Astaxantina ¿Para qué es bueno?
Laastaxantina es un carotenoide natural de color rojo que se encuentra ampliamente en la naturaleza, especialmente en el medio marino [1]. el El nombre químico de astaxantina es 3,3/ -dihidroxibeta,beta / -caroten4,4 / -diona, y la configuración específica se muestra en la figura 1.
La estructura molecular única de astaxantina natural le da la capacidad de eliminar fuertemente los radicales libres de oxígeno e inhibide oxígeno singlete [2]. Es un antioxidante más eficaz que el beta-caroteny la vitamina E [3]. La actividad antioxidante de la astaxantina natural es 10 veces más alta que la de otros carotenoides y 550 veces más alta que la de la vitamina E, por lo que se llama "super vitamina E" [2,4].
Numerosos estudios han demostrado que la astaxantina tiene importantes funciones fisiológicas tales como anti-cáncer, anti-envejecimiento, y mejora de la inmunidad, y es absolutamente seguro para el cuerpo humano [5,6]. Los principales efectos sellos siguientes: proteger la piel de los rayos ultravioleta, mejorar el envejecimiento, mejorar la función del sistema inmune, reducir la incidencia de enfermedades cardiovasculares y cáncer inducidos por factores químicos, y aumentar la resistencia a los virus filtrables, bacterias, hongos y parásitos [1,7-9]; Mantenimiento de la salud ocular y del sistema nervioso central [10,11]; Fortalecer el cuerpo y#39;s metabolismo aeróby mejora la fuerza muscular y la resistencia.
Dadas las funciones fisiológicas excepcionales de astaxantina, se ha utilizado en la industria alimentaria, farmacéutica y de piensos en el extranjero, y tiene una amplia perspectiva de mercado. Senembargo, por el momento, la astaxantina se utiliza principalmente en la industria de la acuicultura como un nuevo y altamente eficaz aditivo alimenticio. En vista de lo anterior, este documento presenta principalmente con más detalle la aplicación y el progreso de la investigación de astaxantina natural en la acuicultura.
1 aplicación de astaxantina en acuicultura
Un gran número de estudios han demostrado que la astaxantina tiene un efecto positivo en el aumento de la coloración de los objetos de cultivo, mejorar las tasas de supervivencia y promover el crecimiento, la reproducción y el desarrollo [12-32]. En la actualidad, astaxantina ha sido ampliamente utilizado en diversos objetos de cultivo como el salmón, la trucha y camarón, y ha sido determinado por las agencias de monitoreo de alimentos en los Estados Unidos, la Unión europea, Canadá, Japón y otros países para ser un alimento animal seguro y eficiente [5,33]. Su papel en la acuicultura puede resumirse de la siguiente manera:
1.1 excelente efecto color.
La astaxantina es el principal pigmento carotenoideEn crustáceos y peces marinos [34]. El color rosado de la carne de los mariscos como el salmón y la langosta se debe a la alta acumulación de astaxantina en sus cuerpos. Senembargo, los animales de cultivo no pueden sintetizar astaxantina por sí mismos, y hay una falta de fuentes naturales. Por lo tanto, debe ser añadido a su alimento para complementar el pigmento [1,13-15]. Uno de los principales usos de astaxantina hoy en día es como una fuente de pigmento en la acuicultura. Fue utilizado por primera vez en el salmón y la trucha, y ahora es ampliamente utilizado en diversos objetos de cultivo [1].
1.1.1 Promover la coloración de camarones de cultivo. Si el alimento de camarón de cultivo carece de astaxantina, hará que el camarón parezca poco saludable. Los estudios han demostrado que si los camarones que carecen de astaxantina se alimentan con una dieta que contiene 50 × 10-6 (m/m) astaxantina durante 4 semanas, su color corporal volverá a un azul-verde oscuro normal, mientras que el grupo de control seguirá teniendo un color enfermi; Por otra parte, el primero aparecerá de color rojo brillante después de la cocción, mientras que el segundo aparecerá de color amarillo páli, lo que no es propicio para la comercialización [35].
Yamada (1990) comparó los efectos de coloración de tres carotenoides, − -caroteno, cantaxantina y astaxantina, en gambas. Los resultados mostraron que cuando los camarones fueron alimentados con la misma cantidad de alimento a una concentración de 100 − 10-6 (m/m), la astaxantina se acumuló más en sus tejidos [16. 5 − 10-6 (m/ m)] y es 23% y 43% más alta que la de cantaxantina y − -caroteno, respectivamente. Si la cantidad de astaxantina utilizada se aumenta a 200 × 10-6 (m/ m), el contenido más alto en el tejido puede alcanzar 29. 1 − 10-6 (m/ m), lo que demuestra que la astaxantina es el carotenocon el mejor efecto color[12].
