Los 7 beneficios farmacológicos de los extractos de Centella asiática
Como medicina tradicional China, Centella asiatica tiene varias actividades farmacológicas. El uso interno y externo de Centella asiatica se ha aplicado clínicamente en la medicina China desde hace mucho tiempo. Se utiliza principalmente en el tratamiento del dolor abdominal, disentería, humedad y calor, empapamiento hemorrágico, y moretones y lesiones. También se ha utilizado clínicamente para tratar la hepatitis infecciosa, el alivio del dolor y la meningitis cerebroespinal aguda.
Estudios farmacológicos modernos han demostrado que el extracto de Centella asiatica también tiene efectos anticancerosos, antidepresivos, úlcera anti-gástrica, prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares, así como cosméticos y otros efectos farmacológicos. Se ha documentado que los extractos de Centella asiatica se han encontrado para tener efectos beneficiosos en la India y otras regiones. Cella mejora continua del aislamiento y la purificación de productos naturales de plantas, las técnicas analíticas y los estudios farmacológicos de extractos de plantas, más y más efectos farmacológicos de Centella asiatica se han propuesto.
Los beneficios farmacológicos de los extractos de Centella asiatica se centran principalmente en los siguientes aspectos:
1. antidepresi
Las propiedades ansiolíticas del extracto de Centella asiatica fueron evaluadas por Wijeweera [1] et al. usando modelos de comportamiento en ratas. Los paradigmas de prueba incluyeron un laberinto en Plus elevado, campo abierto, interacción social, actividad locomo, bebida puniy una nueva prueba de jaula. Los resultados de los estudios experimentales mostraron que los extractos de metanol, acetato de etilo y glucósidos puros de centella asiática exhibían la misma actividad ansiolítica, y también se encontró que los glucósidos de centella asiática no afectaban a la actividad espontánea en ratas y que estos activos no tenían actividad sedante en roedores.
2. Promover la curación de las heridas
Bonte[2] et al. cultivaron fibroblahumanos enVitro vitroy gradualmente agregciertas concentraciones de extractos de Centella asiatica, incluyendo glucoside de Centella asiatica e glucoside de hidroxicentella asiatica. En ausencia de ácido ascórbico, la mezcla y cada componente estimulla la síntesis de colágeno y fibronectina en un grado similar, lo que sugiere que el extracto de Centella asiatica tiene un efecto curativo de heridas.
Skykla [3] et al. llevaron a cabo un estudio experimental sistemático para investigar la actividad de Centella asiatica extractoo, y Centella asiatica glucósido, en la cicatritardía de heridas. Los resultados experimentales mostraron que cuandoCentella asiatica extractSe aplicó a las heridas perforadas de cobayas, la aplicación tópica de Centella asiatica glucoside aumentó el contenido de prolina, aumentó la resistencia a la tracción de los músculos y el contenido de colágeno, y promovió la formación de tejidos epiteliales, lo que en última instancia facilitó la cicatride las heridas. La administración Oral de asiaticosidetambién se ha demostrado que promueve la cicatride heridas, y los resultados de estudios experimentales han demostrado que asiaticosidetiene un efecto significativo en la cicatride heridas, tanto en heridas generales y heridas retras.
3. Efectos terapéuticos sobre la cicatrización
Maquart[4] et al. utilizaron Centella asiatica para tratar los síntomas de cicatrización por quemmediante aplicaciones internas y externas. Los resultados experimentales mostraron que el dolor y la picazón de la piel se alivien en 3-5 días después del uso del fármaco, lo que demostró claramente que Centella asiatica tiene el efecto de tratar cicatrices por quemaduras.
Sugunam[5] y otros estudiaron el efecto de Centella asiatica en el tratamiento de la cicatrimediante el trasplante de cicatrices hiperplásicas por quemextirquirúrgicamente en el área subcutánea de la escápula dorsal interna de ratones desnudos. Los resultados del estudio experimental mostraron que el número de capas celulares y fibroblaen la cicatriz disminuyó después del uso de Centella asiatica y que Centella asiatica inhila la sobre-infiltrde linfocitos t y macrófagos en el tejido cicatrihiperplásico de quem, afecta sus funciones activas, y reduce la liberación de TGF- − 1, evitando así la hiperplasia cicatri. Este método es menos tóxico y tiene ciertas perspectivas de desarrollo.
4. Efecto antitumoral
Babu[6] et al. examinaron los efectos antitumorales de los extractos de Centella asiatica mediante sistemas de modelado tumoral envitro de quimiosensibilidad a corto y largo plazo e envitro. Los resultados del estudio experimental mostraron que el extracto de Centella asiatica podía inhibir eficazmente la proliferación de células tumorales, y los efectos tóxicos apenas se detectaron en los linfocitos de seres humanos normales. Mientras tanto, la administración oral de extracto de Centella asiatica también puede inhibir la proliferación de células tumorales y prolongar la vida útil de ratones.
Shobi[7] et al. indujeron una aversión al gusto condicionada y pérdida de peso en ratones después de la exposición a dosis bajas de radiación de todo el cuerpo, y la pérdida de peso inducida por la radiación después de usar extracto de Centella asiatica tuvo efectos radioprotectores significativos. Los resultados del estudio experimental indican que el extracto de Centella asiatica se puede usar para prevenir los cambios de comportamiento inducidos por la radiación durante la radioterapia clínica.
