Extracto de Ginseng Ginsenoside y la regulación inmune

Mar02,2025
categoría:Alimentos saludables

El Ginseng es ampliamente utilizado como un tónico natural en países asiáticos. Primero se usó principalmente como fuente de alimento y energía, pero los investigadores han descubierto gradualmente sus importantes efectos sobre la función inmune, el sistema cardiovascular, el sistema nervioso y el tratamiento del cáncer [1-2]. Los ginsenósidos son los principales ingredientes activos en el ginseng. Muchos estudios han reportado que los ginsenósidos tienen el efecto de regular la función inmune, y han observado que los ginsenósidos mejoran la resistencia a la insulina, inhivirus in vitro, mejoran la isquemia de las extremidades en ratones, y promueven la angiogénesis. Este artículo revisa y analiza principalmente los efectos reguladores de los ginsenósidos sobre los órganos inmun, células inmuny moléculas inmun, así como sus posibles mecanismos de acción.

 

1 visión general de los ginsenósidos

Las saponinas de Ginseng son un grupo de saponde triterpen.Se extrae principalmente de las raíces, tal, hojas, flores y frutos de ginseng. Son un tipo de derivado polisacárido, compuesto principalmente por el grupo hidroxilo del azúcar y compuesto no sacárido [6]. Más de 100 tipos de saponde ginseng se han aislado e identificado. Debido a la diferencia en las agliconas, se dividen principalmente en dos tipos: los tipos de damarano y oleanano, de los cuales el tipo de damarano tiene el mayor contenido de ginsenósidos. Los ginsenósidos tipo damarano se dividen en Rb1, Rb2, Rb3, Rc, Rg3) y ginsenósidos tipo protopanaxatriol (como Re, Rf, Rg, Rg2, Rh1) [7]. Los ginsenósidos tienen una amplia gama de funciones biológicas, tales como antioxidante, anticancerígeno, anti-obesidad, regulación inmune, protección del hígado, reducción de lípidos en la sangre, así como la regulación del metabolismo y la mejora de la enfermedad cardiovascular. Incluso pueden usarse como fármacos adyuvpara la terapia dirigida del tumor y el tratamiento de la diabetes [3,8-11].

 


2. El efecto regulador de los ginsenósidos en los órganos inmun.

Los órganos inmunes son fundamentales para la regulación inmune y principalmente incluyen órganos inmuncentrales y órganos inmunperiféricos. Los primeros se componen principalmente de médula ósea y timo, mientras que los últimos se componen principalmente de bazo y estructuras linfoides. Las saponinas de Ginseng pueden retrasar la progresión de diversas enfermedades mediante la regulación de los órganos inmun. La saponina de Ginseng Rg3 mejora la capacidad antioxidante mitocondrial a través de una vía Ca2+ -dependiente, mejora la proliferación y el potencial de diferenciación de las células madre mesenquimatosas de la médula ósea humana, previene el envejecimiento de las células madre mesenquimatosas de la médula ósea [12]. Liu:etAl.[13]encontraron que la ciclofosfamiindució inmunodepresión en ratones, lo que resultó en pérdida de peso, disminución de los índices del timo y el bazo, y daño patológico grave. Sin embargo, cuando se trató con Rg3, el efecto inmunosupresindupor ciclofosfamise revirtió, y la morfodel timo y el bazo se mejoró significativamente, y el índice del órgano se incrementó, indicando que Rg3 puede mejorar la inmunidad de ratones inmunosuprimidos [13].

 

Rg3 puede revertir el efecto inmunosupresindupor la ciclofosfami. La morfodel timo y el bazo se mejora significativamente, y el índice del órgano se incrementa, lo que indica que Rg3 puede mejorar la inmunidad de ratones inmunosuprimidos.

 

Rg1 puede retrasar el envejecimiento del cuerpo mediante la mejora dela capacidad de proliferación de las células del timo y el índice de timo. En estudios antitumorales, también se ha observado el efecto regulador positivo de los ginsenósidos en los órganos inmunes. En un modelo de ratón de anemia aplásica, los ginsenóside tipo protopanaxadiol aumentaron significativamente el número de células hematopoyéticas en la médula ósea, yel número de colonias de células mieloides, eritroides y progenitde megariocitos aumentaron significativamente [15]. Cao etAl.[16]encontraron que el ginsenósido Rg1 mejoró las células madre hematopoyéticas de la anemia aplásica al inhibila Apoptosis apoptosismitocondrial indupor la translocación de Bax, restaurasí la función hematopoyética.