1.1.2promover la coloración de peces de cría
Los primeros estudios encontraron que la adición de astaxantina al alimento también puede hacer que la piel y los músculos de los peces de piscicomo el salmón y el esturión aparezcan de color rojo brillante [1,13]. La coloración rosrororojirosa de la piel de los pomfrets silvestres (Brama Brama) se debe principalmente a la presencia de astaxantina, mientras que el contenido de astaxantina en los pomfrets de criadero que no han sido alimentados con astaxantina es sólo el 5% del nivel silvestre. La adición de otros carotenoides (tales como − -caroteno, luteína, cantaxantina y zeaxantina) al alimento no causa que la dorada se vuelva coloreada, ni se convierte en astaxantina. Los carotenoides seguirán desaparede la piel y la carne del besugo. Por lo tanto, la astaxantina debe ser alimentada para obtener la coloración rojiza del besugo de cri[1].
En la coloración de la acuicultura de peces ornamentales, no hay actualmente ningún producto que sea tan eficaz y duradero como la astaxantina natural proporcionada por Haematococcus pluvialis [1]. Los peces ornamentales pueden obtener colores brillantes al comer caroten. Ako y Tamaru (1999) encontraron que después de una semana de alimentar a un pez ornamental con una dieta que contiene 100 × 10-6 (m/m) astaxantina, los colores amarillo, marrón y negro en el pez La superficie corporal de 39;s se mejoró significativamente [14].
Además, Choubert y Storebakken (1996) mostraron que la absorción y utilización de astaxantina por los organismos de cultivo es mejor que la de otros pigmentos. Por ejemplo, la digestión y absorción de astaxantina por la trucha arco iris es significativamente mejor que la de cantaxantina, y su máximo coeficiente de absorción aparente es más de dos veces el de cantaxantina. Cuando la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) se alimenta con astaxantina y cantaxantina, respectivamente, para lograr el mismo efecto de coloración, es necesario alimentar 72 × 10-6 (m/ m) de cantaxantina, mientras que sólo 60 × 10-6 (m/ m) de astaxantina es necesario, lo que indica que astaxantina es más eficiente que cantaxantina en la coloración [15].
1.2 mejorar la tasa de supervivencia de los objetos cultivados
La adición de astaxantina como aditivo alimentario puede mejorar la tasa de supervivencia de los animales de cultivo a través de diversos canales, como la mejora de la inmunidad, la mejora de la tolerancia a condiciones duras, y la adaptabilidad a los cambios en las condiciones ambientales. Merchie et al. (1998) estudiaron la demanda de carotenoides en la alimentación y encontraron que la adición de astaxantina a la alimentación puede mejorar en gran medida la inmunidad de los animales de cultivo, aumentar la resistencia a las enfermedades, y mejorar la tasa de supervivencia. También puede aumentar la resistencia de las postlarvas a las fluctuaciones de salinidad y reducir el daño de la radiación ultravioleta a los animales acuáticos [16].
Además, chien (1996), al estudiar los efectos biológicos de la astaxantina en los camarones, señaló que la astaxantina se acumula en los tejidos como un pigmento, que puede almacenar oxígeno entre las células y mejorar la tolerancia de los peces y camarones a ambientes de alto nitrógeno y bajo oxígeno. También se ha informado de que la función biológica de la astaxantina es más fuerte que la del beta-caroten. Cuando 100 − 10-6 (m/m) de − -carotense añade a la alimentación de camarón, la tasa de supervivencia es de sólo 40%, mientras que la adición de la misma cantidad de astaxantina puede aumentar la tasa de supervivencia a 77% [1]. Yamada's (1990) la investigación también mostró que si 100 × 10-6 (m/m) astaxantina se añade a la alimentación diaria, la tasa de supervivencia de los camarones puede alcanzar el 91%, mientras que el grupo de control es de sólo 57% [12]. Jin Zhengyu et al. (1999) señalaron en un experimento de alimentación con astaxantina natural que la tasa de supervivencia de Litopenaeus vannamei podría aumentar en un 21,66% mediante el uso de astaxantina como aditivo alimentario [17].
Christiansen et al. (1995) estudiaron el efecto de la alimentación sobre la tasa de supervivencia del salmón Atlántico (Salmo salar). Encontraron que cuando el contenido de astaxantina en el alimento era inferior a 1 − 10-6 (m/m), había un gran número de muertes de peces y la tasa de supervivencia era inferior al 50%. Sin embargo, en el grupo control alimentado con una cantidad adecuada de astaxantina, la tasa de supervivencia de los alevines fue superior al 90% [18].
