Los extractos de Cistanchis Tubulosa son seguros en alimentos saludables?
Cistanchetubulosaesuntalcarnoseco con hojas escamde Cistanche tubulosa (Schrenk.) R. Wight, una hierba parasitaria perenne [1]. Cistanche tubulosa (Schrenk.) R. Wight es una hierba parasitaria perenne [1]. Tiene los efectos de tonificar el riñón y el yang, beneficiando la esencia y la sangre, humedecer los intestinos, y laxante [2], y también se conoce como "ginseng del desierto". Estudios farmacológicos modernos también han demostrado que tiene diversos efectos farmacológicos como la mejora de la función renal, anti-fatiga, disminución de la presión arterial, anti-envejecimiento, y la regulación de la función inmune [3-4].
Cistanchis tubulosaTiene una larga historia de uso en Xinjiang debido a su notable actividad farmacológica. En 2005, Japan's el Ministerio de salud y bienestar social (MHLW) aprobó su solicitud de alimentos. El desarrollo de alimentos saludables relacionados tiene un alto valor de aplicación. ¿Es Cistanchis tubulosa extracto de una materia prima segura para la alimentación saludable, y cuál es su seguridad y la dosis de consumo?
En este estudio se evaluó la seguridad del extracto de Cistanchis tubulosa mediante la prueba de toxicidad oral aguda, prueba A-mes, prueba de micronúcleeritroeritropolimórde de médula ósea de ratón, prueba de deforde espermatozode ratón y prueba de teratogenia, para proporcionar una base científica adecuada para su desarrollo y aplicación.
1. Materiales y métodos
1.1 grandes instrumentos, equipo Reactivos y reactivos
MD200-3 balanza electrónica de plato superior, peselectrónica, CXA Olympus microscopio de doble pupi, microscopio estereozoom de tipo XTL-I continuo, cortador rotde parafina 500, deshidratautomático de tejido biológico TS-12H, máquina BM-VI de congelación de tejido biológico y de inmersión, microscopio LEIT220, analizde hematocrito Myriad BC-3000, analizde hematocrito Myriad BC-2800Vet, bioquímica automática Roche-400. Analizde células sanguíneas, Myers BC-2800Vet analizde células sanguíneas, Roche-400 bioquímica automática.
1.2 métodos
1.2.1 ensayo de toxicidad Oral aguda
20 ratones de la raza Kunming, masa corporal de 18~22 g, mitad macho y mitad hembra. Pesar 25 g de extracto de Cistanchis tubulosa, añadir agua destilada estéril a 100 mL, y luego dar el extracto a los ratones dos veces a intervalos de 3h a la tasa de 20 mL/kg-bw. Después de la sonda gástrica, los ratones fueron observados continuamente durante 14d, y se registraron la toxicidad y las muertes.
1.2.2 ensayo de micronúclede la policitemia Vera de la médula ósea de ratón (PCE)
50 ratones de la raza Kunming, con masa corporal de 25~30 g, fueron divididos al azar en 5 grupos, mitad macho y mitad hembra. Se utilizó el método de sonda oral dos veces a intervalos de 24 horas, y se establecieron los grupos de dosis baja, media y alta de extracto de Cistanchis tubulosa (1,5, 3,0 y 6,0 g/ kg-pc), control negativo (agua destilesterilizada) y control positivo (40mL/ kg-pc ciclofosfami, 10mL/ kg-pc inyección intraperitoneal).
Los animales fueron sacrificados por disloccervical 6h después de la última administración de la sustancia de ensayo, y se llevó a cabo el muestreo rutiny la preparación de 10.000 rebanadas. Se contaron 1.000 eritrocitos polimórde de médula ósea en cada ratón, se observó el número de eritrocitos polimórque contienen micronúcle, se contaron 200 eritrocitos polimór, se observó la relación entre el número de eritrocitos polimóry los eritrocitos maduros (PCE/RBC) y se calculó la tasa de micronúclecomo la tasa de micronúcle(‰). Tasa de micronúcle(‰) = (número de eritrocitos policitofílicos con micronúcle/ número total de eritropolicitofílicos) ≥ 100%.
