Es fructooligosacáries beneficio para la salud Intestinal?
En lunproducción acuícola, el uso irracional de antibióticos puede provocar resistencia bacteriana, dañar la salud Intestinal intestinaly la inmunidad de los animales, y sus residuos en los productos cárnicos y el medio ambiente, en última instancia, afectar a la salud humana. China ha prohibido por completo la adición de antibióticos promotores del crecimiento a los piensos. Por lo tanto, la búsqueda de aditivos alimentarios celel mismo efecto que los antibióticos para aliviar el descenso en el rendimiento de la producción de ganado y aves de corral y el aumento de la mortalidad se ha convertido en un foco de investigación actual. Se ha confirmado el efecto beneficioso de los probióticos en la salud intestinal, pero debido a lasduras condiciones de almacenamiento, el efecto de su uso en la alimentación es inestable, y los prebióticos se consideran una buena alternativa. Este artículo comienza cella sustancia representativa de los prebióticos, la oligofructosa, y revisa su papel en el mantenimiento de la salud intestinal de ganado y aves de corral mediante la descripción de sus propiedades fisicoquímicas y efectos fisiológicos.
1. fisicoquímicaPropiedades de la oligofructosa
La oligofructosa tiene la fórmula molecular G-F-Fn (g-glucosa, f-fructosa, n=1-3), y es un término general para una clase de carbohidratos formados por el enlace glicosídico − -1,2 de moléculas de sacarosa celvarias d-fructosa (Fanaro.et al., 2010). Es resistente a altas temperaturas, tiene buena solubilidad, y es estable en soluciones neua 120 °C. Senembargo, su estabilidad disminuye celel aumento de la acidez y la temperatura. Su dulzura es ligeramente inferior a la de la sacarosa. Entre 0 y 70 °C, la viscode los fructooligosacáridos es similar a la del jarabe de maíz de alta fructosa, y disminuye celel aumento de la temperatura. También inhiel envejecimiento del almidón, no es de color fácil, es resistente a álcal, retiene agua, tiene una mala absorción de humedad, y tiene buena resistencia al moho. Estas propiedades físicas y químicas hacen que los fructooligosacáridos sean adecuados para su uso como excelentes aditivos alimentarios (Vandana et al., 2015).
2 efectos fisiológicos de los fructooligosacáridos
El intestino Animal animales el hogar de un gran número de microorganismos. De acuerdo con la relación entre los microorganismos y sus huéspedes, los microorganismos en el intestino se pueden dividir en bacterias comensales, bacterias condipatógenas y bacterias patógenas. En circunstancias normales, la flora bacteriana mantiene un equilibrio que es beneficioso para el huésped, pero en condiciones de cultivo intensivo, las bacterias condicionalmente patógenas a veces pueden convertirse en invasi, y el número de bacterias patógenas puede exceder los niveles normales, alterando este equilibrio y dando lugar a enfermedades bacterianas (Zhang R.J., 2003). Los fructooligosacáridos pueden prevenir la colonización de patógenos exógenos en el intestino y el crecimiento excesivo de patógenos condiendend, manteniendo así el equilibrio microecológico intestinal.
Este efecto se debe principalmente al efecto bacteriostático de los ácidos grasos de cadena corta producidos por las bifidobacterias (ácido acético: relación ácido lácde 3:2). El enlace glicosídico de la oligofructosa no puede ser hidrolizado por las diversas enzimas digestivas secretadas por los animales, por lo que la mayor parte de la oligofructosa puede pasar a través del estómago y el intestino delgado senproblemas. En el intestino grueso, las bacterias beneficiosas como los lactobacilos y las bifidobacterias pueden secretar enzimas para romper el enlace glicosídico − 1,2 y proliferar, mientras que las bacterias dañinas no pueden secretar estas enzimas. Después de que las bacterias beneficiosas proliferan, forman una película en la mucosa intestinal, por lo que es difícil para las bacterias patógenas para colonizar. Al mismo tiempo, las bacterias beneficiosas también pueden fermentar una gran cantidad de ácidos grasos como el ácido acético, ácido propiónico y ácido lácproducido por los fructooligosacáridos, lo que aumenta la acidez del intestino e inhidirectamente el crecimiento de bacterias patógenas (Muñoz et al., 2012; Rober — froid et al., 2010; Callaway et al., 2009).