Pan et al. (2001) estudiaron los efectos de la astaxantina alimentación y las condiciones del agua de acuicultura en la coloración, el crecimiento y la tasa de supervivencia de Penaeus monodon. Señalaron que además de aumentar la coloración de las gambas, la alimentación con astaxantina también puede promover el crecimiento y aumentar la tasa de supervivencia. Los resultados experimentales muestran que con el fin de mantener altas tasas de supervivencia durante las últimas etapas de crecimiento en Penaeus monodon y cuando el contenido de astaxantina en el cuerpo disminuye, el camarón debe ser alimentado con una cierta concentración de astaxantina [19].
1.3 promover el crecimiento, la reproducción y el desarrollo de sujetos cultivados
Astaxantina tiene un efecto significativo en el crecimiento de los organismos de cultivo. Jin Zhengyu et al. (1999) informaron que la alimentación con astaxantina puede aumentar significativamente la tasa de ganancia de peso de Litopenaeus vannamei. Los experimentos mostraron que la tasa de ganancia de peso alcanzó alrededor de 14,48% después de 5 semanas de alimentación [17].
Christiansen et al. (1995) realizaron un estudio sobre los efectos de diferentes alimentos sobre el crecimiento y la tasa de supervivencia del salmón del Atlántico. Los resultados mostraron que cuando el contenido de astaxantina en la alimentación diaria de alevines de salmón del Atlántico era superior a 5,3 ± 10-6 (m/m), se mantenía un crecimiento normal, mientras que por debajo de este valor, los alevines crecían lentamente [18].
Además, si elContenido de astaxantina en el pienso para camarones de cultivoEs insuficiente, el camarón se enfermará, lo que dificulta su normal crecimiento y desarrollo. Alimentar a este camarenfermo con 50 × 10-6 (m/m) astaxantina durante 4 semanas restaurará el crecimiento normal, y la cantidad de astaxantina en sus tejidos aumentará en más de 300%. 26. 3 × 10-6 (m/ m) de carotenoides podrían aislarse de las cáscaras; El aumento en el grupo control fue de solo 14%, y el contenido de carotenoides en las conchas fue de (4 ~ 7) ± 10-6 (m/ m) [35].
Petit et al. (1997) estudiaron el efecto de la astaxantina alimentación en el crecimiento tardíde las larvas de camarón y su ciclo de muda, y encontraron que la astaxantina alimentación puede acortar el ciclo de muda de las larvas de camarón tardí[20]. Astaxantina también se puede utilizar como una hormona de la fertilizpara mejorar la calidad del huevo. La adición de astaxantina a la alimentación puede mejorar la tasa de supervivencia de los camarones jóvenes y la flotabilidad y la tasa de supervivencia de los huevos de peces. También puede aumentar las tasas de fertilización, las tasas de supervivencia de huevos y las tasas de crecimiento durante el período de cría de alevines de salmón, y proteger a los huevos de los efectos de las condiciones duras durante su crecimiento y desarrollo [21-24]. Vassallo et al. (2001) estudiaron el efecto de astaxantina en el desove de sujetos cultivados, y los resultados mostraron que la adición de 10 × 10-6 (m/m) astaxantina a la alimentación puede aumentar la tasa de desove [25].
1.4 mejora de las funciones fisiológicas de los sujetos en cultivo
La adición de astaxantina a la alimentación puede mejorar la salud de la trucha arcoiris cultivada, dándoles una mejor función hepática y el fortalecimiento de la estructura de las células hepáticas de tilapia roja y almacenamiento de glicógeno [21,26]. Rehulka (2000) estudió los efectos de astaxantina en la tasa de crecimiento, varios indicadores de la sangre y algunas funciones fisiológicas de la trucha arco iris, y encontró que astaxantina alimentación puede mejorar la función hematopoyética y el metabolismo de lípidos y calcio de la trucha arco iris [27]. Amar et al. (2001) añadió varios carotenoides como la astaxantina a la dieta de la trucha arco iris para estudiar el efecto de estos aditivos en la inmunidad de los peces. El experimento demostró que entre varios carotenoides, los carotenoides, la astaxantina y el beta-carotenpueden mejorar tanto los indicadores humorales como las defensinas sériy la actividad de la lisozima, como los indicadores celulares como la fagocitosis del bacteriófago y la citotoxicidad inespecífica [28].