1.2.3 ratón Prueba de la deforde esperma
Veinticinco ratones machos de grado limpio de la raza Kunming, masa corporal 26-33 g, se dividieron al azar en cinco grupos. 30 días después de la última administración de la sustancia de ensayo, el control positivo se inyectó en la cavidad abdominal a 11,25 mL/ kg-pc. Los animales fueron condenados a muerte 30 días después de la última administración del material de prueba, y 5000 espermatozoides con estructura completa fueron contados en el filtrado de los testículos, teñidos con eosina, y se calculó la incidencia de espermatozoides aberrantes (%). La incidencia de espermatozoides aberrantes (%) = (número de espermatozoides aberrantes/número total de espermatozoides) ≥ 100%.
1.2.4 Prueba de Ames
La prueba de Ames se realizó con cepas identificadas con deficiencia de Salmonella typhimurium histidina TA97, TA98, TA100, Sobre el primer motivo y enzimas microsómicas hepáticas de rata (S9) inducidas por bifenilo policlorado (PCB). Hubo cinco grupos de dosis (0.008, 0.040, 0.200, 1.000, 5.000 mg/ plato), grupo de revertante espontá, grupo de control de solvente (agua destilada) y grupo de control positivo (mutágenos). Agentes positivos: - S9: TA97 y TA98 fueron 2,4,7-trinitrofentanona (0,2 μg/ plato), TA100 fue azida sódica (1,5 μg/ plato), y TA102 fue mitomicina C (4 μg/ plato). +S9: TA97, TA98 y TA100 eran 2-aminofeno (10 μg/ plato), y TA102 era 1,8-dihidroxiantraquinona (50 μg/ plato). Observar los cambios en el número de colonias revertidas en cada grupo.
1.2.5 prueba teratogénica
Grado limpio SD 100 ratas hembras, masa corporal 208~380 g, 60 ratas macho, masa corporal 302~450 g, relación de apare2:1 entre macho y hembra.
Se administraron No menos de 12 ratas preñadas en cada grupo a dosis de 0,25, 0,50 y 1,00 g/ kg-pc de extracto de Cistanchis tubiflora en el 7 º al 16 º día de gest, a cada grupo se le administraron 10 mL/ kg-pc y el control con disolvente fue agua destilada. En el vigésimo día de gest, el útero fue disecado y pesado, el número de mortinatos y fetos vivos fue registrado y examinado, la masa corporal y la longitud de los fetos fueron registrados, y la apariencia de los fetos fue examinado por cualquier anorm. El 50% de los fetos fueron sometidos a examen esquelético, y el otro 50% fueron sometidos a examen visceral.
1.3 tratamiento estadístico
Los datos fueron transformados y analizados estadísticamente utilizando PEMS3.1For Win-dows. Un ANOVA de una vía se utilizó para la comparación general si la varianza de los datos se encontró de acuerdo, y un DunnettSe utilizó la prueba 39;s para comparar los grupos de dosis con el grupo de control si la varianza coincidía. Si la varianza no era homogénea, un no paramétrico (test de suma de rang) se utilizó en su lugar. Para los datos de conteo se utilizó la prueba de chi-cuadrado. La prueba del micronúclepolicromático de eritrocitos de médula ósea de ratón y la prueba de aberrde espermatozoides de ratón se realizaron de acuerdo con PoissonDistribución de 39;s con un nivel de prueba de ± = 0.05. El nivel de prueba fue ≥ =0.05.
2. resultados
2. 1 ensayo de toxicidad oral aguda
Después de la administración por sonda a una dosis de 10 g/ kg-pc, no se observaron signos adversos para 14 d. No se observaron síntomas evidentes de envenenamiento ni muertes. El examen anatómico de los órganos principales no mostró cambios anormales significativos. La dosis máxima tolerada (DMT) en el ensayo de toxicidad oral aguda en ratones machos y hembras fue > 10 g/ kg-pc. El extracto de Cistanchis tubulosa es de grado prácticamente atóxico.
2.2 ratón Test de micronúclede de eritrocitos polimorfofílico de médula ósea
Después de la administración por gavage, la tasa de micronúclede de la médula ósea de los ratones en los grupos de dosis macho y hembra no cambió significativamente (el número de PCE examinados fue de 5000), y la diferencia entre la tasa de micronúcleos eritrofílicos en cada grupo de dosis y la del grupo de control negativo no fue estadísticamente significativa (P > (P < 0,05), mientras que la tasa de micronúcleen el grupo control positivo fue mayor que la del grupo control negativo, con una diferencia 0,01), es decir, los resultados de la prueba de micronúclede Cistanches tuberculosis fueron negativos. Los resultados de la prueba de micronúcledel extracto de Cistanche tubiflora fueron negativos, como se muestra en la tabla 1.