 

La quimioterapia es uno de los principales tratamientos para los tumores, y la supresión de la médula ósea es una de sus principales reacciones adversas. Los experimentos con animales han demostrado que Rb1, Rc, Rb2, y Rd en el tipo de protopanaxadiol y Re, Rg1, y Rf en el tipo de protopanaxatriol pueden mejorar eficazmente la supresión de la médula ósea inducida por ciclofosfami. Después del tratamiento con ginsenósidos, el peso corporal, el recuento de células sanguíneas, las citocinas relacionadas con la hematopoyética y los índices de bazo y timo aumentaron, y se inhibió la apoptosis de las células de la médula ósea [17]. Además, después de la administración continua de Rg3 a un modelo de ratón de cáncer de hígado, la actividad de la superóxido dismutasa en los órganos inmunde los ratones se mejoró, mientras que la actividad de la xantina oxidy los niveles de malondialdehído se redujeron, lo que indica que Rg3 tiene una buena actividad anti-tumoral y antioxidante, y puede mejorar el estado inmune de los organismos con tumores, lo que indica que los ginsenósidos pueden regular el cuerpo's función inmune antitumoral al promover el crecimiento de órganos inmun[18]. Más y más estudios han encontrado que los ginsenósidos y sus metabolipueden ejercer sus efectos antioxidantes al participar en la regulación de varias vías de señalización oxid[8], tales como la Keap1/Nrf2/ARE, PI3K/Akt, y las vías de señalización NF-κB.

 

3. El efecto regulador de los ginsenósidos en las células inmunes

Las células inmunes son participantes en el cuerpo's respuesta inmune y también los ejecutores de la función inmune, incluyendo linfocitos, células dendríticas, macrófagos, células NK, mastocitos, etc. Estudios farmacológicos modernos han demostrado que los ginsenósidos tienen un efecto regulador sobre las células inmunes.

 

3. 1 regulación de células T

Las células T juegan un papel importante en el proceso de respuesta inmune y tienen una variedad de funciones biológicas, como matar directamente las células objetivo, ayudar e inhibide las células B de la producción de anticuerpos, responder a antígenos específicos y mitógenos, y la producción de citocinas. Varios estudios han informado de los efectos inmunomodulde los ginsenósidos en las células T. Wang et al. [19]encontraron que el ginsenósido Rh2 inhiel el crecimiento tumoral y prolonga la supervivencia de los ratones después del tratamiento con un modelo de melanoma de ratón. La infiltrde linfocitos T en el tumor se incrementó significativamente, lo que indica que el Rh2 puede mejorar la respuesta inmune antitumoral de los ratones. Sin embargo, bajo ciertas condiciones, los ginsenósidos también pueden inhibir la proliferación de células T. Wang et al. [20]observaron a través de un modelo de injerto de piel de rata que el Rd puede reducir significativamente el número de células T CD4+ y células T CD8+ en la sangre periférica de rata, inhibir el nivel de expresión de citocinas Th1, prolongar el tiempo de supervivencia de los injerde piel, mejorar el daño patológico de los injer, antagoniefectivamente el rechazo del injerto, lo que hace que el Rd ginsenósido sea potencialmente útil en el tratamiento de enfermedades inducidas por Th1, incluso el rechazo del injerto. Además, las respuestas autoinmunexcesivas de las células Th17 y la disfunción de las células Treg pueden ser causas importantes de enfermedades autoinmuncomo la esclerosis múltiple y la encefalomielitis autoinmune [21]. Park et al. [22]encontraron que el Rg3 puede regular negativamente la expresión de ROR − t en los linfot CD4+, inhibiasí la diferenciación celular Th17 y la neuroinflamación mediada por Th17.