1.5 mejorar el valor nutritivo de los objetos cultivados
El valor nutricional de los peces y camarones también se incrementa con la adición de astaxantina. Christiansen et al. (1995) estudiaron el efecto de astaxantina añadido a la alimentación en el estado fisiológico del salmón del Atlántico, tales como la inmunidad. Se encontró que después de salmón Atlántico alimentado con astaxantina que contiene alimento, el contenido de vitaminas A, C y E en algunos tejidos aumentó significativamente. Además, cuando el contenido de astaxantina añadido a la alimentación era superior a 5. 3 − 10- 6 (m/ m), el contenido lipídico también aumentó significativamente; Cuando 13. 7 x 10- 6 (m/ m) de astaxantina, el contenido lipídico de la carne del salmón del Atlántico podría aumentar en un 20% [29]. En los mercados europeo y americano, los productos acuáticos con astaxantina como aditivo alimenticio son muy populares, y sus precios son mucho más altos que los de los pescados y camarones comunes y corrientes [13].
1.6 facilita el transporte y conservación de productos acuáticos
Durante la refrigeración de productos acuáticos, la oxidlipíes la principal causa del deterioro de la carne [30]. Por lo tanto, las fuertes propiedades antioxidantes de astaxantina también juegan un papel positivo en el transporte y la conservación de los productos acuáticos. Jensen et al. (1998) estudiaron la función antioxidante de los carotenoides como la astaxantina en la refrigeración y conservación de productos acuáticos. Los resultados mostraron que hubo diferencias significativas en la oxidlipídurante el proceso de refrigeración en trucha arco iris alimentada con diferentes concentraciones de astaxantina. La trucha arco iris de dosis baja tuvo una oxidsevera de lípidos, mientras que la truarco arco iris de dosis alta alimentada con astaxantina podría extender significativamente la vida útil de la carne cruda durante la refrigeración [31].
Además, durante el almacenamiento de salmón y trucha después de la captura, los salmones son propensos a la rancidez porque contienen poca astaxantina en su carne [4.9 × 10-6 (m/m)], mientras que las truchas tienen un mayor contenido de astaxantina en su carne [9. 1 × 10 — 6 (m/ m)] y el efecto de almacenamiento en las mismas condiciones es mejor que el del salmón [32]. Puede deducirse que añadir astaxantina a los piensos y aumentar su contenido en los cuerpos de los animales de acuicultura puede, hasta cierto punto, reducir el uso de conservantes químicos. También se puede utilizar como un "conservante biológico" especial y altamente eficaz para hacer que los productos acuáticos duran más tiempo y es absolutamente seguro para el cuerpo humano.
2 Las ventajas de astaxantina derivada de Haematococcus pluvialis
2. 1 Diferencias entre astaxantina natural y sintética
En la actualidad, la astaxantina se produce sintética o biológicamente. Astaxantina sintética no sólo es caro, pero también difiere significativamente de astaxantina natural en términos de estructura, función, aplicación y seguridad.
En términos de estructura, astaxantina tiene tres conformaciones: 3S-3,S; 3R-3,S; Y 3R-3,R. Astaxantina sintética es una mezcla de estas tres estructuras, mezcla, con la estructura cis - 3r-3, el tipo S es el tipo principal, que es muy diferente de la astaxantina en organismos de cultivo como el salmón (principalmente la trans - estructura-3s-3, tipo S) [36]. En términos de función fisiológica, la estabilidad y la actividad de oxidde astaxantina sintética es también menor que la de astaxantina natural [37]. En términos de resultados de aplicación, la biodisponibilidad de astaxantina sintética es también menor que la de astaxantina natural. Cuando la concentración de alimentación es baja, la concentración de astaxantina sintética en la sangre de la trucha arco iris es significativamente menor que la de astaxantina natural [38], y no se puede convertir a la conformación natural in vivo [5]. En términos de bioseguridad, la síntesis de astaxantina utilizando métodos químicos introducirá inevitablemente compuestos de impurezas, tales como subproductos no naturales producidos durante el proceso de síntesis, lo que reducirá su seguridad para el uso biológico [3].
Con el aumento de la astaxantina natural, los países de todo el mundo se están volviendo más estrictos en su gestión de astaxantina sintetizquímicamente. Por ejemplo, los EE.UU. Food yDrug Administration (FDA) ha prohibido astaxantina sintetizquímicamente de entrar en el mercado de alimentos para la salud [5]. En la actualidad, la producción de astaxantina generalmente tiende a desarrollar astaxantina natural de fuentes biológicas y conducir la producción a gran escala en consecuencia.
2.2 fuentes biológicas de astaxantina natural
Actualmente, hay generalmente tres fuentes biológicas de astaxantina natural: los residuos de la industria de procesamiento de productos acuáticos, Phaffia rhodozyma, y microalgas (Haematococcus pluvialis). Entre ellos, el contenido de astaxantina en los residuos es bajo, y el costo de extracción es alto, por lo que es inadecuado para la producción a gran escala. El contenido promedio de astaxantina en Phaffia rhodozyma natural es de sólo 0,40%.