2. 3 espermatozoides prueba de deformidad en ratones
La tasa de aberración espermática de ratones machos no se alteró significativamente con cada grupo de dosis, y la diferencia no fue estadísticamente significativa al compararla con la del grupo de control negativo (P > (P < 0,05), mientras que la tasa de aberración esper 0.01). La diferencia fue estadísticamente significativa (P < 0,01), indicando que el extracto de Cistanchis tubulosa no producningún efecto aberrante sobre los espermatozoides de ratones, como se muestra en la tabla 2.
Prueba de 2.4 Ames
El número de colonias mutantes en cada grupo de dosis no fue más de dos veces mayor que el número de colonias mutantes espontáneas, y no hubo relación dosis-reflejo, mientras que el número de colonias mutantes espontáneas en el grupo de control positivo fue significativamente mayor que en las colonias mutantes espontáneas. Por lo tanto, no se pudo observar ningún efecto mutagénico en las cepas de Salmonella typhimurium deficientes en ácido histolítico TA97, TA98, TA100 y TA1024 con o sin la adición de S9, como se muestra en la tabla 3.
Cuadro 1Resultados del ensayo de micronúclepara eritrocitos policromáticos de médula ósea de ratón (x- ±s, n=5)
grupos | Contiene micronúcle/ PC | Tasa de micronúcle/ % | PCE/RBC |
Los hombres | |||
Grupo Control negativo | 8 | 1. 6±0. 89 | 0. 81±0. 23 |
Grupo de dosis baja | 4 | 0. 8 × 1. 30 | 0. 64±0. 12 |
Grupo de dosis media | 5 | 1. 0 − 1. 22 | 0. 82±0. 30 |
Grupo de dosis alta | 4 | 0. 8±0. 45 | 0. 78±0. 41 |
Grupo Control positivo | 102 | 20. 4 × 4. 72 * | 0. 66±0. 07 |
Las mujeres | |||
Grupo Control negativo | 7 | 1. 4±0. 55 | 0. 71±0. 17 |
Grupo de dosis baja | 5 | 1. 0 × 0. 71 | 0. 58±0. 07 |
Grupo de dosis media | 8 | 0. 6±0. 55 | 0. 70±0. 25 |
Grupo de dosis alta | 3 | 0. 6±0. 89 | 0. 54±0. 03 |
Grupo Control positivo | 102 | 20. 4 × 2. 97 * | 1. 33±0. 11 |
Nota: en comparación con el grupo de control negativo, * P < 0.05.
Cuadro 2Resultados de la prueba de la deformidad del esperma en ratones
grupos | Número de espermatozoides aberrantes /PC | Tasa de distorsión /% | Conteo anormal de espermatozoides /PC | |||||
Forma indeterminada | Sin Hookless | El plátano | Capitulo II | rabo | Cola de pli | |||
Grupo Control negativo | 177 | 3.5 | 87 | 22 | 20 | 27 | 13 | 8 |
Grupo de dosis baja | 185 | 7 | 101 | 18 | 19 | 18 | 24 | 5 |
Grupo de dosis media | 179 | 3.6 | 82 | 10 | 55 | 8 | 18 | 6 |
Grupo de dosis alta | 184 | 7 | 99 | 15 | 34 | 7 | 24 | 5 |
Grupo Control positivo | 492 | 9.8 * | 278 | 59 | 32 | 31 | 56 | 36 |
Nota: en comparación con el grupo de control negativo, * P < 0.05.