3Fructooligosacáridos y salud intestinal
No existe una definición clara de la salud intestinal animal, que generalmente incluye la digestión eficiente de los alimentos y la absorción de nutrientes, un ambiente de flora intestinal normal y estable, un buen estado inmunológico y un estado general saludable. Se determina principalmente por tres factores: la composición del alimento, la barrera intestinal y la microbiota (Pluske et al., 2018; Celi et al., 2017; Kogut y Arsenault, 2016; Bischoff, 2011).
3.1 fructooligosacáridos y la flora intestinal
Los fructooligosacáridos estimulan selectivamente el crecimiento de bifidobacterias y lactobacilos, al tiempo que inhila la proliferación de bacterias nocivas como Escherichia coli, Clostridium perfringens y Streptococcus (Howard et al., 1995; Fishbeenet al., 1988; Mitsuoka et al., 1987). Actualmente, la mayoría de los análisis de la flora microbiana intestinal se basan en métodos que cultivbacterias específicas. En los cerdos, la adición de un 4% de oligofructosa a la alimentación de los cerdos aumentó el número de bifidobacterias en el intestino (Modesto et al., 2009). Mikkelsenet al. (2003) analizaron las heces de lechones destetados después de añadir un 4% de oligofructosa, y los resultados mostraron que tenía poco efecto sobre las propiedades físicas y químicas, y no tenía un efecto significativo sobre otros microorganismos, excepto para estimular el crecimiento de la levadura. Sin embargo, no analizaron la microflora. La alimentación de lechones destetados con 5% de oligofructosa aumentó el número de bifidobacterias y redujo el número de Escherichia coli en el colon proximal (Gebbinket al., 1999). La alimentación de pollos de engorcon 0,4% de oligofructosa durante 14 días no cambió el número total de bacterias en el ciego, pero aumentó selectivamente el número de bifidobacterias y bacteroides (Cao Caoet al., 2005); Añadir 0,2%, 0,4% y 0,8% de oligofructosa a pollos de engor, de los cuales 0,4% de oligofructosa puede promover significativamente el crecimiento de bifidobacterias y lactobacilli en el contenido del intestino delgado y el ciego e inhibir la proliferación de Escherichia coli (Xuet al., 2003).
Con el rápido desarrollo de la fluoresccuantitativa, la electroforesis en gel de gradiente desnaturalizante y las tecnologías de secuencide de alto rendimiento, proporciona apoyo técnico para la investigación en profundidad sobre la diversidad microbiana intestinal. El análisis de los efectos de 0,5% de oligofructosa sobre la microfloraileal de pollos de engorutilizando electroforesis en gel de gradiente desnaturalizante mostró que la microflora cambió (Geier et al., 2009). La adición de un 0,25% de oligofructosa a la alimentación de pollos de engory el análisis de la microflora intestinal mediante PCR fluoresccuantitativa mostraron que aumentaba el número de lactobacilos y reducel número de Clostridium perfringens y Escherichia coli (Kim et al., 2011). En bovinos, Chen Fengmei et al. (2020) utilizaron la secuenciación del gen 16SrRNuny el análisis básico de la diversidad alfa de la comunidad microbiana para estudiar el efecto de la suplementación diaria de 5 g de oligofructosa combinada con probióticos en el intestino de terneros lactantes. Los resultados mostraron que tenía un efecto significativo sobre la abundancia de microorganismos intestinales, con un aumento significativo en la abundancia relativa del género Bacteroides y una disminución significativa en la abundancia relativa de Clostridium sporogenes, que a su vez reduce significativamente la ocurrde diarrea.