5. Efecto de la úlcera gástrica
Cheng[8-9] et al. investigaron el tratamiento del daño a la mucosa gástrica indupor etanol en ratones por Centella asiatica extract by Cheng [8-9] comprobó el efecto antiulcerdel extracto de Centella asiatica en el tratamiento del daño de la mucosa gástrica inducido por etanol en ratones. Los resultados del estudio experimental mostraron que el extracto de Centella asiatica fue capaz de resistir el daño de la mucosa gástrica inducido por etanol en ratones mediante la mejora de la autoimpedancia de la mucosa gástrica y minimizar el daño causado por los radicales libres. Esto demuestra la actividad antiulcerdel extracto de Centella asiatica. La administración Oral de extracto de Centella asiatica también ha mostrado algunos efectos preventivos y puede usarse como un medicamento antiulcer.
Sairam [10] et al. investigaron el efecto antiulcerogénico del extracto de Centella asiatica mediante el uso de jugo fresco de Centella asiatica en el ensayo de úlcera gástrica en ratas con etanol, aspirina, restricción en frío y ligadura de pylorus. Los resultados del estudio experimental mostraron que el jugo fresco de Centella asiatica aumentaba la secreción de mucinas y glicoproteínas, lo que aumentaba el papel de la mucosa gástrica como barrera y por lo tanto tenía efectos antiulcer.
6. Efecto antimicrobi
Minija [11] et al. fueron los primeros en descubrir que el aceite esencial de Centella asiatica era fuertemente bactericida contra las bacterias Escherichia coli, los hongos Aspergillus niger, Candida albicans, Rhizoctonia solani y Fusarium oxysporum. Los usos de los extractos de Centella asiatica son bastante diversos y el efecto antimicrobies evidente.
Oyedeji[12] et al. mostraron que el aceite esencial de Centella asiatica tiene una amplia gama de actividad antimicrobiana, con diversos grados de antagonismo contra bacterias gram-positivas como Bacillus subtilis y Staphylococcus spp. así como bacterias gram-negativas como Shigella, Escherichia y Pseudomonas, lo que sugiere que los extractos de Centella asiatica tienen actividad antimicrobiana.
7. Efectos antioxidantes
Hanid [13] et al. investigaron los efectos antioxidantes del etanol, agua y éter de petróleoCentella asiaticaDe diferentes partes de la planta incluyendo hojas, pecíolos, estolones y raíces. Los resultados mostraron que el extracto de etanol de Centella asiatica poseía la mayor actividad antioxidante. La mayor actividad antioxidante del extracto de raíz de Centella asiatica se observó a 50°C y pH neutro.
Zainol [14] et al. estudiaron la actividad antioxidante de los extractos de raíz, hoja y pecíolo de Centella asiatica. La actividad antioxidante de los extractos se probó utilizando tiocianato férrico (FTC) y ácido tiobarbitúrico (TBA). Los resultados mostraron que el extracto de raíz de Centella asiatica tuvo la mayor actividad antioxidante y que los compuestos fenófueron las principales sustancias activas en la actividad antioxidante de Centella asiatica.
Referencia:
[1] Wijeweera P, Arnason J T, KoszyckiD, et al. Evaluación de las propiedades ansiolíticas de Gotukola-(Centella Asia) Extractos extractos extractos y asiaticoside in rata comportamiento Modelos [J]. Phytomedicine, 2006, 13(9): 668-676.
[2] bonté F, Dumas M, Chaudagne C, et al. Influencia del ácido asiático, ácido madecassic, y asiaticoside on humana Colágeno colágeno I Síntesis [J]. Planta Medica, 1994, 60(02):133-135.
[3] Skykla A., Rasik A. M., Jain G. K., Shankar R., Kulshrestha D. K., Dhawan B. N In vitro y in Vivo vivo Herida herida sanidad actividad Of asiaticoside (en inglés) aislado desde Cetella asiatica. revistadeEthnopharmacology, 1999, 65(1):1 × 11.
[4] Maquart F X, Chastang F, Simeon A, et al. Los triterpenos de Centella asiatica estimulan la acumulación de matriz extracelular en heridas experimentales en ratas [J]. European Journal of Dermatology: EJD, 1999, 9(4): 289-296.
[5] Suguna L, Sivakumar P, Chandrakasan G. efectos del extracto de Centella asiatica sobre la piel Herida herida sanidad in Ratas [J]. India Journal of Experimental Biología, 1996, 34(12): 1208-1211.
[6] Babu T D, Kuttan G, Padikkala J. propiedades citotóxy antitumour de ciertos taxde Umbelliferae con especial referencia a Centella asiatica (L.) Urban[J]. Journal of ethnopharmacology, 1995, 48(1): 53-57.
[7] Shobi V, Goel H C. protección contra la radiación inducida por la averal al gusto condicionada por Centella asiatica[J]. Fisiología & Behavior, 2001, 73(1): 19-23.
[8] Cheng C L, Guo J S, Luk J, et al. Los efectos curativos de Centella extracto y Asiaticoside sobre ácido acético indujo úlceras gástrien ratas [J]. Life Sciences, 2004, 74(18):2237-2249.