 

3. 2 regulación de las células B

Los linfob principalmente producen anticuerpos después de ser estimulados por antígenos y ejercen un efecto inmunomodula través de la inmunidad humoral. Se ha encontrado que la forma principal de ginsenósido absorbido por el cuerpo humano es el compuesto metabolimetabolide ginsenósido K(CK). Zhang Zhanget al. [23]encontraron mediante investigaciones que para la artritis inducida por colágeno, el tratamiento con CK puede reducir las concentraciones del índice de artritis múltiple del ratón, el número de articulaciones inflamadas, el puntaje de patdel ba, la proliferación de células B y los anticuerpos séricos IgG1 e IgG2a, y mejorar el deterioro de la artritis indupor colágeno en parte al inhibide la activación de las células B. Chen et al. [24]también encontraron que la CK puede aliviar la gravedad de la artritis no específica al inhibir las células B de memoria en un modelo de rata de artritis no específica. En la patogénesis compleja del lupus eritematoso sistémico, los trastornos de regulación de la función inmune son una de las principales causas de la enfermedad, que se caracteriza por la hiperactivación de las células B y la producción de un gran número de autoanticuerpos. Yu Xin [25] encontró en un estudio sobre la regulación de la inmunidad humoral del lupus eritematoso sistémico por los ginsenósidos que Rb1, Rh1, Rg1 y Rg3 pueden inhibir la proliferación de las células B, promover la apoptosis de las células B e inhibila secreción de IgG e IgM, lo que indica que los ginsenósidos tienen la función de inhibide la inmunidad humoral.

 

3. 3 regulación de los macrófagos

Los macrófagos son las principales células efectoras de la respuesta inflamatoria, y en diferentes condiciones, tienen anomalías morfológicas y funcionales evidentes. De acuerdo con el estado de activación, la función y los factores secretados, se dividen principalmente en macrófagos M1 clásicamente activados y macrófagos M2 selectivamente activados. Los macrófagos M1 son generalmente estimulados por lipopolisacárido, IFN- -, TNF- - o factor estimulante de colonias de granulocitemacrófagos (GM-CSF). Los macrófagos M1 expresan CD68, CD80 y CD86 y secretan factores pro-inflamatorios como IL-1 -, IL-6 e IL-12. Juegan un papel importante en las primeras etapas de la inflamación y en el proceso anti-tumoral.

 

Los macrófagos M2 son activados por citoquinas Th2 como IL-4, IL-10, IL-13 y complejos inmun. Expresan CD163, CD204 y CD206 y suprimen los factores inflamatorios, jugando un papel en la inhibide las respuestas inflamatorias y la reparación del tejido. Secretores de citocinas como IL-10, TNF y CCL17 en tumores para promover la progresión tumoral [26]. Las saponinas de Ginseng tienen diferentes efectos reguladores en diferentes subtipos de macrófagos bajo diferentes condiciones.

 

Se encontró que el ginsenósido Rg3 inhila la expresión de los genes marcadores macrófagos M1 y la producción de iNOS y NO cuando actúa sobre los macrófagos peritonede ratón indupor lipopolisacáridos. También induce la polarización de los macrófagos M2 y promueve la eliminación de la inflamación en un modelo de peritonitis en ratón, proporcionando una nueva idea para el diseño farmacológico de fármacos antiinflamatorios [27]. El ginsenósido Rh2 puede inducir significativamente a los macrófagos M2 a diferenciarse en el fenom1, inhibiendo así la proliferación y migración de las células de cáncer de pulmón y reduciendo la expresión de varios factores como las proteínas relacionadas con el factor de crecimiento endotelial vascular, MMP2 y MMP9. Se indica que el ginsenósido Rh2 puede mejorar el microambiente tumoral al regular el fenode los macrófagos relacionados con el tumor en el cáncer de pulmón [28]. Además, CK, un metabolito activo de ginsenósido, también puede regular macrófagos. Liu et al. [29]encontraron que la CK puede inhibir significativamente la función fagocíde los macrófagos y promover la transformación de los macrófagos de M1 a M2 durante el tratamiento de la artritis indupor colágeno en ratones. Puede inhibir la secreción de factores inflamatorios en el plasma y macrófagos peritonecultivos sobrennatante de ratones, y aumentar el nivel de IL-10, lo que indica que CK puede tratar la artritis indupor colágeno mediante el aumento de la polarización de los macrófagos anti-inflamatorios [30].

 

La CK puede tratar la artritis indupor colágeno mediante el aumento de la polarización de los macrófagos antiinflamatorios [30].