3.2 fructooligosacáridos y fermentación intestinal
Los fructooligosacáridos son fermentados por las bacterias beneficiosas en el intestino posterior para producir ácido lácy ácido acético, ácido propiónico, ácido butírico y otros ácidos grasos de cadena corta, así como dióxido de carbono y metano. La mayoría de los ácidos orgánicos pueden ser absorbidos, lo que significa que los fructooligosacáridos también pueden proporcionar indirectamente parte de la energía para el huésped. Los ácidos orgánicos también hacen potencialmente tóxicos iones amoníaco protonados para formar NH4+, y el ácido lácaumenta la acidez del ciego, que es beneficioso para el crecimiento de bacterias de ácido lácy bifidobacterias. Estas bacterias también pueden usar amoníaco como fuente de nitrógeno, reduciendo así el amoníaco en el intestino y la sangre. La alimentación de los pavos machos con diferentes niveles de oligofructosa (0,5%, 1%, 2%) causó que el pHdel contenido del íleon y ciego disminuyera con el aumento de oligofructosa, mientras que el contenido de ácidos grasos no se vio afectado, pero la acumulación de ácidos grasos en el íleon aumentó (Jus'kiewicz et al., 2007). La adición de 8 g/d y 24 g/d de oligofructosa a la dieta de los potros aumentó significativamente el total de ácidos grasos volátiles volátiles, ácido acético, ácido butírico, ácido propiónico y ácido lácen las heces (Berg et al., 2005); La oligofructosa puede aumentar el contenido de ácidos grasos de cadena corta en las heces de cerdo y los intestinos de ratón (Anthony et al., 2009; Ly Sun Yung et al., 2003); La adición de un 5% de oligofructosa al alimento del ratón puede aumentar significativamente el contenido de ácido propiónico y ácido butírico, pero no tiene efecto sobre el total volátil 020).
3.3 fructooligosacáridos y la barrera intestinal
Prebióticos como los fructooligosacáripueden regular la morfo, la estructura y la función de la mucosa intestinal, como la altura de las vellosidades intest, la profundidad de las criptas, el espesor de la capa epiteli, el número de células epiteli, el número de células mitóticas, células mucosas y células caliciformes. Estos cambios intestinales pueden promover la digestión y absorción de nutrientes. El mecanismo de estos cambios puede provende los siguientes aspectos: (1) los azúcares fermentpueden afectar el nivel de glucagintestinal para regular la proliferación de células cripta en el intestino delgado (Gee et al., 1996); (2) los prebióticos promueven la síntesis de poliamina, que puede regular positivamente el crecimiento y desarrollo de la mucosa intestinal y colónica (Delzenneet al., 2000); (3) los prebióticos pueden aumentar la actividad de enzimas digestivas, lo que puede promover el crecimiento y la transformación de la mucosa intestinal pequeña (Yang et al., 2005); (4) un aumento en la síntesis de ácidos grasos de cadena corta también promueve la proliferación de células intestinales grandes y pequeñas, que pueden mejorar la digestión y la absorción de nutrientes por el borde de la broza mediante la regulación de la altura de las vellosidades intesty la profundidad de las criptas.
La adición de un 0,25% de oligofructosa a la alimentación de los cerdos puede aumentar la altura de las vellosidades en el intestino delgado proximal y la relación entre la altura de las vellosiy la profundidad de la cripta (Shim, 2005); El 0,4% y el 0,6% de oligofructosa puede aumentar la altura de las vellosidades en el yeyuno porcino y la relación entre la altura de las vellosiy la profundidad de la cripta (Xuet al., 2002); La oligofructosa puede aumentar la tasa de proliferación de células epiteliales de la mucosa en el ciego y el colon de lechones y prevenir la atrofia de las células epiteliales de la mucosa (Howard et al., 1995); Se encontró que la adición de un 0,4% de oligofructosa a la dieta aumentaba significativamente la altura de la vellosidad y la relación entre la altura de la vellosidad y la profundidad de la cripta en el yeyuno y el íleo de los pollos, mientras que la profundidad de la cripta se reducsignificativamente. Sin embargo, la adición de un 0,8% de oligofructosa no logró este efecto (Xu et al., 2003); 0,5% de oligofructosa puede mejorar significativamente la altura de las vellosidades, la profundidad de la cripta y el espesor epitelidel íleon de engor, pero no tiene efecto sobre el duodeno y el yeyuno (Shang et al., 2014); La adición de 0,4% y 0,6% oligofructosa aumentó significativamente la profundidad de la cripta y la densidad celular y aumentó significativamente (Zhan et al., 2003); La adición de 4 g/d y 6 g/d de oligofructosa a la alimentación de terneros destetados puede aumentar la altura de las vellosidades intestinales y el grosor de la mucosa intestinal (Tai et al., 2009).