En contraste, el contenido de astaxantina de Haematococcus pluvialis es de 1,5% a 3,0%, y se considera un "producto concentrado" de astaxantina natural. Un gran número de estudios han demostrado que la tasa de acumulación de astaxantina y la producción total de Haematococcus pluvialis son más altas que las de otras algas verdes, y la relación de astaxantina y sus ésteres (cerca de 70% monoésteres, 25% diéster y 5% monómero) es muy similar A la relación en los propios animales de acuicultura, lo que es una ventaja sobre la astaxantina extrapor síntesis química y utilizando Rhodopseudomonas. Además, la estructura de astaxantina en Haematococcus pluvialis es principalmente 3S-3'S, que es básicamente la misma que la del salmón y otros organismos acuáticos; Mientras que elAstaxantina en Rhodopseudomonas palustrisIs 3R-3'R [33].
Actualmente, Haematococcus pluvialis es reconocido como el mejor organismo en la naturaleza para producir astaxantina natural. Por lo tanto, el uso de esta microalgas para extraer astaxantina, sin duda, tiene amplias perspectivas de desarrollo y se ha convertido en un punto caliente de investigación en los últimos años para la producción de astaxantina natural a nivel internacional.
3 problemas y direcciones de desarrollo en la investigación sobre la aplicación de astaxantina natural ialimento
Una revisión exhaustiva de la investigación nacional e internacional muestra que todavía existe cierto debate sobre la eficacia de varios carotenoides en la acuicultura [42-46]. Yanar y Tekelioglu (1999) mostraron que el efecto colorante de carotenoides como cantaxantina en peces de colores es superior a la de astaxantina [42]. Buttle et al. (2001) estudiaron las diferencias en los efectos de diferentes pigmentos sobre la coloración del salmón Atlántico de pisciy la acumulación de pigmentos en sus cuerpos. Los resultados mostraron que la tasa de utilización de astaxantina por trucha arco iris era mucho más alta que la de cantaxantina, pero no fue el caso para el salmón del Atlántico [43].
Baker et al. (2002) estudiaron la absorción de astaxantina y otros pigmentos por el salmón del Atlántico y las diferencias en los efectos de coloración. Concluyeron que el efecto colorde cantaxantina es básicamente el mismo que el de astaxantina, y señalaron que hay una cierta relación lineal entre la absorción de pigmentos y la cantidad de pigmentos alimentados. Algunos otros informes también sugieren que para el salmón del Atlántico y la trucha arco iris, el efecto colorde astaxantina es superior a la de cantaxantina [45,46]. Se puede ver que el efecto de la aplicación de astaxantina en diferentes objetos de acuicultura sigue siendo controvertido y necesita ser estudiado más a fondo para determinar la rentabilidad de la aplicación de astaxantina en diferentes objetos de acuicultura.
Gomes et al. (2002) comparó los efectos de coloración de astaxantina de diferentes fuentes (sintéticas y diferentes fuentes biológicas naturales) en los sparidae (sparus aurata). El experimento demostró que no había diferencia significativa en el efecto colorante de varias fuentes y tipos de carotenoides en este pez, y se señaló que todavía es difícil determinar el efecto de un cierto pigmento sobre la coloración de la piel de sparidae alimentándose solo [39]. Sin embargo, muchos otros estudios han demostrado que para los organismos de granja (trucha arco iris, etc.), astaxantina natural es superior a astaxantina sintetizquímicamente en términos de absorción, poder colory eficacia biológica [1,37]. Por lo tanto, el valor de aplicación biológica de astaxantina de diferentes fuentes (sintéticas y diferentes fuentes biológicas naturales) aún necesita ser estudiado más a fondo, y el mecanismo de absorción y utilización de astaxantina de diversas fuentes por los organismos de cultivo tiene que ser determinado.
En los estudios de alimentación con astaxantina, diferentes estudiosos han utilizado diferentes concentraciones de alimentación. La cantidad óptima de alimentación y el método de alimentación de astaxantina deben ser diferentes para los diferentes organismos de cultivo. Con el fin de llevar a cabo una investigación más amplia sobre la eficacia de las aplicaciones de astaxantina, es necesario seguir investigando sobre el uso óptimo y los métodos de alimentación de astaxantina en la acuicultura.