 

3. 4 regulación de las células NK

Las células NK son un tipo de célula linfoide inncitotóxque es la primera línea de defensa inmune cuando el cuerpo es atacado por patógenos extraños. Las células NK pueden producir una variedad de quimiocy citocinas (como IFN- -), recluy activar varias células inmunes (como las células T y macrófagos), y coordinar una respuesta inmune contra las células objetivo. Las células NK están involucradas en la aparición, desarrollo o tratamiento de varias enfermedades, y los ginsenósidos pueden retrasar la progresión dela enfermedad al regular las células NK.

 

Estudios han encontrado que el metabolito deglucosylated ginsenoside F1 puede reducir la respuesta inflamatoria de eosinófilos en la sinusitis crónica mediante la promoción de la función de las células NK, y reducir la expresión de IL-4 y IL-13 yla prostaglandina D sintasa hematopoyética necesaria para la producción de prostaglandina D2. Sin embargo, cuando las células NK están ausentes, el tratamiento con ginsenósido F1 es ineficaz, lo que sugiere que el ginsenósido F1 mejora la actividad de las células NK y puede ser una estrategia potencial para el tratamiento de la inflamación de eosinófilos en la sinusitis crónica [31]. Kwon et al. [32]también encontraron que el ginsenósido F1 puede promover la citotoxicidad de las células NK y la producción de IFN-γ. Los resultados anteriores indican que el ginsenósido F1 puede mejorar la función de las células NK, proporcionando una base teórica para la inmunoterapia basada en células NK. En términos de investigación tumoral, el efecto regulador de los ginsenósidos sobre las células NK también juega un papel clave. Lee et al. [33]encontraron que el Rg3 promueve la actividad de las células NK al activar la vía MAPK/ERK, lo que indica que el Rg3 se puede usar como un activador citotóxico de las células NK para el tratamiento de varios cánceres. En resumen, los ginsenósidos pueden mejorar la actividad de las células NK y mejorar el cuerpo#39;s función inmune.

 

3. 5 regulación de las células dendríticas

Las células dendríticas son el body's más potentes células presentadoras de antígeno profesionales. Pueden ingerir, procesar y presentar antígenos de manera eficiente, y activar eficazmente las células T iniciales, que están en el centro de iniciar, regular y mantener la respuesta inmune. En la actualidad, ha habido muchos informes en la literatura sobre los efectos inmunomodulde los ginsenósidos en las células dendríticas.

 

Wang Yi et al. [34] encontraron que Rg1 y Rh1 pueden aumentar la expresión de HLA-DR e ICAM-1, moléculas importantes en los sistemas de primera y segunda señales en la superficie celular, y aumentar la expresión de CD25, CD11c y CD44, moléculas que median la adhesión intercelular, lo cual es propicio para la formación de agrupaciones de células T y la presentación de antígenos por las células dendríticas. Lo que a su vez mejora la función inmune de las células dendríticas, lo que indica que los ginsenósirg1 y Rh1 pueden mejorar la capacidad de presentación de antígeno de las células dendríticas. Un gran número de literhan informado que los ginsenósidos tienen un efecto inmunomodulador de dos vías, que no sólo mejora la capacidad de presentación de antígeno de las células dendríticas, sino que también inhila la función de las células dendríticas en ciertas condiciones.

 

Chen et al. [35]encontraron que el metabolito CK de ginsenósido puede regular a la baja la activación de las células T iniciada por las células dendríticas en la artritis, inhibide la migración de las células dendríticas mediada por CCL21/ ccr7 y la transducción de señales entre las células T y las células dendríticas, reduciendo así la inflamación. Luo Hong et al. [36] encontraron que los ginsenósidos pueden inhibir la inflamación al regular la proporción de células dendríticas en las células del bazo de ratones modelo de artritis reumatoide (ar) indupor colágeno, aliviasí los cambios patológicos de la artritis en ratones modelo de ar, lo que indica que el ginsenósido puede inhibir la inflamación de la sangre periférica en ratones modelo de ar al regular los tipos de subconjuntos de células dendríticas tradicionales en el bazo. Son et al. [37]en un cocultivo de células dendríticas esplénicas (CD11c+) con células tumorales marcadas con calreticulina, se encontró que la proporción de células CD11c+ aumentó significativamente después del tratamiento con Rg3, lo que indica que Rg3 puede mejorar la captación de células tumorales por las células dendríticas.