3.4 oligofructosa e inmunidad
El intestino del animal es donde interactúan los microorganismos intestinales, los antígenos extraños y el sistema inmunitario. Los efectos de los prebióticos como la oligofructosa sobre la función inmune del ganado aún no se entienden completamente. Los posibles mecanismos incluyen: (1) una relación directa con los efectos de las bacterias del ácido láco sus productos sobre las células inmun; (2) los productos fermentados de ácidos grasos de cadena corta pueden estimular un aumento del número de linfocitos T en el tracto gastrointestinal; (3) mediante la regulación de la producción de mucins para aumentar el número de células del cáliz (Schley y Field, 2009). Los prebióticos pueden regular la función y el tipo de tejido linfoide intestinal, especialmente el Peyer's parches, folículos linfoides secundarios y células en la circulación periférica (Samalet al., 2009). En cerdas alimentadas con 10 g/d de fructooligosacáridos, se observó una tendencia hacia un aumento en el factor de crecimiento transformador ≥ 1 en calostro, lo que condujo a un aumento en la concentración de IgA, un aumento en la concentración de interferón β secretada por Peyer's y linfocitos mesentéricos, y un aumento de IgA secretada por Peyer's patch cells (en inglés). El interferón γ se asocia con linfocitos T activados (Cindy et al., 2014). La adición de un 0,5% de oligosacárido en la alimentación de los pollos de engorpuede reducir la proporción de linfocitos Ben la amígdcecy aumentar el contenido de IgMe IgGen sangre (Janardhana et al., 2009).
4 resumen
En la actualidad, la investigación sobre la aplicación de oligofructosa en la alimentación animal se centra principalmente en cerdos y pollos, y no hay muchos informes sobre su aplicación en otros animales y aves de corral, como ganado vacuno, ovino y conejo. También falta investigación básica y mecanisobre ellos. Por lo tanto, es necesario profundizar en el estudio del efecto y mecanismo de aplicación de oligofructosa en la alimentación de ganado y aves de corral. El mayor desarrollo de las técnicas de biología molecular como la secuenciación de alto rendimiento ha introducido nuevas ideas en el estudio de la oligofructosa.
referencias
[1] Chen Fengmei, Cheng Guangmin, Gu Tiantian, et al. Efecto de una preparación microbiana compuesta combinada con oligofructosa sobre el rendimiento de crecimiento, la tasa de diarrea y la microbiota intestinal de terneros lactantes [J]. revistadeAnimal Nutrition, 2020, 32 (8): 3896 ~ 3905.
[2] Gao Shiyang, Wang Yiru, Wang Yanbo. Investigación sobre la aplicación de probióticos en acuicultura [J]. Feed Research, 2011, 5: 21-23.
[3] He Chen. Investigación sobre el efecto prebiótico de cuatro azúcares funcionales en ratones [D]. Universidad de ingeniería de Hebei, 2020.
[4] Tai Xiulin, Long Xiang, Xiang Zhao, et al. Efecto de la oligofructosa en la mucosa intestinal e inmunoindicadores de terneros destetados tempr[J]. Chinese Journal deAnimal Science, 2009, 45(7): 36-39.
[5] Tang Li, Lei Min, Xie Xiaohong, et al. Progreso de la investigación y perspectivas de aplicación de prebióticos en la alimentación de conejos [J]. Contemporary Animal Husbandry, 2018, 428(24): 17-19.
[6] Zhan Xiuan, Hu Caihong, Xu Zirong. Efectos de los fructooligosacáridos sobre el crecimiento, la flora intestinal y la morfointestinal de pollos de engor[J]. Chinese Journal deVeterinary Medicine, 2003, 23 (2): 196 ~ 196.
[7] Zhang R. investigación sobre la absorción y metabolismo de nutrientes por microorganismos y huéspedes del tracto digestivo [J]. China Feed, 2003, 2: 11 ~ 14.
[8] Anthony R,Bird. Efectos comparativos de un almidón de amilosa alta y a fructooligosacárido on Fecal bifidobacterias números Ácidos grasos de cadena corta y ácidos grasos de cadena corta en cerdos alimentados con Bifidobacterium animalis[J]. Di - Enfermedades de gestión & Sciences,2009,54(5):947 ~ 954.
[9] Berg E L,Fu CJ,Porter J H,et al.fructooligosacárido flexible en el caballo de cría: efectos sobre el pHfecal, el contenido microbiy las concentraciones de ácidos grasos volátiles [J]. Diario de Animal Sci - Ence,2005,83(7):1549 ~ 1553.