En la actualidad, casi no hay informes sobre la aplicación de astaxantina en la acuicultura en China. Sólo Jin Zhengyu et al. (1999) añadiastaxantina Rhodopseudomonas que contiene a la alimentación de Macrobrachium rosenbergii para estudiar el efecto de astaxantina en el color del cuerpo y el crecimiento de Macrobrachium rosenbergii [17]. Sin embargo, a juzgar por la tendencia de desarrollo de la producción de astaxantina, Haematococcus pluvialis sin duda se convertirá en la principal fuente biológica natural de astaxantina. Por lo tanto, hay una necesidad urgente de llevar a cabo investigaciones sobre la aplicación de astaxantina natural en la acuicultura en China, especialmente la investigación sobre el efecto de la aplicación de astaxantina derivada de Haematococcus pluvialis en la acuicultura.
4 conclusión
Astaxantina tiene una fuerte capacidad antioxidante y poderosas funciones fisiológicas, y se ha utilizado ampliamente en la acuicultura en el extranjero. Este artículo se centra en las funciones de la astaxantina en la acuicultura, como aumentar la coloración de los objetos de cultivo, mejorar la tasa de supervivencia y promover el crecimiento, la reproducción y el desarrollo. Además, se discuten las ventajas del uso de astaxantina producida por Haematococcus pluvialis, se analizan los problemas de la investigación actual y se propone la futura dirección de la investigación.
La seguridad de la astaxantina natural ha sido ampliamente reconocida, y ayudará al mayor desarrollo de la industria de la acuicultura frente a las altas "barreras verdes". Por lo tanto, la astaxantina como aditivo alimentario en la acuicultura inevitablemente recibirá más y más atención, será adoptada por más operadores acuícolas y tendrá amplias perspectivas de aplicación.
En la actualidad, la demanda anual de productos de astaxantina en los países desarrollados es de al menos decenas de toneladas, y la demanda del mercado está lejos de ser satisfecha. El mercado mundial de productos acuáticos está creciendo a un ritmo de 24% anual, y la capacidad de mercado anual de astaxantina sólo en piensos para salmón es de más de 185 millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual de 8%, mostrando un gran potencial de mercado [47]. Sin embargo, debido a algunos cuellos de botella en la producción de astaxantina natural, sólo unas pocas grandes empresas extranjeras han logrado la producción a gran escala de astaxantina, lo que resulta en el monopolio tecnológico, que ha llevado al precio internacional actual de astaxantina es tan alto como más de 2.500 dólares EE.UU. por kilogramo [1]. Por lo tanto, China debe acelerar la investigación sobre la aplicación y producción de astaxantina en la acuicultura para satisfacer las necesidades del mercado.
Referencia:
[1] Lorenz R T,cysewski G R. Potencial comercial de las microalgas Haematococcus como fuente natural de astaxantina [J]. Tibtech,2000,18:160 ~ 167.
[2] Naguib Y M A. antioxidante actividades Astaxantina y carotenoides relacionados [J]. J Agric Food chem,2000,48:1 150.
[3] Johnson E A,An G H. astaxantina A partir de fuentes microbianas [J]. criticaI comentarios in BiotechnoIogy,1991,11:297 ~ 326.
[4] Nakagawa K,Kang S,Park D,et al. Inhibición por betacaroteno y astaxantina de la peroxidde fosfolípidos microsómicos dependiente de NADPH [J]. J Nutrit SCI vitamin,1997,43:345.
[5] Wei Dong, Yan Xiaojun. Actividad superantioxidante de la astaxantina natural y su aplicación [J]. Chinese Journal deOceanic Drugs, 2001, 82: 45-50.
[6] Nishikawa Y,Minenaka Y,Ichimura M. Efectos fisiológicos y bioquímicos de los carotenoides (betacaroteno y as- taxantina) en la rata [J]. Kashien Daigku kiyo,1997,25:19.
[7] Lee S H,cherl W P,Wong S P,et al. Inhibición de benzo(a) pirina inducida en el preestómago de ratón por as- taxantina que contiene yema de huevo [J]. Agric chem BioIechnoI,1997,40:490.
[8] Chew B P,Park J S,Wong M W,et al. Comparación de las actividades contra el cáncer de los betacaroteno,canthax- anthin y astaxanthin en ratones in vivo[J]. Investigación contra el cáncer,1999,19:1 849.
[9] Jyonouchi H,Sun S,Mizokami M,et al. Efectos de varios carotenoides sobre la actividad de los linfocitos ten fase de efecto [J]. Cáncer Nutr,1996,26:313.
[10] Snodde. pruebas para Protección contra la degeneración macular relacionada con la edad por carotenoides y vitaminas antioxdantes [J]. Amer J CIinicaI Nutr,1995,62s:1 448.
[11] Dawson V L,Dawson T M. Neurotoxicidad por óxido nítrico [J]. J Chem Neur0anat,1996,10:179.