 

4 regulación de las moléculas inmunes

Las moléculas inmunes son producidas principalmente por linfocitos T, linfocitos B, macrófagos y otras células después de la estimulación por antígenos. Incluyen principalmente linfocinas, complemento, anticuerpos, etc. Las saponinas de Ginseng desempeñan un papel importante en la regulación de las moléculas inmunes en diversas enfermedades y actualmente se consideran la primera opción de la medicina tradicional China para la regulación del cuerpo's inmunidad.

 

4.1 regulación de las citocinas

Las citocinas incluyen varios tipos, como las interleucinas, los interferones y los factores de necrosis tumoral. Estudios han encontrado que los ginsenósidos interficon la aparición y el desarrollo de diversas enfermedades al participar en la regulación de las citocinas. Long et al. [38]usaron ginsenósido Rg1 para intervenir en la colitisulcerativa inducida por sulfato de dextrano de sodio en ratones BALB/ C y encontraron que después de 14 días de administración continua, el peso corporal, el peso del colon, la longitud del colon, el índice de peso del colon y la puntuación de daño patológico de los ratones colitis mejoraron efectivamente, con menos formación de úlceras e infiltrcelular inflamatoria, y concentraciones reducidas de IL-6, IL-33, CCL-2 y TNF- -, así como concentraciones elevadas de IL-4 e IL-10. Lo que sugiere que ginsenósido Rg1 puede regular eficazmente la expresión de citocinas inflamatorias en el tejido colónico. Después de que el ginsenósido Rg1 actúa sobre los monocitos CD14+, los niveles de IL-6, TNF- - e IL-10 en el sobrenadante celular aumentaron significativamente, pero el nivel de IL-1b no aumentó significativamente, lo que sugiere que los ginsenósidos pueden regular la función de los monocitos [39]. En el modelo de ratón con tumores H22, también se observó que los derivados del éster de Rh2 octil pueden aumentar la proliferación y la citotoxicidad de los linfocitos esplénicos y se asocia con TLR4; Los niveles de secreción de citocinas como IFN- -, IL-2 y IL-4 en los linfocitos del bade de ratones TLR4-/- están significativamente aumentados [11]. Los estudios anteriores indican que los ginsenósidos ejercen efectos antiinflamatorios y antitumorales mediante la regulación de los niveles de citocinas.

 

4. 2 regulación del complemento

El complemento está ampliamente presente en el suero, en los fluidos tisulares y en la superficie de las membranas celulares. Es un sistema de respuesta proteica con un mecanismo regulatorio sofisticado que está ampliamente involucrado en el body's respuesta de defensa antiinfección, respuesta inmune y la aparición y desarrollo de ciertas patoinmunes. En la actualidad, el efecto regulador de los ginsenósidos sobre el complemento en la respuesta inmune está atrayendo más y más atención de los investigadores. You Yanli et al. [40] encontraron que los ginsenósidos pueden mejorar la eficacia clínica del tratamiento con prednisona, reducir la ESR y promover la producción de complemento C3, lo que indica que los ginsenósidos pueden mejorar el cuerpo y#39;s función de defensa inmune a través de su papel en el complemento.

 

4. 3 regulación de anticuerpos

Los anticuerpos son inmunoglobulinas producidas por células plasmáticas diferenciadas de las células B o células B de memoria bajo la estimulación de antígenos por el sistema inmune. Pueden unirse específicamente a antígenos correspondientes. Los anticuerpos se pueden dividir en cinco categorías de acuerdo con sus propiedades fisicoquímicas y funciones biológicas: IgM, IgG, IgA, IgE e IgD. Park et al. [41]encontraron que los ginsenósidos Rg1 y 20(S) − Rg3 pueden estimular directamente a las células B para producir IgA, lo que indica que los ginsenósidos pueden mejorar el cuerpo#39;s función inmune. En un estudio con modelo de lupus eritematoso sistémico, Yu et al. [42]encontraron que los ginsenósirb1, Rh1, Rg1 y Rg3 pueden inhibir la secreción de IgG e IgM por las células B de una manera dependiente de la dosis.