[10] Bischoff SC.'Gut health': un nuevo objetivo en medicina [J]. BMCMedicine,2011,9:24.
[11] Callaway T R Dowd S E Wolcott R D,et al.Evaluation dethe Bacteriana bacteriana diversidadin cecal contenidos De las gallinas ponedoras abastecen distinto Dietas de muda mediante el uso de la pirosecuencide FLXamplicon [J].Poult,2009,88(2):298 ~ 302.
[12] Cao B H Karasawa Y ,Guo Y M .efectos of verde Polifenoles de té y fructo-oligosacáridos en dietas semipurien el rendimiento de pollos de engor. y Materias grasas Microflora y Sus metabolitos [J]. Asian Australasian Journal Los demanimalesSciences,2005,18 (1):85 ~ 89.
[13] Celi P Cowieson A J Fru -Nji F,et Al.Gastrointestinal func- cionalidad in animal nutrición y Salud: Nuevo nuevo opportunities for sus - Producción animal sostenible [J]. Ciencia y alimentación Animal Tecnología, 2017,234:88 ~ 100.
[14] Cindy LB,Ferret-Bernard Stephanie,Laurence LN,et al.Ma- Influencias de la suplementación con fructooligosacárido de cadena corta Intestinal Intestinal Inmune inmune inmune sistema maduración in lechones [J]. PLoS ONE, 2014,9(9):e107508.
[15] Delzenne N M El presidente N ,Deloyer P,et Dieta dietética Los fructanos modulan la concentración de poliamina en el ciego de ratas [J]. Journal of Nutrition,2000,130(10):2456 ~ 2460.
[16] Fanaro S , günther Boehm,Garssen J,et Algalacto -oligosac- charides yLong chain fructo -oligosacárides as prebióticosin in - fant formulas: a review[J]. Acta Paediatrica,2010,94(s449):22 ~ 26.
[17] Fishbein L,Kaplan M,Gough M .fructooligosacáridos :a re- view.[J]. Veterinaria y toxicología humana,1988,30(2):104 ~ 107.
[18] Gebbink G ,Sutton A,Richert B,et al.efectosof addition of Fructooligosacárido (FOS) y pulpa de remolacha azucarepara cerdos destetados di- ETS en Rendimiento,microflflora y intestinal Salud salud [J]. Acess, 1999,12:53 ~ 59.
[19] Gee J M Leefinglas W ,Wortley G W,et al.Fermentable car- bohydrates elevar Plasma plasma El enteroglucag, pero su alta viscosidad también es necesaria para estimular la proliferación de células de la mucosa del intestino delgado en ratas [J]. Journal of Nutrition,1996,126(2):373.
[20] Geier MS,Torok VA,Allison G E,et al.Indigestible carbo- Los hidratos alteran la microbiota intestinal pero no influyen en la persona El rendimiento Panes y piezas suelsueltas Pollos de los pollos [J]. revista Of Applied Microbiology, 2009,106(5): 1540 ~ 1548.
[21] Gibson G R,RoberfroidMb.moddietde la microbiota colónica humana: introducción del concepto de prebióticos. [J]. Journal of Nutrition,1995,125(6):1401 ~ 1412.
[22] Howard MD,Gordon D T,Pace LW,et al.efectosAlimentos dietéticosSupplement con Fruc tooligosacárides on colonic Poblaciones de microbiota y proliferación de células epitelien cerdos neonatos.[J]. J Pe - Diatr Gastroenterol Nutr,1995,21(3):297 ~ 303.
[23] Janardhana V ,Broadway M Los prebióticos modulan las respuestas inmunes en la Tis linfoide asociada a la tripa de los pollos [J]. Journal of Nutrition,2009,139(7):1404 ~ 1409.
[24] Jus'kiewicz J,Jankowski,et al. Efectos de dietas con diferente contenido de oligofructosa sobre el rendimiento productivo y el sistema gastrointestinal y metabólico de pavos [J]. Feed Expo: Technical Edition, 2007, 3: 62.
[25] Kim G B,Seo Y M,Kim CH,et al.efecto de la suplementdietprebiótica on el El rendimiento,intestinal Microflora, y Respuesta inmediata de los pollos de engor[J]. Avícola ciencia,2011,90(1):75.
[26] Kogut M H ,Arsenault R J Editorial:Gut Salud: el New Paradigm in Food Animal Production (en inglés) [J]. Fronteras en la ciencia veterinaria,2016,3:71.