Cuadro 3Resultados del test de Ames (x- s)
grupos | Agente positivo | TA97 | TA98 | TA100 | TA102 |
Regresión espontánea | -S9 | 119±11 . 7 | 44±8 . 5 | 146±7 . 0 | 282±34 . 4 |
+S9 | 122 × 16 . 5 | 44±11 . 0 | 133±9 . 3 | 268±33 . 5 | |
Grupo de Control de disolventes | -S9 | 134±16 . 1 | 36±9 . 1 | 133±5 . 8 | 276±33 . 2 |
+S9 | 122 × 13 . 0 | 35±10 . 4 | 136±7 . 6 | 263±13 . 6 | |
Grupo Experimental de dosis (Mg/ plato) | |||||
0 . 008 | -S9 | 124±7 . 0 | 39±9 . 9 | 139 — 10 . 5 | 295±32 . 3 |
+S9 | 123 × 15 . 7 | 40±8 . 3 | 136±9 . 6 | 282±26 . 8 | |
0 . 040 | -S9 | 125±6 . 6 | 41±7 . 8 | 141±12 . 3 | 269±32 . 3 |
+S9 | 128±7 . 1 | 33±5 . 3 | 136±12 . 7 | 277±40 . 0 | |
0 . 200 | -S9 | 119±10 . 0 | 35±2 . 5 | 142±14 . 0 | 293±19 . 8 |
+S9 | 121±13 . 0 | 40±8 . 2 | 136 × 15 . 5 | 256±12 . 5 | |
1 . 000 | -S9 | 125±7 . 2 | 38±10 . 2 | 136±11 . 5 | 286±17 . 9 |
+S9 | 123 × 7 . 8 | 42±11 . 5 | 140±17 . 2 | 242±17 . 2 | |
5 . 000 | -S9 | 130±17 . 3 | 43±8 . 7 | 147±12 . 5 | 284±21 . 6 |
+S9 | 123 × 12 . 9 | 39±7 . 5 | 137±7 . 5 | 272±19 . 1 | |
Grupo Control positivo | -S9 | 1094±17 . 0 | 1660±56 . 6 | 1932±80 . 1 | 2174±30 . 4 |
WF datos | +S9 | 1157±53 . 5 | 1818±22 . 5 | 2126±43 . 6 | 982±35 . 5 |
2. 5 ensayo teratogénico
Comparando los indicadores y las tasas de mortinatos de ratas preñadas y fetos en cada grupo de dosis con los del grupo de control, las diferencias no fueron estadísticamente significativas (P > 0.05); No se encontraron malformaciones en los órganos internos de los fetos de cada grupo, pero el examen esquelético de los animales de cada grupo de dosis y del grupo de control reveló que el esternón de los fetos individuales no estaba completamente osificado. De acuerdo con la evaluación estándar de la prueba de teratogenicidad en GB15193-2003, no se encontró efecto teratogénico en cada grupo de dosis.
3. conclusión
Para proporcionar una base más adecuada para el desarrollo deProductos relacionados con Cistanchis tubulosaEn este estudio se evaluó la seguridad del extracto de Cistanchis tubulosa. El ensayo de toxicidad oral aguda demostró que el extracto de Cistanchis tubulosa era prácticamente no tóxico con una dosis máxima tolerada (DMT) > 10 g/ kg-pc; Los resultados de tres pruebas de genotoxicidad (prueba del micronúclede de médula ósea (BMMT), prueba de anomalías espermáticas (SAT) y prueba de Ames (AMT)) fueron negativos, lo que indica que la muestra no era mutagénica. Los resultados de tres pruebas de genotoxicidad (prueba del micronúclede de la médula ósea, prueba de la deforespermática y prueba de Ames) fueron todos negativos, lo que indica que la muestra no tenía ningún efecto mutagénico. Cistanchis tubulosa extracto tiene una buena seguridad y se puede utilizar para desarrollar alimentos saludables.
Referencias:
[1] Comisión nacional de farmacopea. National Pharmacopoeia of the people (en inglés)#39;s República de China: parte I [s]. Edición 2010. Beijing: Chemical Industry Press, 2010: 126.
[2] Hou Zhi-Hua, Chang Guo-Wen. Progreso de los estudios farmacológicos sobre Cistanchiakis[J]. Journal of Chinese National Medicine, 2003, 9(4) : 3-4.
[3] JIN Xiulian, ZHANG Qingrong. Progreso de la composición química de Cistanchiakia[J]. Chinese Journal of Traditional Chinese Medicine, 1994, 19(11): 695-697.
[4] Li Yong, Xiong Yuanjun, Jia Xiaoguang, et al. Efectos del extracto de Cistanchis tubulosa sobre la presión arterial, la fluidez de la membrana de eritrocitos y la viscode la sangre total en ratas alimentadas con alto contenido de sal [J]. Natural Products Research and Development, 2009, 21(5): 220-222.