 

5 perspectivas

El sistema inmunitario está compuesto por órganos inmunes, células inmunes y moléculas inmunes. Es un sistema importante para el cuerpo para llevar a cabo las respuestas inmunes y funciones inmunes. Tiene la función de reconocer y eliminar sustancias extrañas antigénicas, la coordinación con otros sistemas del cuerpo para mantener la estabilidad del medio ambiente interno y el equilibrio fisiológico del cuerpo. Cuando el cuerpo y#39;s sistema inmunológico se altera, puede conducir a la aparición de diversas enfermedades, tales como inflamación, tumores, diabetes, enfermedades hepáticas y renales. Por lo tanto, es crucial elegir el medicamento adecuado para mantener el equilibrio del cuerpo's sistema inmune. Los ginsenósidos, como un tipo de medicina tradicional China, han atraído mucha atención de los investigadores. En los últimos años, varios estudios han reportado que los ginsenósidos juegan un papel regulador en los órganos inmun, células inmuno moléculas inmun(tabla 1), indicando que los ginsenósidos tienen un valor medicinal en el tratamiento de tumores, inflamación o diabetes.


En la actualidad, la investigación sobre el mecanismo de los ginsenósidos en el sistema inmune aún no esen profundidad, y el mecanismo potencial del estrés oxidativo aún no está claro. Aunque hay muchos estudios sobre los ginsenósidos en modelos animales, hay menos informes de ensayos clínicos. En el futuro, se necesita más investigación sobre el mecanismo de los ginsenósidos en el sistema inmune, y se necesita más investigación sobre aplicaciones clínicas para proporcionar evidencia más fiable para promover la clínicaAplicación de ginsenósidos.

 

Referencia:

[1]  Zhang QH, Wu CF, Duan L, et al. Efectos protectores de ginsenoside Rg (3) contra daño inducido por ciclofosfami⁃ en el ADN y apoptosis celular en ratones [J]. ArchToxicol, 2008, 82(2) : 117 — 123.

[2] Zhang Juntian. Avances recientes en la investigación del ginseng [J]. Revista de la universidad de Jiangsu (ciencias médicas), 2009, 19(3): 185-191.

[3] Zhou P, Xie W, He S, et al. Ginsenósido Rb1 como un anti - diabético Agente agente y su subyacente Mecanismo de análisis [J]. Cells, 2019, 8(3) : 204.

[4] Ji Yun, Chen Yongchang, Ma Jinhong, et al. Efecto inhibidor In vitro del ginsenósido Rb ≥ 2 sobre enterovirus 71 [J]. Journal of Jiangsu University (Medical Sciences), 2016, 26(3): 215-218.

[5] Wang Xiaoli, Jin Yue, Liu Lu, et al. Ginseng saponin Rg1 mejora la angiogénesis después de la isquemia de las extremidades en ratones [J]. Journal of Jiangsu University (Medical Sciences), 2018, 28(2): 126-128, 134.

[6]  Kang Z, Zhonga Y, Wu T, et al. Ginsenosidede ginseng: un tratamiento prometedor para la enfermedad inflamintestinal [J]. Pharmacol Rep, 2021, 73(3) : 700 — 711.

[7]  Shin BK, Kwon SW, Park JH. Diversidad química de las saponinas de ginseng de Panax ginseng [J]. J Ginseng Res, 2015, 39(4) : 287 — 298.

[8] Wu Huanhuan, Lu Qingxi, Chen Xiaoqun. El ginsenósido Rh2 alivia el estrés inducido por el comportamiento depresien ratones al inhibir el estrés oxidativo y la neuroinflamación [J]. Journal of Xuzhou Medical University, 2023, 43 (3): 163-169.

[9]  Fan W, Huang Y, Zheng H, et al. Ginsenósidos para eltratamiento de trastornos metabólicos complicación Y enfermedades cardiovasculares: farmacología y mecanismos [J]. Biomed Pharmacother, 2020, 132:110915.

[10] Feng Yao, Chen Xinyi, Song Houpan, et al. Detección de los genes patogénicos principales del adenoma duodeny sus ingredientes activos herbchinos terapéuticos dirigidos basados en bioinformática [J]. Journal of Jiangsu University (Medical Sciences), 2021, 31 (2): 158-165.