[12] Yamada s. Pigmentación del camarón (Penaeus japonicus) con carotenoides I. Efecto efecto Alimentos dietéticos Astaxantina, beta-caroteny cantaxantina sobre la pigmentación [J]. AquacuIture,1990,87:323 ~ 330.
[13] Shi Anhui, Xiao Haijie. Progreso actual en la investigación de astaxantina en el país y en el extranjero [J]. Avances en bioingeniería, 1999, (1): 29-31.
[14] Ako H,Tamaru C s. ¿Son prácticos los piensos para peces de acuario?[J]. IntI Aqua Feeds,1999,2:30 ~ 36. [15] choubert G,storebakken T. La digestibilidad de astaxantina y cantaxantina en trucha arco iris se ve afectada por la dieta
Concentración, alimentación y salinidad del agua [J]. AnnaIes de Z00technie,1996,45:445 ~ 453.
[16] Merchie G,kontara E,Lavens p,et al. Efecto efecto De vitamina C y astaxantina sobre estrés y resistencia a enfermedades de camarón tigre postlarval, Penaeus monodon(Fabricius)[J]. Aqua Reseach,1998,29:579 ~ 585.
[17] Jin Zhengyu, Guo Shidong, Lv Yuhua. Efecto de la adición de levadura favus rica en astaxantina para alimentarse del color del cuerpo y el crecimiento de Litopenaeus vannamei [J]. Feed Industry, 1999, (20): 29-31.
[18] Christiansen R,Lie φ, Torrissen O J. Crecimiento y supervivencia del salmón del Atlántico,salmo salar L, alimentado con diferentes niveles dietéticos de astaxantina: priralimentación de alevines.[J]. acuacuitura Nutriti0n,1995,1:189 ~ 198.
[19] pan C H,chien Y H, Cheng J H. Efectos del régimen ligero, las algas en el agua y la astaxantina dietética sobre los pigmentos, el crecimiento y la supervivencia de las polarvas de Penaeus monodon de tigre negro [J]. Z00I0gicaI Studies,2001,40:371 ~ 382.
[20] petit H,Negresadargues G,castillo R,et al. el Efectos de la astaxantina en la dieta sobre el ciclo de crecimiento y muda de las etapas postlarvales de Langost, Penaeus japonicus(crustacea,Decapoda)[J]. Capitulo i bioquímica And physi0I0gy A-Physi0I0gy,1997,117:539 ~ 544.
[21] Torrissen O J,christiansen R. Requisitos de los carotenoides en las dietas para peces [J]. i Ichthy0I,1995,11:225.
[22] Kawakami T,Tsushima M,katabami Y,et al. Efecto del betacaroteno, b-echinenona, astaxantina, fucoxantina,vi- tamin A y vitamina E sobre la defensa biológica del erizo de mar pseudocentrotus depressus[J]. J ExP Mar Bi0 Ec0I,1998,226:165.
[23] craik J C A. Calidad de los huevos y contenido de pigmentos de huevo en los peces salmónidos [J]. AquacuIture,1985,47:61 ~ 68.
[24] Torrissen O J. pigment de Efecto salmónidos de carotenoides in Los huevos and Inicio de alimentación Dieta dieta on Supervivencia supervivencia Y tasa de crecimiento [J]. AquacuIture,1984,43:185 ~ 193.
[25] Vassallo A R,Imaizumi H, Watanabe T,et al. The influence of astaxanthin suplementdry pellets on spawning of striped Jack [J]. pesca Science,2001,67:260 ~ 270.
[26] Nakano T,Tosa M,Takeuchi M. Mejora de las características bioquímicas en la salud de los peces gracias a la levadura roja Y astaxantina sintética [J]. J Agric F00d Chem,1995,43:1 570 ~ 1 573.
[27] Rehulka J. Influencia de astaxantina en la tasa de crecimiento, condición, y algunos índices sanguíneos de la trucha arco iris [J]. Aqua- cuIture,2000,190:27 ~ 47.
[28] Amar E C,kiron V,satoh s,et al. Influencia de varios carotenoides sintéticos dietéticos en los mecanismos de biodefensa de la trucha arco iris, Oncorhynchus mykiss(walbaum)[J]. Aqua Research,2001,32:162 ~ 173.
[29] christiansen p,Glette J,Lie O,et al. Estatantioxidantes e inmunidad en salmón del Atlántico,salmo salar, alimentados con dietas semi purificadas con y sin administración de suplementos de astaxantina [J]. J Fish Diseases,1995,102:333.