[27] Ly Sun Yung,Cho Jung Hwa,Lee Kyong Ae. efectos De fruco-tooligosacárido y fructooligosacsacárido que contiene bizcopastel Sobre los lípidos sanguíneos, la función Intestinal y la producción de ácidos grasos de cadena corta en ratas [J]. Diario coreano Nutrición,2003,36(4): 344 ~351.
[28] Mikkelsen L L ,Jakobsen M ,Jensen .Effects of Oligosacáridos dietéticos on microbiano diversity y Bacterias degradantes de fructo oligosacáridos en heces de lechones post-destete [J]. Ciencia y alimentación Animal Tecnología,2003,109(1 ~ 4):133 ~ 150.
[29] Mitsuoka T,Hidaka H,Eida T. efecto de los fructooligosacáridos sobre la microflora intestinal [J]. Food/Nahrung,1987,31(5 ~ 6):427 ~ 436.
[30] Modesto M,D "Aimmo M R,Stefanini I,et al.A novel strate- Gy to Seleccionar cepas de Bifidobacterium y prebióticos as natural Promotores de crecimiento en cerdos recién destetados [J]. Zooscience,2009,122(2 ~ 3):248 ~ 258.
[31] Muñoz M ,Mosquera A C.J.Almeciga -díaz,et al.Fruc- Metabolismo de tooligosacáridos y efecto sobre la producción de bacteriocinas en cepas de Lactobacillus aisladas de maíz y melaza ensi[J]. Anaer - OBE,2012,18(3):321 ~ 330.
[32] Pluske J R,Turpin D L,Kim J C Salud del tracto gastrointestinal en el cerdo joven [J]. Nutrición Animal,2018,4(2):187 ~ 196.
[33] Roberfroid M .prebióticos: el concepto Revisited (en inglés). [J].journal Of Nutrition,2007,137(2):830S.
[34] Roberfroid M,Gibson GR,Hoyles L,et alprebiótico Efectos: Metabolismo metabólico y Salud salud Prestaciones familiares [J]. británico Journal of Nutrición, 2010,104:51 ~ 63.
[35] Samal L Prebióticos :An Emerging Nutricional nutricional enfoque Para mejorar la salud intestinal del ganado y las aves de corral [J]. Asian Journal (en inglés). Of Animal yVeterinary Advances,2009,10(11):724 ~ 739.
[36] Schley P D campo C J El inmunopotenciador efectos No expresados fibres y prebiotics [J]. British Journal (en inglés) Of Nutrition,2002,87 (S2):S221 ~ S230.
[37] Shang Y Kim J H ,Kim W K .dieta fructooligosacárido Suplementación como alternativa antibióen el rendimiento de crecimiento, morfointestinal y respuestas inmunde pollo de engor. Pollos [A].
2014 PSA Annual Meeting.2014 (en inglés).
[38] Shim S b.efectos De prebióticos, probióticos and sinbiotics in La dieta Los jóvenes Pigs.Ph.D.Thesis,Animal nutrición Grupo,Wagenin- Instituto gen of Animal Ciencias,Wageningen Universidad y Re- Centro de búsqueda,Wageningen, países bajos,2005.
[39] Vandana,Bali,Parmjit,et Al.Fructo -oligosacáridos: Producción, purificación and potencial aplicaciones [J]. Crítica crítica Reviews in Food Science & Nutrición,2015,55(11): 1475 ~ 1490.
[40] Xu Z R, u X T,Hu C H,et al.Effects of Dietary Fructooligosacárido sobre la actividad enzimdiges, Microflo- ra Intestinal y morfode cerdos en crecimiento [J]. Asian-Australasian Journal of Animal Sciences,2002,15(12): 1784 ~ 1789.
[41] Xu Z R,Hu C H,Xia M S,et al.Effects of Dieta dieta fructooligosacárido on Digestivo (digestivo) Enzima enzima Actividades,intestinal microflora Y la morfo Pollos de carne [J]. Aves de corral Science,2003,82(6): 1030 ~ 1036.
[42] Yang S C Chen J Y,Shang H F,et al.Effect of synbiotics Sobre la microflora intestinal y la actividad enzimdigestiva en ratas [J]. 2005,11(47):7413 ~ 7417.