[11] Wu HC, Hu QR, Luo T, et al. elimmunomodulatory effects of ginsenoside (en inglés) Derivado derivado Rh2 → O on Esplénico mediado por TLR4 [J]. Int Immunopharmacol, 2021,101:108316.

[12] Hong T, Kim MY, Da Ly D, et al. Ca2 + La biogénesis mitoconmitoconactivy las funciones mejoran el destino de células madre en células madre mesenquimhumanas tratadas con Rg3 ⁃ [J].Stem célulaRes Ther, 2020, 11(1) : 467.

[13]   Liu X, Zhang  Z, Liu  J, et  al.  Ginsenoside Rg3 mejora la inmunocompetencia indupor ciclofosfami⁃ en ratones Balb/ C [J]. Int Immunopharmacol, 2019, 72:98-111.

[14] Ran Rui, Sun Jiazheng, Zhang Jing, et al. Efectos del ginsenósido Rg1 sobre la estructura y función del timo en ratas envejecidas [J]. Chinese Journal of Gerontology, 2015, 35(10): 2593-2596.

[15] Zheng ZY, Yu XL, Dai TY, et al. Panaxdiol saponina componente promueve la hematopoyesis y modula T lym → phocyte dysregulation in aplastic anemia ratones modelo [J].Chin J Integr Med, 2019, 25(12) : 902-910.

[16]   Cao H, Wei W, Xu R, et al. Ginsenósido Rg1 puede restaurar hematopoyético función por inhibiinhibiinhibi Translocación Bax ⁃ mediada  mitocondrial   apoptosis   En anemia aplásica [J]. Sci Rep, 2021, 11(1) : 12742.

[17]  Zhang H, Zhang L, Yang C, et al. Efecto preventivo de las saponinas de protopanaxadiol − tipo saponinas saponinas y protopanaxatriolyype saponinas en ratones mielosupreinducidos por ciclofosfami[J]. Farmacol anterior, 2022, 13:845034.

[18] Wu Rihui, Ru Qin, Li Chaoying. Estudio comparativo de la capacidad antioxidante del ginsenósido Rg3 en ratones con cáncer de hígado en diferentes conformaciones [J]. Información médica, 2014, 27(22): 155.

[19]  Wang M, Yan SJ, Zhang HT, et al. El ginsenósido Rh2 aumenta la respuesta inmunantitumoral de un modelo de ratones de melanoma [J]. Oncol Lett, 2017, 13 (2) : 681 — 685.

[20]  Wang L, Zhang Y, Chen J, et al. Efectos inmunosupresores de ginsenoside⁃Rd sobre el rechazo del aloinjerto cutáneo

[21]  Kleinewietfeld M, Hafler DA. La plasticidad de las células Treg y Th17 humanas y su papel en la autoinmunidad [J]. Semin Immunol, 2013, 25(4) : 305-312.

[22]   Park YJ, Cho M, ChoiG, et al. Una regulación crítica de las respuestas de las células Th17 y la inflamación neuroinmune por el ginsenósido Rg3 [J]. Biomoléculas, 2020, 10 (1) :122.

[23]  Zhang M, Hu S, Tao J, et al. Ginsenósido compuesto ⁃K endocitosis del receptor de células del compuesto de ginsenósido ⁃K en ratones con artritis indupor colágeno [J]. Inflammofarmacología, 2019, 27 (4) :845 — 856.

[24]   Chen J, Wang Q, Wu H, et al. The  Ginsenoside metabolito compuesto K  exerts su Artritis inducida anti inflam[J]. Pharm Biol, 2016, 54 (7) :1280 — 1288.

[25] Yu Xin. El efecto regulador de cuatro monómeros ginsenósidos sobre la inmunidad humoral del lupus eritematoso sistémico [D]. Shanghai: segunda universidad médica militar, 2017.

[26]  Wu K, Lin K, Li X, et al. Redefinición de las subpoblaciones y funciones de macrófagos asociados al tumor en el microambiente tumoral [J]. Front Immunol, 2020, 11:1731.

[27]  Kang S, Park SJ, Lee AY, et al. El ginsenósido Rg(3) promueve la resolución de la inflamación a través de la polarización de los macrófagos M2 [J]. J Ginseng Res, 2018, 42(1) : 68 — 74.