[30] scaife J R,Onibi G E,Murray I,et al. Influencia del acetato de alfa-tocoferol sobre el corto - Propiedades de almacenamiento a largo plazo de los filetes de salmón del Atlántico salmo salar alimentados con una dieta alta en lípidos [J]. Aqua Nutriti0n,2000,6:65 ~ 71.
[31] Jensen C,Birk E,Jokumsen A,et al. Efecto efecto Los niveles dietéticos de grasas, alfa-tocoferol y astaxantina en el color Y la oxidde los lípidos durante Almacenamiento de trucha arco iris congel(Oncorhynchus mykiss) y durante la refrigeración Almacenamiento de almacenamiento of Smoedtrt [J]. Zeitschrift Fur LebensmitteI-untersuchung,und-F0rschung A-F00d investigación Y tecnología,1998,207:189 ~ 196.
[32] Wang Jufang, Wu Zhenqiang, Liang Shizhong. Las funciones fisiológicas y aplicaciones de astaxantina. Food and fermentación Industry, 1999, (2): 66-69.
[33] Sommer T R,Potts w T,Morrissy N M. Utilización de astaxantina microalgal por trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss)[J]. AquacuIture,1991,94:79 ~ 88.
[34] Félix V L,Higuera C I,Goycoolea V F,et al. Extracción supercrítica de Co2/ etanol de astaxantina a partir de residuos de concha de cangrejo azul (callinectes sapidus) [J]. J of Food process Engineering,2001,24:101 ~ 112.
[35] Menasveta P. Corrección de la coloración del langostino tigre negro (Penaeus monodon) por astaxantina [J]. AquacuIture Engi- neering,1993,12:203 ~ 213.
[36] Turujman s A,wamer w G, Wei R R,et al. Líquido líquido rápido Método cromatográfico para distinguir el salmón salvaje del salmón de acuicultura alimentado con astaxantina sintética [J]. Journal of AOAC InternationaI,1997,80:622 ~ 632.
[37] Lim G B,Lee s Y,Lee E K,et al. Separación de astaxantina de la levadura roja Phaffia rhodozyma Por extracción supercrítica de dióxido de carbono [J]. BiochemicaI Engineering JournaI,2002,11:181 ~ 187.
[38] Barbosa M J,Morais R,Choubert G. Efecto efecto De los carotenoides Fuente y contenido de lípidos dieten la sangre astaxantina concentración en trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss)[J]. AquacuIture,1999,176:331 ~ 341.
[39] Gomes E,Dias J, Silva P,et al. Utilización de fuentes naturales y sintéticas de carotenoides en la pigmentación de la piel de dorada dorada (sparus aurata)[J]. European Food Research and TechnoIogy,2002,214:287 ~ 293 (en inglés).
[40] storebakken T,Foss P,Austreng E,et al. Carotenoides en las dietas para salmónidos II. Estudios de epimerización con astax- antina en salmón del Atlántico [J]. AquacuIture,1985,44:259 ~ 269.
[41] orosa M,Valero J F,Herrero C,et al. Comparación de la acumulación de asaxantina Haematococcus pluvi- alis y otras microalgas verdes bajo n-inanición y condiciones de luz alta [J]. biotecnología Lett,2001,23:1 079 ~ 1 085.
[42] Yanar M,Tekelioglu N. El efecto de natural Y carotenoides sintéticos sobre la pigmentación del pez oro (carassius auratus)[J]. Turkish JournaI of veterinary and AnimaI Sciences,1999,23:501 ~ 505.
[43] Buttle L G,Crampton V o, Williams P D. The effect of feed pigment type on Flesh pigment deposition and colour in farmed Atlantic salmon,salmo salar[J] (en inglés). AquacuIture Res,2001,32:103 ~ 111.
[44] Baker R T M,Pfeiffer A M, SCH ö ner F J,et al. Eficacia pigmentante de astaxantina y cantaxantina en salmón Atlántico fresco,salmo salar[J]. AnimaI Feed Science and TechnoIogy,2002,99:97 ~ 106.
[45] storebakken T,Foss P,schiedt K,et al. Carotenoids in Dietas para salmónidos IV. Pigmentación del salmón Atlántico
Con astaxantina, astaxantdipalmitato y cantaxantina [J]. AquacuIture,1987,65:279 ~ 292. [46] storebakken T,No H K. Pigmentación de la trucha arco iris [J]. AquacuIture,1992,100:209 ~ 229.
[47] Wei Dong, Zang Xiaonan. Progreso de la investigación y modernización industrial del cultivo a gran escala de Haematococcus pluvialis para la producción natural de astaxantina [J]. Chinese Journal of Oceanic Drugs, 2001, 83: 4 ~ 8.