).
Este sorprendente resultado ha atraído una amplia atención, y recientemente ha habido algunos artículos que han expresado gran interés en los resultados de este estudio, que ha mostrado una perspectiva más amplia para la aplicación clínica de la coenzima Q10. 97, P = 0,04), este sorprendente resultado ha atraído una amplia atención, y recientemente ha habido muchos artículos expresando un vivo interés en los resultados de la investigación, lo que ha mostrado una perspectiva más amplia para la aplicación clínica de la coenzima Q10 [36].
4. conclusión
En los últimos años, la investigación clínica y las aplicaciones de la coenzima Q10 han avanzado mucho. Un gran número de estudios han demostrado que la coenzima Q10 es extremadamente importante tanto en la insuficiencia cardiaca como en la protección vascular.
Referencia:
[1] Baggio. E, Gandini R, Plancher AC, et Al. italiano multicmulticén study on the Seguridad y eficacia de la coenzima Q10 como tratamiento adyuven la insuficiencia cardiaca. Investigadores de farmacovigilancia CoQ10 [J]. Mol Sobre aspectos Med, 1994, 15 Suppl :s287-s294.
[2] Yang El presidente. LP, Chen L, et Al. coenzima Q10 Tratamiento tratamiento of cardiovascular Trastornos del envejecimiento incluyendo insuficiencia cardiaca, hipertensión y disfunción endotelial [J]. Clin Chim Acta, 2015, 450:83-89.
[3] Mortensen SA, Rosenfeldt F, Kumar A, et Al. The Efecto efecto of coenzyme Q10 on Morbimortalidad en la insuficiencia cardicrónica: resultados de Q-SYMBIO:a Ran - ensayo doble ciego domizado [J]. JACC Corazón corazón Fail, 2014, 2(6) : 641-649.
[4] Garrido-Maraver J, Cordero MD, oropesa-ávila M, et al. Aplicaciones clínicas De la coenzima Q10[J]. frente Biosci, 2014, 19:619-633.
[5] Acosta MJ, Vázquez Fonseca L, desmurciélagos MA, et al. coenzima Q biosíntesis En salud and Enfermedad [J]. Biochim Biophys Acta, 2016, 1857 (8) : 1079-1085.
[6] Niklowitz P, Onur S, Fischer A, et Al. Coenzyme Q10 serum concentration and Estado redox en adultos europeos: influencia de la edad, el sexo y la concentración de lipoproteínas [J]. J Clin Biochem Nutr, 2016, 58(3) : 240-245.
[7] Berthold HK, Naini A, di Mauro S, et Al. Efecto efecto De la ezetimiba Y /o Simvastatina sobre coenzima Q10 niveles in Plasma plasma: a alealeale Trial [J]. La droga Saf, 2006, 29 703-712.
[8] Yubero D, Montero R, Armstrong J, et Al. Molecular diagnóstico De la coenzima Deficiencia de Q10 [J]. experto Rev Mol Diagn, 2015, 15 (8) : 1049-1059.
[9] Bhagavan Bhagavan Bhagavan Bhagavan Bhagavan Bhagavan Bhagavan Bhagavan Bhagavan Bhagavan Bhagavan Bhagavan Bhagavan Bhagavan HN, Chopra RK. potencial role Fabricación en la cual: (coenzima Q10) in DP - miocardiopatía pediátrica [J]. Clin Nutr, 2005, 24 (3) : 331-338.
[10] DiNicolantonio JJ, Bhutani J, McCarty MF, et al. Coenzima Q10 para el tratamiento de heart Falla: a revisión of the Literatura literatura [ J ]. abierto Corazón, 2015, 2:e000326.
[11] Littarru GP, Tiano L. bioenergética and antioxidant propiedades De la coenzima Q10: desarrollos recientes [J]. Mol Biotechnol, 2007, 37 (1) : 31-37.
[12] Nakagami H, Takemoto M, Liao JK. NADPH Derivados de la oxid Superóxido de superóxido Aniones o anianius
Media la angiotensina induindu cardicardi Hipertrofia [J]. J Mol célula Cardiol,2003, 35 (7) : 851-859.
[13] turturquía M, Olsson J, Dallner G. Metabolismo metabolismo and function of coenzyme Q [J]. Biochim Biophys Acta, 2004, 1660(1-2) : 171-199.
[14] Groneberg DA, Kindermann B, Althammer M, et Al. Coenzyme Q10 Afecta a: Expresión de genes implicados en la señalización celular, el metabolismo y el transporte en humanos CaCo-2 cells[J]. En el J Biochem célula Biol, 2005, 37 (6) : 1208-1218.
[15] Schmelzer C, Lindner I,Rimbach G, et al. Funciones de la coenzima Q10 en la formación y expresión génica [J]. Biofactors, 2008, 32(1-4) : 179-183.
[16] Zahed NS, Ghassami M, Nikbakht H. efectos of coenzyme Q10 Suplementos suplementos Sobre la proteína C reactiva y la homocisteína como marcadores inflamatorios en pacientes con hemodiálisis; a Aleatoriatorio o Clínica clínica Trial [J]. J Nephropathol, 2016, 5 (1) : 38-43.
[17] Molyneux SL, Florkowski CM, George PM, et al. coenzima Q10: Predictor independiente de mortalidad in Crónica crónica crónica crónica crónica heart Fracaso [J]. J Am Coll Cardiol, 2008, 52:1435-1441.