[28]  Li H, Huang N, Zhu W, et al. Modulación de la interacción entre los macrófagos asociados al tumor y el cáncer de pulmón de células no pequeñas para inhibir la migración tumoral y la invasión por el ginsenósido Rh2 [J]. BMC Cancer, 2018, 18 (1) : 579.

[29]  Liu KK, Wang QT, Yang SM, et al. El compuesto de ginsenósido K suprime la activación anormal de linfocitos T en ratones con artritis indupor colágeno ⁃ [J].

[30]  Wang R, Zhang M, Hu S, et al. El compuesto de metabolide ginsenósido − K regula macrófagos función Hasta 2019, 115:108909.

[31]  Kim SJ, Lee J, Choi  WS, et  al.  Ginsenoside  La F1 atenla la inflamación eosinofílica en la rinosinusitis crónica al promover la función de las células NK [J]. J Ginseng Res, 2021, 45(6) : 695-705.

[32]   Kwon HJ, Lee H, Choi GE, et al. Ginsenósido f1promueve la actividad citotóxde las células NK vía Insulin ⁃like2018, 9:2785.

[33]   Lee Y, Park A, Park YJ, et al. El ginsenósido 20 (R) − Rg3 mejora la actividad de las células asesinnaturales al aumentar la activación de la expresión del receptor a través de la vía de señalización MAPK/ERK [J]. Inmunofármacos, 2022, 107:108618.

[34] Wang Yi, Hao Yu, Qiu Quanying, et al. Efectos de los ginsenósidos Rg1 y Rh1 sobre la expresión de HLA-DR, CD25, CD44, CD54, CD11c y e-selectina en células dendríticas [J]. Chinese Journal of Immunology, 2007, 23(1): 46-48.

[35]   Chen J, Wu H, Wang Q, et al. El compuesto K del metabolide ginsenósido suprime el primado de células T − a través de la modde la dendrítica cell  Señales de tráfico y coestimulantes, lo que resulta en el alivio de la artritis indupor colágeno ⁃ [J].

[36] Luo Hong, Chen Yanfei, Qian Jun. efectos de los ginsenósidos en los subconjuntos esplénicos de células dendríticas de ratones con artritis reumatoide indupor colágeno [J]. Journal of Clinical and Experimental Medicine, 2021, 20(10): 1021-1025.

[37]   Son KJ, Choi KR, Lee SJ, et al. Muerte celular inmungénica inducida por ginsenoside Rg3: significado En células dendríticas basadas en ⁃ Tumor anti⁃ Inmunoterapia [J].Immune Netw, 2016, 16(1) : 75-84.

[38]   Long J, Liu XK, Kang ZP, et al. Ginsenósido Rg1ameliorated experimental colitis  por regulación El balance de la polarización de los macrófagos M1/M2 y la homeostasis de la flora intestinal [J]. Eur J Pharmacol, 2022, 917:174742.

[39]  Lee YJ, Son YM, Gu MJ, et al. Las fracciones ginsenósidas regulan la acción de los monocitos y su diferenciación en células dendríticas [J]. J Ginseng Res, 2015, 39 (1) : 29-37.

Usted Yanli, Ling Changquan, Feng Yinglu, et al. Un estudio aleatorizado doble ciego controlado de saponinas de ginseng combinadas con prednisona para el tratamiento del lupus eritematoso sistémico [J]. Chinese Journal of Integrated Traditional and Western Medicine, 2009, 29(9): 776-779.

[41]  Park HY, Lee SH, Lee KS, et al. Ginsenósido rg1y 20 (S) − Rg3 inducla producción de IgA por células B de ratón [J]. Immune Netw, 2015, 15(6) : 331 — 336.

[42]   Yu X, Zhang N, Lin W, et al. Efectos reguladores de cuatro monómeros ginsenósidos en la inmunidad humoral del lupus eritematoso sistémico [J]. Exp Ther Med, 2018, 15(2) : 2097-2103.

Nos sigue
Volver a la lista
anterior

Estudio en ginsenósido y Cardiovascular

siguiente

¿Cuáles son los beneficios para la salud del extracto de Ginseng Ginsenoside?

Si necesita más información, por favor póngase en contacto con nosotros.