[18] Fotino AD, Thompson-Paul (en inglés) AM, Bazzano LA. Efecto efecto of coenzyme Q 10 Flexibilidad en la insuficiencia cardiaca: a Meta análisis [J]. Am J Clin Nutr, 2013, 97 (2) : 268-275.
[19] Hosseini VN. Comparación de la coenzima Q10 versus placebo en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica [J]. Res J Biol Sci, 2008, 3:884-887.
[20] Mortensen SA, Rosenfeldt F, Kumar A, et Al. el Efecto efecto of coenzyme Q10 on Morbimortalidad en la insuficiencia cardicrónica: resultados de Q-SYMBIO:a Ran - ensayo doble ciego domizado [J]. JACC Corazón corazón Fail, 2014, 2(6) : 641-649.
[21] Sharma A, Fonarow GC, Butler J, et al. Coenzyme Q10 and Heart failure: a State - of the -art revisión[J] (en inglés). Circ Heart Fail, 2016, 9(4) :e002639.
[22] Sciatti E, Lombardi C, Ravera A, et Al. Nutricional nutricional Deficiencia deficiencia in patients Con insuficiencia cardiaca [J]. Nutrientes, 2016, 8 (7). Pii: E442. Doi: 10. 3390/nu8070442.
[23] Wyman M, Leonard M, Morledge T. coenzima Q10: a Terapia terapia for Hipertensión y induindu ¿Mialgia? [J]. Cleve J Med, 2010, 77 (7) : 435-442.
[24] Burke BE, Neuenschwander R, Olson RD. Ensayo aleatori, doble ciego, controlado con placebo de coenzima Q10 en hipertensión sistólica aislada [J]. Sur del Mediterráneo J, 2001, 94 (11) : 1112-1117.
[25] Rosenfeldt FL, Haas SJ, Krum H, et al. Coenzima Q10 en el tratamiento de la hipertensión: un metaanálisis of the Clínica clínica Juicios [J]. J Un zumbido Hipertens, 2007, 21 (4) : 297-306.
[26] Lee YJ, Cho WJ, Kim JK, et Al. efectos of coenzyme Q10 on arterial Rigidez, parámetros metabólicos y fatiga in obesidad Materias: double-blind aleatori Estudio [J]. J Med Food, 2011, 14 (4) : 386-390.
[27] Ho (en millones de ecus) CE, Wright JM. Reducción de la presión arterial eficacia de la coenzima Q10 para hipertensión primaria [J]. Cochrane Cochrane Base de datos Syst Rev, 2016, 3: CD007435.
[28] Kunitomo M, Yamaguchi Y, Kagota S, et Al. beneficioso Efecto efecto of coenzyme Q10 En un modelo de rata del metabolismo Síndrome [J]. J Phar- macol Sci, 2008, 107 (2) : 128-137.
[29] Flowers N, Hartley L, Todkill D, et Al. Coenzyme Q10 Suplementos suplementos for La prevención primaria de la enfermedad cardiovascular [J]. Cochrane Cochrane Base de datos Syst Rev, 2014, 12: CD010405.
[30] Pirro M, Mannarino MR, Bianconi V, et al. Los efectos de una combinación nutracéutica sobre Plasma plasma Los lípidos and Glucosa: sistemática revisión and metaanálisis of Ensayos controlados aleatorios [J]. farmacofarmacoi Res, 2016, 110:76-88.
[31] Aslanabadi N, Safaie N, Asgharzadeh Y, et Al. el Aleatoriatorio o clinical trial of Coenzima Q10 para la prevención de la lesión miocárdica periprocedimiento tras intervención coronpercutánea selectiva [J]. Cardiovasc Ther, 2016, 34 (4) : 254-260.
[32] Sahebkar A, simental mendiale, Stefanutti C, et al. La suplementación con COEN - zyme Q10 reduce las concentraciones plasmáticas de lipoproteínas (a), pero no de otros lípidos: a sistemática review and Meta análisis [J]. farmacofarmacoi Res, 2016, 105: 198-209.
[33] Banach M, Serban C, Sahebkar A, et Al. efectos of coenzyme Q10 on Statin-in - myopathy: a metaanálisis(en inglés) de controlada Juicios [J]. Mayo Clin Proc, 2015, 90(1) : 24-34.
[34] Pirro M, Mannarino MR, Bianconi V, et al. el Efectos de una combinación nutracéutica sobre Plasma plasma Los lípidos and Glucosa: systematic review and meta -analysis of Ensayos controlados aleatorios [J]. farmacofarmacoi Res, 2016, 110:76-88.
[35] Shao L, Ma A, Figtree G, et al. Terapia combinada con coenzima Q10 y trimetazidina en pacientes con miocarditis viral aguda [J]. J Cardiovasc Pharmacol, 2016, 68(2) : 150-154.
[36] Alehagen U, Aaseth J, Johansson P. reducido cardiovascular mortalidad 10 years Después de la suplementación con selenio y coenzima Q10 durante cuatro años: seguimiento Resultados de un ensayo doble ciego aleatoriprospectivo Ensayo controlado con placebo en Ciudadanos ciudadanos [J]. PLoS One, 2015, 10(12) :e0141641.